LA INOCUIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA DEL CACAO Y DEL CHOCOLATE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(PANUSPF) Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal
Advertisements

ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
C. Anton Amigo García Ignacio J. Vicuña Figueroa
El Derecho a la SAN en Colombia
CUA: CONSUMIDORES y USUARIOS ASOCIADOS
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
AVANCES EN EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS-ETES
Módulo 3.1 Los Principios Generales de Higiene de los Alimentos del Codex Alimentarius - Producción primaria.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
NORMAS GLOBALGAP.
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA EN CANTIDAD SUFICIENTE.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Antes de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu casa Proverbio chino Programa de participación ambiental desde tu casa.
AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013 DIETA ANDINA
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
MANEJO SANITARIO COMO HERRAMIENTA PRODUCTIVA
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
NORMATIVIDAD VIGENTE ESTABLECIMIENTOS QUE PREPARAN ALIMENTOS DEL PNWW”
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Elemento y directrices del Plan de Seguridad Alimentaria
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
Unión Europea – México: Resolver trabas no-arancelarias al comercio 08 de mayo de 2007 Andreas Müller Delegación de la Comisión Europea en México.
CAMBIOS NORMATIVOS APLICABLES A LAS INSTALACIONES DE GAS LP GERENCIA DE FIZCALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS DIVISION DE GLP MAYO 2009.
COMISIÓN DE CURRÍCULO Diciembre, Conceptos utilizados Competencias profesionales Descriptores de competencias Descriptores de realización Ordenamiento.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
AGRICULTURA ECOLÓGICA
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
4 P.  Se refiere a las variables de decisión basados en las necesidades de los consumidores 1. Producto: (tangible ó intangible) es todo aquello que.
Jornada sobre Cómo Exportar Alimentos Procesados y Bebidas (COPAL – UIC) “El rol articulador del SENASA en la producción y exportación.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
VISION DE LOS AGRICULTORES SOBRE LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Jorge Enrique Agudelo Pinillos Productor Socio de Agropaisa Marinilla – Antioquia – Colombia.
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
MILTON ROJAS MARIO GUDIEL TERISA CHENG. Conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas que se aplican a las diversas etapas de la producción.
BPM BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACIÓN
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
Los alimentos ecológicos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
Higiene de los alimentos
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
ANDRES MOLINA DIEGO CASTELLANOS ANGELICA ORTIZ ANDREA OJEDA
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
Sistema de Garantía de la Producción Orgánica Nacional Curso Virtual : “Producción orgánica y Autoridad Nacional Competente Autoridad Nacional Competente.
Diferenciación de Mieles del Chaco
EXIGENCIAS DEL MERCADO
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PAI LACTEOS SENASAG UNIDAD DE INOCUIDAD ALIMENTARIA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Transcripción de la presentación:

LA INOCUIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA DEL CACAO Y DEL CHOCOLATE

CACAO PERUANO CARACTERÍSTICAS : Es del tipo aromático. Con alto contenido de grasa (hasta 57 %), lo cual le confiere un elevado valor comercial en el mercado internacional. IMPORTANCIA Permite el comercio justo de Europa con el Perú, directamente de la industria con los productores. Es cultivo alternativo, se desarrolla en zonas de terrorismo y narcotráfico.

Producción de Cacao en el Perú Región Superficie Cosechada (Ha) Producción (T.M) Rendimiento (Kg/Ha.) Precio (S/./Kg) Amazonas 6318 2749 435 5.82 Ayacucho 8851 6263 708 6.04 Cajamarca 1590 994 625 5.94 Cusco 36408 7192 198 6.28 Huánuco 3837 1840 480 6.83 Junin 8555 4440 519 6.38 La Libertad 45 52 1160 2.91 Lambayeque 32 27 844 3.68 Loreto 178 128 717 2.58 Madre de Dios 55 37 674 2.18 Pasco 262 253 966 1.84 Piura 265 189 713 5.87 Puno 89 67 753 7.29 San Martin 24623 18764 762 6.40 Tumbes 218 311 1428 5.23 Ucayali 1134 1032 910 5.19 Total 92460 44338 --- Fuente: Direcciones Regionales de Agricultura - 2010

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS PARA EL CULTIVO DEL CACAO (BPA) Son desarrolladas para prevenir la contaminación durante los procesos para la obtención de productos y evitar enfermar o causar daño al consumidor. Garantizan que el consumidor obtenga un producto saludable y de calidad. Aseguran al productor un incremento de su productividad y por tanto de sus ingresos. Contribuyen a tener una producción limpia y sustentable beneficiando al medio ambiente. Colaboran a mejorar las prácticas para una agricultura socialmente responsable y productiva.

Aplicación de las BPA en el cultivo de CACAO En la selección de superficies y suelos para siembra En la reproducción o propagación del cultivo: Preparación del suelo En el manejo del cultivo: Poda   Control de enfermedades  Fertilización Riego En la biodiversidad, Conservación y Sombra: Clima adecuado para el cacao Manejo Integrado de Plagas

CONTINÚA APLICACIÓN BPA EN CULTIVO CACAO En la cosecha: Uso de podadera, tijeras de podar y balde exclusivo para tal fin Desinfección frecuente de las herramientas Sólo cosechar mazorcas maduras Pos cosecha: Fermentado Secado Almacenamiento Trazabilidad Conducción de registros.

NORMATIVIDAD NORMAS NACIONALES: Decreto Legislativo N°1062, Ley de Inocuidad de los Alimentos. Decreto Supremo N° 034-2008-AG, Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos . Decreto supremo N° 004-2011-AG, Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria. NORMAS INTERNACIONALES: Reglamento N° 1881/2006 CE- Contenidos máximos de determinados contaminantes (metales pesados) en alimentos. Regulación EC 396-2005. Regulación de alergenos. Reglamento (CE) N° 839/2008. Límites máximos de residuos de plaguicidas en interior o superficie de determinados alimentos.

Ley de Inocuidad de los Alimentos - D. L. 1062 y su Reglamento (D. S Ley de Inocuidad de los Alimentos - D.L. 1062 y su Reglamento (D.S. N° 034-2008-AG) “El SENASA es la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria y tiene competencia exclusiva en el aspecto técnico, normativo y de vigilancia en materia de inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario destinados al consumo humano y piensos de producción nacional o extranjera”

De los Derechos de los Consumidores y Obligaciones de los Proveedores Ley de Inocuidad de los Alimentos - D.L. 1062 y su Reglamento (D.S. N° 034-2008-AG) De los Derechos de los Consumidores y Obligaciones de los Proveedores De la Vigilancia y Control de la Inocuidad de los Alimentos. De las Autoridades Competentes

Exigencias de los consumidores Los consumidores están cada vez más sensibilizados en cuanto al consumo de alimentos de calidad Esto ejerce una gran presión sobre los agricultores para ofrecer productos acorde con las exigencias de los consumidores Las autoridades tienen la obligación de salvaguardar la salud de los consumidores y la sanidad de la agricultura

Autoridades competentes en Inocuidad de los Alimentos Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad de los Alimentos Coordinar las actividades sectoriales y de la sociedad civil. Coordinará e intercambiará información con los consumidores y los agentes económicos involucrados en la cadena alimentaria. Velará por el retiro rápido de los alimentos alterados, contaminados, adulterados o declarados no aptos para el consumo.

Gobiernos Regionales y Locales Coordinan y colaboran con las autoridades de nivel nacional para el funcionamiento del sistema de vigilancia y control. Control y vigilancia del comercio interno y transporte de alimentos. Vigilancia de establecimientos de comercialización, elaboración y expendio de alimentos.

D.S. N° 004-2011-AG, Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria Objetivo: Establecer disposiciones para garantizar la inocuidad de los alimentos agropecuarios primarios, así como de los piensos, con el propósito de proteger la vida y la salud de las personas, reconociendo y asegurando los derechos e intereses de los consumidores y promoviendo la competitividad de la agricultura nacional.

Inocuidad de los alimentos “Es la garantía de que un alimento no causará daño al consumidor, cuando el mismo sea preparado o ingerido de acuerdo con el uso a que se destine”.

CAPACITACION Capacitación es la acción educativa no formal promovida por SENASA que tiene por objeto desarrollar el recurso humano en el marco de la inocuidad agroalimentaria, manteniendo, elevando o incorporando conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para salvaguardar la salud de los consumidores. Estos cursos se dan a nivel nacional y se llevarán a cabo en las Direcciones Ejecutivas donde se da el cultivo de cacao.

CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN EUROPEA SOBRE RESIDUOS DE CADMIO Propuesta de la DG SANCO es rebajar el LMR de cadmio en el cacao y productos del chocolate entre 0,30 y 0.50 mg/kg peso húmedo. Es decisión en materia de inocuidad de alimentos que debe basarse en evidencias científicas: No se ha definido alcance del estudio “Opciones Científicas sobre Ingesta Semanal de Cadmio en Dieta Humana” realizado por la European Food Safety Authority. No se ha establecido los límites específicos para los diferentes productos del cacao, por ejemplo cacao en polvo, producto concentrado obtenido a partir del grano de cacao. Falta determinar los niveles de cadmio de otros ingredientes utilizados en la elaboración del chocolate. INCONVENIENTES PARA EL PAIS: Creará una barrera innecesaria en la comercialización del cacao entre el Perú y la Unión Europea, con repercusiones negativas en los pequeños productores.

Gracias por su atención… Blg. Oscar Pineda Coronel Director Inocuidad Agroalimentaria opineda@senasa.gob.pe