BIO SCANNER ELECTROSOMATOGRAFO EIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECETAS NUTRITIVAS QUE CURAN
Advertisements

ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
What is The Daniel Challenge?
Líquidos corporales Kinesiología.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
ENFERMEDADES METABOLICA
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Ortiz Guerrero Diana Carolina
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA DRA. LOURDES DE LA TORRE.
RIÑON Y EMBARAZO.
Abordaje de los trastornos del estado Ácido-Base
Líquidos y Electrolitos I
Dra. Rossana Román Vargas Unidad de Hígado - HNERM EsSalud
La importancia de beber agua
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
ARTROSIS Y LA MEDICINA ALTERNATIVA Dr. JULIO SEGURA PEREZ Secretario de Acción Científica de la Sociedad Peruana de Ortopedia y Traumatología (SPOT)
Clinical Trial Results. org Ensayo Clinico ILLUSTRATE Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesión Annual cientifica. Marzo 2007.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Pendientes: Alimento texturizado.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Lic. Magdalena Veronesi
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Dra. MIRNA SALINAS MEISTER RESIDENCIA: Emergentología
Conocimiento del Cuerpo
DRA. ELIZABETH VILLEGAS SOTELO COORDINA. DR. JOSE MANUAL PORTELA.
Estado Ácido - Base   En los animales superiores los valores extremos de pH de la sangre compatibles con la vida son de 6,8 a 7,8, pero en condiciones.
LITIASIS RENAL Marcelo Capuano.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
CASO CLINICO 1.
RESISTENCIA A LA INSULINA
DISCALEMIAS.
Técnica para muestra de sangre
Alteraciones Electrolíticas
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Principios del Equilibrio Acido-Base
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
Equilibrio hidroelectrolítico
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Introducción
SODIO: CASO 3 Varón de 60 años, hospitalizado por tos persistente y una pérdida de peso de 6 kg en los últimos 3 meses. Contaba una historia de fumador.
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
FISIOLOGIA-FISIOPATOLOGIA
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
HOMEOSTASIS El universo tiende al desorden
Hiperparatiroidismo primario
Alcohol: un factor de riesgo olvidado Andrés González Rangel Grupo de Investigación Clínica.
HIDRATACIÓN.
TEORICO EQUILIBRIO ACIDO BASE
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO
Trastornos ácido-base (II). Alcalosis metabólica. JTP - Dr
PRESION ARTERIAL.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
Lic. Javier Curo Yllaconza
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
Amortiguadores o Buffer
Sistema Excretor.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
AMORTIGUADORES QUIMICOS
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
ALCOHOL E HIGADO David Kershenobich Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Transcripción de la presentación:

BIO SCANNER ELECTROSOMATOGRAFO EIS SCANNER INTERSTICIAL BIO SCANNER ELECTROSOMATOGRAFO EIS

MEDICION POR IMPEDANCIA BIOELECTRICA (BIM) La electricidad que pasa a través del cuerpo es detectada en la superficie de otro electrodo ubicado en alguna parte del cuerpo. A medida que este flujo eléctrico recorre los distintos compartimientos fisiológicos del cuerpo, se produce una caída en el voltaje, A.C. impedancia (D.C. resistencia) inherente a los fluidos y tejidos a través de los cuales pasa. Estos compartimientos incluyen, entre otros, el flujo sanguíneo, el espacio intracelular, el sistema linfático y el espacio intersticial. Entregando información indirecta acerca de las características físicas y químicas de cada uno.

ESPECIFICIDAD DEL EIS Los aparatos de medición de impedancia bioeléctrica generalmente envían al cuerpo impulsos de corriente alterna (A.C.) en un amplio rango de impulsos imperceptibles. Estudios sobre los aparatos que miden la impedancia con corriente alterna a 50 MHz o más, revelan que los impulsos fluyen en forma no selectiva entre los espacios intra y extra celular. Los impulsos de corriente continua (D.C.) pasan sólo a través del fluido intersticial (espacio entre las celulas).

FLUIDO INTERSTICIAL Representa el 16% del agua corporal. Conforma una interfase microscópica entre las células y los capilares. Es agua y soluciones extracelulares, fuera del fluido sanguíneo y del sistema linfático. Constituye el medioambiente celular y es regulado por la homeostasis corporal.

FLUIDO INTERSTICIAL Por el cálculo del volumen intersticial y por lo tanto de la concentración intersticial de sodio, se tiene acceso a los siguientes parámetros de los tejidos orgánicos y capilares: Actividad mitocondrial y producción de ATP (adenosin trifosfato) Consumo de oxígeno Iono grama intersticial Flujo y viscosidad sanguínea

MEDICION DE BIO IMPEDANCIA La corriente eléctrica continua pasa sólo por el fluido intersticial. Anormalidades en la composición química del fluido pueden ser detectadas con un aparato adecuadamente sensible: EIS

COMPOSICION COMPARADA UNIDAD VENAS ARTERIAS CAPILARES INTERSTIC INTRACEL NA mEq/l 130 137 135 10 K 4 3.17 140 CA 2.5 2.2 2.3 1.55 0.0001 MG 0.64 0.62 0.60 0.50 58 CL 104 101 103 106 GLICEMIA mg/dl 1 1.01 0.90 0 a 20 COLESTEROL 0.65 0.630 0.676 0.188 0.2 PH 7.35 7.4 7.33 7.0 PROTEINAS gr/dl 72 74 73.7 20.6 68

INVESTIGACION CLINICA Gustave Roussy Institute (France) 2002: Oncology St Louis Hospital (France) 2003: Andrology S.P Botkin Hospital (Moscow) 2003 - 2004: Algorithms Scientific Medical Center MARFINO (Moscow) 2004: Ionogramme and body composition S.P Botkin Hospital (Moscow) 2006: Therapeutic Follow up Dr Caudal Frederic (France): Hyperactivity of children  Protocols and clinical investigations in progress FDA approval: Harvard Medical School McLean Hospital: Diagnostic of unipolar and bipolar depression Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia) : Cardiology

APLICACIONES CHEQUEO Y SCREENING FUNCIONAL: SEGUIMIENTO Composición corporal: Rango de aplicación; de 10 a 80 años para sujetos sedentarios. Para sujetos deportistas es de 16 a 60 años. Estilo de vida (Stress, nutrición y micro nutrición): el rango de aplicación es de 30 a 80 años. Parámetros fisiológicos: de 5 a 80 años. Valores bioquímicos intersticiales: de 5 a 80 años. SEGUIMIENTO

PROPOSITO Analizar la composición corporal. Registrar parámetros fisiológicos del tejido en ciertos órganos. Analizar estadísticamente el riesgo funcional de distintos sistemas. Establecer valores del fluido intersticial.

FUNCIÓN Estimación de masa muscular, masa magra y agua corporal. Modelamiento del cuerpo y localización de los órganos. Asignación de un valor de conductividad a los distintos órganos. Establecimiento de relación entre conductividad y ciertos parámetros fisiológicos del tejido. Establecimiento del riesgo funcional de la persona, mediante análisis estadístico basado en la clasificación internacional de WHO.

PARAMETROS FISIOLOGICOS Intensidad. Resistencia. Conductividad. pH Estimación de VO2 (Consumo de Oxigeno). Estimación de actividad mitocondrial. Estimación de la presión y flujo sanguíneo. Estimación de la viscosidad sanguínea. Estimación del contenido de agua. Estimación de la excitabilidad neuronal. Estimación de la densidad ósea.

RIESGOS FUNCIONALES Respiratorio Cardiovascular Digestivo Endocrino Inmunológico Neurológico Renal y urogenital Metabólico Neuro muscular 

ORGANOS ANALIZADOS Sistema digestivo y metabólico Esófago Estomago Duodeno Intestino delgado Colon ascendente Colon transverso Colon sigmoideo y recto Lóbulos izquierdo y derecho del hígado/ vesícula biliar Páncreas Parte esplénica del colon transversal

ORGANOS ANALIZADOS Sistema respiratorio Sistema cardiovascular Bronquios Tráquea Todos los lóbulos pulmonares Sistema cardiovascular Ventrículos cardiacos, derecho e izquierdo Sistema neurológico Lóbulos frontales, derecho e izquierdo, de la corteza cerebral Lóbulos temporales, derecho e izquierdo, del sistema límbico Vasos intracraneales izquierdo y derecho Medula cortico adrenal

ORGANOS ANALIZADOS Sistema endocrino Sistema neuromuscular Tiroides Páncreas Sistema neuromuscular Vertebras Sistema renal y urogenital Riñones Próstata Útero Vejiga

MEDICIONES INTERSTICIALES IONOGRAMA CONSTANTES BIOQUIMICAS HORMONAS DIAGRAMA DAVENPORT Ca+ TRIGLICERIDOS TSH TESTOSTERONA H+ Mg UREA FSH INSULINA pH Na+ ACIDO URICO DHEA PTH CO2 Cl- GLUCOSA CORTISOL T3 BICARBONATO K+ CUOCIENTE ATEROGENICO ALDOSTERONA ADH FOSFATOS ADRENALINA ACTH FIERRO NORADRENALIN ESTROGENO

CONTRAINDICACIONES Contraindicaciones. Contraindicaciones generales. Se refiere a situaciones que hacen imposible tomar el examen o bien imposibilitan su correcta interpretación. Contraindicaciones generales. Lesiones dermatológicas en zonas de contacto con los electrodos o excesiva transpiración. Este equipo no debiera usarse en asociación con desfibriladores, marcapasos o cualquier implante electrónico. Personas incapaces de mantenerse de pie o sentadas. Pins metálicos o prótesis a nivel de las extremidades o articulaciones Mujeres embarazadas, desde el quinto mes en adelante. Ausencia de una o más extremidades. El sistema es sensible a descargas electromagnéticas.

CONTRAINDICACIONES Contraindicaciones suplementarias para el calculo de la composición corporal. Fuerte consumo de alcohol o estimulantes (Anfetaminas) 12 horas antes del examen. Diarrea. Actividad física intensa 8 horas antes del examen.           Edema.

EVALUACION ESTADISTICA DESORDEN SCREENING Y SEGUIMIENTO ESPECIFICIDAD (CI 95%) SENSIBILIDAD (CI 95%) CARDIOVASCULARES HIPERTENSION SI 85% 95% ATEROESCLEROSIS 91% 71% INFARTO MIOCARDIO 90% 73% ARRITMIA 84% ENDOCRINOS DIABETES TIPO I 93% 78% DIABETES TIPO II 87% 70% HIPOTIROIDISMO 92% 72%

EVALUACION ESTADISTICA DESORDENES SCREENING Y SEGUIMIENTO ESPECIFICIDAD ( CI 95%) SENSIBILIDAD (CI 95%) NEUROLOGICOS STRESS SI 95% 84% INSOMNIO 91% 82% DEPRESION UNIPOLAR 85% DEPRESION BIPOLAR 80% ADHD 92% 93% GASTROINTESTINALES GASTRITIS 83% 76% PANCREATITIS SEGUIMIENTO 77% 70% HEPATITIS ALIMENTARIA 87% HEPATITIS VIRAL: A B C

EVALUACION ESTADISTICA DESORDENES SCRENNING Y SEGUIMIENTO ESPECIFICIDAD (CI 95%) SENSIBILIDAD (CI 95%) ONCOLOGICOS TODA LOCALIZACION SEGUIMIENTO 80% 30% PULMONARES BRONQUITIS CRONICA No 72% 64% BRONQUITIS OBSTRUCTIVA 57%

ONCOLOGIA Las pruebas realizadas el 2003 mostraron una importante especificidad (80%) para el cáncer. Esta fue calculada en relación a un solo parámetro: el pH del fluido intersticial (acidosis metabólica). Este parámetro ha sido confirmado por varias publicaciones. El resultado en sensibilidad es muy bajo, por lo tanto este equipo no puede ser considerado como validador o marcador para el cáncer. Sin embargo tiene un gran valor en el seguimiento terapéutico ( por ejemplo en la quimioterapia) para determinar la efectividad del tratamiento y de los efectos secundarios asociados.

RIESGOS EVALUADOS Riesgo funcional Respiratorio Digestivo Inmunológico Renal y urogenital Neuro muscular Cardiovascular Endocrino Neurológico Metabólico

STRESS OXIDATIVO Los radicales libres son estimados a partir del balance acido base y del consumo de oxigeno. El stress oxidativo se considera en función de la importancia de los distintos radicales libres. Los derivados del nitrógeno (ONOOH, NO e iones OH-) y los derivados del oxígeno (O2 y H2O2). El gráfico permite el seguimiento del tratamiento anti oxidante. Hay que señalar que la entropía es acelerada por los derivados oxigenados. Los derivados del nitrógeno van a causar daños en la duplicación del ADN.

NEUROTRANSMISORES Las investigaciones clínicas realizadas han sido evaluadas estadísticamente, habiéndose detectado una correlación directa entre la conductividad en distintos puntos y los niveles de neurotransmisores: Catecolaminas Serotonina Dopamina Acetilcolina

VALORES BIOQUIMICOS Pruebas clínicas muestran una correspondencia de un 88% (CI calculado al 95%) con los resultados de exámenes sanguíneos para: Colesterol Triglicéridos  Acido úrico Urea

DIAGRAMA DAVENPORT El diagrama Davenport indica muy precisamente los tipos de acidosis y alcalosis Es posible identificar tres tipos de acidosis/alcalosis Metabólica: depende del nivel de bicarbonatos Niveles altos indican alcalosis metabólica Niveles bajos indican acidosis metabólica Respiratoria: la presión parcial del dióxido de carbono (pCO2) determina el nivel de acidosis o alcalosis respiratoria Fluido Intersticial: la norma es pH=7.33

IONOGRAMA Se entregan los valores intersticiales para: Sodio Cloro Calcio Magnesio Potasio Fosfatos Fierro

VALORES HORMONALES Los valores son estimados a partir de la función mitocondrial de los órganos endocrinos. Pruebas clínicas han demostrado correspondencia con los valores encontrados en exámenes sanguíneos.

RIESGOS El análisis de riesgo y la posibilidad de desordenes es estadística y se obtiene de algoritmos provenientes de la investigación clínica. El sistema indica para cada posibilidad y riesgo una especificidad y sensibilidad ( CI calculado al 95%).

EXAMENES SUPLEMENTARIOS   Dependiendo del resultado de los riesgos funcionales, determinados en forma estadística, se propone una lista de exámenes suplementarios, exámenes convencionales y tests de laboratorio, para los riesgos I y II.

ANALISIS NUTRICIONAL Y MICRONUTRICIONAL Basado en los resultados del balance acido base, los riesgos funcionales estadísticos y la composición corporal se entregan: Consejos nutricionales en la forma de alimentos recomendados y alimentos prohibidos. Consejos de micro nutrición BMI Risk Body composition Acid base balance

SEGUIMIENTOS Tiempos necesarios para realizar seguimiento al funcionamiento de un tratamiento : Acupuntura auricular, somática, homeopatía y biofeedback : 5 minutos. Quiropráctica : inmediatamente después de la sesión. Fitoterapia, micro nutrición, oligo elementos, nutrición: 6 semanas Antibióticos : 3 días Hipotensores: 3 semanas Anti agregantes: 3 semanas Anticoagulantes: 24 horas Diuréticos: 3 semanas Anti depresivos: recaptura de serotonina: 45 días Cirugía: 24 horas Quimioterapia: 1 semana

EFECTO DE OXIGENACION: 20 MINUTOS En el sistema digestivo: vasodilatacion DESPUES ANTES

EFECTO DE OXIGENACION: 20 MINUTOS En el cerebro: incremento de la excitabilidad neuronal. DESPUES ANTES

EFECTO DE TERAPIA ANTI BIOLOGICA: TRATAMIENTO PARA ESCHERICHIA COLI DESPUES DE 1 SEMANA Vasodilatacion de los organos y reduccion de la infeccion. DESPUES ANTES

EFECTO DE ANTIDEPRESIVO: IRSS DESPUES DE 45 DIAS La excitabilidad neuronal ahora es normal. DESPUES ANTES

SEGUIMIENTO A LA DOSIS DE UN TRATAMIENTO TIROIDEO: 1 Examen inicial: Alcalosis respiratoria severa. TSH medida en laboratorio: 9 Se inicia un tratamiento de sustitucion de 80 µg y es controlado despues de 6 semanas. El paciente aun presenta alcalosis respiratoria y sintomas de fatiga cronica. No presenta ningun riesgo cardiovascular. La dosis es insuficiente.

SEGUIMIENTO A LA DOSIS DE UN TRATAMIENTO TIROIDEO: 2 Se aumenta la dosis a 120 µg y es controlado despues de 6 semanas. El paciente ya no presenta los sintomas iniciales. Ahora la dosis ha resultado excesiva (acidosis respiratoria) y hay un aumento del riesgo cardiovascular. Se propone una dosis de 100 µg. Resultado despues de 6 semanas : la dosis ahora es satisfactoria.

EFECTO DE QUIMIOTERAPIA DESPUES DE 1 SEMANA. Antes del tratamiento: Acidosis metabolica Despues del tratamiento: Alcalosis metabolica

SEGUIMIENTO En sólo 3 minutos es posible conocer los resultados positivos y/o negativos de los fármacos prescritos para un determinado tratamiento.

FDA Registration Data File APROBACION FDA FDA Registration Data File Product Code: HCC Regulation Number: 882.5050 Medical Specialty: Neurology Date of Listing: 02/07/07 Manufacturer, Specification developer: L.D Technology Owner/Operator Number: 9097859 Establishment Registration Number: 3006146787