Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Apoyo a la profundización del proceso de integración económica y desarrollo sostenible del MERCOSUR Cooperación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
la desertificación y la pobreza rural
Iniciativa para el Manejo de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Caribe reflexiones sobre el enfoque de género CRMI.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
URB-AL Europa – América Latina. VINCULACIÓN ENTRE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LAS ASOCIACIONES PÚBLICO – PRIVADAS CON LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Proyecto.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
SECCION IV QUIMICOS DE CONSUMO PAISES PARTICIPANTES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, VENEZUELA.
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DEL ACUERDO GLOBAL MEXICO-UE México, D.F. a 8 de julio 2008.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
Seguimiento de la Inversión del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo – PMSP Setiembre, 2009 Sr. José Luis Carbajal Briceño Secretaria Técnica de.
V E R T E B R A L C U E Seminario Avances en la implementación de la Unidad ALCUE 23 de julio de 2010 Montevideo, Uruguay MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Oficina Nacional de Cambio Climático
ESPECIALIZACION TELECOMUNICACIONES
Experiencia de Panamá Puntos Focales del GEF Lamed Mendoza Lámbiz Asesora de la Administración General.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Estrategia Regional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Mesoamérica Aprobada por Consejo de Ministros CCAD, Junio de 2004 Diciembre.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Proyecto Unión Europea “ Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina” 14 y 15 de junio de 2004 Expositor: Elsa Luengo Coordinadora SECRETARÍA.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
DECIMOCUARTA REUNION DEL COMITE ANDINO DE ASUNTOS ADUANEROS 12 – 13 DE DICIEMBRE DE 2002 GUAYAQUIL - ECUADOR PRESENTACION DEL COMITÉ DE DIRECCION DEL.
CERTIFICACION AMBIENTAL.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile (AGES) Crédito Nº 1828 OC/CH.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
SITUACION DE LA DIMENSION SOCIOLABORAL EN EL MERCOSUR
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
XL RECyT - Brasília, 21/out/2008 AtaSocInfo – Anexo III.
Proyecto de Cooperación CE - MERCOSUR en Materia Estadística II Convenio ALA/2005/17540 Evaluación del POG y POA 1 Junio de 2007 Cartagena de Indias -
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Una vía hacia la cohesión social Simon Schnetzer Coordinador Tematico - InWEnt Area de Presupuesto.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Actividades realizadas en Uruguay 8 de mayo de 2007.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Apoyo a la profundización del proceso de integración económica y desarrollo sostenible del MERCOSUR Cooperación Unión Europea - Mercosur Convenio de Financiación N° DCI – ALA/2009/ PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Convenio de Financiación Entre: La Unión Europea representada por la Comisión de las Comunidades Europeas y El MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) representado por el Grupo Mercado Común del MERCOSUR, quién designa a su vez al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) como Entidad Ejecutora del Proyecto en régimen de gestión descentralizada (Acuerdo de Delegación) Res. GMC Nº41/09- 5/12/ PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Período de Aplicación El período de aplicación es de 60 meses ( ) 2 fases: ejecución operativa 54 meses, cierre 6 meses El plazo para las contrataciones vence en diciembre de PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Lógica de intervención El proyecto se enmarca dentro del Programa Indicativo Regional (PIR) de la cooperación de la UE con el MERCOSUR que incluye el Apoyo a la Profundización del MERCOSUR como una de sus áreas prioritarias. 4 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Lógica de intervención El programa surge a su vez de las estrategias, de los planes y de las agendas sectoriales definidos por el propio MERCOSUR, a través de sus grupos técnicos (SGTs Nº 3 Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad y Nº 6 Medio Ambiente) y sus foros políticos. El proyecto constituye una experiencia piloto que pretende hacer converger las estrategias de cada Estado Parte en estrategias regionales coherentes y ejecutables. 5 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Objetivos Objetivo general Mejorar la calidad y seguridad de los productos del MERCOSUR y fortalecer su capacidad de conciliar el crecimiento de la actividad económica y comercial con la gestión sostenible de los recursos y el fortalecimiento de la protección ambiental 6 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Objetivos Objetivo específico Impulsar el proceso de consolidación e integración del MERCOSUR y el desarrollo sostenible de la región, mediante la promoción de prácticas de producción y consumo sostenible, el fortalecimiento de la protección ambiental y de la salud, así como el incremento del comercio a través de la convergencia de reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad. 7 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Coste y Financiación El coste total del Programa se estima en € (dieciocho millones de euros). La Comunidad se compromete a financiar un importe máximo de € (doce millones de euros). La contribución del MERCOSUR incluye un aporte de € (seis millones de euros) de los cuales € corresponden a gastos de contrapartida en especie y € en efectivo. 8 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Descripción El programa articula, bajo una misma operación, cuatro líneas de acciones integradas y complementarias entre sí: 1.La promoción de la producción y consumo sostenibles (PCS); 2.La lucha contra la desertificación y los efectos de la sequía (DyS); 9 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Descripción 3.Avances para la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) 4.La convergencia de la base normativa y reglamentaria – calidad y seguridad- de PRODUCTOS en madera y muebles (en Uruguay y Paraguay), productos eléctricos, metalmecánica - y creación de capacidades regionales de evaluación de la conformidad. 10 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Oportunidades y desafíos Oportunidad de profundizar la Affectio societatis a través de un proyecto de cooperación dentro de MERCOSUR y con la Unión Europea Desafío de lograr una efectiva y amplia coordinación y complementariedad de acciones entre los foros técnicos (Subgrupos No. 3 y 6 y CCT) para la implementación de políticas a nivel del bloque 11 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Resultados esperados y actividades relacionadas RESULTADO 1: La Producción y el Consumo Sostenibles (PCS) han sido promovidos a través de la incorporación progresiva de sistemas de gestión ambiental y producción limpia en las PYMES, así como de pautas de consumo sustentable por los consumidores con vistas a mejorar la calidad de vida de la región. Producir y divulgar información sobre buenas prácticas de PCS Creación de un mecanismo regional dirigido a la implementación de practicas de gestión ambiental y producción limpia por parte de las PYMES del MERCOSUR 12 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Resultados esperados y actividades relacionadas RESULTADO 2: Se ha logrado la convergencia de los planes nacionales de lucha contra los procesos de desertificación y los efectos de la sequía (DyS) a través de un Programa Subregional del MERCOSUR que contempla el diseño participativo de planes de intervención en zonas seleccionadas. Promover la convergencia de los planes nacionales de lucha contra la DyS a través de un Programa regional en el MERCOSUR Ejecutar intervenciones fuerza de prevención, rehabilitación, adaptación o mitigación de carácter demostrativo por parte de la administración pública, en zonas homogéneas seleccionadas por los Estados Partes Elaborar y divulgar Planes Piloto para cada una de las intervenciones 13 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Resultados esperados y actividades relacionadas RESULTADO 3: Se han alcanzado avances significativos en la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) del MERCOSUR y se han creado capacidades analíticas regionales. Promover la adopción de las orientaciones internacionales del SGA Fortalecer y crear las capacidades analíticas locales de substancias químicas y fortalecer la infraestructura de laboratorios disponible para la implementación del SGA 14 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Resultados esperados y actividades relacionadas RESULTADO 4: Se ha completado la base normativa técnica y reglamentaria armonizada del MERCOSUR en aspectos de calidad y la seguridad de productos en las áreas seleccionadas y se han fortalecido las capacidades de evaluación de la conformidad en la región. Promover la convergencia normativa, reglamentaria y de Procedimientos de Evaluación de la Conformidad (PECs) en las áreas seleccionadas Equipar laboratorios y Acreditar ensayos. Fortalecer los sistemas nacionales de evaluación de la conformidad de productos. 15 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Rubros Contribución UE % Equipos y materiales ( Equipamiento de ensayo, Materiales de laboratorio y equipamiento informático) 8,3 % Obras (Intervenciones fuerza de prevención, rehabilitación, adaptación o mitigación de lucha contra efectos de la sequía) 9,2% Gestión ambiental ( Fondos de intervención ambiental en PYMES de cadenas productivas seleccionadas) 33 %Servicios (Asistencia técnica, Estudios, Formación e Intercambio de Experiencias, Auditoria, evaluación y monitoreo) 5,5% Otros (visibilidad y otros) 16 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Grado de avance Se está ejecutando el Presupuesto Programa 1 del Proyecto aprobado por €. Hay previstas para el año 2011, 23 contrataciones entre las cuales el lanzamiento de 5 licitaciones públicas internacionales (2 de compra de equipamiento de laboratorio, 1 fondos de intervención ambiental, 1 obras, 1 consultoría en gestión de calidad de laboratorios) 17 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Grado de avance Se han conformado el Comité de Dirección y los equipos de trabajo de las diferentes líneas de acción Se han instalado las oficinas y conformado el equipo de trabajo de la Entidad de Gestión Se ha diseñado y publicado el Portal Web del Proyecto Se ha adjudicado la asistencia técnica local de apoyo a la Entidad de Gestión en los 4 Estados Partes para las Líneas de Acción 1 a PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Grado de avance Se ha asegurado la logística para la realización de los intercambios de experiencias previstos y las reuniones técnicas regionales Se ha lanzado la licitación de la asistencia técnica internacional para el armado de las licitaciones internacionales vinculadas al fortalecimiento de los laboratorios Se están definiendo, a nivel regional, los criterios para las contrataciones de los estudios necesarios para alcanzar los resultados asociados a la implantación de políticas de las diferentes líneas de acción (Reuniones de Comité de Dirección y Reuniones Técnicas Regionales) 19 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR

Asunción, Paraguay. 14 de junio de 2011 Grado de avance Se ha acordado el Lanzamiento Oficial del Proyecto para el cual los hemos invitado y mucho agradecemos su presencia en esta ocasión!!! Desde los SGT Nºs 3 y 6, el CCT y la Entidad de Gestión con el apoyo de la Delegación Europea esperamos responder con éxito a las expectativas! MUCHAS GRACIAS 20 PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR