Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia C OLOMBIA – E STADOS U NIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Noviembre de 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Institucionalidad de la Política Social en Ecuador II Conferencia del CIDES Octubre, 24 del 2007 Washington, DC.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 350, Periodo de ejecución: Inicia: 2009 Finaliza:
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia C OLOMBIA – E STADOS U NIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Abril 5 de 2005.
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Colombia hacia Tercera Sesión Ordinaria COMITÉ TRIPARTITA NACIONAL 3 de Abril 2014.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
Oficina Asesora de Planeación COMITÉ INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Comité Institucional Desarrollo Administrativo.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Junio de 2005.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
AYUDA PARA EL COMERCIO Claudia Uribe Claudia Uribe Embajadora colombiana ante la OMC Embajadora colombiana ante la OMC.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Evaluación de Destinos Turísticos en el Gran Caribe Creando la red para el establecimiento de la Zona de Turismo Sostenible del Caribe 1 ra Conferencia.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia C OLOMBIA – E STADOS U NIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Septiembre 28 de 2004.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Organización y Reglas del Taller sobre TIC y Compras Públicas 19 y 20 de noviembre de 2012, Antigua, Guatemala.
C OLEGIO N UESTRA S EÑORA D EL R OSARIO. El Acuerdo de Promociones Comercial entre Estados Unidos y Colombia (en inglés Colombia Trade Promotion Agreement.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Mayo de 2005.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Julio de 2005.
TLC TRATADO DE LIBRE COMERCIO. consiste en un acuerdo comercial regional para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia C OLOMBIA – E STADOS U NIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Noviembre de 2004

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia A GENDA 1.Proceso de Negociación 2.Participación Ciudadana 3.Interacción con sociedad civil 4.Proceso de toma de decisiones 5.Balance Ronda V 6.Ofertas, Solicitudes y ATPDEA 7.Fortalecimiento de la Capacidad Comercial 8.Pasos a seguir 9.Terminación de la negociación

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Definición Asuntos Definición de Intereses Priorización de asuntos e Intereses Ponderación de asuntos e Intereses Creación de Opciones Creación de Propuestas Present. de propuestas CAPACITACIÓN (CONSULTAS CON NEGOCIADORES DE CHILE, CAFTA, MEXICO, Y OTROS) COORDINACIÓN INTERNA Y ANDINA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONCERTACIÓN CON ESTAMENTOS SOCIALES ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA (RONDAS DE NEGOCIACIÓN ) APOYO LEGAL Y ASESORÍA EN ESTRATEGIA DE NEGOCIACIÓN APOYO EN COMUNIC. Y REL. PÚBLICAS (RENDICIÓN DE CUENTAS /CONSTRUCCION DE ALIANZAS*) ACTIVIDADES DE CONSULTA, CONCERTACIÓN Y APOYO * Con Gobierno Col./EE.UU, Órganos de control Col., Congreso Col./ EE.UU, Sector privado Col./ EE.UU, Sindicatos Col./EE.UU, etc FASE PRERONDAS Y RONDAS I, II Negociac. (Paquetes de acuerdos) 8 RONDAS III, IV RONDAS V, VI, VII PROCESO DE NEGOCIACIÓN

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PARTICIPACIÓN CIUDADANA Los espacios de participación ciudadana e información incluyen: Foros regionales Reuniones previas y posteriores a cada una de las rondas Conferencias Espacio especial para los miembros del Congreso y las regiones durante las rondas Habilitación del “cuarto de al lado” Habilitación del “cuarto de lectura” Página de internet del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Boletín informativo sobre las negociaciones internacionales Cartillas informativas sobre el TLC Reuniones con las centrales obreras Intervenciones televisadas por Señal Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Interacción con estamentos representativos de la sociedad Presidente de la República Organizaciones Sociales Sector Privado -Consejo Gremial y otros- Academia Sociedad Civil EQUIPO NEG0CIADOR Ministerios, Dptos. Adm., Superintendencias, Institutos Coordina: Ministerio de Comercio Industria y Turismo CONSEJO DE MINISTROS REPRESENTANTES DE COLOMBIA EN NEGOCIACIONES INTERACCIÓN PERMANENTE CON ESTAMENTOS SOCIALES * Constitución Política; Ley 7 de 1991; D. 246 de 2002; D. 210 de 2003 D de Congreso de la República y Regiones

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Toma de decisiones Presidente de la República Consejo de Ministros Viceministros Jefe del Equipo Negociador Negociadores (Comités temáticos) *Decreto 2314 del 21 de julio de 2004 Proceso toma de decisiones* El Presidente toma la decisión final sobre la suscripción del TLC, y junto al Consejo de Ministros, orienta la estrategia, y establece los objetivos y las metas de la negociación. El jefe de la negociación vela porque se logre el balance global de la negociación y sirve de buen componedor en cada tema, cuando ello sea requerido. Consenso entre todas las entidades, previa consulta con sector privado y sociedad civil

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia  Se presentaron propuestas andinas completas en la mayoría de los temas.  Se presentaron primeros paquetes de acuerdos, y se levantaron primeros corchetes.  Se enfatizó la voluntad de los países andinos de avanzar, siempre y cuando EE.UU también muestre flexibilidades.  Se llevaron a cabo reuniones bilaterales de análisis de ofertas en Acceso y Agricultura, con el ánimo de iniciar un mapeo de los principales intereses de los países, e identificar estrategias de avance. RESULTADOS GENERALES BALANCE RONDA V (Guayaquil, Ecuador – Octubre 25/29, 2004)

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia  Se llevó a cabo conversatorio entre Regina Vargo, Jefe del Equipo Negociador de EE.UU, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, altos directivos del Consejo Gremial, y miembros del Congreso Colombiano.  Se fijó reunión entre el Embajador de Colombia en Washington, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo y miembros del Congreso Colombiano.  Se organizó Encuentro de Congresistas Andinos. RESULTADOS GENERALES BALANCE RONDA V (Guayaquil, Ecuador – Octubre 25/29, 2004)

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia  Se continuó el plan de sesiones de profundización diarias en diferentes temas de negociación con el Sector Privado, Regiones, y con los representantes del Congreso de la República.  Se continuó el programa de informes permanentes sobre el curso de las negociaciones al Sector Privado, Regiones, a los representantes del Congreso de la República y a la Prensa Colombiana. RESULTADOS GENERALES BALANCE RONDA V (Guayaquil, Ecuador – Octubre 25/29, 2004)

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia  En PYMES: Se llevó a cabo el Foro de Diálogo (con la presencia de los Jefes de Equipos Negociadores y representantes de PYMES de los cuatro países andinos). Se desarrolló programa paralelo para PYMES: 1)Taller sobre Asociatividad Andina para acceder al mercado de EE.UU. (auspiciado por la CAF) 2)Taller sobre identificación de barreras no arancelarias en productos de exportación (auspiciado por el BID) RESULTADOS GENERALES BALANCE RONDA V (Guayaquil, Ecuador – Octubre 25/29, 2004)

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia OFERTAS INICIALES Y MEJORAMIENTO DE OFERTAS COLOMBIA – EE.UU Bienes Industriales Agricultura

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Canasta Subp. Oferta Inicial % Impo. EEUU (US$MM) % Subp. Oferta Mejorada % Impo. EEUU (US$MM) % A* , B** , C Total OFERTA DE COLOMBIA A ESTADOS UNIDOS OFERTAS MEJORADAS INDUSTRIA *Se movieron a canasta A bienes NO producidos con arancel de 3% y 5% **Se movieron a canasta B bienes NO producidos con arancel de 10%, 15% y 20%

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia OFERTAS MEJORADAS INDUSTRIA Canasta Subp. Oferta Inicial % Impo. Col. (US$MM) % Subp. Oferta Mejorada % Impo. Col. (US$MM) % A B C2353, Total Canasta Subp. Oferta Inicial % Impo. Col. (US$MM) % Subp. Oferta Mejorada % Impo. Col. (US$MM) % A OFERTA PRODUCTOS COBIJADOS POR ATPDEA (EXCLUYENDO TEXTILES) OFERTA ESTADOS UNIDOS A COLOMBIA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia CanastaAlgunos sectores y productos que cambiaron de canasta A Grasas lubricantes y sus desperdicios, productos químicos básicos, productos de joyería, propilenglicol, dioctil-ortoftalato. B Cangrejo, sardinas, caviar, polivinilo, calzado, cerámica, joyería, productos metálicos, relojes y sus partes. OFERTA ESTADOS UNIDOS A COLOMBIA OFERTAS MEJORADAS INDUSTRIA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SOLICITUDES, OFERTAS Y ATPDEA Canasta Subp. Oferta Inicial % Impo. Col. (US$MM) % Subp. Oferta Mejorada % Impo. Col. (US$MM) % A B C % Total OFERTA PRODUCTOS COBIJADOS POR ATPDEA (EXCLUYENDO TEXTILES) – SOLICITADOS POR COLOMBIA OFERTA EEUU - PRODUCTOS COBIJADOS POR ATPDEA (EXCLUYENDO TEXT.) Canasta Subp. Oferta Inicial % Impo. Col. (US$MM) % Subp. Oferta Mejorada % Impo. Col. (US$MM) % A B C Total

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia OFERTA DE COLOMBIA A ESTADOS UNIDOS Canasta Subp. Oferta Inicial % Impo. EEUU (US$MM) % Subp. Oferta Mejorada % Impo. EEUU (US$MM) % A , ,26 B , ,715,43 C , ,7179,534 D , ,4303,557 Total , ,6100 OFERTAS MEJORADAS AGRICULTURA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Canasta Subp. Oferta Inicial % Impo. Col. (US$MM) % Subp. Oferta Mejorada % Impo. Col. (US$MM) % A B C , D D-trq WH Total Canasta Subp. Oferta Inicial % Impo. Col. (US$MM) % Subp. Oferta Mejorada % Impo. Col. (US$MM) % A ,4 0, OFERTA ESTADOS UNIDOS A COLOMBIA OFERTA EXCLUYENDO SUBPARTIDAS CON ARANCEL= 0 OFERTAS MEJORADAS AGRICULTURA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia OFERTAS MEJORADAS MEJORAS NETAS Estados Unidos No supartidasImpo. EEUU (US$MM) Colombia Industria Agricultura No supartidasImpo. EEUU (US$MM) 380, ,7 Estados Unidos Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia FCC: PIPELINE DE GESTION DE PROYECTOS Y RECURSOS

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia FCC: PIPELINE DE GESTION DE PROYECTOS Y RECURSOS

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia FCC: PROYECTOS APROBADOS  ADUANAS: Creación de capacidades en valoración, clasificación, resoluciones anticipadas, inspección y análisis de riesgo. Cooperación y Asistencia técnica. Evaluación técnica para la compra de tecnología de inspección no invasiva (scanners).  FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MINHACIENDA: Fortalecimiento de la gestión tributaria.  FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL SUPERVALORES: Asistencia Técnica en regulación, monitoreo y vigilancia. Fortalecimiento del mercado público de valores.  BENCHMARKING PYMES: Asistencia técnica para presentación y visita de campo para examinar los servicios de operaciones de la Oficina Administrativa de Pequeñas Empresas (SBA) en Washington.  LABORAL: Modernización y adecuación del esquema de prevención, inspección, vigilancia y control del sistema laboral colombiano.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia  DIFUSION SOCIEDAD CIVIL: Apoyo en la difusión del TLC y la Agenda Interna en las regiones del país. USAID: dólares  SOCIEDAD CIVIL-AGENDA INTERNA: Apoyo técnico en el desarrollo del proceso de concertación de la agenda interna. CAF: dólares  OBSTACULOS TECNICOS AL COMERCIO: Asistencia Técnica a las entidades reguladoras y a las empresas en la definición y cumplimiento de las normas técnicas y estándares internacionales  ESTUDIO PROPIEDAD INTELECTUAL: Evaluar el impacto económico sobre el sector farmacéutico Colombiano, de la adopción de compromisos en materia de Propiedad Intelectual en el marco del TLC. FCC: PROYECTOS APROBADOS

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia  FINANCIAMIENTO PYMES: Fondo de Capital de Riesgo para inversión en Pymes. USAID: USD 7 millones. Fondos Privados nacionales e internacionales: USD 13 millones.  FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DE CAPITAL DE RIESGO: Capacitar potenciales administradores de fondos de capital de riesgo y prestar asistencia técnica a PYMES para acceder a este tipo de inversiones.  FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE PROVEEDORES DE LAS PYMES  COMPETITIVIDAD PYMES: Asistencia Técnica Integral para conformación de 10 Clusters en por lo menos 5 sectores  COMPETITIVIDAD: Capacitación para la utilización de los Programas de Comercio Internacional: Trade-Maps y Product Map FCC: PROYECTOS APROBADOS

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia  TALLER ASOCIATIVIDAD PYMES ANDINAS: Taller para promover alianzas entre empresas andinas, esquemas de asociatividad y desarrollo de Cadenas de proveedores. El resultado del taller fueron 12 perfiles de proyectos. Realizado en Guayaquil.  TALLER SOBRE IMPACTO DE BARRERAS NO ARANCELARIAS Y NORMAS TECNICAS: Intercambio de Experiencias e Identificación de Necesidades sobre Requisitos Técnicos de Acceso y Medidas No Arancelarias ente los países andinos y con la asesoría de expertos del BID. Taller realizado en Guayaquil. Como resultado se formulara un proyecto para el FOMIN.  SOCIEDAD CIVIL: Misiones de estudio a México para la sociedad civil.  Curso de temas laborales CAN USAID FCC: PROYECTOS APROBADOS

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PASOS A SEGUIR  “Hoja de ruta” hasta la Ronda VII. (Definición de objetivos para cada ronda y plan de trabajo requerido para implementar la hoja de ruta definida) Ronda VI: Paquetes de acuerdos intramesa terminados, limpieza de textos Ronda VII: Acuerdo temas y productos sensibles; depuración de textos

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Terminación de la Negociación Desde un comienzo se ha previsto que la Negociación requiere de por lo menos siete rondas y que la misma se podrá finalizar en el primer trimestre de La Negociación se dará por terminada cuando el Gobierno juzgue que el acuerdo es adecuado a los intereses del país, luego de amplias consultas con el Congreso de la República, la sociedad civil y el sector privado, y de acuerdo con el marco establecido por la Constitución Política de Colombia.