EVALUACIÓN, CALIDAD Y AGENTES EDUCATIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INORME S.L. Informática Organización y Métodos
Advertisements

LA CALIDAD EN EL CONTEXTO DE LA GESTIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LAS TUNASUNIVERSIDAD DE LAS TUNAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS M. Sc. Juan Carlos.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONTROL DE CALIDAD
EL COSTE DE LA CALIDAD Ó CALIDAD TOTAL
Naturaleza de la educación ©Enid Miranda, Ph. D.
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL (Total Quality Management, TQM)
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
ASPECTOS CLAVES DE UN SGACT Participantes: Ing. Claudia Martín. OCTUBRE 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICE –
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
TEORIA DE LA CALIDAD TOTAL
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO

UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua.
Dr Armand V Feigenbaum El Dr. Armand V Feigenbaum es el creador del Término del Control Total de Calidad La idea es de producir con calidad desde que inicia.
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Título: La Autoevaluación Institucional y su relación con la Acreditación Universitaria, una necesaria mirada desde la Dirección Científica Educacional.
EL PENSDAMIENTO DE : KAORU ISHIKAWA.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
Alejandra Tovar Suarez Gerencia de procesos 2013
Derechos Rervados©SUAGM.2007 La Gerencia de Calidad para Aumentar la Efectividad y la Calidad del Servicio Sistema Universitario Ana G. Méndez Vicepresidencia.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Mas allá de su implantación
Evolución del concepto de CALIDAD
CALIDAD (DRAE 2006) (Del lat. qualĭtas, -ātis, y este calco del gr. ποιότης). Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar.
GESTION EDUCATIVA.
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LOS COSTOS RELACIONADOS CON ELLA
CALIDAD “Definiciones e Historia”
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Armillas Mendieta Brenda Angélica De León Campos Arturo Delgado Sosa Luis Alberto Rodríguez Ortega Sandra Vergara Carranza Carlos.
CRONOLOGIA DE CALIDAD Se integra el comité Japonés por Industriales, Se funda la unión de científicos Japoneses Se Crea la Organización.
Gestión de la Calidad 2da Sesión Sistematización en las Organizaciones Julio 2003.
CRONOLOGIA DE CALIDAD Se integra el comité Japonés por Industriales, Se funda la unión de científicos Japoneses Primeros cursos de control.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Universidad de Sonora Bienvenidos Seminario de Inducción Sistema de Gestión de la Calidad de la Administración.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
Principales Exponentes de la Calidad
Crono-Filos Calidad.
Filosofía de la calidad de Crosby.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Introducción a la Calidad Total II
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
CALIDAD Identificar y Explicar los procesos de implementación de los sistemas de Calidad.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Organizaciones.
Control Interno.
GLOSARIO DE CALIDAD I.E. PEDREGAL. Qué es un Sistema de Gestión de Calidad? Es una metodología de gestión que pretende ayudar a las organizaciones a aumentar.
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Área : Administración. Que es Calidad? Calidad significa que todos esten involucrados todos los niveles y funciones de la organizacion, asegurando con.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN, CALIDAD Y AGENTES EDUCATIVOS PLAN DECENAL MUNICIPAL DE EDUCACIÓN RAFAEL ALFONSO URBINA ÁNGEL Universidad de Cundinamarca Fusagasugá 14 de mayo de 2008

LA CALIDAD: UN CONSTRUCTO SOCIAL En el año 2150 A.C., la calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi, cuya regla # 229 establecía que "si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado".

LA CALIDAD: UN CONSTRUCTO SOCIAL Los fenicios también utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad, con el objeto de eliminar la repetición de errores. Los inspectores simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria.

LA CALIDAD: UN CONSTRUCTO SOCIAL QUE EVOLUCIONA ETAPA CONCEPTO FINALIDAD Artesanal Hacer las cosas bien independientemente del coste o esfuerzo necesario para ello. Satisfacer al cliente. Satisfacer al artesano, por el trabajo bien hecho Crear un producto único. Revolución Industrial Hacer muchas cosas no importando que sean de calidad (Se identifica Producción con Calidad). Satisfacer una gran demanda de bienes. Obtener beneficios. Segunda Guerra Mundial Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad) Garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en la cantidad y el momento preciso.

ETAPA CONCEPTO FINALIDAD Posguerra (Japón) Hacer las cosas bien a la primera Minimizar costes mediante la Calidad Satisfacer al cliente Ser competitivo Postguerra (Resto del mundo Producir, cuanto más mejor Satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra Control de Calidad Técnicas de inspección en Producción para evitar la salida de bienes defectuosos. Satisfacer las necesidades técnicas del producto. Asegura miento de la Calidad Sistemas y Procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos. Satisfacer al cliente. Prevenir errores. Reducir costes. Ser competitivo. Calidad Total Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente. Satisfacer tanto al cliente externo como interno. Ser altamente competitivo. Mejora Continua

LA CALIDAD COMO CONCEPTO (1) Dr. Edward Deming (1900-1993) EEUU. Se le considera el padre de la calidad (1950) Deming aprendió desde muy pequeño que las cosas que se hacen bien desde el principio acaban bien. Si los principios de Deming están en su sitio y funcionan, "la calidad aumenta, los costos bajan y los ahorros se le pueden pasar al consumidor". Los clientes obtienen productos de calidad, las compañías obtienen mayores ingresos y la economía crece. En un plano material, económico, el mundo es ciertamente un mejor lugar gracias a las ideas y enseñanzas de Ed Deming.

LA CALIDAD COMO CONCEPTO (2) Kaoru Ishikawa El gurú de la calidad Kaoru Ishikawa, (Tokio, 1915). La calidad debe ser una revolución de la gerencia. El control de calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad. Algunos efectos dentro de empresas que se logran implementando el control de calidad son: la reducción de precios, bajan los costos, se establece y mejora la técnica, entre otros.

LA CALIDAD COMO CONCEPTO (3) William Ouchi Autor de la teoría Z: Analiza la utilidad de aplicar el enfoque directivo japonés en el ámbito norteamericano. Según el autor, "la productividad se logra al implicar a los trabajadores en el proceso" lo cual es considerado la base de su teoría. La teoría Z, lecciones básicas: • Confianza en la gente y de ésta para la organización • Atención puesta en las sutilezas de las relaciones humanas • Relaciones sociales más estrechas

LA CALIDAD COMO CONCEPTO (4) Philip Crosby Norteamericano, creador del concepto "cero defectos"(CD), director de calidad en la (ITT), donde desarrolló y aplicó las bases de su método. Desarrolló el concepto los "Absolutos de la calidad total”, cuyos principios son: 1º La calidad se define como cumplimiento de requisitos 2º El sistema de calidad es la prevención 3º El estándar de realización es cero defectos 4º La medida de la calidad es el precio del incumplimiento

LA CALIDAD COMO CONCEPTO (5) Joseph M. Juran. (1904) Braila, Rumania. Otro "gurú" de la calidad y es el hombre quien "enseño calidad a los japoneses". Agregó la dimensión humana para la amplia calidad. De ahí provienen los orígenes estadísticos de la calidad total. La trilogía de Juran: Planeación, control y mejora de la calidad.

ENTONCES … CALIDAD ES: Satisfacer plenamente las necesidades del cliente. Cumplir las expectativas del cliente y algunas más. Despertar nuevas necesidades del cliente. Lograr productos y servicios con cero defectos. Hacer bien las cosas desde la primera vez. Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total. Producir un artículo o un servicio de acuerdo con las normas establecidas. Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes. Sonreír a pesar de las adversidades. Una categoría tendiente siempre a la excelencia. Calidad no es un problema, es una solución. Un constructo social.

ENTONCES … CALIDAD ES: CALIDAD DE ALGO SE REFIERE AL CONJUNTO DE PROPIEDADES DE ESE ALGO QUE LO PERMITEN APRECIAR COMO IGUAL, MEJOR O PEOR QUE OTRAS UNIDADES DE SU MISMA ESPECIE, ACORDE A LOS PARADIGMAS DE LA SOCIEDAD EN UN MOMENTO HISTÓRICAMENTE DETERMINADO, POR LO QUE CONSTITUYE, EN ESENCIA, UN CONCEPTO EVALUATIVO: AVERIGUAR LA CALIDAD DE ALGO EXIGE CONSTATAR SU NATURALEZA, Y LUEGO, EXPRESARLO DE MODO QUE PERMITA UNA COMPARACIÓN.

MITOS DE LA CALIDAD (1) "La calidad es intangible; calidad es bondad". Por ello, se habla de "alta calidad", "calidad de exportación", producto bueno o malo, servicio excelente o pésimo. Para cambiar nuestra actitud hacia la calidad debemos definirla como algo tangible y no como un valor filosófico y abstracto.

MITOS DE LA CALIDAD (2) "La calidad es costosa". A través de este mito creemos que reducimos costos al tolerar defectos. La falacia estriba en que la calidad es gratis. Lo costoso, son los errores y los defectos, no la calidad; nunca será más económico tolerar errores que "hacerlo bien desde la primera vez", y no habrá un "punto de equilibrio" entre beneficios y costo de calidad.

MITOS DE LA CALIDAD (3) "Los defectos y errores son inevitables". Nos hemos acostumbrado a esta falsedad: aceptamos los baches en las calles, los productos defectuosos, los accidentes, etc. Cada día nos volvemos más tolerantes hacia nuestro trabajo deficiente; es decir, permitimos que cada día en nuestra acción tendamos a ser más apáticos y menos exigentes.

LA EDUCACION: UN CONSTRUCTO HUMANISTA Educar. (Del lat. educāre). tr. Dirigir, encaminar, doctrinar. || 2. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc. Educar la inteligencia, la voluntad. || 3. Desarrollar las fuerzas físicas por medio del ejercicio, haciéndolas más aptas para su fin. || 4. Perfeccionar, afinar los sentidos. Educar el gusto. || 5. Enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía. DRAE 2005

LA EDUCACION: UN CONSTRUCTO HUMANISTA Educación. (Del lat. educatĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de educar. || 2. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. || 3. Instrucción por medio de la acción docente. || 4. Cortesía, urbanidad. || ~ especial. f. La que se imparte a personas afectadas de alguna anomalía mental o física que dificulta su adaptación a la enseñanza ordinaria. || ~ física. f. Conjunto de disciplinas y ejercicios encaminados a lograr el desarrollo y perfección corporales. || DRAE 2005

LA EDUCACION: UN CONSTRUCTO HUMANISTA (...) la educación comprende el perfeccionamiento de las facultades morales, intelectuales y física del hombre, y la instrucción no es más que el desarrollo de las facultades intelectuales..., la educación exige el equilibrio del desarrollo de las tres facultades y un grado de desenvolvimiento que no es siempre el mismo, sino que ha de determinarse según la situación del educado y cuya instrucción sea muy limitada, y por el contrario, otro muy instruido y cuya educación sea deficiente, por haber roto el equilibrio entre su facultad intelectual, física y sobre todo moral" Del Diccionario Enciclopédico Hispano- Americano de Ciencias, Artes, Literatura. Tomo VIII Edit. Montaner y Simón,

LA EDUCACION: UN CONSTRUCTO HUMANISTA Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente hasta el día en que vive, es ponerlo a nivel de su tiempo para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote. Es preparar al hombre para la vida." José Martí Pérez.

LA EDUCACION: UN CONSTRUCTO HUMANISTA LA EDUCACIÓN ES TODO PROCESO CONSCIENTE, ORGANIZADO, DIRIGIDO Y SISTEMATIZADO SOBRE LA BASE DE UNA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DETERMINADA QUE SE PLANTEA COMO FIN: LA FORMACIÓN MULTILATERAL Y ARMÓNICA DE LAS FACULTADES MORALES, INTELECTUALES, FÍSICAS E IDEOLÓGICAS DEL EDUCANDO, PARA QUE SE INTEGRE A LA SOCIEDAD EN QUE VIVE Y LA TRANSFORME, CONSTITUYENDO SU NÚCLEO ESENCIAL: LA RIQUEZA MORAL Y LA FAMILIA. Héctor Valdés

NATURALEZA DE LA EDUCACION DERECHO? PRODUCTO? SERVICIO?

NATURALEZA DE LA EDUCACION DERECHO? Constitucional. El derivado de la Constitución. Fundamentales. Los que, por ser inherentes a la dignidad humana y por resultar necesarios para el libre desarrollo de la personalidad, suelen ser recogidos por las constituciones modernas asignándoles un valor jurídico superior. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2008. ©

NATURALEZA DE LA EDUCACION SERVICIO? Organización y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada. Función o prestación desempeñadas por estas organizaciones y su personal. Prestación humana que satisface alguna necesidad social y que no consiste en la producción de bienes materiales. Discrecional. Servicio público regulable en función de las necesidades de los usuarios y de la empresa que lo presta. | Público. Actividad llevada a cabo por la Administración o, bajo un cierto control y regulación de esta, por una organización, especializada o no, y destinada a satisfacer necesidades de la colectividad. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2008. ©

NATURALEZA DE LA EDUCACION PRODUCTO? PRODUCIR: Fabricar, elaborar cosas útiles. Crear cosas o servicios con valor económico. PRODUCTO: Cosa producida. PRODUCTOR: Que produce. En la organización del trabajo, cada una de las personas que intervienen en la producción de bienes o servicios. DRAE 2005

NATURALEZA DE LA EDUCACION SERVICIO PUBLICO O PRIVADO QUE SATISFACE UN DERECHO FUNDAMENTAL MEDIANTE PRODUCCION DE PROCESOS DE CARÁCTER EDUCATIVO

LA CALIDAD EDUCATIVA Existen tres tendencias al abordar este tema: la que procura discutirla o definirla en forma constitutiva o conceptual, o lo que es lo mismo, definirla teóricamente; la segunda, trata de definirla operacionalmente y la tercera elude definirla.

LA CALIDAD EDUCATIVA Toda educación es portadora de una determinada calidad, que es inherente al ser del objeto: en este caso la educación; y esta calidad puede ser mayor o menor en la medida que sus características se acerquen o alejen de los paradigmas filosóficos, pedagógicos, psicológicos y sociológicos que imperen en una sociedad históricamente concreta.

LA CALIDAD EDUCATIVA La educación no sólo debe posibilitar el dominio de un "saber", sino también el de un "saber hacer" y "saber ser", que en la totalidad conforman a un hombre más integral, con un conjunto de cualidades positivas de la personalidad, que lo identifiquen con su cultura, creencias, ideología, en fin, con su identidad nacional. Ortiz Ocaña

LA CALIDAD EDUCATIVA "CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, SE REFIERE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO Y A LOS RESULTADOS DE LA FORMACIÓN DEL HOMBRE, CONDICIONADOS HISTÓRICA Y SOCIALMENTE, Y QUE TOMAN UNA EXPRESIÓN CONCRETA A PARTIR DE LOS PARADIGMAS FILOSÓFICOS, PEDAGÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS IMPERANTES EN LA SOCIEDAD QUE SE TRATE". Arabel Moráguez Iglesias

LA CALIDAD EDUCATIVA TODA EDUCACIÓN ES PORTADORA DE UNA DETERMINADA CALIDAD, QUE ES INHERENTE AL SER DEL OBJETO: EN ESTE CASO, EN LA EDUCACIÓN LA CALIDAD PUEDE SER MAYOR O MENOR EN LA MEDIDA QUE SUS CARACTERÍSTICAS SE ACERQUEN O ALEJEN DE LOS PARADIGMAS FILOSÓFICOS, PEDAGÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS QUE IMPEREN EN UNA SOCIEDAD HISTÓRICAMENTE CONCRETA. Arabel Moráguez Iglesias

LA CALIDAD EDUCATIVA CONSTITUYE, EN ESENCIA, UN CONCEPTO EVALUATIVO: AVERIGUAR POR LA CALIDAD DE ALGO EXIGE CONSTATAR SU NATURALEZA, Y LUEGO, EXPRESARLO DE MODO QUE PERMITA UNA COMPARACIÓN.

CALIDAD EDUCATIVA CUALIDAD DE LA CONFIGURACIÓN PERTINENCIA, IMPACTO Y EFICACIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES PEDAGÓGICAS, SUSTENTADA EN LOS PROCESOS Y DESEMPEÑOS ACADEMICOS Y ADMINISTRATIVOS. La adecuación permanente del ser y del quehacer a su deber ser eductivo.

EVALUACION POR LA CALIDAD EDUCATIVA "Una evaluación es un juicio hecho sobre un dato o conjunto de datos con referencias a determinados valores de referencia, por lo que la evaluación, si se quiere considerar como un elemento útil para la política y la administración de la educación, no puede apoyarse en prejuicios o posiciones ideológicas. Si la evaluación implica juicio, éste debe resultar de observaciones concretas basadas en normas y valores lo más objetivos posibles" Alejandro Tiana (1996)

EVALUACION POR LA CALIDAD EDUCATIVA "LA EVALUACIÓN CONSISTE EN UN PROCESO SISTEMÁTICO DE RECOGIDA DE DATOS, INCORPORADO AL SISTEMA GENERAL DE ACTUACIÓN EDUCATIVA, QUE PERMITE OBTENER INFORMACIÓN VÁLIDA Y FIABLE PARA FORMAR JUICIOS DE VALOR ACERCA DE UNA SITUACIÓN. ESTOS JUICIOS, A SU VEZ, SE UTILIZARÁN EN LA TOMA DE DECISIONES CON OBJETO DE MEJORAR LA ACTIVIDAD EDUCATIVA VALORADA" Scriven (1967)

QUÉ EVALUAR EN EDUCACIÓN APRENDIZAJES (Competencias, integralidad) PROCESOS Y DESEMPEÑOS (Misionales y de apoyo) INSTITUCIÓN (Teleología, infraestructura, organización, operación, planes. ISO) EVALUACIÓN (Metaevaluación)

SISTEMA DE EVALUACIÓN Conjunto de procesos valorativos integrados e interdependientes que permiten interpretar críticamente e intervenir la calidad del desarrollo académico frente a la Misión y la Visión institucionales para construir políticas de mejoramiento con pertinencia, impacto, eficacia y responsabilidad social.

AGENTES EDUCADORES ESTADO (Municipio, entidades de asistencia) SOCIEDAD (Organizaciones sociales, medios) FAMILIA (Básica y extensiva) DOCENTES (Como cuerpo y como individuo)

AGENTES EVALUADORES ESTADO (Acreditación, certificación) USUARIOS (Impacto, pertinencia) ESTUDIANTES DOCENTES DIRECTIVOS

MOMENTOS DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN PARAEVALUACIÓN

PARADIGMAS METODOLÓGICOS OBJETIVIDAD VS SUBJETIVIDAD CUANTITATIVO VS CUALITATIVO INSTRUMENTACION VS MEDIOS ALTERNATIVOS

FINES Y USOS DE LA EVALUACIÓN MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL, DE LOS PROCESOS Y DE LOS DESEMPEÑOS RESPONSABILIDAD Y DESARROLLO PERSONALES CONTROL ACADÉMICOADMINISTRATIVO RENDICIÓN DE CUENTAS

INVITACIÓN A LA PARTICIPACIÓN

PROPUESTA DE TRABAJO La evaluación Educativa como eje transversal del Plan Decenal Municipal. Articulación de las diferentes entidades relacionadas con la atención infantil y juvenil con las IEM. Determinación de las características de calidad educativa en el Plan.

Muchas gracias por sus comentarios.