Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Advertisements

Plan Foral Drogodependencias
Concurso Conduce en tus Cinco Vinculación e involucramiento de la empresa con la comunidad.
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
Programa Anual de Trabajo 2013
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
«Jornada Escolar Protege T»
Centros de Integración Juvenil,
Consejos Escolares de Participación Social
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
Si te pasas, te pasa Definición de la campaña Si te pasas, te pasa.
Cuales son nuestros objetivos ►Promover la salud como valor prioritario: “Salud es libertad”. ►Prevenir los problemas asociados a las drogodependencias,
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
DERECHOS HUMANOS Y CONSUMO DE DROGAS.
III REUNIÓN DE COORDINADORES 14 de NOVIEMBRE 2008.
SECRETARÍA POLÍTICA INSTITUCIONAL Y SOCIAL UGT-ARAGÓN MADRID 26 DE ENERO 2011 “ALCOHOL Y TABACO NO VIENEN DE VIAJE”
“Adolescencia, consumo de sustancias y sus riesgos” Julio 2006.
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
Proyecto Institucional de Prevención de Adicciones
Junio, Promoción y educación para la salud Fomento a la activación física regular Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Presenta: Barrientos Ruiz Fanny 29/abril/2010 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Lic Médico Cirujano y Partero CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL MUNICIPIO DE CHAMPOTÓN Buenos días el tema del que les voy a platicar, son las políticas públicas.
Alcoholismo y salud de pueblos indígenas en Nicaragua Estudio de caso, Nicaragua Carolina Valle Brasilia, Noviembre 2005 Primera Conferencia Panamericana.
“Por una Universidad Internacionalizada, para que el mundo nos reconozca” DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
PROGRAMA DE ORIENTACION EDUCATIVA
POLICIA NACIONAL COMANDO GENERAL PLAN OPERATIVO “CARNAVAL 2006” LA PAZ-BOLIVIA.
Enfermería en la prevención de adicciones
PROGRAMA DE ESCUELAS SALUDABLES
POLITICAS DE ALCOHOL EN COSTA RICA
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
¿Qué es? Institución dedicada a promover el bienestar y proteger la salud de las mujeres de la ciudad de Medellín, implementando un modelo de cuidado integral.
Adicciones Prevencion
“Los desafíos del trabajo preventivo en la Educación Superior”
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Informe de Actividades 15 de enero 2005 a 16 enero 2006 Coordinación de Seguridad Universitaria.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
Programa Nacional Escuela Segura
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
Estrategia de Alcohol F14 – F16
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de Salud PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA.
Para la prevención, tratamiento y control de
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
Dr. Einar S. Torres León Presidente Municipal Constitucional Nicolás Flores, Hidalgo.
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
Consumo y Abuso de Drogas en Adolescentes y Jóvenes del Perú
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
1,000 Club´s de Autoestima en Jalisco La Autoestima es un Factor Protector para la Prevención y Recuperación de las Adicciones.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ADICCIONES (SISVEA 2010)
CENTROS ATENCION PRIMARIA EN ADICCIONES “NUEVA VIDA” Acciones Extramuros.
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Consejo Estatal Contra las Adicciones AVANCES INDICADORES SECRETARIADO TÉCNICO ENERO – JUNIO 2009.
Avances de la Estrategia: Caravana Preventiva 2007 – 2011 Programa ¡Toma, pero conciencia! NOTA: El programa ¡Toma, pero conciencia!, en la actualidad.
“Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
Transcripción de la presentación:

Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.

PRESENTACIÓN Cada día son más los jóvenes que consumen bebidas alcohólicas a edades más tempranas con los consecuentes perjuicios a la salud, la sociedad, la economía individual, familiar y social. En México el consumo explosivo de alcohol es un problema grave de salud pública, a pesar de que el consumo diario de alcohol es poco común, cuando se consume se hace en grandes cantidades sobre todo los fines de semana y no se toma en cuenta que una bebida requiere de una a dos horas para eliminarse por parte del organismo humano.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones 2008 nos refiere:  Las sustancias adictivas de primer contacto son: el alcohol con el 33%, tabaco con 31.9% y marihuana con 18.1%.  Los grupos de edad de más demanda de los servicios de urgencias médicas se encuentran en el grupo de 20 a 34 años de edad.  El 8.8% de los pacientes fueron relacionados con el uso y abuso de alguna sustancia adictiva, siendo también el alcohol con el 56.1% de los casos, la cocaína con 12.2% y la marihuana en un 17.2%.

 El 26.5% de los cadáveres registrados en el servicio médico forense resultaron positivos a alguna sustancia adictiva.  Los accidentes son el principal tipo de muerte, tanto en la mortalidad global como en los asociados a sustancias adictivas, siendo los fines de semana el porcentaje más elevado el sábado con 9.4% y 20.2% los domingos.  El alcohol es el tóxico más importante asociado a la mortalidad en pacientes positivos a sustancias adictivas con el 90.4%. CECAJ-SISVEA 2008

Prevenir el uso y abuso en el consumo de bebidas con alcohol en los adolescentes y jóvenes, a través de estrategias que propicien el aumento en la percepción del riesgo, así como la promoción de un consumo moderado y responsable, que contribuya a la disminución de accidentes automovilísticos, problemas psicosociales y conductas sexuales de riesgo en la población juvenil Jalisciense. OBJETIVO GENERAL

ESTRATEGIA 1 Sensibilizar y capacitar sobre “Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol”, dirigida a la comunidad en general. Capacitar a las 13 Regiones del Estado en el Manual TIPPS Talleres interactivos para la promoción de la salud “Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol”.

ESTRATEGIA 2 Fomentar la Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas alcohólicas en los espacios de encuentro para jóvenes (antros, bares y restaurantes), a través de los H. Ayuntamientos. Vigilar el cumplimiento del Art de la Ley General de Salud. Fortalecer la difusión de la reglamentación del uso del cinturón de seguridad. Fortalecer la inspección del cumplimiento del límite de velocidad vehicular. Intensificar la aplicación del alcoholímetro en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Lanzar convocatoria en la población universitaria del concurso sobre mensajes preventivos “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad” y difundir los tres mensajes preventivos ganadores a través de los medios masivos de comunicación (radio y televisión). Informar sobre las consecuencias negativas del abuso en el consumo de alcohol, como: accidentes, conductas sexuales de riesgo y repercusiones legales, a través de Giros Restringidos de la Dirección de Padrón y Licencias de los Municipios.

ESTRATEGIA 3 Implementar la Caravana Preventiva “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”, dirigida a la población Universitaria y de Educación Media Superior. Presentación del video “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”. Intervención de dos jóvenes exitosos del área deportiva, cultural e intelectual; los cuales se han desarrollado bajo estilos de vida saludable. 5 min. c/u. Presentación de los spots ganadores del concurso “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”. Presentación del testimonial Cesar Andrade, ex futbolista profesional del Atlas. 45 min. Evento cultural de parte de la Institución Educativa. 15 min. Entrega de promocionales alusivos a la campaña sobre consumo Moderado y Responsable de bebidas con alcohol.