PR Ideas – Soluciones en Comunicación Aprovechamiento de las redes sociales y utilización de herramientas digitales Marcelo Berenstein 4 de junio de 2009
Periodista Director Asociado de PR Ideas Director de Emprendedores.News Ex productor periodístico de Desde la Bolsa en Directo Redactor de discursos para funcionarios públicos Autor de libro 201 Mensajes para Emprender y Liderar (V&R, 2008) Marcelo Berenstein
Internet ha crecido más de 600% en los últimos siete años y 101% en los últimos tres. Se espera que en el 2010 la penetración supere el 32%, lo que equivale un 60% de crecimiento esperado en los próximos tres años. El contexto
Básico Medio Avanzado Experto 1. Envía Utiliza buscadores de Internet. 3. Está suscrito a sitios Web. 4. Chatea. 5. Realiza transacciones. 6. Consulta saldos. 7. Baja y sube fotos y música. 8. Compra y vende. 9. Paga servicios. 10. Utiliza voz sobre IP. 11. Desarrolla y crea páginas Web. 12. Sube Podcasts. 13. Sindica contenidos. 14. Actualiza Softwares. 9,5% 35,9% 27,6% 27,8% -8.5% +48.4% +28.6% -21.8% El contexto
Crecimiento del uso de Videos +100% Crecimiento del uso de Redes Sociales +121% +800% 2009 El contexto
Comunicar 2.0
La Web 1.0 era pasiva. El usuario solo miraba las páginas En la Web 2.0 el usuario demanda, exige, participa, opina, valora. EL CLIENTE TIENE EL PODER
Integrando la comunicación con el negocio Mix de medios 2.0 ? blogs redes sociales wikis otras plataformas interactivas
Comunidad: Para nuclear un público target en torno a un tema de interés común específico Comunicación: Útiles para compartir conocimientos Cooperación: La sinergia de la comunidad impulsa a realizar acciones en conjunto Mejorar los procesos de ventas: prospectar, preparación, acercamiento, propuesta, cierre, posventa y fidelización Construcción de nuevas relaciones y fortalecimiento de las relaciones existentes ¡incluyendo relaciones internas! ¿Qué logramos?
La prensa clásica Crisis de los medios y de su modelo de financiamiento (Gráfica, radio y tv) Fin de la escasez de contenidos (hiper información) Crisis de las formas tradicionales de publicidad La publicidad pierde credibilidad La atención es un bien escaso
Tener en cuenta los diferentes tipos de usuarios El ProAm: Profesional amateur El generador de contenidos de mayor calidad y con una audiencia propia que puede involucrar nuestra marca El usuario de redes sociales Necesidad de gestionar la identidad digital de sus empresas : Planteos diferentes para cada público. Aceptar pérdida de control sobre lo que se dice en la Red acerca de nuestras identidad y empresas. Conclusiones
¿Qué porcentaje de porteños lee los diarios a diario? ¿Qué porcentaje de porteños mira la televisión más de 6 horas por día incluyendo la publicidad? ¿Qué porcentaje de porteños escucha la radio con atención durante más de 6 horas? SIN EMBARGO… ¿Cuántos porteños siguen utilizando las guías en papel para buscar productos y servicios?
El 80% de los porteños se conecta a Internet (Fuente: Prince&Cooke) El 45.5% por ciento de los porteños elige a Internet como el medio de comunicación para toda su vida; el 23.1% la televisión; el 13.9% la radio; el 8.7% diarios y revistas; y el 8.8% no sabe (fuente: Ibarómetro/SG2) Los sectores altos y medios (ABC1, C2 Y C3) respondieron mayoritariamente por Internet con el 55.3, el 48.9 y el 44.8 (fuente: Ibarómetro/SG2) EL 56,2% del sector participa en redes sociales y el 59,4% compra por Internet (fuente: Ibarómetro/SG2)
EMPIECE A DIGITALIZAR SU PENSAMIENTO COMUNIQUE EN LA WEB OPTIMICE SUS RECURSOS ESTANDO DONDE LO VAN A BUSCAR
Muchas gracias…. Marcelo Berenstein msn: Skype: marcelosai Facebook: Marcelo Berenstein Twitter: MBerenstein