Jueves 19 de Noviembre Aula 327 Hora: 12:30 P.M. Facultad Nacional de Salud Pública U. de A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Diagnóstico de la situación de las plantillas con perspectiva de género en las empresas de Bizkaia DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON.
Advertisements

Contacto: Cristián Uribe V. Departamento Morfología Facultad de Ciencias de la Salud INTRODUCCION Actualmente el desarrollo de.
TIMSS Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
Actitudes.
ANÁLISIS DE INDICADORES ELABORACIÓN DE REPORTES SOCIOECONÓMICOS
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Encuesta sobre responsabilidad social
Estructura y organización del programa
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN SOCIAL DIVISIÓN SOCIAL MIDEPLAN Diciembre 2002 ENCUESTA CASEN-PANEL.
Efectos de la inflación sobre la pobreza laboral urbana en México, 1993 – 2009 Carlo Alcaraz Banco de México, 2013.
María Claudia Escobar Eva Vásquez
Auto-concepto y Auto-estima
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
IMAGEN CORPORAL Y SEXUALIDAD
Universidad Los Leones
Mujeres en Computación. ¿Cuál es la situación del país y cuál es la situación de la Universidad de los Andes? Los siguientes datos fueron obtenidos del.
MARLEN MORENO ENFERMERIA IV FUAA. Persona mayor de 60 años, que por su deterioro físico, cognitivo e independencia necesitan ser tratados como población.
Discapacidad y Medición del Bienestar Subjetivo Francisca Valdebenito Febrero 2015
El impacto del Desempleo en Chile Informe de Encuesta Agosto 2002 Libertad y Desarrollo.
Proceso investigativo
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
La innovación en el sector turístico: el caso de Baleares Colección Estudios nº 25 Palma de Mallorca, 01/10/2004 Palma de Mallorca
Autores: Candela Calderín Santiago Fullaondo Trama
Especialización en Terapias Alternativas y Farmacología Vegetal Uso del tiempo de ocio y su efecto sobre la percepción de felicidad en médicos de urgencias.
VIOLENCIA URBANA: UNA APROXIMACIÓN INICIAL LIC. CINTHYA NOHEMI VELAZCO ZUMAYA.
Relaciones entre las características de personalidad y el bienestar psicológico en estudiantes de Psicología Alumna: Serodino, Ornela Tutor: Urquijo, Sebastián.
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas Depósito Central de Valores Mayo 2007.
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
Universidad Católica del Norte
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad
Ejemplos de Investigación Psicológica
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Asociación de Exposición a Ruido Laboral y Ambiental con Daño Auditivo en Trabajadores de la Industria Eléctrica por. Carolina Prieto Martínez Residente.
Tratamiento de datos y azar
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
RELACIÓN ENTRE LOS ESTRESORES SOCIALES Y LOS COMPORTAMIENTOS INEFICACES EN EL TRABAJO (CWB): ¿SON IGUALES LOS CONFLICTOS CON SUPERVISORES Y COMPAÑEROS.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Proyecto de Vida - ¿Podría por favor decirme cómo salir de aquí?
TEMA 10 Profesor Eficaz. Características de una Enseñanza Eficaz TEMA 10: El profesor eficaz (PIERON, 1988, 24) “un porcentaje elevado de tiempo dedicado.
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
Lic. Mabel Lazarte Camacho
Objetivo General :  Explorar si existe una diferencia en la percepción y auto reporte de calidad de vida de los individuos migrantes y no migrantes.
Inteligencia emocional
Una variable es cualquier característica general que pueda ser medida y que cambia de amplitud, Intensidad o ambas. ( Robbins,2004)
Universidad Católica del Norte
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
El efecto de las actividades extracurriculares en el optimismo de estudiantes en Nuevo León. En esta investigación nos enfocaremos en uno de sus factores.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
Dificultad y Discriminación
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
El comportamiento del consumidor
2DA VERSIÓN ESTUDIO LOS CHILENOS Y LA MUERTE Octubre 2011.
Autoeficacia.
Observación y análisis
Escala de Bienestar Psicológico (EBP)
Facultad de Psicología – Laboratorio de Psicometría
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Magíster en Gestión Minera Taller de Tesis 1 7ma versión MGM Antofagasta, mayo de 2014 Carlos.
La Experiencia del Estudiante a Distancia, Dra. Carolina Santillán Torres Torija*, Mtra. Lilia García Salas** * UNAM, FES Iztacala, Área de Desarrollo.
Bienestar y valoración psicosocial de la salud mental Francisco Zúñiga.
El Compromiso Organizacional de los Trabajadores en las Pequeñas Empresas Maricela Carolina Peña Cárdenas Adriana Guadalupe Chávez Macías Melisa Yamilet.
Estudio técnico del instrumento
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

Jueves 19 de Noviembre Aula 327 Hora: 12:30 P.M. Facultad Nacional de Salud Pública U. de A.

FACTORES PREDICTORES DE BIENESTAR SUBJETIVO EN UNA MUESTRA COLOMBIANA Esta investigación evaluó el bienestar subjetivo (BS) y su predicción a partir de la autoeficacia y la satisfacción con algunos dominios de la vida (p.ej., salud, relaciones afectivas, trabajo) en un momento de crisis económica y social en Colombia. Los resultados mostraron alto BS, elevada auto-eficacia, y satisfacción con la mayor parte de los dominios vitales. Los dominios referidos a relaciones afectivas, futuro y trabajo, y la percepción de auto-eficacia explicaron un porcentaje alto de la varianza del BS. Esta investigación evaluó el bienestar subjetivo (BS) y su predicción a partir de la autoeficacia y la satisfacción con algunos dominios de la vida (p.ej., salud, relaciones afectivas, trabajo) en un momento de crisis económica y social en Colombia. Los resultados mostraron alto BS, elevada auto-eficacia, y satisfacción con la mayor parte de los dominios vitales. Los dominios referidos a relaciones afectivas, futuro y trabajo, y la percepción de auto-eficacia explicaron un porcentaje alto de la varianza del BS.

Bienestar objetivo deben poseer De acuerdo con esta perspectiva, las personas deben poseer determinados bienes y servicios para experimentar bienestar y dado que son condiciones objetivas, similares para todos. En Colombia, el claro predominio de esta concepción de bienestar se observa en el empleo de indicadores como Línea de Pobreza (LP) o Línea de Pobreza (LP) o Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) De acuerdo con este énfasis en los aspectos objetivos, para mejorar el bienestar habría que actuar sobre los sectores relacionados con el acceso a servicios públicos, vías de comunicación, educación, salud, etc.

(Diener, 2000; Veenhoven, 2005), sugieren que no son sólo las condiciones objetivas las que determinan las condiciones de bienestar. De acuerdo con lo que podría denominarse como la aproximación positiva al bienestar, se sabe de una serie de variables psicosociales que contribuyen a la comprensión acerca de cuándo se lleva una buena vida o qué tan feliz o satisfecha se siente una persona respecto a la vida que lleva. (Diener, 2000; Veenhoven, 2005), sugieren que no son sólo las condiciones objetivas las que determinan las condiciones de bienestar. De acuerdo con lo que podría denominarse como la aproximación positiva al bienestar, se sabe de una serie de variables psicosociales que contribuyen a la comprensión acerca de cuándo se lleva una buena vida o qué tan feliz o satisfecha se siente una persona respecto a la vida que lleva.

Bienestar Subjetivo Se ha definido el Bienestar Subjetivo (BS) como lo que las personas piensan y sienten con respecto a su vida y las conclusiones que sacan cuando evalúan su existencia. Según Diener, las características más relevantes del bienestar son: juicio personal. juicio personal. incluye medidas positivas. incluye medidas positivas. las medidas de BS abarcan una evaluación global de la vida de la persona las medidas de BS abarcan una evaluación global de la vida de la persona Bajo el concepto de BS se han tratado aspectos tales como felicidad, satisfacción y afectividad (Diener, 1994). De acuerdo con Diener (2000), las personas determinan qué tan valiosa es su vida y ello es lo que se denomina BS, o en términos más coloquiales, felicidad. En un sentido más estricto, la felicidad se puede concebir como parte del BS, ya que éste hace referencia al juicio global que hacen las personas de su propia vida y esta evaluación es tanto cognoscitiva como afectiva.

Componentes separables BS La Satisfacción con la Vida (el juicio global acerca de la propia vida). La Satisfacción con la Vida (el juicio global acerca de la propia vida). El Afecto Positivo (la experiencia de muchas emociones y estados positivos). El Afecto Positivo (la experiencia de muchas emociones y estados positivos). El Afecto Negativo (la experiencia de pocas emociones desagradables). El Afecto Negativo (la experiencia de pocas emociones desagradables). La Satisfacción con dominios importantes de la propia vida (por ejemplo, el trabajo). La Satisfacción con dominios importantes de la propia vida (por ejemplo, el trabajo).

Argyle (1990, 1992a y 1993), al definir la Felicidad, se basa en estos tres componentes: satisfacción La satisfacción, es decir, un estado cognoscitivo vinculado con la consecución de logros. frecuencia e intensidadvivencia de estados emocionales positivos. La frecuencia e intensidad en la vivencia de estados emocionales positivos. frecuencia intensidad emociones negativas La frecuencia e intensidad de las emociones negativas. Según esta perspectiva, una persona feliz es aquella que disfruta de satisfacciones frecuentes al lograr los objetivos que se ha formulado; del mismo modo, tiene constantemente la oportunidad de pasar buenos momentos y, excepcionalmente, debe enfrentar situaciones no deseadas.

La FELICIDAD sería, desde esta perspectiva, una noción global que el sujeto configura como resultado de un proceso de elaboración y evaluación de sus vivencias cotidianas.

El bienestar subjetivo y factores (contextuales o personales) que pueden predecirlo

aspectos contextuales Los aspectos contextuales pueden entenderse como aquellos entornos o dominios específicos respecto a los cuales se puede o no experimentar satisfacción y por tanto son ámbitos independientes que, de acuerdo con algunas investigaciones, se relacionan con el Bienestar Subjetivo.

Pareja: Las personas casadas reportan un mayor BS que las que nunca se casaron, están divorciadas, separadas o son viudas. Pareja: Amigos y relaciones sociales : los estudios muestran que quienes tienen más amigos o quienes pasan más tiempo con ellos tienden a ser más felices; Trabajo: El tipo de ocupación parece influir de manera significativa en la satisfacción laboral, ya que se ha visto que ésta es mayor entre quienes tienen trabajos de estatus más elevado y muy especializados. Trabajo: Salud: Este es un aspecto que puede llegar a afectar el BS; no obstante, no parece ser la salud objetiva en sí misma la que determina los efectos sobre el bienestar, sino más bien la percepción que se tenga de ella (Diener et. al., 1999) Dinero: En numerosos estudios se demuestra una relación positiva entre el BS y los ingresos (Argyle, 1992a; Diener, 1994, 2000; Diener et al., 1999).

LA AUTO-EFICACIA Se define como la percepción que tiene el sujeto acerca del control sobre un determinado evento, tanto en términos del proceso como de los resultados. Es una noción que tienen las personas acerca de su capacidad para lograr una meta (Schunk & Zimmerman, 1997; Schwarzer, 1993). La relación entre la auto-eficacia y el BS fue constatada en un estudio de Lachman y Weaver (1998, citado en Diener et al. 1999), en el que se encontró que los efectos de un bajo ingreso sobre el BS estaban moderados por las creencias de tener o no control. Lang y Heckhausen (2001), La relación entre la auto-eficacia y el BS fue constatada en un estudio de Lachman y Weaver (1998, citado en Diener et al. 1999), en el que se encontró que los efectos de un bajo ingreso sobre el BS estaban moderados por las creencias de tener o no control. Lang y Heckhausen (2001),

LA INVESTIGACIÓN los propósitos de la investigación fueron: los propósitos de la investigación fueron: Evaluar el Bienestar Subjetivo en una muestra colombiana. Evaluar el Bienestar Subjetivo en una muestra colombiana. La relación entre este BS con la satisfacción en algunos dominios específicos por una parte y con Auto-eficacia por otra. La relación entre este BS con la satisfacción en algunos dominios específicos por una parte y con Auto-eficacia por otra. La relación entre este BS con la Auto-eficacia. La relación entre este BS con la Auto-eficacia.

MÉTODO Participantes:. Muestra Incidental: 795 miembros de la Universidad de Los Andes.HOMBRESMUJERES *Una persona no informo su sexo EDAD PROMEDIO 21,8 ESTUDIANTESPROFESORES P. ADMTVO ,2%6,4%8,4%

ESTUDIANTES EDAD PROMEDIO HOMBRESMUJERES PROFESORESEDADPROMEDIOPROMEDIO AÑOS TRABAJO UNIVIERIDAD HOMBRESMUJERES40,829, P. ADMTVO EDADPROMEDIOPROMEDIO AÑOS TRABAJO UNIVIERIDAD HOMBRESMUJERES32,

INSTRUMENTOS El índice de BS se construyó tomando como referente las publicaciones de Diener (2000) y Diener et al. (1999), con los siguientes componentes: satisfacción con al vida, felicidad y frecuencia e intensidad de afectos positivos y negativos. Escala de Satisfacción con la Vida. Se usó la versión en castellano de la SWLS de Diener, Emmons, Larsen, & Griffin (1985) escala que según Pavot, Diener, Colvin, & Sandvik, (1991) Escala de Felicidad de Andrews y Withey (1976). Escala de afectos positivos y afectos negativos (Gohm, Oishi, Darlington y Diener, 1998). Dominios Específicos de Satisfacción. Escala de Auto-eficacia percibida (Schwarzer, 1993).

RESULTADOS En la Tabla 1 se puede ver que en general se presentan valores altos en BS y satisfacción con la vida. En cuanto a felicidad, cerca del 80% de la muestra presenta puntajes entre 4 (en general, satisfecho), 5 (Contento) y 6 (Contentísimo). El grupo estudiado también muestra una mayor tendencia a presentar afectos positivos mientras que el afecto negativo se experimenta con menor frecuencia e intensidad. Finalmente, el balance de afectos muestra un predominio de las experiencias afectivas positivas sobre las negativas.

En la Tabla 2 se puede apreciar, los participantes valoran de manera satisfactoria la mayor parte de los dominios especialmente la familia, la libertad y los amigos, debido a que sobre un máximo de 7 puntos, la mayor parte de las medias está por encima de 5.

DISCUSIÓN Los resultados muestran altos promedios en BS y en sus componentes (Satisfacción con la Vida, Felicidad y Balance Afectivo) en comparación con los puntajes máximos posibles en las escalas y los datos de otros países. Los resultados muestran altos promedios en BS y en sus componentes (Satisfacción con la Vida, Felicidad y Balance Afectivo) en comparación con los puntajes máximos posibles en las escalas y los datos de otros países. Este estudio parece confirmar, como sugieren otros estudios, que para el BS las condiciones objetivas importan pero no son el factor decisivo. Las condiciones objetivas parecen, efectivamente, impactar el BS a través de variables motivacionales y cognitivas. Este estudio parece confirmar, como sugieren otros estudios, que para el BS las condiciones objetivas importan pero no son el factor decisivo. Las condiciones objetivas parecen, efectivamente, impactar el BS a través de variables motivacionales y cognitivas. Lo que se percibe acerca de la intimidad, las relaciones personales y familiares es fundamental cuando se valoran las condiciones vitales que llegan a determinar el BS. Los resultados también podrían significar que estas áreas vitales son las más valoradas por los colombianos. Lo que se percibe acerca de la intimidad, las relaciones personales y familiares es fundamental cuando se valoran las condiciones vitales que llegan a determinar el BS. Los resultados también podrían significar que estas áreas vitales son las más valoradas por los colombianos. Las correlaciones positivas del Bienestar Subjetivo con la Auto-eficacia señalan que ésta es una de las características de personalidad que promoverían el bienestar de las personas, aún en condiciones de adversidad. Las correlaciones positivas del Bienestar Subjetivo con la Auto-eficacia señalan que ésta es una de las características de personalidad que promoverían el bienestar de las personas, aún en condiciones de adversidad.

Los datos de este estudio muestran que el grupo de personas estudiadas en esta investigación tiene una alta percepción de BS y que este último parece estar relacionado con la satisfacción con dominios cercanos y con un alto nivel de Auto-eficacia. FINALMENTE: ¡MUCHAS GRACIAS!