La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia C OLOMBIA – E STADOS U NIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Septiembre 28 de 2004.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia C OLOMBIA – E STADOS U NIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Septiembre 28 de 2004."— Transcripción de la presentación:

1 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia C OLOMBIA – E STADOS U NIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Septiembre 28 de 2004

2 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia A GENDA  Balance Ronda IV  Ofertas y Solicitudes  Pasos a seguir

3 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Definición Asuntos Definición de Intereses Priorización de asuntos e Intereses Ponderación de asuntos e Intereses Creación de Opciones + Identificación de Puntos de Resistencia + Identificación de Metas Creación de Propuestas Present. de propuestas CAPACITACIÓN Y REFUERZO DEL EQUIPO COORDINACIÓN INTERNA ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA (RONDAS DE NEGOCIACIÓN ) APOYO LEGAL Y ASESORÍA EN ESTRATEGIA DE NEGOCIACIÓN APOYO EN COMUNIC. Y REL. PÚBLICAS (RENDICIÓN DE CUENTAS /CONSTRUCCION DE ALIANZAS*) ACTIVIDADES DE APOYO * Con Gobierno Col./EE.UU, Órganos de control Col., Congreso Col./ EE.UU, Sector privado Col./ EE.UU, Sindicatos Col./EE.UU, etc. 123 456 7 FASE PRERONDAS Y RONDAS I, II Negociac. (Paquetes de acuerdos) 8 RONDAS III, IV RONDAS V, VI, VII PROCESO DE NEGOCIACIÓN

4 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia OBJETIVOS  Proteger y mantener el instrumento de “Texto de Mesa”  Completar los textos de la propuesta Andina, y presentarlos en su totalidad en las mesas.  Prenegociar los apoyos y triangulaciones entre los Andinos.  Registrar las reacciones de los EEUU para seguir definiendo sus intereses, prioridades y flexibilidades.  Iniciar el proceso de identificación de paquetes de intercambios intra-mesa.  Soportar el proceso con argumentaciones efectivas.  Seguir evitando una “cosecha temprana” por parte de EEUU. BALANCE RONDA IV (San Juan, Puerto Rico – Septiembre 13/17, 2004)

5 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia  Se consolidó el “texto de mesa” y se terminaron de presentar las propuestas Andinas en todas las mesas.  Se acordó con Andinos estrategia futura de presentación independiente de propuestas en aquellos asuntos donde existen intereses opuestos.  Se acordó intercambiar ofertas mejoradas en industria y agricultura antes de la Ronda V (Guayaquil, Ecuador)  EE.UU manifestó claramente sus prioridades en diversas mesas (información esencial para poder programar “paquetes de acuerdos”). RESULTADOS GENERALES BALANCE RONDA IV (San Juan, Puerto Rico – Septiembre 13/17, 2004)

6 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia  Se inició el proceso de identificación de paquetes de acuerdos intra- mesa. En algunas mesas se presentaron primeros esbozos.  Se fijó reunión entre Regina Vargo, Jefe del Equipo Negociador de EE.UU, representantes de las Regiones y miembros del Congreso Colombiano.  Se continuó el plan de sesiones de profundización diarias en diferentes temas de negociación con el Sector Privado, Regiones, y con los representantes del Congreso de la República.  Se continuó el programa de informes permanentes sobre el curso de las negociaciones al Sector Privado, Regiones, a los representantes del Congreso de la República y a la Prensa Colombiana. RESULTADOS GENERALES BALANCE RONDA IV (San Juan, Puerto Rico – Septiembre 13/17, 2004)

7 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia  En PYMES: Se desarrolló el Foro Empresarial PYME - TLC ANDINO/ EE.UU, sobre experiencias y oportunidades de negocios en Puerto Rico. Se llevó a cabo el Foro de Diálogo (con la presencia de los Jefes de Equipos Negociadores y representantes de PYMES de los cuatro países andinos). Programa paralelo para PYMES:  Para la Ronda V (Guayaquil, Ecuador) se acordó la realización de: 1)Taller sobre Asociatividad Andina para acceder al mercado de EE.UU (auspiciado por la CAF) 2)Taller sobre identificación de barreras no arancelarias en productos de exportación (auspiciado por el BID) RESULTADOS GENERALES BALANCE RONDA IV (San Juan, Puerto Rico – Septiembre 13/17, 2004)

8 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia INTERCAMBIO DE OFERTAS COLOMBIA – EE.UU Y SOLICITUDES DE MEJORAMIENTO DE EE.UU Bienes Industriales Agricultura

9 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Otorgadas No. Subpartidas % Impo prov de Col (US$ MILL) A1.23036,9% 720,9 B 1.91357,4% 2.643,1 C 1785,3%71,1 Vacías 140,4%28,8 TOTAL (Solicitudes Col. en A) 3.335100%3.463,9 Solicitudes Colombia vs. Oferta de EEUU RESUMEN BIENES INDUSTRIALES INTERCAMBIO DE OFERTAS

10 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Otorgadas No. Subpartidas % Impo prov. de Col (US$ MILL) A7112%372,3 B10418% 27,6 C12221% 254,1 D10418% 199,3 D tqr17631% 3,2 WH00% 0 TOTAL (Solicitudes Col. en A) 577100% 856,7 Solicitudes Colombia vs. Oferta de EEUU RESUMEN AGRICULTURA INTERCAMBIO DE OFERTAS

11 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Nivel ArancelNo. Subp.% Impo prov de EEUU (US$ MILL) Algunos sectores 527222% 941,1 Quim. básica, sales, medicam., tubos, autopartes, aparatos eléctricos 1019916% 576,3 Medicam., detergentes, pasta química, papel, barras y perfiles, maquinaria mecánica y eléctrica 1548540%507,9 Medicam., poliprop., llantas, copolímeros, muebles de madera, papel, prod. de aluminio, autopartes 2023920%101,7 Prod. de cuero, papel, calzado, electrodom., motos 35212%12,1 Vehiculos TOTAL SOLICITADO 1.216100%2.139,1 INDUSTRIA – EE.UU a Colombia SOLICITUD DE MEJORAMIENTO

12 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia  Total subpartidas solicitadas: 1880  Total ya contenido en oferta de Colombia en canasta A: 607  Total ya contenido en oferta de Colombia en canasta B: 316  Total ya contenido en oferta de Colombia en canasta C: 957  Total Neto de subpartidas para análisis: 1216 (Sin pesca, atún y madera y ya otorgadas en canasta A) INDUSTRIA – EE.UU a Colombia SOLICITUD DE MEJORAMIENTO

13 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Nivel Arancel No. Subp. % Impo prov de EEUU (US$ MILL) Algunos sectores 520,6%2,3 Glucosa y jarabe de glucosa, demás mat. proteicas y sus derivados 10123,8%64,7 Huevo, alimentos para animal, preparaciones alimenticias, pectonas, demás azucares, gelatinas y algodón. 158527,2%405,4 Alim.para animales, azucares y glucosa, confites y chocolates, frutas y hortalizas, otros lácteos, licores, maní y sus preparaciones, misceláneos. 2019261,3%41,9 Cárnicos, lácteos, cereales y sus preparacines, aceites y grasas, maní y sus prepar., frutas y hortalizas, bebidas, confites y chocolates, azucares y glucosa, otros 6041,3%0,005 Frijoles 7031,0%0,78 Viseras blancas 80154,8%0,9 Carne de bovino y arroz TOTAL 313 100%516 AGRICULTURA – EE.UU a Colombia SOLICITUD DE MEJORAMIENTO

14 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia  Medidas No Arancelarias Sistema Andino de Franjas de Precios Licencias discrecionales de importación (leche, trozos de pollo) Administración de Contingentes. Subsidio a las exportaciones: Fondos de Estabilización de Precios FEP Certificado de Reembolso Tributario CERT. Plan Vallejo Salvaguardia Especial Agropecuaria SEA (Sin aplicación) AGRICULTURA – EE.UU a Colombia SOLICITUD DE MEJORAMIENTO

15 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PASOS A SEGUIR  “Hoja de ruta” hasta la Ronda VII. (Definición de objetivos para cada ronda y plan de trabajo requerido para implementar la hoja de ruta definida) Ronda V: Presentación de paquetes de acuerdos intramesa, limpieza de textos Ronda VI: Paquetes de acuerdos intramesa terminados, limpieza de textos Ronda VII: Acuerdo temas y productos sensibles; depuración de textos  Definición del mapa global de la negociación y la estrategia de manejo de paquetes de acuerdos en lo que resta de las negociaciones.  Identificación de asuntos de la negociación que requieren cabildeo para posibilitar su discusión en la mesa de negociación.


Descargar ppt "Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia C OLOMBIA – E STADOS U NIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Septiembre 28 de 2004."

Presentaciones similares


Anuncios Google