Revisión y Evaluación de Proyectos arquitectónicos en tierra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mesa Sectorial de Alojamientos. EL SALVADOR Basado en Herramienta habitabilidad. Asistencia preparatoria Canal del Dique- Colombia. Oihana Cuesta Efectos.
Advertisements

AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
Octubre de Módulo 7: Administración de registros Descripción general: En esta sección obtendrá información acerca de los registros que se requieren.
Tramites legales para la construcción
Trabajo n° 3 arquitectura y medo ambiente
ERMITA ALQUERÍA DE MARTORELL GANDIA
Proyecto de vivienda unifamiliar barrio SAN CAYETANO
Tema 3: Los materiales de la construcción Sonia Lamas (3ºESO)
DETALLES ESTRUCTURALES EN APOYO A LA SUB-ÁREA DE CONSTRUCCIÓN .
Edgar Virgilio Ayala Francisco Javier Quiñónez. Fuente: F.J. Qui ñó nez (2008)
Integrantes: Carolina Alvar Camila Bastidas Carolina Hamati
COMPLEJO DEPORTIVO SIETE CANCHAS
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
ESPECIFICACIONES DE MEDICION PARA ACOMETIDAS MONOFASICAS
PERMISOS Y RECEPCIONES
EJEMPLO DE PROYECTO DE INTERIORISMO
``Factor Ambiental´´ F.A.U.G. Arquitectura y Medio Ambiente Prof: Claudia Castro Trabajo Nº3 Leonardo Suárez La Floresta L, Hualpén 28 Dic 2009.
Arq. Daniela Goicochea Arráiz
EL PROYECTO PRESENTADO DEBERA CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE DESARROLLO URBANO VIGENTE (EN EL CASO DE PREDIOS UBICADOS EN LA ZONA.
REUTILIZACIÓN DE EDIFICIOS HISTORICOS PARA USOS ACTUALES
TIPOS DE SUELOS DR. LUIS ALFONSO PENICHE CAMACHO
Estudio Valdés.
HORMIGON CELULAR.
La arquitectura: el arte de edificar
MEJORAR AISLACION RED DE CALEFACCION ESPACIOS COMUNES UBICADA EN SHAFT DE BASURA DE CADA PISO. 17/05/2011: SE HA MEJORADO LA AISLACION PISO A PISO, PERO.
Muestreo “Calles de Talca”
Conjunto Residencial Villa Ávila Informe 8 AVANCE DE OBRA Versión Propietarios AGOSTO 2009 Superobras C.A. Av. Francisco de Miranda, Torre Provincial,
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
PROYECTO R E M O D E L A C I Ó N Y R E P A R A C I Ó N D E F A C H A D A S CASA CENTRAL - UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Dirección de Infraestructura.
Arquitectos: Gianni Botsford Ubicación: Cahuita, Costa RicaGianni Botsford Esta vivienda para un escritor nace de la combinación entre algunas técnicas.
Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, geografía y urbanismo Arquitectura y estructura. Faug – arquitectura y estructura – grupo 6.
EDIFICIO CORPORATIVO CCU UNIVERSIDAD DE CONCEPCIO
Fono : CABAÑA MODELO 36 MT2 E X T E R I O R E S CASAS LOS ROBLES
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
Profesora: Claudia Castro / Trabajo N º 1 / FAUG
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
Garduño A Gutiérrez Suzuki Hernández Nancy Pérez Marisol.
Informe de Térmica Nombre: Hugo Donoso
Resumen Reconstrucción A 1 año del terremoto y tsunami Febrero 2011.
CARTEL FERRETERIAS.
Precio: $17’600’000.°° Compra – Venta Características: Terreno
Conjunto Residencial Villa Ávila Informe 7 AVANCE DE OBRA Versión Socios “Confidencial” JULIO 2009 Superobras C.A. Av. Francisco de Miranda, Torre Provincial,
Ejercer la Dirección, Administración, Control y Ejecución para la atención humanitaria de emergencia en obras de rehabilitación, consistente en las reparaciones.
Arquitectura y Energías
La perfecta combinación de exclusividad, seguridad y plusvalia
Loteo: La Foresta A Tipología: casa Canelo Nombre: Fabiola Morales Arquitectura y Medio Ambiente.
Legislación del Urbanismo y la Arquitectura/ Clase 11 1 TRAMITACION DE PERMISOS Y RECEPCIONES.
Condominio Amapolas. REMODELACION CIERRE PERIMETRAL ENERO 2015.
Entrega Final Diseño Baño Seco Desarmable Lucas Torres Pablo Velázquez
MANUAL DE INSPECCIÓN CARPINTERÍA Oscar Gonzalez Jorge Muñoz.
PROYECTO: ADECUACION DE UN DUCTO PARA GAS NATURAL
Edificio calle HIDALGO
EDIFICIO CALLE OBREGON SALAMANCA, GUANAJUATO.MEXICO
CASOS DE ÉXITO EN REHABILITACIÓN EFICIENTE. 1. DESCRIPCIÓN PROYECTO · Población: Zamora. · Sector: Barrio Ramiro de Ledesma. · Fecha: Noviembre 2012.
Arquitectura Vernácula
Como prevenir goteras Fuente:
PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA
¿Como emprender la Construcción del templo?
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
T rabajo F in de G rado en A rquitectura T écnica M odalidad de Proyecto de Construcción | Curso A lumno: L luis A NDREU P UIG T utor ETSIE:
FOGÓN SIN HUMO.
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
Programa de Protección del Patrimonio Familiar D. S. N º 255, (V. y U.), de 2006 D. S. N º 255, (V. y U.), de 2006.
PALOMARES DE TIERRA DE CAMPOS
Pasantía - UBA Materia: Historia de la arquitectura Cátedra: Gentile.
C e p a l V i t a c u r a, S a n t i a g o, C h i l e Mariana Condeza / Emilia de Groote / Juan Francisco Fuentes / Fabiola Morales.
TEMA 2 ESTRUCTURAS RESISTENTES
ESTRUCTURAS TECNOLOGÍAS 1º ESO
MANUAL DE INSPECCIÓN CARPINTERÍA Oscar González AISLACIÓN PERIMETRAL.
Los factores ambientales de la Mixteca Alta sumados a sus antecedentes históricos de cambios en la estructura social y productiva, han provocado restricciones.
Transcripción de la presentación:

Revisión y Evaluación de Proyectos arquitectónicos en tierra

ANTECEDENTES GENERALES Uso: Habitacional Propietario: EUGENIA GONZALEZ Año de construcción apróx: 1950 Sup. Aproximada: 120 m2 Agrupación: Aislada por un lado, pareada por el otro. NOMBRE CASA GONZALEZ MATERIALIDAD Sistema constructivo: Adobe Diagnóstico post terremoto: construcción reparable y habitable Observaciones: Grietas y desapl. pilares. ESTADO DE CONSERVACIÓN Estructura: Adobe y madera en regular estado Elementos constructivos: Muros adobe en buen estado, tijerales aplomados, zócalo sin asentamientos, corredor con 2 pilares desaplomados. Revestimientos: Estucos de yeso trisado y cemento soplado al exterior. Instalaciones: No se detecto funcionamiento. VALORACIÓN DEL INMUEBLE Valor ambiental Valor urbano Valor histórico Valor estético 3 de 3 2 de 3 RESUMEN DE PATOLÓGIAS ElementoPatologíaRecurrencia o área afectada TechumbreTejas corridas y hendiduras3 % de la superficie MurosGrietas y trizadurasDe preferencia de nivel dintel hacia arriba PisosRastros de humedad8 % de la superficie FICHA REGISTRO PROYECTO PILOTO ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA PAREDONES COMUNA DE PAREDONES CÓD. MANZANA XXXXXXXXXXXX CÓD. VIVIENDA XXXXX CODIGO FICHA 01 DIRECCIÓN Cardenal Caro N º9 Proyecto piloto rescate Paredones PATOLOGÍAS EN FICHAS Grietas (G) Erosión (E) Humedad (H) Desaplomo (D) Desprendimiento (DS) Asentamiento (A) Xilófagos (X) Intervenciones (I)

1.Tipo de daño GRIETAS Y TRIZADURAS Registro Fotográfico: Carpeta anexa 2. Patología Grietas en zona alta producto de mayor movimiento de Este a Oeste. 3.Descripción y diagnóstico En zona alta de la Casa, desde dintel a tope de tímpanos se producen las mayores grietas. 6. Imágenes 4. Elemento: MUROS 5. Recurrencia o área afectada: EN MUROS DE ORIENTE A PONIENTE. Ubicación en planta Ej. NOMBRE FICHA DE PATOLOGÍAS ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA PAREDONES COMUNA DE PAREDONES CÓD. MANZANA XXXXXXXXXXXX CÓD. VIVIENDA XXXXX CODIGO FICHA G DIRECCIÓN Proyecto piloto rescate Paredones NOMBRE CASA GONZALEZ DIRECCIÓN Cardenal Caro N º9

1.Tipo de daño HUMEDAD 2. Patología Humedad producto de condensación por estucos de cemento y por salpicaduras de lluvia contra piso exterior. 3.Descripción y diagnóstico Se propone picar los estucos de cemento y reemplazarlos por estuco de barro mezclado con un 10 % de cemento. 6. Imágenes 4. Elemento: MUROS EXTERIORES 5. Recurrencia o área afectada: EN MURO HACIA EL NORTE Y MURO HACIA VERDA EXTERIOR CORREDOR POSTERIOR. Ubicación en planta NOMBRE FICHA DE PATOLOGÍAS ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA PAREDONES COMUNA DE PAREDONES CÓD. MANZANA XXXXXXXXXXXX CÓD. VIVIENDA XXXXX CODIGO FICHA H DIRECCIÓN Proyecto piloto rescate Paredones NOMBRE CASA GONZALEZ DIRECCIÓN Cardenal Caro N º9 Registro Fotográfico: Carpeta anexa

1.Tipo de daño DESAPLOMO 2. Patología Desaplome de pilares de corredor interior y viga coronamiento, hendiduras en cubierta. 3.Descripción y diagnóstico Se propone reinstalar los 2 pilares empotrados a sus bases mediante enfierraduras de 12 mm. Y viga quedara colaborando con viga collar propuesta para restructuración de la Casa. 6. Imágenes 4. Elemento: CORREDOR EXTERIOR TRASERO 5. Recurrencia o área afectada: ENCORREDOR PONIENTE. Ubicación en planta NOMBRE FICHA DE PATOLOGÍAS ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA PAREDONES COMUNA DE PAREDONES CÓD. MANZANA XXXXXXXXXXXX CÓD. VIVIENDA XXXXX CODIGO FICHA D DIRECCIÓN Proyecto piloto rescate Paredones NOMBRE CASA GONZALEZ DIRECCIÓN Cardenal Caro N º9 Registro Fotográfico: Carpeta anexa

7. Propuesta de intervención Se propone instalación de elemento horizontal a nivel bajo tirantes de cerchas para distribuir las cargas altas a este elemento: VIGA COLLAR hecha con tablones de 1 x 8” y pasadores de acero cada 40 cm. Luego de este partido general de reestructuración, se propone inyectar todas las grietas con barro liquido. Además de corregir el desaplome de los 2 Pilares del corredor interior. Se considera la recolocación de 28 tejas. Y se considera el sacado de estuco de cemento y el remplazo por un estuco de Cal y Arena en proporción 2:1 previa impermeabilización con “Hycril”. Se terminara este estuco con 2manos de pintura látex blanca. 8. EETT (Especificar donde encontrar la EETT correspondiente) Se anexan Especificaciones Técnicas. Proyecto piloto rescate Paredones NOMBRE CASA GONZALEZ FICHA DE PATOLOGÍAS ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA PAREDONES COMUNA DE PAREDONES CÓD. MANZANA XXXXXXXXXXXX CÓD. VIVIENDA XXXXX CODIGO FICHA A DIRECCIÓN Cardenal Caro N º9

Antecedentes

Planta

Cortes y Fachada

perspectivas

Recurso utilizado