Investigadores participantes Jaime Morales Hernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Estrategias transversales del PDHDF
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Convergencia de Organismos Civiles
Presentación de Resultados
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Misión y Visión noviembre, 2011.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
AJUSTES AL PROGRAMA FORMAL DE INVESTIGACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN SOCIAL COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DEL CIFS Marzo 2011.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Estructura/Organización
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Proyecto “Agua, agrodiversidad y medio ambiente en la región Guadalajara-Santiago-Chapala 2009-2011” Investigadores participantes Jaime Morales Hernández Heliodoro Ochoa García Laura Velazquez López Mario E. López Ramírez   Programa de Ecología Política Centro de Investigación y Formación Social Octubre 2012

Introducción Grave situación ambiental en el Río Santiago y especialmente en El Salto y Juanacatlán de la ZCG, ha dado lugar a la intervención del ITESO a través de diferentes acciones de investigación, formación, asesoría y gestión donde participan diversas instancias universitarias, entre ellas el CIFS. Es en este contexto que se ubica como parte de las actividades del Programa de Ecología Política el Proyecto de Investigación “Agua, agrodiversidad y medio ambiente en la región Guadalajara-Santiago- Chapala”,.

El programa de Ecología política 2009-2011: el proyecto de investigación El desarrollo del presente proyecto de investigación y los productos realizados responden a la actividad básica de “Generar conocimiento en Ecología Política, para la intervención en problemas socioambientales de la región, en la búsqueda de alternativas a la crisis socio-ambiental”. El proyecto de investigación atendió al objetivo principal del programa para construir un “diálogo social entre ecología y política... a través de la generación de conocimientos con perspectiva de pensamiento complejo, en la búsqueda de soluciones sustentables a la crisis socio- ambiental.” La investigación se orientó a las necesidades sociales y académicas de “referenciar el trabajo universitario a los contextos locales y regionales, para el ejercicio de su responsabilidad social y su retroalimentación.”

El proyecto de investigación

Contexto regional y lugares de estudio 1560 msnm Ana Luz Nereida Ezequiel Emmanuel Ecocuexco-Felipe Los Castros CEFAS-Paye Rafael Ocotlán

Objetivos y su cumplimiento Los objetivos de investigación están relacionados con las funciones universitarias de intervención, vinculación, difusión y formación social y universitaria. Durante el periodo 2009-2011 las actividades a las cuales se dedicó más tiempo fueron de investigación, lo cual también favoreció la constitución del equipo de trabajo desde la ecología política. Los objetivos previstos, enunciados más abajo, fueron alcanzados y se da cuenta de ello en los productos y hallazgos realizados. Objetivo general: Encontrar los conflictos ecológicos generados por formas de gestión no sustentables a partir de las articulaciones entre agua, agrodiversidad y medio ambiente en la región Guadalajara- Chapala-Santiago, en la perspectiva de generar alternativas orientadas hacia la sustentabilidad.

El proyecto de investigación pudo localizar los principales conflictos ecológicos en la región de estudio y dar cuenta de los procesos socioambientales que los generan, así como de los principales indicadores de cada uno. Fue posible establecer los diferentes tipos de articulaciones complejas que se establecen entre el agua, la agrodiversidad y el medioambiente, y que fueron la base para definir las actividades de intervención del proyecto encaminadas hacia la generación y fortalecimiento de las diferentes alternativas propuestas por los distintos actores sociales. Los ajustes en el equipo de trabajo, su reorganización y menor disponibilidad de recursos, no impidió alcanzar los objetivos previstos; el alcance del proyecto y los productos esperados no fueron modificados significativamente.

LOGROS Y HALLAZGOS EN RELACIÓN A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las relaciones entre la ecología política y sustentabilidad? Interrelación de conceptos de la ecología política con la agroecología, la geografía, la geopolítica y las ciencias políticas (ejemplificada en el esquema 1), Categoría denominada “proceso(s) generador(es)”, la cual engloba no sólo el diálogo entre las disciplinas, sino que permite explicar los conflictos ambientales, identificar observables e indicadores precisos respecto a la problemática regional del agua y la agrodiversidad, así como sus alternativas hacia la sustentabilidad. El análisis de conflictos ambientales y sus alternativas hacia la sustentabilidad se realiza a través de procesos generadores, mismos que presentan un carácter dialógico y complejo a partir de la interdependencia que existe en sus observables e indicadores. La construcción o definición de éstos, es resultado del análisis de la realidad y de la sistematización de algunos conflictos ambientales en la región de estudio, son producto del diálogo con conocedores de la problemática y también se delimitaron en función de los recursos humanos y materiales disponibles para el desarrollo de la investigación.

¿Cuáles son los conflictos ecológicos en la región de estudio? Los conflictos ecológicos que destacan en la región de estudio tienen como rasgos comunes una extensión regional que abarca un conjunto de municipios con características geográficas similares; la defensa del agua y el territorio son elementos comunes; el deterioro ambiental afecta las formas de vida comunitaria y compromete su desarrollo; la difusión del conflicto se da en espacios locales e internacionales; existe una participación activa de las comunidades afectadas; los actores locales realizan estrategias de vinculación con organizaciones y movimientos ambientales; las alternativas al conflicto apuntan hacia una amplia participación ciudadana que compromete la asociación intermunicipal y la coordinación interinstitucional de los sectores rural, forestal, agua y medio ambiente.

¿Qué problemáticas ambientales están asociadas al agua y la agrodiversidad? El proyecto de investigación nos ha permitido reconocer tres procesos generadores de conflictos ambientales que están directamente asociados a las problemáticas ambientales del agua y la agrodiversidad. Cada uno de estos elementos contiene atributos que pueden ser verificados a diferentes escalas (local, regional y estatal) y en ellos, también puede encontrarse evidencias que se traducen en conflictos o alternativas que intervienen y dinamizan la organización del territorio, las instituciones y las comunidades, y las formas de practicar la agricultura y manejar el agua.

¿Qué formas alternativas para la gestión de recursos naturales proponen y promueven los actores sociales? Las alternativas aparecen en diferentes niveles y a distintas escalas desde la organización comunitaria y la internacionalización del conflicto como es el caso de El Salto, o la constitución de una red regional en Defensa del Lago de Cajititlán con la participación de muy variados actores sociales. Las alternativas se caracterizan por su integralidad y construcción de una visión regional que realiza acciones en los ejes de agricultura ecológica, rescate de semillas nativas, redes de comercio justo, experiencias en el tratamiento de agua, producción de alimentos y artesanías. Las alternativas están allí y deben profundizarse y evaluarse de una manera multidimensional, para ser incorporadas a los procesos de gestión social hacia la sustentabilidad regional.

RELACIONES CIUDAD-CAMPO CONFLICTO Explotación de Recursos Naturales Paisajes rurales Industrialización y urbanización Superficies agrícolas, industriales y urbanas Cobertura vegetal natural Manejo de agua y suelo Producción y consumo de alimentos Monocultivo intensivo Diversidad de cultivos y superficie Destinos de la producción y mercado Tipo de cultivos irrigados Migración y abandono del campo Distribución espacial de la población urbana y rural IDH y PEA agrícola y PIB rural Desempleo Precarización laboral Desigualdad Social Marginación Subordinación de las economías alternativas Inequidad en los procesos de intercambio Inviabilidad de la vida rural ALTERNATIVA a) Sistemas de agricultura sustentable -Multifuncionalidad de la agricultura -Prácticas sustentables de manejo -Semillas y agrodiversidad -Agricultura Familiar -Diversidad de paisajes rurales b) Nuevas relaciones entre ciudad y campo -Diversidad de mercados locales y regionales -Vínculos entre agricultores y consumidores -Políticas públicas para agricultura periurbana c) Articulación y Escalonamiento de las experiencias -Evaluación multidimensional de experiencias locales y regionales -Procesos de acompañamiento y fortalecimiento de experiencias

USO Y MANEJO DE RRNN (AGUA) CONFLICTO Distribución y uso equitativo del agua Agua vida (DDHH, caudal ambiental) Agua ciudadanía (abastecimiento en cantidad y calidad) Agua negocio (sistema tarifario diferenciado) Agua delito (sanciones y conciliación) Acceso al agua (disputa/competencia en la distribución: ciudad-campo; presas, prioridad de usuario, infraestructura y asignación de presupuesto) Usos del agua y contaminación Consumo de agua en el campo Consumo de agua en la ciudad Abatimiento de acuíferos Sistemas de monitoreo (calidad y cantidad) Contaminación de cuerpos de agua y acuíferos Aguas residuales sin tratamiento vertidas a cuerpos de agua Contaminación de acuíferos Gestión del ciclo hidrológico regional Equlibrio de ecosistemas acuáticos Disponibilidad de agua y sequía Disponibilidad y distribución de infraestructura hidráulica Modificación de cursos fluviales y de áreas de inundación Áreas de conservación, restauración y recarga hidrológica Vulnerabilidad y riesgos hidrológicos ALTERNATIVA Agua como DDHH Abastecimiento en cantidad y calidad Sistema tarifario diferenciado y por usos Retribución ciudad-campo por costos ambientales y mochila ecológica. Ahorro potencial de agua; uso eficiente del agua en el campo y la ciudad Tratamiento de aguas residuales y reuso Recuperación de la biodiversidad y salud de los ecosistemas Mayor resilencia a la sequía Saneamiento y restauración Gestión integral del ciclo hidrológico Caudal ambiental Conservación y recarga de agua Ordenamiento ecológico territorial, proyectos y plan sectorial administración y uso del agua

ARTICULACION ENTRE GESTIÓN PÚBLICA Y SOCIAL Programas y políticas referidas al agua y a la agricultura Programas de Abastecimiento y Saneamiento Municipal Programas de Promoción de la agricultura Visión de la problemática/ conflicto Coordinación interinstitucional, competencias y atribuciones industrial/sustentable Apoyos y capacitación de agricultores, usuarios y organismos operadores de agua. Reformas a la ley (LAN, LFD, Patentes): cuotas, pago de derechos y sanciones Programas de atención a desastres, emergencia ambiental y... Transparencia y rendición de cuentas Formas y medios de divulgación Mecanismos de información, respecto a definiciones/decisiones gubernamentales Participación Social (mecanismos y organismos creados), representación, tipos de participación, priorización de agendas: Gran Alianza – mesa rural, Consejos de cuenca, comité municipal de desarrollo sustentable, comisiones de cuenca y de agua subterránea) Gestión Social Estrategias y acciones en el conflicto Agendas sociales Tipo de acciones, alianzas, impactos y resultados Conciencia y organización social Conciencia regional de la problemática (impactos de la agricultura industrializada) Ampliación de experiencias alternativas Elaboración de una agendas desde actores sociales Equidad social en el uso y disfrute de recursos naturales (agua y agrodiversidad) Planeación institucional y participación dirigida a grupos vulnerables. Gestión social de la sustentabilidad Propuestas y proyectos hacia la sustentabilidad Discurso alternativo Participación social Actores (grupos organizados, movimientos, organizaciones civiles) Proyectos y acciones Mecanismos y Formas de Gestión Aprendizajes de Gestión Social Eficacia y eficiencia de la gestión pública y la participación ciudadana.

Experiencias alternativas en agroecología

¿Cuáles son las formas de gestión asociadas a problemas ambientales y conflictos ecológicos? Los problemas ambientales se van desarrollando, en magnitud e intensidad a través de una gestión pública inequitativa y poco democrática que atiende fundamentalmente a la concepción del crecimiento urbano e industrial como signo de “desarrollo”; así se proporcionan incentivos para la agricultura industrial, el desarrollo inmobiliario y el sector empresarial. La gestión pública ante los conflictos, que se expresan por los diferentes y a veces polarizados lenguajes de valoración, se caracterizan por “paliar” y atender de manera parcial los efectos del deterioro ambiental, lo que exacerba el conflicto como en los casos de El Salto y Cajititlán.

¿Qué tipo de situaciones y procesos intervienen en la transición de problemas ambientales a conflictos ecológicos? Los conflictos ambientales surgen como reacción a una situación de distribución inequitativa de los costos e impactos del deterioro ambiental. Se han venido conformando organizaciones y movimientos sociales ambientalistas que involucran comunidades, organismos nacionales e internacionales, campesinos, grupos populares citadinos, universidades, empresas, mujeres, e indígenas, quienes exigen justicia ambiental y respeto a sus derechos humanos y civiles, para lo cual, comunidades y actores sociales afectados se articulan a movimientos sociales con el propósito de difundir la situación que viven y promover acciones alternativas buscando restablecer el equilibrio ambiental y recuperar sus formas de vida.

¿Cómo acompañar los problemas ambientales y conflictos ecológicos desde la universidad? Las experiencias y aprendizajes del proyecto de investigación muestran que la interdisciplina y el diálogo de saberes constituyen una práctica indispensable para dar argumentos a los excluidos, quienes sufren con mayor intensidad los impactos directos de la crisis ambiental. Desde nuestra perspectiva este es el punto de partida para la participación de la universidad en los problemas ambientales y conflictos ecológicos. Las actividades universitarias de investigación, formación, intervención y difusión son compañeras de viaje indispensables en los procesos sociales hacia la sustentabilidad, y ello demanda desde la universidad, una permanente reflexión ética respecto a las formas de generación y socialización del conocimiento y de sus aportaciones en la construcción de proceso de desarrollo alternativo y sustentable.

Actividades de vinculación con beneficiarios de la investigación La vinculación con los beneficiarios de la investigación consiste en el acompañamiento universitario, realización de actividades o eventos en común, asesorías temáticas (agricultura sustentable, gestión del agua y organización social), intervención formativa mediante cursos, talleres, seminarios; fortalecimiento organizacional y vinculación con otros grupos o redes para construcción de alternativas. Algunas de las actividades fueron: En el caso de El Salto-Juanacatlán: la generación de una plataforma de indicadores ambientales con indicadores de agua, aire y desarrollo territorial, asesoría y formación para la exigibilidad de derechos ambientales y apoyo en la gestión social. En el caso de Cajititlán, el fortalecimiento social y organizativo de sus integrantes, avances en la construcción y formalización de la Red de Defensa del Lago Cajititlán, ejercicio de planeación estratégica.

La asesoría y formación se desarrollan de manera casi simultánea, con acciones como el intercambio de experiencias en agroecología, formación a través de diversos eventos de formación y diálogo de saberes, procesos de campesino a campesino, asesoría en la gestión de área natural protegida. De estos casos se van entretejiendo relaciones, vinculaciones entre ellos y con otros actores sociales y por lo tanto del equipo de investigación por ejemplo, la vinculación de experiencias con la red de afectados regionales, nacionales, vínculos con los consumidores urbanos, articulación con grupos/ personas que impulsan los mercados ecológicos. Se llevaron a cabo 20 eventos formativos que incluyen talleres, cursos, encuentros y giras, con los actores sociales de la región

Vinculación con actores, redes, e instituciones externas al ITESO. El proyecto de investigación ha definido que sus articulaciones se establecen a partir de los siguientes ejes e identifica sus correspondientes actores, redes e instituciones: Gestión social del agua y el territorio. Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), Colectivo de Organizaciones Sociales por el Agua (Coloca), Comisión de Planeación Urbana de Guadalajara (Coplaur), Dirección de Ecología Municipal de Zapopan, Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos-México (Mapder), Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA), Fundación Nueva Cultura del Agua, Fundación Agua, Ríos y Pueblos, Consejo de Cuenca del Río Santiago, Comisión de Cuenca Altos de Jalisco, Consejo Académico del Agua de la Comisión Estatal de Agua de Jalisco, Red Latinoamericana del Agua (WATERLAT), Red Temática del Agua-Conacyt, Red de Investigadores Sociales sobre Agua (RISSA), Universidad de Potsdam, Universidad de Colonia, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Zacatecas.

Conservación y mejoramiento de semillas y agrodiversidad Conservación y mejoramiento de semillas y agrodiversidad. Fomento Cultural y Educativo, Centro de Derechos Indígenas Chilón, Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias, Semillas de Vida, Movimiento de Agroecología Latinoamericano, Círculo de Producción y Consumo Responsable, Mercado Agroecológico El Jilote, Sembradores de Vida.

Vinculación con actores, redes, e instituciones externas al ITESO. Acompañamiento en la gestión social para la sustentabilidad. Consejo Regional de Certificación Participativa, Ayuntamientos de Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Tonalá. Construcción interdisciplinaria; Ceape, UdeG, Centro Universitario de la Costa Sur, Centro Universitario de la Ciénaga, Universidad de San Simón Bolivia, Universidad de Berna, Universidad de Rosario, Universidad del Cauca, Universidad de Potsdam, Universidad Internacional de Andalucía, CIESAS, PlaceMeg, Red Académica del Agua.

Vinculación con centros y departamentos La vinculación con centros y departamentos del ITESO está en función de actividades y proyectos en común. Destaca la investigación en temas de gestión del medio ambiente y del agua, lo cual incluyó discusión abierta entre profesores, alumnos y egresados. Por otra parte se implementó un modelo interdepartamental de Proyecto de Aplicación Profesional en la cuenca alta del río Santiago (Chapala y El Salto-Juanacatlán) y se colaboró como líder de PAP con los departamentos de HDU y PTI. Se realizaron eventos de discusión-formación de profesores y alumnos del ITESO en temas de agroecología, decrecimiento, conflictos ambientales y alternativas para el desarrollo con la participación de destacados ponentes internacionales. De manera ininterrumpida se participa en las actividades del Campo Estratégico de Acción en Pobreza y Exclusión del ITESO y en su relación con el Sistema Universitario Jesuita.

Relación con docencia: Proyectos de Aplicación Profesional, clases y tesis El proyecto de investigación ha generado dos PAP incorporado 50 alumnos . PAP “Desarrollo Comunitario, Tecnología Socialmente Aplicada y Calidad de Vida en Juanacatlán y El Salto (2009-2010)”, involucró un equipo interdepartamental del ITESO -autodenominado Grupo del Alto Santiago- para realizar la metodología e implementación de un monitoreo ambiental ciudadano. PAP “Conflictos Ambientales en la región Chapala, Santiago-Guadalajara (2010-2011)”, se diseñó en base a los propósitos del proyecto de investigación atendiendo los casos de estudio y en articulación con las redes sociales y académicas de trabajo; las principales actividades y resultados consisten en: sistematización de información básica, desarrollo de habilidades para la investigación, formación en talleres y encuentros, aportación de información para fortalecimiento de organizaciones sociales. Los avances y resultados del proyecto de investigación constituyen un componente central de los cursos de Ecología Política y Agroecología, impartidos por los miembros del equipo de investigación como parte de la oferta formativa del CIFS. Asesoría de diversas tesis de maestría del Iteso y de otras universidades nacionales e internacionales.

Difusión y divulgación. Libros, artículos, conferencias, congresos Capítulos de libro: 8 Artículos: 2   Congresos y seminarios: 5 nacional y 5 internacional.

Reflexiones sobre las aportaciones del proyecto al programa y sus procesos de investigación El proyecto facilito un mayor conocimiento acerca de una región nueva donde trabajaría el Programa de Ecología Política, y propicio además el acercamiento a los actores sociales más relevantes y a los conflictos ambientales existentes. El proyecto también ha sido muy importante para fortalecer las relaciones y articulaciones con instituciones y organizaciones sociales y académicas relacionadas con los temas de la investigación y con la región de trabajo. Por otra parte el Proyecto ayudo significativamente a la definición de la Red de Problemas del Programa y a partir de ello nos ha permitido tener mayor claridad conceptual y metodológica para el siguiente proyecto de investigación. El Proyecto también ha facilitado un relevante espacio para la puesta en práctica de Proyectos de Aplicación Profesional y otras vías de participación de los alumnos.

En el marco de la planeación del Programa de Ecología Política, el desarrollo del presente proyecto de investigación y los productos realizados responden a la actividad básica de “Generar conocimiento en Ecología Política, para la intervención en problemas socioambientales de la región, en la búsqueda de alternativas a la crisis socio-ambiental”. Las actividades de investigación permitieron constituir el equipo de trabajo, desarrollar un seminario de formación, contribuir al estado del conocimiento, vincular al equipo con problemáticas socioambientales, actores sociales, redes e instituciones y desarrollar una producción académica definida. Finalmente es importante señalar que el proyecto de investigación fue un referente importante y una de las bases en la planeación quinquenal 2012-2016 del programa de Ecología Política.

Red de problemas del programa

Reflexiones en torno a las aportaciones del proyecto al PFI y la Red de Problemas El proyecto ha facilitado el incluir dentro del PFI-CIFS a la crisis ambiental como un elemento central de la crisis del desarrollo, y como por tanto considerar la generación de alternativas hacia la sustentabilidad como un componente fundamental del desarrollo alternativo que se propone el PFI. El proyecto ha contribuido con la ubicación de la Ecología Política como componente de las ciencias de la sustentabilidad, que demanda una participación interdisciplinaria y requiere también perspectiva de complejidad, los resultados de la investigación dan cuenta de la pertinencia de Ecología Política para el análisis de los conflictos ecológicos.

Reflexiones en torno a las aportaciones del proyecto al PFI y la Red de Problemas El proyecto ha realizado aportaciones en distintos niveles a la Red de Problemas del CIFS, donde el deterioro ambiental es reconocido como parte de la crisis del desarrollo. Los hallazgos del proyecto de investigación identifican como elementos constitutivos de los conflictos ambientales: la separación sociedad- naturaleza, la privatización de recursos, las relaciones ciudad- campo, los afectados ambientales y la injusticia.

Red de problemas del CIFS

Reflexiones en torno a las aportaciones del proyecto al PFI y la Red de Problemas El proyecto da cuenta de las líneas de investigación desarrolladas por el CIFS en torno a la interdisciplina y a la complejidad, y desde un enfoque de investigación aplicada a la construcción de alternativas al actual desarrollo. La generación de conocimientos desde esta perspectiva, fortalecerá las contribuciones del Centro a los objetivos de la Universidad.