BIOSEGURIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Gladys López PRONASIDA-2011
Advertisements

Taller de Seguridad e Higiene
Principios de bioseguridad
TRABAJA EN LAS UNIDADES DE DIÁLISIS DE BARQUISIMETO, ESTADO LARA
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
Riesgos biológicos intrahospitalarios
BIOSEGURIDAD.
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
Normas de Bioseguridad
PRECAUCIONES ESTANDAR
BIOSEGURIDAD. PERSPECTIVAS Los aspectos de Bioseguridad abarcan perspectivas distintas, ya se trate del desarme, diversidad biológica, sanidad vegetal,
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
Salud Ocupacional Sara Victoria Trejos Quintero Proyecto de Formación SENA Liceo Mixto La Milagrosa Grado Undécimo Santiago de Cali Noviembre 8 de 2013.
La Salud y Seguridad laboral
BIOSEGURIDAD Dr. César Navarro.
Bioseguridad en Odontologia
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
Salud Ocupacional ( Sena). Liceo Mixto La Milagrosa. Laura Katherine Bedoya Correa Undécimo.
Trabaja con agentes que presentan un peligro mínimo para el personal del laboratorio y para el ambiente. El acceso al laboratorio no es restringido. En.
BIOSEGURIDAD.
PRECAUSIONES ESTANDAR
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Salud Ocupacional.
Universidad católica de Manizales
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
Dra. Judith de Rodas Salón 207, año Nada es tan hermoso como este dia en que nuestro dios permite que nos reunamos para iniciar nuestras actividades.
1º B GRADO EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Catherine Cerda Valenzuela TM. Jefe de Laboratorio Hospital Ancud.
LA SALUD LABORAL CONCEPTOS BÁSICOS.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
Prevención de riesgos en el área de pintura
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Profesor. Juan Plaza L. analisis de experiencias en la empresa 1.
ALUMNA:  Jeennifer Bazán Gutiérrez PROFESOR:  Eduardo Yshpilco Bringas CURSO:  Educación para el trabajo TRABAJO:  Impacto Ambiental GRADO Y SECCIÓN:
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
GLOSAS EN EL REPORTE DE ENFERMEDAD DE ORIGEN LABORAL (VERDADES O MITOS) SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA Gedwin Valencia.
LOS ACCIDENTES LABORALES. POR FERNANDO ANDREU VILA Y ANTONIA NAVARRO NAVARRO.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
DS N20/12 en su Art. 5º estipula que:  Dentro de la documentación necesaria para solicitar la autorización sanitaria se encuentra el Manual de Bioseguridad.
TABACO. EL TABACO El tabaco es una planta de la familia de las Solanáceas. La planta fue denominada “nicotiana”. El tabaco se fumaba, se inhalaba, se.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
GRUPO: MODELISMO Y MAQUETISMO 1º CURSO PROFESOR: FERNANDO L. CATALÁN BLAY ASIGNATURA: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL FOL MM 1º TEMA 3 SEGURIDAD EN EL.
DESARROLLO DE LA CLASE laboratorio clínico
 Para todos los médicos, pues toda acción médica esta sujeta a rigurosas disposiciones legales y morales (certificados médicos, recetas, historias.
Nombre de la universidad: Universidad de Guadalajara. Centro universitario: Ciencias de la salud. Carrera: Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Salud Ocupacional: Factores de Riesgo y Prevención de Accidentes Bienvenidos a Curso Duración: 40 horas.
Elizabeth Maite Zarate Machaca Ingeniería de Seguridad industrial y Minera Semestre I.
PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CITOSTÁTICOS Parte II
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
 Son mayormente organismos microscópicos vivos, algunos de ellos de tipo infeccioso y parasitarios que alteran la salud.  Entran al organismo por diferentes.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
El Laboratorio de Microbiología Clínica. El laboratorio de microbiología clínica tiene como función principal realizar determinaciones microbiológicas.
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
1 Uso de Mascarillas Para prevenir la transmisión de Microorganismos que se propagan a través del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida pueden.
LIMPIEZA Y BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN DE DAÑOS A LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE LIMPIEZA.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la Licenciatura.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
Salud laboral caso clínico Presenta: María Verónica Robles González Asesora: Paola Janet Partida Navarro 05 Diciembre 2015.
Caso Clínico. Salud laboral. Alumno: Leonardo López Anaya. Asesor: Leticia Carolina Hernández Esparza. 22 de mayo del 2016.
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES REGISTRADAS EN LAS INSTALACIONES DE SALUD DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ “DENGUE, INFLUENZA EPIDÉMICA Y SIKA”
Universidad de Guadalajara
BIOSEGURIDAD Salazar Wilson, Guías de práctica de Laboratorio de Microbiología, Depart. de publicaciones dela Facultad de Ciencias Médicas, Quito–Ecuador,
Precauciones en el laboratorio de Biología Celular y Molecular
Dra. Bertha S. Soriano Bernilla
Transcripción de la presentación:

BIOSEGURIDAD

DEFINICION La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos.

Bioseguridad El conjunto de normas o actitudes que tienen como objetivo prevenir los accidentes en el área de trabajo, es decir, a disminuir el potencial riesgo ocupacional.

BIOSEGURIDAD El conjunto de medidas preventivas que debe tomar el personal que trabaja en áreas de la salud para evitar el contagio de enfermedades de riesgo profesional

RIESGO Definición: Como la probabilidad que tiene un individuo de sufrir lesión, enfermedad, complicación de la misma o muerte como consecuencia de la exposición a un factor de riesgo.

RIESGO OCUPACIONAL Es el riesgo al cual esta expuesto un trabajador dentro de las instalaciones donde labora y durante el desarrollo de su trabajo.

FACTORES DE RIESGO Son elementos, sustancias, procedimientos o acciones humanas presentes en el ambiente laboral que de una u otra forma tienen la capacidad de producir lesiones al individuo o daños materiales en el trabajo; pueden estar en el medio o en las personas y tienen como característica fundamental que son fácilmente controlables.

CLASIFICACION DE F. R. Se pueden clasificar en: físicos, químicos, ergonómicos, eléctricos, psicosociales y biológicos

BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA A través de medidas científicas organizativas define las condiciones de contención bajos las cuales los agentes infecciosos deben ser manipulados con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir la exposición potencial de: personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas. personal de áreas no críticas pacientes y público general, y medio ambiente de potenciales agentes infecciosos

Principios de la Bioseguridad 1- Universalidad 2- Uso de barreras 3- Medios de eliminación de material contaminado

Elementos básicos de la bioseguridad Los elementos básicos de los que se sirve la Seguridad Biológica para la contención del riesgo provocado por los agentes infecciosos son tres: Prácticas de trabajo. Equipo de seguridad (o barreras primarias). Diseño y construcción de la instalación (o barreras secundarias )

Prácticas de trabajo Son el elemento más básico y a la vez el más importante para la protección de cualquier tipo de trabajador. El personal que por su actividad laboral esté en contacto, más o menos directo, con materiales infectados o agentes infecciosos, debe ser consciente de los riesgos potenciales que su trabajo encierra y además ha de recibir la formación adecuada en las técnicas requeridas para que el manejo de esos materiales biológicos les resulte seguro. Estos procedimientos estandarizados de trabajo deben figurar por escrito y ser actualizados periódicamente

Equipo de seguridad Se incluyen entre las barreras primarias tanto los dispositivos o aparatos que garantizan la seguridad de un proceso (como por ejemplo, las cabinas de seguridad) como los denominados equipos de protección personal (guantes, calzado, pantallas faciales, mascarillas, etc).

Diseño y construcción de la instalación La magnitud de las barreras secundarias dependerá del agente infeccioso en cuestión y de las manipulaciones que con él se realicen. Vendrá determinada por la evaluación de riesgos. En muchos de los grupos de trabajadores en los que el contacto con este tipo de agentes patógenos sea secundario a su actividad profesional, cobran principalmente relevancia las normas de trabajo y los equipos de protección personal, mientras que cuando la manipulación es deliberada entrarán en juego, también, con mucha más importancia, las barreras secundarias

Biological safety Levels Tabla de Niveles de Bioseguridad. (BSL: Biological safety Levels) [editar] Los niveles de bioseguridad son estándares internacionales y su clasificación está dada en función del grado de letalidad de las enfermedades. BSL Biological safety Levels Agentes Infecciosos Prácticas Equipamiento de seguridad. (Barreras Primarias) Infraestructura. ( Barreras S ecundarias) Nivel 1 No causales de enfermedad en adultos sanos Trabajos microbiológicos estándares No se requieren Mesadas con bachas y agua corriente Nivel 2 Asociados con enfermedades en adultos, peligro de infección por: herida percutánea, ingestión, exposición de membranas mucosas BSL-1 más: Acceso limitado, Señalización de peligro biológico, Manual de bioseguridad disponible, descontaminación rutinaria de desechos seleccionados Gabinetes de seguridad Clase I o II para todas las manipulaciones de agentes que puedan causar aerosoles o derrames. Batas guantes y mascarillas cuando se requieran BSL-1 más: autoclave dedicada Nivel 3 Exóticos con potencial de transmisión por aerosoles, causales de enfermedades serias o letales BSL-2 más: Acceso controlado, Descontaminación de todos los desechos, Descontaminación de ropa de trabajo, Controles serológicos periódicos   BSL-2 para todas las manipulaciones, respiradores autónomos cuando se requieran BSL-2 más: Separación física de pasillos y laboratorios, Puertas de acceso doble con cerradura automática, Aire viciado no recirculado, Flujo de presión negativa en el laboratorio Nivel 4 Exóticos peligrosos con alto riesgo de enfermedad letal, infecciones transmisibles por aire y por vías desconocidas BSL-3 más: Cambio de ropa antes de entrar al recinto, Ducha descontaminante al salir del mismo, todos los materiales decontaminados para salir del ámbito Todos los procedimientos llevados a cabo en gabinetes Clase III, o gabinetes Clase I y II en combinación con traje completo de presión positiva BSL-3 más: Edificio aislado o zona caliente. Sistema de circulación de aire, vacío y descontaminación dedicados. Enlaces externos [editar