“ Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIÓN AGENTE INFECTANTE-HOSPEDERO
Advertisements

DESCRIPCION DE LA PRESENTACION DE LAENFERMEDAD
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Una breve introducción a la epidemiología - Parte I
Principios de enfermedad y epidemiología
CONCEPTOS EPIDEMIOLOGICOS GENERALES
Descripción de la presentación de la enfermedad
Control de la enfermedad
EPIDEMIOLOGIA SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION. UNIDAD 2
Epidemiología de enfermedades transmisibles
Septima Clase, Causalidad (Enfoque Epidemiológico)
Curso de Epidemiología
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Enfermedades Transmisibles
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Historia Natural de la Enfermedad
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Proceso de Salud-Enfermedad. Definir que es la salud.
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
Epidemiología.
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA.
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
Loria Aguilar Laura Reyna García Rosa Chel Luna Fabiola Koh Azcorra Diana.
UNIDAD II PROCESO SALUD ENFERMEDAD.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención
EPIDEMIOLOGIA Y ECOLOGIA
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES , ENDEMIA, EPIDEMIA, CANAL ENDÉMICO
Dra. Esperanza Salazar Díaz
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención
Historia Natural de la Enfermedad
Historia natural de las enfermedades
Epidemiología de enfermedades infecciosas
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
UNA ENFERMEDAD SUJETA A VIGILANCIA PROVINCIA LA HABANA 1998 – 2004 Autores: Lic. Carmen Arencibia Mederos. Lic. Jorge Fernández Rodríguez. Dra. Mayra.
CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA 1. El enfoque epidemiológico
Epidemiología y Servicios de Salud
Historia Natural de la enfermedad II
¿Qué es salud? Salud es definida por la Constitución de 1996 de la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental.
AISLAMIENTO.
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
Cadena Epidemiológica
Sistema de defensa del organismo
LOS PARADIGMAS DEL PROCESO DE ENFERMAR
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
Glosario Básico de Términos
Glosario.
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL CATEDRA DE EPIDEMIOLOGIA MODULO I: INTRODUCCION Y ASPECTOS BASICOS.
Sanidad Acuicola Presentación 2.
Cadena Epidemiologica
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Glosario.
LA INFECCION.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Salud Publica Enfermedades Transmisibles Dra. Esperanza Salazar Díaz
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
¿Cómo definimos SALUD? Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
Historia Natural de la Enfermedad.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD I. Tradicionalmente se entendía por salud el estado en el que el cuerpo humano ejerce con normalidad todas sus funciones y por.
EPIDEMIOLOGIA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
TÉRMINOS DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005
Transcripción de la presentación:

“ Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola Espacio para foto o imagen MVZ. SALVADOR ICEDO NUÑEZ Hermosillo, Sonora. a 22 de noviembre de 2012

TRIADA EPIDEMIOLOGICA Agente Etiológico: Microorganismo que por presencia o ausencia, es condición necesaria pero no suficiente para que se presente una infección o enfermedad. Huésped Susceptible: Todo organismo vivo que en circunstancias naturales, permite la subsistencia o el alojamiento de un agente causal de una enfermedad. Medio Ambiente: Se entiende como todo lo que afecta a un ser vivo, que condiciona su sobrevivencia y que comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado. Es decir, no se trata sólo del lugar en el que se desarrollan los organismos, sino que también comprende otros elementos como el agua, suelo, aire y sus relaciones entre ellos, incluyendo otros elementos tan intangibles como la cultura, la sociedad, la política, entre otros elementos

TRIADA EPIDEMIOLOGICA Huésped Medio Ambiente Factores Medioambientales: Físico Químico Biológico Social Económico Político Religioso Factores del huésped Especie Edad Sexo Raza Función zootécnica Estado inmunitario Resistencia Agente Físico Químico Biológico (virus, bacteria, protozoario hongos, rickettsias, priones, etc.) Factores intrínsecos Estructura Inmunogenicidad Infectividad Especificidad Patogenicidad Variabilidad Virulencia

CADENA EPIDEMIOLÓGICA Reservorio: Personas, animales, plantas, suelo o materia inanimada donde el agente etiológico normalmente vive y se multiplica y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible . Portador: Todo huésped infectado que alberga el agente etiológico, sin presentar signos de la enfermedad y que constituye una fuente de infección para un huésped susceptible. Fuente de infección: Individuo, portador, vector o vehículo, que alberga al agente causal y desde el cual éste puede ser adquirido, transmitido o difundido a la población susceptible. Alimentación con artemia infectada

CADENA EPIDEMIOLÓGICA Puerta de salida: Vía a través de la cual es agente sale del reservorio. Puerta de entrada: Vía a través de la cual el agente etiológico penetra al huésped.

CADENA EPIDEMIOLÓGICA Mecanismo de Transmisión Consiste en la multiplicación del agente en el huésped, su eliminación y sobrevivencia en el medio ambiente, durante el tiempo necesario para ponerse en contacto, penetrar e infectar a un nuevo huésped susceptible.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO Muerte Agravamiento y complicación Agente Etapa Clínica Signología Curso dela enfermedad Horizonte clínico Huésped Medio Ambiente Etapa Subclínica Periodo de incubación Restitución orgánica y funcional. Convalecencia. Secuelas. Estímulo desencadenante penetración del agente etiológico

NIVELES DE PREVENCIÓN PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA PROMOCION DE LA SALUD PROTECCIÓN ESPECÍFICA Dx. TEMPRANO Tx. OPORTUNO LIMITAR EL DAÑO REHABILITACIÓN

INFECCION VS ENFERMEDAD Infección: Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o un animal. Enfermedad: Ruptura del equilibrio en la interacción entre un animal, un agente biológico y el medio ambiente, que provoca alteraciones en las manifestaciones vitales del primero. Perkinsus spp.

PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES Caso epidemiológico. Un individuo o conjunto de individuos de una población en particular que, en un tiempo definido, son sujetos de una infección o enfermedad o de algún evento bajo investigación. Caso índice. Es el primer caso que llama la atención del investigador. Caso primario. Es el primer caso que se presenta en el curso de un brote. Caso Secundario. Caso siguiente al primario

PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES Caso. Es un organismo vivo infectado o enfermo dentro de una población susceptible Foco. Designa la aparición de uno o más casos en una unidad de producción determinada. Brote. Presencia de uno o más focos de la misma enfermedad en un área geográfica definida en el mismo periodo de tiempo y que guardan una relación epidemiológica entre sí.

CASO Y FOCO Caso epidemiológico Foco

BROTE Granja 1 Laboratorio Granja 2 Acopiador Granja afectada Reproductores infectados Granja 2 Acopiador Granja afectada

BROTE Granja 1 Foco terciario Laboratorio Foco secundario Granja 2 Reproductores infectados Granja 2 Foco índice Foco primario Acopiador Granja afectada

CAUSALIDAD Vincula a los posibles factores de riesgo, con la aparición de la infección o enfermedad, así como en la disminución de la producción y productividad. De acuerdo al principio de causalidad, todo efecto siempre tiene una causa. La ciencia sostiene que cualquier evento está causado por otro anterior El principio de uniformidad indica que, en idénticas circunstancias, una causa siempre produce el mismo efecto.

INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS Medición de la enfermedad: Tiempo: Gráficas Población: Tasas Espacio: Mapas

TIPOS DE PRESENTACION DE ENFERMEDADES Enfermedad endémica Casos Tiempo Enfermedad esporádica Casos Tiempo Tiempo Casos Epidemia de fuente común Epidemia propagativa Casos Tiempo Fuente: International Veterinary Epidemiology Training Course,2011 USDA/ APHIS, CSU Co.

INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS Incidencia. Es el número de nuevos casos de una enfermedad que aparecen en una población animal y un periodo específicos, en un área geográfica determinada. Total casos nuevos X 10n TIA = Población total susceptible o bajo riesgo Cuando se usa en brotes o epidemias se llama Tasa de Ataque (TA) y siempre se expresa en Porcentaje.

INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS Tasa Prevalencia. Es la frecuencia de una enfermedad o plaga, en un periodo preciso, referida a una población animal determinada. Total de casos nuevos y viejos (preexistentes) X 10n TP = Población total susceptible o bajo riesgo

INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS Tasa de Morbilidad Es el número de organismos enfermos o infectados en una determinada población, atribuibles a una causa específica. Total de enfermos por una causa específica X 10n TIA = Población total susceptible o bajo riesgo

INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS Tasa Mortalidad Es el número de organismos muertos en una población específica en un lugar y tiempo determinados. No. Muertes TM = X 10n Población total susceptible Tasa Letalidad Es el número de muertes ocurridas por una causa específica en una población, en un lugar y tiempo determinados. No. Muertes por una causa específica TL = No. de enfermos X 10n

INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS POBLACION SUSCEPTIBLE DE ORGANISMOS | No infectados Infectados En periodo de incubación

MUESTREO EPIDEMIOLOGICO POBLACION SUSCEPTIBLE DE ORGANISMOS | No infectados Infectados En periodo de incubación

MUESTREO EPIDEMIOLOGICO POBLACION SUSCEPTIBLE DE ORGANISMOS | No infectados Infectados En periodo de incubación

MUESTREO EPIDEMIOLOGICO POBLACION SUSCEPTIBLE DE ORGANISMOS | No infectados Infectados En periodo de incubación

Epidemiología … la enfermedad no ocurre ni se distribuye al azar … la investigación epidemiológica tiene como propósito identificar las “causas” de las enfermedades, distinguiéndolas de las que se asocian a aquellas generadas únicamente por el azar.

GRACIAS Dirección General de Salud Animal Dirección de Epidemiología y Análisis de Riesgo