Cogua – Cundinamarca Sonia Rocío Callejas Reyes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ICTE Instituto para la Calidad Turística Española.
Advertisements

Empresa.
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
“Quilicura y el transporte”
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
TRABAJO DE GEOGRAFÍA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA 2 GEOGRAFÍA HUMANA
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
Coalición Comunitaria “Sánchez Taboada”
Elementos que componen el Sistema Turístico
Diana Beltrán. Diego F. Rico. Germán torres. Valeria ortega.
INFORME DE GESTION 2009 – SECTOR INFRAESTRUCTURA SECRETARIA DE PLANEACION Y OBRAS Las siguientes son las principales acciones desarrolladas en materia.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Suesca Diana Beltrán. Diego F. Rico. Germán torres. Tatiana Vargas.
MI BARRIO SAN TEMLO Y SUS ALREDEDORES
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
AMIGOS, RECICLEMOS UTILIZANDO LAS TECNOLOGÍAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLÓN
Empresa.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Descripción básica de las regiones estudiadas ÁMBITO MUNICIPI O EducaciónSocioeconó Territorialidad e Interculturalidad Conflictos Organización social.
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
EXPERIENCIAS TERRITORIALES DE MANEJO FORESTAL, REGIÓN TRIFINIO.
TRES TEMAS PRIORITARIOS Aranda de Duero, 2 de junio de 2009
DIAGNÓSTICO Institucional.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
¡ GACHANTIVA !. Fundado en 1715, y trasladado al sitio actual denominado dos quebradas el 7 de marzo de A través de la historia se ha descubierto.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN Y PR Á CTICA DOCENTE-pucesi TEMA: LAGUNAS DE IMBABURA Elaborado por: Marco A. Montesdeoca M. Docente: M.Sc. Lorena.
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
Reserva Natural Urbana
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CENTRO DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE COSTA RICA Lic. CHRISTIAN OCAMPO HERNÁNDEZ PAC –
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Es sin duda el atractivo natural más importante del departamento y uno de los más conocidos de Guatemala, con una extensión de más de 120 kilómetros cuadrados.
HISTORIC SITES OF PUEBLA.  Cholula  Por la Vía Quetzalcóat se llega, luego de 8 km. partiendo de Puebla, a la ciudad más antigua de América conocida.
Maria Alejandra Puerta
RUTA SAN JORGE: TRADICIÓN Y GUSTO POR LA NATURALEZA, LA CULTURA Y LA RELIGIÓN.  
EMPRESA JORGE GOMEZ.
ADMINISTRACION MUNICIPAL 2012 – 2015 Siempre al servicio de la gente SECTOR VIAS E INFRAESTRUCTURA.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA DE LA COMUNA BAJO ALTO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO.
MISIÓN Satisfacer eficientemente las necesidades del turista nacional e internacional en los segmentos de: aventura, ecoturismo,
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
La Policía Nacional Civil de El Salvador, a través de su División especializada en seguridad turística (POLITUR) brinda seguridad, asistencia y orientación.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA
CARTOGRAFIA SOCIAL Danilo Espinal Andrés Martínez Andrés Quintero
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
Cartografía Social Girardot Cundinamarca
MODULO 1 "La ciudad y el espacio público" TAREA SEMANA 3.
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
PARQUE SIMON BOLIVAR El área del parque es tan antigua como la fundación misma, su actual apariencia se remonta hacía la década de 1960, cuando empezaron.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Perfil Estadístico Provincial de Santiago Un acercamiento a la realidad de nuestra provincia.
COORDINADORA DE COLONIAS UNIDAS C C U – C O C E I Organización que agrupa a 35 comités de colonias donde participa la gente pobre de Salina Cruz, Oaxaca.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA.
Transcripción de la presentación:

Cogua – Cundinamarca Sonia Rocío Callejas Reyes Helena Casasbuenas Cháves Sebastián González Álvarez Laura Kamila Gutiérrez Arango Carol Viviana Martin Moreno

Mapa

Demarcación de Cogua

Justificación técnica y conceptual Infraestructura ramificación a las veredas Espacio geográfico delimitado

Restaurante La Chocita Estructura Piqueteadero El Pino

Alcaldía municipal de Cogua Superestructura Alcaldía municipal de Cogua

Ficha técnica del municipio Nombre Cogua Población 19.073 Habitantes Extensión 136 Km cuadrados Temperatura 9ºC – 14ºC Altitud 2.630 m. sobre el nivel del mar Límites Al norte con el Municipio de Tausa Al oriente con Nemocón Al occidente con Zipaquirá y Pacho Al sur con Zipaquirá Distancia de Bogotá 50 Km. Al norte Gentilicio Coguano División política 14 veredas y 3 sectores Alcalde Dr. Néstor Alonso Guerrero Neme Director de turismo Manuel Armando Montes Jiménez Fecha de fundación 23 Agosto de 1604 Fundador Lorenzo de Terrones Provincia de Sabana centro

Matriz (Residente, visitante y turista) ARQUITECTURA Residentes Turistas Visitantes El estado de conservación de los patrimonios materiales que tiene Cogua, no cuentan con una estrategia de mejoramiento en la que incluya su conservación y ayuden a consolidarlos como pate de un atractivo turístico. Los principales atractivos de Cogua ofrecen el producto histórico basándose en el tiempo que tiene de construido, sus colores y los materiales, estructura y diseño empleados para su construcción. Su grado de interés frente al de los turistas en cuanto a la percepción de la arquitectura colonial es menor. Solo tienen un objetivo particular en su estadía dentro del destino.

Existe una planta de tratamiento para almacenar aguas lluvias. AMBIENTAL Residentes Turistas Visitantes Gracias a las gestiones de las autoridades locales se ha optimizado el tratamiento en aguas potables tanto en el sector rural como en el sector urbano. Existe una planta de tratamiento para almacenar aguas lluvias. Ha disminuido los caudales de los ríos y las quebradas debido a que no existe un control que se manifieste en el crecimiento de la demanda. Señalan que debido a la incontrolada deforestación se proporciona la degradación del medio ambiente al realizar actividades como asados que afecta en la contaminación de ríos y veredas.

CULTURAL Residentes Turistas Visitantes En el municipio la gran mayoría de la población se dedica a la producción agrícola. Por otro lado mantienen las estructuras  de las edificaciones principales del pueblo para mostrar a los visitantes y turistas su forma de vida y pensamiento. Tienen festividades como lo es el Carnaval de Rodamonte celebrado en la fecha de fundación del municipio 23 de agosto y el Carnaval del Mohan Los turistas pueden percibir por parte de los residentes una gran acogida en cuanto temas de información y hospitalidad además del carisma que presentan en el momento de brindar la ayuda que se necesite. La mayoría de los visitantes perciben una cultura gastronómica puesto que uno de los principales atractivos de Cogua es “la fritanga” junto a esto también se perciben las características ya  mencionadas por los turistas.

Hay una competencia desleal por la poca demanda en el municipio. SOCIAL Residentes Turistas Visitantes Ofrecen servicios educativos de preescolar, primaria y secundaria. Pocos programas técnicos en el SENA y no muchos tienen la posibilidad de acceder a una carrera profesional. Hay una competencia desleal por la poca demanda en el municipio. Una de las características más sobresalientes del municipio se da particularmente en el intercambio de los productos cultivables que realizan los campesinos los domingos en el “mercado campesino”. La amabilidad que existe dentro de los residentes de Cogua es notable en la acogida que hacen al momento de brindarle una asesoría al momento de brindar alguna clase de información.

1. GENERALIDADES   1.1 NOMBRE Fritanga 1.2 DEPARTAMENTO Cundinamarca 1.3 MUNICIPIO Cogua 1.4 CORREGIMIENTO, VEREDA O LOCALIDAD Municipio, casco urbano y alrededores 1.5 ADMINISTRADOR O PROPIETARIO Varios restaurantes 1.6 DIRECCIÓN/UBICACIÓN 1.7 TELÉFONO/FAX 1.8 DISTANCIA DESDE EL MUNICIPIO MÁS CERCANO 0 km 1.9 TIPO DE ACCESO TERRESTRE X ACUÁTICO FÉRREO AÉREO 1.10 INDICACIONES PARA EL ACCESO 2. CARACTERÍTICAS 2.1 CÓDIGO ASIGNADO 1.5.2 2.2 DESCRIPCIÓN Plato típico tradicional y popular de la región. Está compuesto de ingredientes cultivados y producidos por el municipio entre los que se encuentra: carne de cerdo, longaniza, rellena, papa criolla, plátano frito, chicharrón, entre otras. Esta oferta gastronómica se encuentran en los 6 piqueteaderos de la zona urbana como: El Pino, San Martín, Trinidad y las Delicias, entre otros. El costo promedio es de $20.000 en adelante PUNTAJE DE VALORACIÓN CALIDAD PUNTAJE Colectiva (14) 14 Tradicional (14) Anónima (14) Espontanea (14) 10 Popular (14) SUBTOTAL: 66 SIGNIFICADO LOCAL (6) REGIONAL (12) NACIONAL (18) INTERNACIONAL (30) 12 TOTAL: 78 FUENTE: Recuperado de: http://www.flickriver.com/places/Colombia/Cundinamarca/Cogua/search/ DILIGENCIADO POR: Grupo de trabajo de Cogua FECHA: 02/03/2013 A T R C I V O S N E

1. GENERALIDADES   1.1 NOMBRE Represa del Neusa 1.2 DEPARTAMENTO Cundinamarca 1.3 MUNICIPIO Cogua - Tausa 1.4 CORREGIMIENTO, VEREDA O LOCALIDAD Entre veredas Quebrada Honda y Cardonal 1.5 ADMINISTRADOR O PROPIETARIO Corporación Autónoma Regional CAR 1.6 DIRECCIÓN/UBICACIÓN 1.7 TELÉFONO/FAX 1.8 DISTANCIA DESDE EL MUNICIPIO MÁS CERCANO 7.5 km 1.9 TIPO DE ACCESO TERRESTRE X ACUÁTICO FÉRREO AÉREO 1.10 INDICACIONES PARA EL ACCESO Por la vía pavimentada a San Cayetano tomando el desvío al sector del alto de la cruz hasta comunicar a la vía que conduce a la Represa del Neusa 2. CARACTERÍTICAS 2.1 CÓDIGO ASIGNADO 1.1.5 2.2 DESCRIPCIÓN La Represa del Neusa se encuentra ubicad entre los municipios de Tausa y Cogua, cuenta con 3.700 hectáreas de bosque y plantaciones. La temperatura promedio es de 4° y 23° grados centígrados. Se realizan actividades de camping, deportes acuáticos, pesca, paseo en lancha y hospedaje. PUNTAJE DE VALORACIÓN CALIDAD PUNTAJE Estado de Conservación (21) 18 Constitución del bien (21) Representatividad general (28) 17 25 SUBTOTAL: 60 SIGNIFICADO LOCAL (6) REGIONAL (12) NACIONAL (18) INTERNACIONAL (30) 12 TOTAL: 72 FUENTE: Corporación Autónoma Regional CAR. Foto por: Sebastián González DILIGENCIADO POR: Grupo de trabajo de Cogua FECHA: 02/03/2013 A T R C I V O U S

1. GENERALIDADES   1.1 NOMBRE Iglesia San Antonio de Padua 1.2 DEPARTAMENTO Cundinamarca 1.3 MUNICIPIO Cogua 1.4 CORREGIMIENTO, VEREDA O LOCALIDAD Municipio, casco urbano 1.5 ADMINISTRADOR O PROPIETARIO Diócesis de Zipaquirá 1.6 DIRECCIÓN/UBICACIÓN Cll 4 # 3 - 64 1.7 TELÉFONO/FAX 1.8 DISTANCIA DESDE EL MUNICIPIO MÁS CERCANO 0 km 1.9 TIPO DE ACCESO TERRESTR E X ACUÁTICO FÉRREO AÉREO 1.10 INDICACIONES PARA EL ACCESO Ubicado al lado Izquierdo de la Ccasa Cogua y frente a la plazoleta central. 2. CARACTERÍTICAS 2.1 CÓDIGO ASIGNADO 1.1.3.2 2.2 DESCRIPCIÓN Es una construcción al estilo barroco, la cual consta de dos capillas laterales y en la que su altar mayor tiene el escudo de Colombia. Ubicada en el sector urbano del municipio. PUNTAJE DE VALORACIÓN CALIDAD PUNTAJE Estado de Conservación (21) 21 Constitución del bien (21) 20 Representatividad general (28) 26 SUBTOTAL: 67 SIGNIFICADO LOCAL (6) REGIONAL (12) NACIONAL (18) INTERNACIONAL (30) 6 TOTAL: 73 FUENTE: Recuperado de : http://www.ecoturismo-colombia.com/admin/fotografiaf.php?pageNum_Fotos=0&totalRows_Fotos=294&fo_al_id=20 DILIGENCIADO POR: Grupo de trabajo de Cogua FECHA: 02/03/2013 A T R C I V O S E D N

PLANTA Residentes Turistas Visitantes son los restaurantes (sobre todo los de fritanga), los edificios de la alcaldía, la Iglesia, la plaza central, la estación de la Policía Nacional, la Casa Cogua donde se encuentra ubicada la biblioteca, el centro deportivo, la instituciones educativas (colegios), la presencia de la CAR y la Reserva Natural Neusa. La presencia de la CAR, los hoteles y hostales ubicados en la veredas del municipio, los restaurantes más reconocidos, cafeterías, algunos puntos de venta de postres, Las Reservas Naturales (Neusa, Reserva Forestal Protectora y El Río Neusa), la plaza principal, La iglesia, La Alcaldía y La  Casa Cogua. Los visitantes generalmente perciben los restaurantes (sobre todo de fritanga), las ventas de postres, algunas tiendas como cafeterías, la plaza central y la Iglesia. Centro deportivo municipal

Residentes Turistas Visitantes INFRAESTRUCTURA Residentes Turistas Visitantes Transporte Se transportan a pie, en bicicleta o en buses intermunicipales. 74% utilizan transporte particular 25% utiliza servicio público. Plan de desarrollo turístico de Cogua, pag. 83, 2010 Usan transporte particular o buses intermunicipales. Vías Las vías principales se encuentran pavimentadas y en buen estado. Pero las ramificaciones que conducen a las veredas no lo están. Las vías principales se encuentran pavimentadas y en buen estado. Pero las ramificaciones que conducen a las veredas y al Neusa no lo están. Las vías principales se encuentran pavimentadas y en buen estado. Parqueo La mayoría de habitantes parquea su carro en su propiedad. Zona de parqueo proporcionada por los respectivos lugares de hospedaje y restaurantes. Poca zona de parqueo en el centro urbano. Seguridad No hay inseguridad en el municipio. Aunque en años anteriores hubo alteraciones por gente que no pertenecía a este. A pesar de la tranquilidad hay una estación de policía en el pueblo. En el Neusa los turistas se sienten seguros, sin peligro de ser robados. Sin embargo no hay mucha vigilancia en la reserva, solo un hombre de seguridad que pasa cada pocas horas. Los visitantes respondieron que se sentían muy seguros cuando iban a comer o a visitar el pueblo. Iluminación El municipio está totalmente electrificado. Basura Es recolectada 2 días a la semana por volquetas del municipio. No vieron desechos que hicieran ver el lugar desagradable. Servicios públicos Dotados de acueducto, energía eléctrica, red telefónica e internet.

OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS TURÍSTICOS Residentes Turistas Visitantes Los restaurantes, que se encuentran en los alrededores del pueblo, las iglesias y los atractivos naturales (ecoturismo), son las principales ofertas que los coguanos aprovechan. Se identifican otras actividades turísticas como: el turismo campestre agroturismo el turismo, el turismo de aventura: el ciclo montañismo Las reservas naturales, los restaurantes, los hoteles y hostales además del servicio de camping ofrecido en La Reserva Natural Neusa; también está la posibilidad de realizar caminatas ecológicas y pesca deportiva entre otros. La gastronomía, es la principal razón por la que la gente visita Cogua, en busca de restaurantes con venta de fritanga y establecimientos de postres. En los alrededores se encuentran las reservas naturales en las cuales se pueden realizar diversas actividades entre ellas la práctica de la pesca y la posibilidad de hacer asados. Iglesia San Antonio de Padua Hotel Ever Green

Fortalezas

Debilidades

Análisis Educación: Salud: El proceso escolar de la primera infancia es dirigido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) El Fondo Municipal de Educación asignó recursos para fomentar la educación media para tratar de disminuir el índice de analfabetismo de la población Los estratos 1, 2, 3, del municipio de Cogua, están cubiertos por el régimen de subsidio (SISBEN). Educación: Salud:

La Ludoteca se realizó como un centro de entretenimiento y recreación sus habitantes; acoge instituciones públicas y privadas del municipio, en los que realizan competencias de fútbol, ajedrez y atletismo, entre otros. Juegos para la tercera edad: Actividades especiales con el ánimo de prevenir o disminuir enfermedades de tipo arterial o de osteoporosis, mediante caminatas, natación y bicicleta. Lúdico – Deportivo: