En nuestra sociedad, algunas personas tienen el hábito de realizar periódicamente alguna actividad física. Otras, lo hacen circunstancialmente y un prcentaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡¡¡ Educación Fisica !!!.
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
Estilos de Vida Saludables
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Administración del Cambio
DEPORTES.
EL CIGARRILLO TE MATA.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO ALTERNATIVA PARA UNA VIDA SALUDABLE
La Calidad en la comunicación
Globalización y economía mundial
Interrogantes fundamentales antes de planificar tareas motrices con los alumnos III Se proponen una serie de preguntas que serán importantes responder.
del esfuerzo y la voluntad”
¿Qué es la actividad física?
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
NECESIDAD DE MERCADO ¿Qué ES? Según el Diccionario económico de la
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
LA ERGONOMIA COMO HERRAMIENTA DE PRODUCTIVIDAD
Indica que sabemos a donde queremos ir Retrocedemos desde ese objetivo y nos situamos donde estamos. CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué sabemos? Intentamos avanzar.
SISTEMA MUSCULAR VISTA ANTERIOR.
Charla para Padres y Apoderados
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 Capitulo 8: Analysis de las necesidades en consejería y Orientar para la toma de decisiones y establecer metas.
Dr. F. Javier Ponseti Verdaguer
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
Escuela Rey Netzahualcóyotl “ Establecimiento de Consumo Escolar ” 5°
Beneficios de actividad física
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
ACTIVIDAD FISICA.
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
EL ESTRÉS El Estrés es una situación de estado del organismo, caracterizado por la tensión o falta de tranquilidad ante una posible amenaza o presión.
Posibilidad de aumentarla
DESENTRENAMIENTO.
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Vita Noble Powerpoints EL ESTRÉS Vita Noble Powerpoints El Estrés es una situación de estado del organismo, caracterizado por la tensión o falta de tranquilidad.
FOMENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN AMBIENTES DE TRABAJO
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
1 Tu Salud !Sí Cuenta!: Cultivando la actividad en la comunidad El problema.
“MEJORAMIENTO DEL ESPACIO ESCOLAR ”
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Unidad Educativa Padre Delgado San Felipe Estado Yaracuy PROMOVER UN.
ACTIVIDAD FISICA.
Juan Carlos Ponce Emilio Meseguer
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
¿Qué es el Calentamiento?
APRENDIZ: NATALY GARZON REITA INSTRUCTORA: SANDRA GONZALEZ FICHA: PROGRAMAS QUE SE ESTAN DESARROLLANDO A NIVEL NACIONAL.
LA HIGIENE: SALUD Y CUIDADO DE NUESTRA VIDA DIARIA.
Programas de actividad física 2013 Colombia Richard Correa Raúl Sánchez A.F
FAMILIA Y ESCUELA..
El concepto de la salud como derecho integral
Importancia de los deportes
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
CENTRO DE REHABILITACIÓN INFANTIL. ESCUELA PARA PADRES.
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
Influencia y auge de la Activación Física para la Salud
problemas de la calidad del software
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
Condición física.
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
4.2 VARIABLES INTERNAS. Variable: Son características, atributos que permiten distinguir un hecho o fenómeno de otro, con la finalidad de poder ser analizados.
PREPARACION DEPORTIVA I TEMA: ESTILO DE VIDA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Joel A. Peñalver Madan PREPARACION DEPORTIVA I TEMA:
Y sus consecuencias. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
EL DEPORTE PRESENTADO POR: SERGIO ANDRES ROMERO GUALDRON YULITZA MOLINA PLAZAS GRADO: ONCE -DOS.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
Transcripción de la presentación:

En nuestra sociedad, algunas personas tienen el hábito de realizar periódicamente alguna actividad física. Otras, lo hacen circunstancialmente y un prcentaje muy alto lleva una vida absolutamente sedentaria. (SDyT – INDEC, 2000) Por Lic. Rubén Isa, Lic. Luis Erdociaín El desafío: Ponernos en movimiento

El sedentarismo. Su significación. Los informes de la Organización Mundial de la Salud, expresan claramente que uno de los flagelos modernos que provocan una situación crítica en la vida de los habitantes de todo el planeta es el sedentarismo. Podemos definirlo como una forma de vida con poco movimiento. El mismo es el resultado de una serie de elementos que han ido conformando una cultura del hombre quieto que tiende a arraigarse en la sociedad, perjudicando la salud de los individuos, sin distinción de género, edad, situación geográfica, clase social, nivel educativo o cultural.

Epidemia silenciosa: El síndrome de la muerte sedentaria Epidemia silenciosa: El síndrome de la muerte sedentaria EL SEDENTARISMO ýAumenta el riesgo de contraer enfermedades ýPotencia las enfermedades crónicas ýPerjudica la salud física, psíquica y social ýDisminuye la longevidad ýAfecta a la calidad de vida Organización Mundial de la Salud

Vemos claramente, como la práctica decae a partir de los 14 años, acentuada por la pérdida de la escolaridad, la falta de hábitos y espacios accesibles. La mayor exclusión la sufre la mujer. El hombre la mantiene por la práctica del fútbol (% alto: Una vez/semana)

¿Cuándo empezar ? Siempre…, es un buen momento para empezar. Si Ud. está dispuesto a comenzar con alguna actividad que le permita mantener o mejorar su salud, seguramente se le plantearán algunos interrogantes. Procuraremos entonces dar respuesta a alguno de ellos, ya que un mayor conocimiento facilitará su participación y favorecerá el desarrollo de una propuesta más saludable.

Lo importante es moverse.... Siguiendo los consejos de la O.M.S., una persona, puede mantener o mejorar su salud si realiza 30 minutos diarios (continuos o discontinuos) de actividad, en forma regular-moderada, de acuerdo a su aptitud y a su edad. ¿Qué nos sugiere la Organización Mundial de la Salud?

¿Qué es la actividad física regular – moderada? Cuando hablamos de actividad física regular-moderada, estamos vinculando dos aspectos fundamentales del movimiento humano: - Uno, referido al conjunto de tareas motrices que realizan las personas como consecuencia de su vida diaria (caminar, subir escaleras, lavar el auto, trasladar elementos, etc.) - Otro, relacionado a actividades de tipo físico-deportivas que contengan un impacto fisiológico de mediana frecuencia e intensidad. Como ejemplo podemos mencionar la caminata, bailar, andar en bicicleta, hacer gimnasia en sus diferentes versiones, jugar algún deporte, nadar, y todas aquéllas ofertas que circulan hoy en el amplio y variado mundo del deporte Sin excesos.

¿Qué me impide empezar? Yo no puedo… La mayoría de las personas confiesa que la falta de tiempo en primer lugar y la falta de dinero en segundo término, son las barreras más importantes que le impiden la práctica. Le siguen en orden de importancia y con menor relevancia estadística las vinculadas a la falta de salud, interés, información, gusto, instalaciones, distancia o razones estéticas. Como podemos apreciar, muchas de ellas están arraigadas sólo en el imaginario personal, estableciendo frenos inhibitorios sobre nuestras decisiones a favor de la práctica. Muchas propuestas requieren sólo de nuestra voluntad y no de nuestro dinero, ya que siempre hay un momento, un lugar y una propuesta que se adapte a nuestras necesidades y nos permita realizarlas.

¿ Dónde puedo practicar? La oferta de espacios públicos y privados es muy abundante: parques, plazas, centros deportivos municipales, clubes, sociedades de fomento, gimnasios, escuelas, institutos y muchos otros. Algunos son arancelados y otros no. Sólo debemos informarnos, hacer una visita a los posibles lugares, analizar sus conveniencias y seleccionar aquéllos que se adapten a nuestros requerimientos. Es importante, que se decida por el lugar de práctica que le resulte accesible, confiable y placentero. No debemos olvidar el hogar como un espacio posible y directo, para desarrollar la práctica. Cerca de casa…

¿Cómo elijo las actividades? La elección y dosificación de las actividades, están particular- mente relacionadas a las características, posibilidades, necesidades y objetivos de cada persona. En este sentido, debemos inclinarnos por aquéllas que despierten especial interés y que se adecuen a nuestras reales condiciones. Por otro lado debemos garantizar una realización saludable y placentera, que responda a las exigencias planteadas y también a nuestras lógicas limitaciones. Quisiera correr 1 hora

¿Con qué frecuencia debo hacerlo? Lo aconsejable es hacerlo diariamente si son de bajo impacto, cinco días a la semana si son moderadamente intensas y tres días si son más vigorosas. Es decir, debemos cuidar siempre, la relación tiempo-intensidad y trabajo-recuperación, como criterio preventivo y protector de la salud. Toda actividad desarrollada por debajo de estos parámetros, podemos considerarla como insuficiente y en algunos casos perjudicial. No alcanzando en consecuencia los efectos buscados. Los individuos entrenados, pueden exceder la frecuencia recomendada. Nos juntamos los domingos para hacer un picadito?

¿ Debo consultar a mi médico? Es muy importante la consulta previa con su médico de confianza. Esto permitirá conocer fehacientemente sus posibilidades y limitaciones garantizando la práctica segura. Los controles médicos perió- dicos, la adecuada alimentación e hidratación, son factores fun- damentales en la prevención sanitaria. Nunca tomé una aspirina…

¿ Necesito una indumentaria especial? La vestimenta debe resultar cómoda para no influir negativamente sobre el ejercicio. Debe estar en concordancia con el clima reinante, el lugar de trabajo y la actividad que se desarrolle. Para favorecer una práctica correcta es importante des- tacar la relevancia del calzado. Me abrigo bien, así bajo unos kilitos…

HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA