ESTRÉS Etimología del término  “Presión”, “tensión”, “coacción”  1930 Hans Selye (Austriaco) observó síntomas comunes:  Cansancio  Pérdida de apetito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONGRESO INTERNACIONAL EURO HSP
Advertisements

ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE
1. CRITERIOS DEL MODELO DE AJUSTE Y DEFINICIÓN: DESCRIPTORES
Tema 23 Psicología Médica
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
Delinmarie, Jankarla, Carolina, Frances, Sandra, Jamie
Resiliencia y Estrés Jennifer M. Wilding Jiménez
El análisis del maestro como persona es un punto fundamental para comprender a la práctica docente.
Jóvenes físicamente activos: la clave para su salud futura
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
¿QUE ES EL ESTRÉS?. ¿Cuál de las dos líneas de la izquierda se continúa en la línea de la derecha?
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
Estrés Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica
Síndrome de Burnout I Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas Elementos Síntomas Consecuencias.
Valoración de Situaciones estresantes y estrategias de afrontamiento en Pacientes cardíacos comparado con Población general y distintos Trastornos de Ansiedad.
ESTRÉS LABORAL.
Modelo de Conducta de Enfermo
SALUD MENTAL, CRISIS PSICOPATOLOGÍA EN EL ADULTO
ESTRÉS VILCHIS DOMÍNGUEZ MONTSERRAT 1306.
¿Ansiedad o depresión en pacientes con enfermedad coronaria?
Beneficios de la actividad física para la salud
MANEJO DEL ESTRES.
El estrés y cómo sobrellevarlo en el medio educativo Por : Doctor Cameron Montgomery Profesor de la faculdad de educación Universidad de Ottawa
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
ESTRÉS EN EL TRABAJO LORENZO GOMEZ SIERRA DIANA SOTO DUEÑAS
Estrés relacionado con el trabajo
Profesora: Raquel Díaz Lucenta Ciclo I.
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
EL ESTRES TEMA 1.
CLAUDIA MARCELA SIERRA
Alumnas: Sofía Escobar Catalina Rivas Profesora: Carolina Gonzales.
Trastornos de las emociones y comportamiento social
GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Clotilde Nogareda
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Centro de rehabilitación infantil.. El ser humano es una integridad BIOPSICOSOCIAL que para poder sobrevivir necesita interactuar con el medio.
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
LAS EMOCIONES POSITIVAS
Lección 22 Psicología Médica
Actividad física y salud
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
Manejo del Estrés y del Humor en el trabajo
Que es como y controlarlo. Es un síndrome general de adaptación.
¿QUÉ ES EL ESTRÉS? Es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones amenazadoras o desafiantes. Es la respuesta automática.
Integrantes Constanza Aravena Paulina Casanova Valeria Frez Daniela Peralta M° Angélica Herrera Nicole Vásquez.
Psicología de la salud y calidad de vida Luis A. Oblitas, UNAM
Enero 2010 Código 48/2010. Ante un desastre de cualquier tipo, todos hablamos y nos preocupamos por las víctimas, los muertos, la cantidad de dinero perdido,
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
David Moncayo. El estrés…  Es una respuesta natural  Permite que nos adaptemos a los cambios que se producen a nuestro alrededor  Para ello provoca.
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
¿COMO AFECTA EL CIGARRILLO EN NUESTRAS EMOCIONES?
“Estrés: Enemigo o Aliado … Tú eliges” Grupo 1. Agenda  Objetivos del Adiestramiento  Definición de Estrés  Señales del Estrés  Tipos de Estrés 
EL ESTRÉS LABORAL Y SU INFLUENCIA EN EL TRABAJO
El estrés es una reacción automática del organismo ante una situación de peligro, ya sea una enfermedad, una responsabilidad, una conferencia, etc.
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
ESTRÉS ALUMNOS: Cruzado Pico, Ana Inés Puma Lasteros, Gloria Nataly
STRESS OCUPACIONAL.
Instituto Nacional Biología 3º Medio CONTROL DEL ESTRÉS.
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Dra. Emilia Tormo Fundación Vicente Tormo.
METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Mg. William Montgomery Urday CONDICIONES SOCIOPERSONALES: RECURSOS PROACTIVOS Manejo del estrés. Ejercicio físico.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
AFRONTAMIENTO DE EVENTOS VITALES EN EL ADULTO MAYOR Ps. Marcela Ormazábal Lefihual Junio del 2015 Servicio de Salud Maule.
Health Qigong, una práctica relajante que combate el estrés Estudio piloto comparativo en personal hospitalario Àngel Rubí Ramon Bartolí BARCELONA 3 DE.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
Transcripción de la presentación:

ESTRÉS Etimología del término  “Presión”, “tensión”, “coacción”  1930 Hans Selye (Austriaco) observó síntomas comunes:  Cansancio  Pérdida de apetito  Baja de peso  Astenia  “Síndrome de estar enfermo”  Muletilla linguistica

SEYLE  Elevación de hormonas suprarrenales (ACTH (adrenocorticotrófica), adrenalina y noradrenalina) Atrofia del sistema límbico Presencia de úlceras gástricas “Triada de la reacción de alarma”

DEFINICIÓN “ la suma de todos los efectos inespecíficos de factores que pueden actuar sobre el organismo. Estos agentes se llaman alarmógenos, cuando nos referimos a su habilidad para producir estrés” (Seyle, 1960, p. 53)

Líneas de análisis Enfoques fisiológicos y bioquímicos = Importancia de la respuesta orgánica Orientaciones psicológicas y sociales : Incapié en el estímulo y la situación generadora de estrés- agente externo Calidad o naturaleza del estrés: “Distrés” (-) “Eutrés” (+) Modelos multimodales: Más amplias

Teoría fisiológica: Estrés como respuesta (Seyle) Respuesta orgánica normal ante situaciones de peligro Combatir o huir Corazón aumenta su ritmo Aumenta la irrigación Riñones e intestinos se contraen para disminuir la pérdida de sangre (heridas) Sentidos se agudizan Mente en estado de alerta Criticas: Detrimento de variables cognitivas, conductuales, de personalidad, y contextuales intervinientes

Teoría de los sucesos vitales: Estrés como estímulo (Holmes y Rahé) Acento en los estímulos ambientales Fuera del individuo el hecho gravitante del estrés Acontecimientos vitales precedido a enfermedades (5000 pctes.) 1-2 años Incrementaron posibilidad de contraer enfermedades Activación de hormonas y fisiología del estrés Disminuir la eficacia defensiva del sist. Inmunologico

HOLMES Y RAHE (1967) Escala de reajuste social 43 sucesos de > a < - de 150 unidades = 30% 150 y 299 = 50 % 300 o más = 80 % a)La magnitud del cambio vital está alta y significativamente relacionada con la enfermedad b)Cuanto mayor sea el cambio vital, mayor asociación aparición de la enfermedad c)Correlación positiva entre la magnitud del cambio vital y la gravedad de la enfermedad

Teoría de la evaluación cognitiva: Definición interactiva (R. Lazarus 1966) Anteriores propuestas rol pasivo- minimiza los factores psicológicos Se origina en la evaluación cognitiva Intermedian componentes internos-entorno 1.Evaluación daño/pérdida (hechos consumados) 2.Evaluación amenaza (anticipa hechos) 3.Desafío (perder o ganar)

R. Lazarus 1966 “ Relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por éste como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar” Actos de evaluación cognitiva: Determinan la evaluación de la amenaza

R. Lazarus 1966 Tipos de evaluación  Primaria: Se centra en la situación-demanda externa o interna 1.Amenaza: Anticipación de un año posible 2.Daño/pérdida: Resultados de esa amenaza 3.Desafío: Conlleva resultados inciertos 4.Beneficio: Valoración +, no inducirá estrés  Secundaria: Eficacia de las medidas “recursos de afrontamiento” Reevaluación: Retroalimentación, permite realizar correcciones, asimilar cambios de situación, determinar cambios de conducta  Estrategias de afrontamiento: Dominar, tolerar, reducir o minimizar demandas excesivas amenazantes

DISTRÉS VS. EUTRÉS Gutierrez García (1998) “Padre de los estudios de estrés” Agradables = Eutrés o buen estrés (sensación de bienestar- adaptación) Desagradables = Distrés o mal estrés “ Respuestas inespecíficas a los diversos estímulos + o – que actúan sobre el “ “como te lo tomes”

MODELOS INTEGRADORES MULTIMODALES Transacción entre sujeto y ambiente Importancia a los modelos cognitivos implicados Las demandas psicosociales Los recursos materiales, sociales y personales Variables disposicionales de personalidad Las estrategias de afrontamiento

SANDIN (1995) Componentes del estrés 1.Demandas psicosociales: Estresores ambientales 2.Evaluación cognitiva: Primaria-secundaria- reevaluación 3.Respuestas fisiológicas y psicológicas: Neuroendocrinas y sist. Nerv. Autom. Emocionales y a nivel cognitivo y motor 4.Estrategias de afrontamiento 5.Apoyo social: Red social 6.Variables disposicionales :Personalidad, factores hereditarios, sexo, raza 7.Estado de salud: Fumar, ingerir alcohol, conductas de riesgo o inhibir los efectos por medio de Ejercicio diario, dieta, etc.

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS Psicofisiológicos Cefaleas Hipertensión Asma Tics Disfunciones sexuales

DSM-IV  Trastornos de Ansiedad Trastorno por estrés post-traumático Trastorno por estrés agudo

MANEJO DEL ESTRÉS Programas de control de estrés Técnicas de relajación: muscular Meditación hipnosis Entrenamiento autógeno:autosugestión