ANAFILAXIA EN NIÑOS Dra. Mercedes Escarrer Adrenalina = salvavidas
ANAFILAXIA en la escuela OBJETIVOS Reconocer una reacción alérgica Conocer porqué se precisa asistencia médica urgente Saber cuando utilizar un antiH1, salbutamol, adrenalina. Conocer la secuencia de utilización En la AA severa es más indispensable que nunca, tanto al paciente como a la familia. Fundamental para el adolescente 2
ENCUESTA A PROFESORES Participaron 2481 profesores de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato pertenecientes a centros educativos de 5 comunidades autónomas (Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid) En el período de noviembre 2013 a enero 2014. 990 colegios: 948 por google drive y 42 entrega en mano
CUESTIONARIO 5.- ¿Sabe que es la anafilaxia? Preguntas sobre anafilaxia: 5.- ¿Sabe que es la anafilaxia? 6.- ¿Hay algún alumno en su clase que haya presentado alguna vez una reacción anafiláctica? 7.- ¿Sabría cómo actuar si un alumno presentase una reacción anafiláctica en su colegio? 8.- ¿Sabría cómo administrar la medicación en caso de que un alumno tenga una reacción anafiláctica en su colegio?
Resultados ANAFILAXIA: Solo el 40,5% de los profesores saben que es la anafilaxia. Un 43,5% desconoce si hay algún alumno en su clase que haya presentado alguna vez una reacción anafiláctica. Sólo un 15% de profesores sabrían cómo actuar si un alumno presentase una reacción anafiláctica en el colegio. Casi el 90% de los profesores no sabría administrar la adrenalina autoinyectable.
Resultados Tema educativo: El 89 % de los profesores manifiesta deseos de obtener más información sobre estas enfermedades. Un 98 % le gustaría disponer de protocolos para saber qué hacer en estos casos.
Conclusiones Los conocimientos del profesorado sobre la anafilaxia muy escasos. Muchos profesores desconocen si tienen algún alumno con riesgo de presentar una reacción anafiláctica en su clase. Es necesaria la formación del profesorado en el conocimiento de estas enfermedades y su manejo en caso de urgencia por medio de un programa de intervención educativa. Es fundamental disponer de unos protocolos de actuación para estos casos.
Anafilaxia: definición REACCIÓN ALÉRGICA GENERALIZADA Y GRAVE, DE RIESGO VITAL, QUE PROGRESA RAPIDAMENTE Y PUEDE SER POTENCIALMENTE FATAL “La reacción alérgica más grave que puede ocurrir” La reacc
DR LUIS ECHEVERRÍA
ALERGIA ALIMENTARIA Anafilaxia: clínica REACCIÓN ALÉRGICA GENERALIZADA POTENCIALMENTE FATAL AFECTACIÓN DE DOS O MÁS ÓRGANOS O SISTEMAS La anafilaxia es una reacción alérgica de comienzo agudo, potencialmente fatal por lo que dada su gravedad todos los médicos que tratan a niños deben estar familiarizados con su diagnóstico y tratamiento aunque, lamentablemente, es un proceso escasamente reconocido, comunicado, tratado y entendido(1). A este desconocimiento ha contribuido el que no haya existido un acuerdo ni en su definición ni en los criterios diagnósticos, lo que dificulta su reconocimiento y rápido tratamiento. DR LUIS ECHEVERRÍA 10
ANAFILAXIA: desencadenantes ALIMENTOS: causa más frecuente en niños FÁRMACOS: causa más frecuente en adultos Medicamentos Vacunas infantiles Inmunoterapia PICADURAS HIMENÓPTEROS LÁTEX EJERCICIO PARÁSITOS IDIOPÁTICA
ANAFILAXIA: desencadenantes PREVALENCIA : 0,3 -7,5% Alergológica 2005
ANAFILAXIA: desencadenantes Alergológica 2005
ANAFILAXIA: desencadenantes Alergológica 2005
Anafilaxia Novembre et al. Pediatrics 1998;101:E8-15 Epinephrine LUGAR Casa 57 % Exteriores 12 % Restaurante 5 % Consulta médica 3 % Hospital 3 % Campo de fútbol 3 % Playa 2 % Gimnasio 1 % Escuela 1 % Quirófano 1 % Desconocido 2 % CAUSAS Alimentos 57 % Medicamentos 11 % Veneno de himenópteros 12 % Ejercicio 9 % Aditivos 1 % Inmunoterapia espec. 1 % Látex 1 % Vacunas 2 % Desconocida 6 % Novembre et al. Pediatrics 1998;101:E8-15 Anaphylaxis in children: Clinical and allergologic features
Anafilaxia IDENTIFICACIÓN DE NIÑOS DE RIESGO 1. Niños alérgicos con asma 2. Alérgicos a frutos secos 3. Niños con antecedentes de un episodio de anafilaxia 4. Síntomas tras la exposición a mínimas cantidades de alimento como tras un beso, tras contacto, tras inhalación del alérgeno en aerosol 5. Alta sensibilización 6. Lejanía de un centro sanitario 7. Adolescentes
ANAFILAXIA: pasos a seguir Reconocimiento precoz
Anafilaxia: clínica Prurito palmoplantar Prurito pabellones auriculares Prurito cuero cabelludo + Sensación de muerte inminente (nerviosismo)
Anafilaxia: clínica SIGNOS DE ALARMA Empeoramiento RÁPIDO de: Tos Dificultad respiratoria Afonía Dificultad para tragar Vómitos y dolor abdominal intenso Mareo Somnolencia
Anafilaxia: clínica Amplia y variable: difícil diagnóstico Potencialmente MORTAL Los signos cutáneos son los más habituales y los que en primer lugar se manifiestan, aunque si la progresión es muy rápida pueden no estar presentes en los primeros momentos. Frecuencia de los signos respiratorios en la edad pediátrica. Causa de muerte en niños. No es posible predecir la gravedad final de las reacciones por los síntomas iniciales ALERGIA QUE MATA
ANAFILAXIA: pasos a seguir PEDIR AYUDA
Anafilaxia: pasos a seguir Solicitar ayuda y… Eliminar la exposición al alérgeno Medicamento, alimento, picadura Tranquilizad al niño Acostado, pies elevados Iniciar tratamiento
Adrenalina: consideraciones Tratamiento de elección NO existe ninguna contraindicación para su uso en el niño con anafilaxia La administración precoz está asociada a un mejor pronóstico El resto de las medicaciones se han de considerar secundarias Efectos secundarios
ANAFILAXIA: adrenalina
AUTOINYECTORES disponibles No refrigerar ni congelar No problemas con temperatura Caducidad 24 meses Aguja protegida tras administración Precio sobre 50 € No refrigerar ni congelar No problemas con temperatura Caducidad 18 meses Aguja protegida tras administración Precio sobre 50 €
ANAFILAXIA ADRENALINA: AUTOINYECTORES JEXT 150 y 300 microgramos ALTELLUS 0,15 y 0,30 Niños de menos de 25-30 kg: 150, 0,15 Niños y adultos de más de 25-30 kg: 300, 0,30 ANAFILAXIA
ANAFILAXIA ADRENALINA: INSTRUCCIONES DISPOSITIVO quitar tapon 1- Agarrar el dispositivo como un puñal y quitarle la tapa azul o amarilla de la parte posterior más ancha. mano dominante ANAFILAXIA
DR LUIS ECHEVERRÍA
No tocar el extremo negro ¡PINCHA! ANAFILAXIA ADRENALINA: INSTRUCCIONES DISPOSITIVO 2 - Apoyar la parte estrecha negra o naranja del dispositivo en la cara externa del muslo, donde tenga más masa muscular (incluso a través de la ropa). 3 - Hacer presión hacia abajo hasta oír un “clic”. No tocar el extremo negro ¡PINCHA! ANAFILAXIA
ANAFILAXIA ADRENALINA: INSTRUCCIONES DISPOSITIVO mantener 10 seg 4 - Mantener unos 10 segundos y retirar. 5 - Masajear la zona de inyección durante 10 segundos. Buscar asistencia médica de inmediato. masajerar ANAFILAXIA
No tocad el extremo negro ¡PINCHA! AUTOINYECTORES Quitad tapón Mano dominante No tocad el extremo negro ¡PINCHA! mantened 10 segundos Masaje
ANAFILAXIA: autoinyectores LLEVAR SIEMPRE DOS AUTOINYECTORES Riesgo de uso inadecuado Retraso en obtener asistencia médica Dosis insuficiente Fallo de la respuesta a la adrenalina Hasta un 35 % pueden necesitar 2ª dosis UNA ÚNICA DOSIS PUEDE SER INSUFICIENTE
AUTOINYECTORES: errores LA AGUJA SALE POR LA PARTE NEGRA Sujetar el autoinyector por el lado de la aguja NO quitar el tapón Emplear autoinyectores caducados
ANAFILAXIA
ANAFILAXIA: Plan de actuación DR LUIS ECHEVERRÍA
ANAFILAXIA: Protocolo de actuación Antihistamínicos NO URGENTE pero ¡ojo! ¡VIGILAD!
ANAFILAXIA: Protocolo de actuación
ANAFILAXIA: Puntos clave Difundir los conocimiento sobre anafilaxia entre la población en especial entre los alérgicos y sus cuidadores. La adrenalina IM administrada en el cara externa del muslo es la primera línea de tratamiento en la anafilaxia El retraso en la administración de adrenalina está asociado a un peor pronóstico. Es preciso recibir entrenamiento en el reconocimiento de la anafilaxia y en el manejo de los autoinyectores de adrenalina.
HACEMOS DE LA ESCUELA UN LUGAR SEGURO GRACIAS