Escuela secun daria diurna #135 Union de Republicas Socialistas Sovieticas ALUMNOS: Ramirez Guevara Juan Manuel Enriquez Lopez Hector Javier 3c Tema EL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de agua.
Advertisements

El agua en la vida 1.
Ciencias de la Naturaleza
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA
EXPOCIENCIAS REGIONAL PUEBLA – OAXACA 2012 INSTITUTO EDUCARES EDUCARES
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciencias de la Naturaleza
EL PLANETA QUE HABITO.
El Agua y la Vida El agua está en muchos lugares: en las nubes, en los ríos, en la nieve y en los océanos; también está donde no la podemos ver, como en.
El ciclo del agua..!!.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
Agua, Recursos y Contaminación
EL AGUA.
Estados de la materia.
Las precipitaciones.
EL AGUA M Sc LILIANA SUMARRIBA B.
Actividad Para hacer de a dos
El agua es vida..
LA TIERRA Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la hecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista.
PROPIEDADES DEL AGUA.
Elaborado por Nacho Diego
Factores abióticos: El AGUA
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Ciclo biogeoquímico.
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
EL CUIDADO DEL AGUA.
Sectores de la Tierra La Tierra se divide en tres sectores imprescindibles para el desarrollo de la vida: LA ATMÓSFERA: aire y gases LA HIDRÓSFERA: agua.
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Agentes geológicos externos.
QUÍMICA DEL AGUA.
Ciclo del Agua.
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Tema 6 conocimiento del medio
BIÓSFERA.
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
Geosfera terrestre.
El agua: Composición y propiedades
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
La Materia y sus Transformaciones
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
Tema: La materia y sus cambios de estado
AGUAS.
el agua más salada y más fría BAJA
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciclo hidrológico Ciclo del agua.
Presentado por: Diego Alejandro Guevara Realpe Grado:8-7 Periodo: II Área de tecnología e informática San Juan de Pasto 2012 Profesor: Luis Felipe Alvear.
Tema 7: El agua.
Ciclo del Agua.
El Ciclo del agua. Imagen:.
Propiedades del agua Equipo # 4 María Soto Lara Ixzuli Cortes Guevara
EL CICLO DEL AGUA.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
CICLOS DEL AGUA.
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Wilma I. Garcia Biol Introduccion Les estare presentando el Ecosistema acuático que son aquellos que se dan en el agua y los Ecosistema terrestre.
Haz clic aquí para comenzar Aylín Dalila Elizalde Nolázquez
Trabajo realizado por Irene Nozal Martín 1º A
Transcripción de la presentación:

Escuela secun daria diurna #135 Union de Republicas Socialistas Sovieticas ALUMNOS: Ramirez Guevara Juan Manuel Enriquez Lopez Hector Javier 3c Tema EL AGUA

Agua, nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de hidrógeno y oxígeno H 2 O. Los antiguos filósofos consideraban el agua como un elemento básico que representaba a todas las sustancias líquidas.

El químico estadounidense Harold Clayton Urey descubrió en 1932 la presencia en el agua de una pequeña cantidad (1 parte por 6.000) de lo que se denomina agua pesada u óxido de deuterio (D 2 O); el deuterio es el isótopo del hidrógeno con masa atómica 2. En 1951 el químico estadounidense Aristid Grosse descubrió que el agua existente en la naturaleza contiene también cantidades mínimas de óxido de tritio (T 2 O); el tritio es el isótopo del hidrógeno con masa atómica 3.

El punto de congelación del agua es de 0 °C y su punto de ebullición de 100 °C. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4 °C se puede enfriar fácilmente a unos -25 °C sin que se congele. Sus propiedades físicas se utilizan como patrones para definir, por ejemplo, escalas de temperatura.

La hidrología es la ciencia que estudia la distribución del agua en la Tierra, sus reacciones físicas y químicas con otras sustancias existentes en la naturaleza, y su relación con la vida en el planeta. El movimiento continuo de agua entre la Tierra y la atmósfera se conoce como ciclo hidrológico. Se produce vapor de agua por evaporación en la superficie terrestre y en las masas de agua, y por transpiración de los seres vivos. Este vapor circula por la atmósfera y precipita en forma de lluvia o nieve.

El agua es el componente principal de la materia viva. Constituye del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos. El protoplasma, que es la materia básica de las células vivas, consiste en una disolución de grasas, carbohidratos, proteínas, sales y otros compuestos químicos similares en agua. El agua actúa como disolvente transportando, combinando y descomponiendo químicamente esas sustancias. La sangre de los animales y la savia de las plantas contienen una gran cantidad de agua

El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados de la materia, o sea, sólido, líquido y gas. Como sólido o hielo se encuentra en los glaciares y los casquetes polares, así como en las superficies de agua en invierno; también en forma de nieve, granizo y escarcha, y en las nubes formadas por cristales de hielo. Existe en estado líquido en las nubes de lluvia formadas por gotas de agua, y en forma de rocío en la vegetación. Además, cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre en forma de pantanos, lagos, ríos, mares y océanos.

Debido a su capacidad de disolver numerosas sustancias en grandes cantidades, el agua pura casi no existe en la naturaleza.Durante la condensación y precipitación, la lluvia o la nieve absorben de la atmósfera cantidades variables de dióxido de carbono y otros gases, así como pequeñas cantidades de material orgánico e inorgánico. Además, la precipitación deposita lluvia radiactiva en la superficie de la Tierra. En su circulación por encima y a través de la corteza terrestre, el agua reacciona con los minerales del suelo y de las rocas. Los principales componentes disueltos en el agua superficial y subterránea son los sulfatos, los cloruros, los bicarbonatos de sodio y potasio, y los óxidos de calcio y magnesio.

Para satisfacer las crecientes demandas de agua dulce, especialmente en las áreas desérticas y semidesérticas, se han llevado a cabo numerosas investigaciones con el fin de conseguir métodos eficaces para eliminar la sal del agua del mar y de las aguas salobres. Se han desarrollado varios procesos para producir agua dulce a bajo costo. Tres de los procesos incluyen la evaporación seguida de la condensación del vapor resultante, y se conocen como: evaporación de múltiple efecto, destilación por compresión de vapor y evaporación súbita.

HECTOR JAVIER E. L. JUAN MANUEL R. G. 3C Nuestra historieta

Que lindos pecesitos lastima que destruyen su ecosistema

EL AGUA SE ESTATERMINANDOY POR ESO NO SE DEBE DESPERDICIAR YA QUE GRACIAS A NOSOTROS, NUESTROS HIJOS PODRIAN CARECER DE ESTE LIQUIDO. LA MANO QUE TE DESTRUYE ES LA MISMA QUE TE PUEDE SALVAR.

EL AGUA ES PRECIOSAY GRACIAS A NOSOTROS DESAPARECERÁ

EN EL MAR VIVEN MUCAS ESPECIES

LA FALTA DEL AGUA FUE UN FACTOR FUNDAMENTAL PARA QUE LOS DINOSAURIOS DESAPARECIERAN.

El trabajo nos parecio muy entretenido y con mucha informacion importante y de conservacion, con algunos trabajos como este uno se da cuenta de que tan importante es el agua en nuestro planeta para la vida de los seres que la habitan y aprender a cuidarla para nuestro bien.