Autor Eusebio Gómez Navarro Edición en Power Point: Diácono Julio Luna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es lo que hace que el cielo se regocije?
Advertisements

El evangelismo personal
“VENCIENDO LA DEPRESION”
Lo Que Jesús Ofrece A Los Perdidos
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Bienvenidos Hermanos y Amigos
….
Para que entendiéramos bien el perdón de Dios, Jesús contaba a sus amigos la parábola del hijo pródigo.
Andar en la luz: Guardar sus mandamientos
Temas importantes de 1 Juan
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
LA IRONIA COMO METODO DE ENSEÑANZA
CCE 1987: “La gracia del Espíritu Santo
Lo que la Biblia enseña acerca de la Muerte
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
Como Hablar con Nuestro Padre
GRANDES PREGUNTAS SEPTIEMBRE 11 Mateo 18,21-35.

PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 3.
EL Señor es mi Salvación
HACER MEMORIA DE JESÚS José Antonio Pagola
Nada más perfecto que el AMOR
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
HABLAR, REZAR, AMAR..
Video MJ. Video MJ Principios Tener un sueño o propósito claro y bien definido.
La Indiferencia indiferencia. (Del lat. indifferentĭa).
JEREMIAS 33:3.
El llamado de Cristo.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
LA VIDA RELIGIOSA LUGAR DE RECONCILIACIÓN
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
LA CARIDAD o AMOR TEOLOGAL P. José María Antón ROMA 26/06/2012.
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
EL VERBO EN CUATRO DIMENCIONES
No los Dejaré Huérfanos
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
Palabra de Vida Septiembre 2011.
PENSAMIENTOS EVANG. Mt. 1 Por M R.
Palabra de Vida Septiembre 2011 "Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido.
EN EL NUEVO TESTAMENTO PESOS Y MEDIDAS
JUNTA DE ANCIANOS UNIÓN DE IGLESIAS QUE SE REÚNEN EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUCRISTO A. R. Agosto 21 de 2010 UNIÓN DE IGLESIAS QUE SE REÚNEN EN EL NOMBRE.
Coral de las 10 vírgenes que esperan al Esposo. Bach
“No puedo resolver las cosas...”
Semana Diocesana de La Catequesis
Evangelio del próximo Domingo
VIVIENDO EN AMOR O PATERNIDAD DE DIOS
Nos dio el Señor: Que nos amemos todos, Como EL nos amó.
TRABALENGUAS DE AMOR.
Música:Mozart-sinfonia nº 29; Present:B.Areskurrinaga HC
Área de Formación Religiosa Segundo Grado-2014
Sexto Domingo de Pascua
Es imposible alcanzar el perdón que pedimos de nuestros pecados si nosotros no actuamos de modo semejante con los que nos han hecho alguna ofensa. Por.
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
6º Domingo de Pascua 6 º D o m i n g o d e P a s c u a Ciclo C C i c l o C.
DOMINGOLUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSÁBADO 13 de Febrero Medio Ayuno y Abstinencia de Carnes Mt. 6, 1-6,16-18 Misericordia Señor, hemos pecado 14 de.
Fecha: Tema: El Perdón y el olvido Objetivo: Relacionar los conceptos de perdón y olvido para reconocer el valor al perdón.
“Haced esto en memoria mía”
Un gran regalo: "te perdono" Gianell’s Creations Gianell’s Creations.
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 6.
La Reconciliación.
Siempre se puede comenzar…..
Reflexión Final Religión
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Despierta la acogida de las comunidades cristianas. Pásalo 14 de marzo de Cuaresma (C) Lucas, 15,
Monjas de Sant Benet de Montserrat La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR VI Pascua B 2015.
están conformadas por leyes para que su vida sea plena,
PADRE NUESTRO.
¿Por qué nos gustan las películas? Juan 14:12-17, (NVI) Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo hago también él las hará,
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
{ DOCTRINA DE SS FRANCISCO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ENFERMO CONSEJO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD. PBRO. LIC. ALEJANDRO GUTIERREZ B. ENERO 2016.
Transcripción de la presentación:

Autor Eusebio Gómez Navarro Edición en Power Point: Diácono Julio Luna EL PERDON EN LA BÍBLIA Autor Eusebio Gómez Navarro Edición en Power Point: Diácono Julio Luna

Dios, como Padre, tiene muy mala memoria para recordar pecados de sus hijos; no lleva cuentas del mal, disculpa siempre y “olvida siempre”. Como buen Padre, quiere que aprendamos a amar de tal forma que seamos capaces de perdonar. Jesús nos habla del perdón de Dios, de las entrañas amorosas del Padre en la parábola del Hijo Pródigo (Lc 15,11-32).

El Padre ama al Hijo y le deja en libertad para que siga sus sueños, para que sea él mismo, para que se pueda equivocar, con el riesgo de perder su compañía y la alegría de vivir en su casa. El Padre espera la vuelta del hijo. No la acelera, no se le agota la paciencia. Su corazón no se amarga ni se endurece en la tardanza, sino que crece en él el ánimo de abrazar, consolar y dar una fiesta, porque su hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida.

Cuando retorna el hijo arrepentido y humillado, el Padre no le niega su herencia ni le echa de casa, sigue siendo el hijo muy amado. El hijo puede olvidar tranquilamente su pasado, porque el Padre no lo recuerda. El cristiano ora frecuentemente esta petición: “Perdona nuestras ofensas”.

Dios se olvida de nuestras faltas, a no ser que alguien se las recuerde al no amar y perdonar al hermano. Es imposible amar a Dios a quien no vemos, si no amamos al hermano a quien vemos (1 Jn 4,20). Es imposible abrirse a su gracia, acoger el amor misericordioso del Padre, si no se está abierto a amar y perdonar al otro. El perdón se hace posible cuando decimos: “perdonándonos mutuamente como nos perdonó Dios en Cristo” (Ef 4,32).

La parábola del siervo sin entrañas, que culmina la enseñanza del Señor sobre la comunión eclesial (Mt 18,23-35), acaba con esta frase: Esto mismo hará con ustedes mi Padre celestial si cada uno no perdona de corazón a su hermano. Solamente se puede amar y perdonar con la ayuda y la gracia de Dios. En el perdón y el amor no hay límites ni medidas. A nadie hay que deber nada más que amor (Rm 13,8).

Al acercarse a pedir perdón a Dios, hay que estar dispuesto a amar y perdonar al prójimo. “Dios no acepta el sacrificio de los que provocan la desunión; los despide del altar para que antes se reconcilien con sus hermanos” (San Cipriano).