Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Reforma Administrativa y Financiera
PROGRAMA DE CAPACITACION FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Escuela de Planificación y Promoción Social
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Sistema del Formato Único
Estructura Sistema de Control Interno
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Misión y Visión noviembre, 2011.
Marco para la Buena Dirección
PROPUESTA DE SEGURIDAD PARA EL HOSPITAL DE MEISSEN E.S.E. Gestión de la Seguridad Informática - Universidad Pilto de Colombia.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Aprendizaje y Crecimiento
GESTION EDUCATIVA.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
MG. Percy Alberto Bobadilla Díaz
PROYECTOS DE INGENIERIA I
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
GERENCIA EN SALUD.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Francisco Javier Rivera
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp Oficina de Administración de Proyectos Dirección de Gestión de la Investigación

Agenda ¿Qué significa gestionar un proyecto de investigación? La gestión de proyectos como elemento para el logro de objetivos estratégicos ¿Cómo puedo gestionar proyectos de investigación? Modelo PUCP ¿Qué herramientas pueden hacer más eficaz esta gestión? ¿Cómo mejoro a través del tiempo? Iniciativas estratégicas Reflexiones

1. ¿Qué significa gestionar un proyecto de investigación? 328 206 25 Proyectos de investigación Unidades académicas Investigadores

1. ¿Qué significa gestionar un proyecto de investigación? Project Management Institute: PMBOK Marco Lógico Metodologías para la gestión de proyectos

1. ¿Qué significa gestionar un proyecto de investigación? Oficina de Administración de Proyectos Velar por una adecuada y eficiente gestión. Brindar las condiciones necesarias para el desarrollo de la investigación. Ser un facilitador para el logro eficaz de los objetivos y resultados propuestos. Ser un nexo al diálogo entre el campo académico y el administrativo.

2. La gestión de proyectos como elemento para el logro de objetivos estratégicos 2.1. La gestión de proyectos como herramienta para la ejecución de planes estratégicos Planificación Normativa Planificación Estratégica Planificación Operativa Visión Misión Valores Estrategias Metas Objetivos Programas Proyectos Planes Operativos Mejora de Procesos Aseguramiento de la Calidad Indicadores

2. La gestión de proyectos como elemento para el logro de objetivos estratégicos 2.1. La gestión de proyectos como herramienta para la ejecución de planes estratégicos Fuente: Ortiz, L.; Chaparro, J. (2006). Modelo de Gestión de Investigación Universitaria basado en la Gestión del Conocimiento. Propuesta y Validación inicial. Valencia, España.

2. La gestión de proyectos como elemento para el logro de objetivos estratégicos 2.2. Planificación estratégica PUCP hacía el 2017: investigación Se desea impulsar en la comunidad académica las condiciones que nos permitan ser en el 2017 una universidad de investigación. Se plantean 3 objetivos centrales que buscan potenciar la investigación aplicada y la básica (no aplicada), y garantizar el soporte de gestión necesario para sostener esta Poner los resultados de las investigaciones producidas por la PUCP al servicio de la comunidad Fortalecer la producción y difusión de las investigaciones realizadas en la PUCP Asegurar las condiciones que permitan promover una mayor producción de investigación de calidad

3. ¿Cómo puedo gestionar proyectos de investigación? Modelo PUCP 3.1. Contribución a la gestión de la investigación Sistema de gestión de la investigación Sociedad 2. Gestión de proyecto 3. Evaluación 4. Transferencia 1. Formulación - Conocimiento - Soluciones - Problemática - Necesidades Promoción Control de gestión Sociedad

3. ¿Cómo puedo gestionar proyectos de investigación? Modelo PUCP 3.2. Componentes del modelo Gestión de proyectos de investigación Políticas y lineamientos Permite regular la gestión de proyectos a nivel institucional. Procesos y procedimientos Se desarrollan de acuerdo a las políticas y lineamientos institucionales y a las necesidades de la investigación. Herramientas y sistemas Aseguren una adecuada sistematización y difusión de la información. Proyecto finalizado Objetivos alcanzados Resultados alcanzados

3. ¿Cómo puedo gestionar proyectos de investigación? Modelo PUCP 3.3. Enfoque basado en procesos, de acuerdo al ciclo de vida del proyecto Inicio Planificación Ejecución Cierre Proyecto finalizado Objetivos alcanzados Resultados alcanzados Seguimiento Contribuimos a lograr que las propuestas de solución, a problemáticas identificadas, se puedan desarrollar para luego ser transferidas a la sociedad.

3. ¿Cómo puedo gestionar proyectos de investigación? Modelo PUCP 3.4. Habilidades Gerenciales Conducción de Grupos de Trabajo Gestión de la Motivación del Personal Liderazgo Comunicación Eficaz Dirección de Personas Gestión del Cambio y Desarrollo de la Organización El desarrollo de estas habilidades es importante considerando la dinámica y entorno en el cual se desarrollan las actividades de investigación.

4. ¿Qué herramientas pueden hacer más eficaz esta gestión? 4.1. Sistema de soporte informático - Centuria Simplificación de los niveles de acceso y aprobación. Integración de los procesos e información relacionados a Gestión de Proyectos. Reducción de tiempo en los procesos administrativos. Retroalimentación de los procesos de gestión de proyectos, fácil acceso. Trazabilidad de los procesos. Suite de Finanzas y Logística Contabilidad Compras Inventarios Gastos Facturación Control ppto Gestión de proyectos Gestión de programas Suite de Recursos Humanos Planillas Evaluación de desempeño

4. ¿Qué herramientas pueden hacer más eficaz esta gestión? 4.2. Lineamientos para la Gestión de Proyectos de Investigación Herramienta a medida por entidad financiadora. Su elaboración requiere contar toda la información del proyecto. Se difunde a los grupos de interés en la Reunión de Inicio. Documento de partida para una gestión eficiente. Integra la gestión PUCP con los requerimientos de la entidad financiadora.

4. ¿Qué herramientas pueden hacer más eficaz esta gestión? 4.3. Ruta estratégica para el logro de objetivos institucionales Objetivo Financiera Clientes Procesos Internos Formación y Desarrollo Objetivos estratégicos Inversión en investigación Satisfacción del cliente Calidad de los procesos Calidad de los productos Capacitación

5. ¿Cómo mejoro a través del tiempo? Iniciativas estratégicas 5.1. Formando nuevos líderes: Gestores de la investigación Personal especializado en la gestión de la investigación. Gestión personalizada, de acuerdo a la dinámica de investigación de cada unidad. Ejecuta los lineamientos y procesos institucionales acorde a las necesidades de su unidad. Descentralización de la gestión. Centralización de información para la toma de decisiones.

5. ¿Cómo mejoro a través del tiempo? Iniciativas estratégicas 5.2. Aprendizaje colaborativo: Red de intercambio de conocimientos en gestión de proyectos de investigación Buscar referentes Ser identificados como referentes Red de Intercambio de Conocimientos

6. Reflexiones La gestión debe ser facilitadora, entendiendo las necesidades de los equipos investigadores. La institución debe considerar en su gestión administrativa las particularidades de cada eje estratégico. El equipo de gestión debe tener una participación activa en el desarrollo de los proyectos, a fin de ser un apoyo efectivo. El aseguramiento del cumplimiento de compromisos a nivel institucional, es una consecuencia del logro de los resultados del proyecto.