Ley de Inclusión Escolar (20.845) «La falsa idea del Estado Garante y el Mercado Inclusivo»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las reformas educativas de los 90´
Advertisements

Estatuto Estudiantil 2008 Estatuto de 9 puntos de la Asamblea Metropolitana de estudiantes.
Avances en la Educación Una Historia de Grandes Acuerdos.
Ley General de Educación
OBJETIVOS REFORMA EDUCACIONAL PROYECTO DE LEY. 1º FIN AL LUCRO 2º TERMINO SELECCIÓN 3º REEMPLAZO F.C. (Peso por Peso)
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
Proyecto de Ley que Crea una Superintendencia de Educación
POLITICAS EDUCATIVAS DE ESTANDARIZACION Y CONTROL: SUS EFECTOS EN LA GESTION DEMOCRATICA Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN CHILE Jenny Assaél Budnik.
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Confepa Chile Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados de Chile.
Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media 7/junio/2012.
LA LEY GENERAL DE EDUCACION Una mirada desde Fundación Chile Comisión de Educación Senado 31 de julio 2008.
FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Dr. Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile Congreso Nacional de Educación Pública.
Análisis del proyecto de ley general de educación. (31 de julio, 2008) Nicolás Grau Veloso Profesor Departamento de Economía Universidad de Chile Miembro.
La Crisis de la Educación Chilena
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
Foro Ley General de Educación: Implicancias y posibilidades de acción.
JORNADA AUTÓNOMOS: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
TEMA 5 ¿QUÉ TIPO DE EMPRESA ME INTERESA?. ÍNDICE 1. ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA 2. TIPOS DE FORMA JURÍDICA 3. EMPRESARIO INDIVIDUAL 4.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
MINISTERIO DE HACIENDA Ley Nº sobre Registros de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
Reporte Financiero Contable GOREs Encuentro CORES 2014 Pablo Soto.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Alternativas de Financiamiento para Pymes Presentación PROFUNDAR 2010 Septiembre 2010.
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
» Durante el año 2013 se implementó una P lataforma A dministrativa que potenciará en un 100% el proceso de ejecución de cada uno de los Planes de Mejoramiento.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Diálogo Social: Visión del empresariado frente a las negociaciones Luis Carlos Villegas E. Presidente ANDI Cali, Julio 23, 2004.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
Posibilidades de aplicación de los principios de la Declaración de Asunción en el contexto de la Rendición de Cuentas en Chile División de Auditoría Administrativa.
Potenciando el rol de Bancoldex dentro del marco de la política pública de mitigación de cambio climático Corporación Andina de Fomento Programa Latinoamericano.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Nuevos recursos y mayores aportes del Estado Te explicamos cómo cambia el sistema educativo ahora que muchos colegios serán gratuitos. En enero se aprobó.
María Teresa Olivares A. Subdepto. Planificación y Gestión de RRHH
La modernización de la enseñanza bajo la 2ª República ( )
Los libros de Contabilidad
Suecia: Población: 10 millones Superficie: km 2 Monarquía parlamentaria PIB per cápita/PPA 2014: USD
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
INICIATIVA PRESIDENCIAL - Regula procesos de admisión - Prohíbe el lucro con recursos públicos - Termina con el financiamiento compartido Análisis elaborado.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
1 LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR POR: LINA MARIA GARCÉS M. MABEL GIRALDO ROLDÁN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEPTIEMBRE 15 DE.
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Transcripción de la presentación:

Ley de Inclusión Escolar (20.845) «La falsa idea del Estado Garante y el Mercado Inclusivo»

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN DE LA LEY ESTRUCTURA DE LA LEY ANÁLISIS CRÍTICOS DE SUS TRES PRINCIPIOS IMPACTO EN NUESTRAS PRÁCTICAS LABORALES

¿Por qué existe el Sistema Particular Subvencionado? ¿Por qué legislar primero este sector, antes de Reconstruir la Educación Pública? ¿Qué intereses hay detrás de estos establecimientos?

CONTEXTO DE LA LEY 1990

CONTRARREVOLUCIÓN NEOLIBERAL CONSOLIDACIÓN MODELO DE MERCADO EN EDUCACIÓN LEY DE INCLUSIÓN ESCOLAR (20.845) Fin al copago, lucro y selección. SE SUSTENTA EN DOS PREMISAS FALSAS ESTADO CON ROL GARANTE MERCADO INCLUSIVO

CONTEXTO DE LA LEY

ESTRUCTURA DE LA LEY La Ley de inclusión es un conjunto de cambios a SIES leyes distintas que sostienen el actual sistema educativo LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (20.370) LEY DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (20.529) LEY DE SUBVENCIONES ESCOLALES (DFL Nº 2) LEY DE SUBVENCIÓN PREFERENCIAL (20.248) FOGAPE (DL Nº 3.472) LEY JORNADA ESCOLAR COMPLETA (19.979)

1. LGE “Gratuidad” progresiva ( Fin FICOM) Promoción de educación Laica Requisitos para ser sostenedor Principio de Diversidad (PEI) Nueva figura jurídica de sostenedores Rendición de cuentas y fiscalización SE MANTIENE… - Rol Subsidiarios del Estado - Libertad de Enseñanza en su esencia mercantil

2. Ley de Subvenciones Condición jurídica de sostenedores Rendición de cuentas Fines educativos Declaración de propiedad del inmueble Consejos escolares como requisito para USE Requisitos para abrir nuevos colegios SE MANTIENE… -Sistema vouchers -Financiamiento a la oferta -Carácter no resolutivo de Consejos Escolares

3. LEY DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Aplicación de criterios contables a la “Fiscalización” Mayores atribuciones para el SII y la Superintendencia de Educación Obligación de rendir cuenta pública de la utilización de recursos de subvención Posibilidad de que los sostenedores realicen auditorias externas SE MANTIENE… -Modelo de calidad basado en criterios de “rendición de cuentas” -Invisibilización de la comunidad educativa en el proceso de “calidad”

4. LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (SEP) Se crea Condición de Alumno PREFERENTE Ampliación de la Ley SEP a 80% de la educación Obligatoria Aumento de recursos SEP en un 20% SE MANTIENE… -Agencias Técnicas Educativas (ATEs) -Transferencia de Recursos Públicos a Privados

5.FONDO DE GARANTÍA PARA LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS (FOGAPE) Sostenedores pueden acceder a préstamos con cargo de la Subvención. Pago de créditos directo desde Subvención (por interno) Acreditar recibir ingresos inferiores a UF SE MANTIENE… -Provisión de Derechos Sociales a través de Instituciones Financieras.

6. LEY DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA Consejos Escolares como requisitos para percibir USE Consejos Consultivos 4 reuniones anuales obligatorias SE MANTIENE… -Falsa participación de la comunidad educativa

ANALISIS CRÍTICO DE SUS 3 PRINCIPIOS 1.FIN A LA SELECCIÓN

ANALISIS CRÍTICO DE SUS 3 PRINCIPIOS

2. FIN AL COPAGO

ANALISIS CRÍTICO DE SUS 3 PRINCIPIOS

3.FIN AL LUCRO

ANALISIS CRÍTICO DE SUS 3 PRINCIPIOS

INQUIETUDES:

ANALISIS CRÍTICO DE SUS 3 PRINCIPIOS Constituirse como persona jurídica sin fines de Lucro Obligatoriedad de rendición de Cuentas públicas No tener condenas en la justicia* Acreditar que es propietario del inmueble

ANALISIS CRÍTICO DE SUS 3 PRINCIPIOS

¿CÓMO AFECTA A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN? Mecanismo de control del sostenedor en detrimento del rol y acción docente Aumento del agobio y condiciones de explotación Perpetua división del marco jurídico entre Estatuto Docente y Código del Trabajo Incertidumbre respecto a las futuras negociaciones colectivas Nueva herramienta de inestabilidad laboral

NUESTRA MIRADA No recoge el real sentido de las demandas sociales por la educación Mantiene lógica de subvención (voucher)/ Segregación y competencia No hay cambios estructurales/ Consolidación de mercado educativo Atenta contra Educación Pública/Éxodo de estudiantes a colegios P.S. Mantiene Libertad de enseñanza como libertad de elección / Sin verdadera participación de Comunidad Educativa. Mayores exigencias y agobio al profesorado sin considerar mejoras en sus condiciones laborales / Batalla al sentido común de la verdadera inclusión. $

¿Por qué existe el Sistema Particular Subvencionado? ¿Por qué legislar primero este sector, antes de Reconstruir la Educación Pública? ¿Qué intereses hay detrás de estos establecimientos?