La Personalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Advertisements

CONTAGIO DE LAS EMOCIONES
Actitudes.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS EXPERTOS
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Tema 12 LA PERSONALIDAD.
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
CONSULTORIO PSICOLÓGICO TEL.- 01 – 844 – 412 –
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
CONSULTORIO PSICOLÓGICO TEL.- 01 – 844 – 412 –
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
7 habilidades de Filosofía para Niños
AUTOESTIMA.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Estilos de aprendizaje
Programa de Asistencia al Empleado
Tipos psicológicos de Jung MBTI o tipos Jung El Indicador de Myers-Briggs (MBTI) es una prueba (test) de personalidad diseñado para ayudar a una persona.
Preferencias de Pensamiento Modelo de Cuadrantes: "Colores"
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Funciones de la Personalidad
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
Riesgos ocupacionales de vivir en el extranjero
Por Joanna Brightwell 2/2014 T iteenchallenge.org1.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Estilos de aprendizaje
APTITUDES Y ACTITUDES.
Aspectos cualitativos
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
PERSONALIDAD Y ACTITUD
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
ESTILOS DE APRENDIZAJE
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Estilos de aprendizaje
Fundamentos de la comunicación
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
HABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDAD DE PENSAMIENTO PERCEPCION OBSERVACION IDENTIFICACION
Comunicándose Efectivamente
Comunicación interpersonal en las organizaciones
Estrategias de Aprendizaje
¿Qué son las competencias?
Muestra y metodología Influencia de los personajes de las series de ficción Juego de Tronos en los espectadores.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
Teoría de las inteligencias múltiples
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Raúl Rivadeneyra Zegarra
Autoeficacia.
ESTILOS DE APREDIZAJE.
Comportamiento del consumidor
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Estilos de aprendizaje
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
FORMACIÓN HUMANA.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
LAS METAS EN LA ELECCIÓN PROFESIONAL EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN En términos de la elección profesional es indispensable ampliar la información que.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
6.1 Informe Oral.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

La Personalidad

Integrando la personalidad Habilidades Valores Intereses Con anterioridad, al momento de elegir carrera, los consejeros se enfocaban en la terna tradicional: Con la edad y la experiencia vas adquiriendo más habilidades Desarrollas nuevos intereses y desechas otros Las metas se modifican con la edad y las circunstancias

La personalidad A diferencia de los intereses, las habilidades y las metas, la personalidad tiene una naturaleza constante a lo largo de la vida. La personalidad no es lo mismo que la manera de comportarnos en un lugar o en otro, o con personas distintas, no se trata de las acciones per se sino, de una predisposición a accionar y reaccionar de cierta manera.

La Personalidad Puede definirse como las causas internas que subyacen al comportamiento individual y a la experiencia de la persona. Descripción: Las formas en que debemos caracterizar a un individuo. Uno a uno. Uno vs. Todos. Dinámica: ¿Cómo se ajusta la gente a las situaciones de su vida? ¿Cómo es influida por la cultura y por sus propios pensamientos? Desarrollo: Influencia de los factores biológicos, experiencia de la niñez, adolescencia.

La Personalidad El estudio de la personalidad busca encontrar las diferencias y similitudes individuales. Busca caracterizar a los individuos. Existe polémica acerca de cómo clasificar a los individuos: ¿Se trata de grupos, categorías o cajas? ¿Identificar elementos básicos y distintas gradaciones de éstas por individuo?

La Personalidad Tipos, rasgos y factores: tres maneras de describir la personalidad Tipos Todo o nada. Se pertenece o no a una categoría. Rasgos Es cuantitativo. Son una serie de variables con puntajes diferentes para indicar en que medida se posee. Son un gran número de rasgos que describen a todo. Factores Es cuantitativa. También se trata de puntajes pero respecto a factores. Un pequeño número de factores describe a todas las personas. * Tomado de: Cloninger, S. (2003) Descripción de la personalidad. En Cloninger, S. Teorías de la peronsalidad (pp. 1-27) México: Pearson Education.

Rasgos Se le da a una persona una calificación que puede variar mucho en su puntaje. Un rasgo es una característica que distingue a una persona de otra y que ocasiona que una persona se comporte más o menos de una manera consecuentemente. Permite una descripción más precisa de la personalidad. Se necesitan muchos más rasgos que tipos para describir la personalidad. Algunos piensan que son tantos rasgos y algunos son tan similares que …

Factores Como quiera, estadísticamente tendían a agruparse en … Estos son más amplios que los rasgos, engloban varios de hechos que se parecen. En estos también se asigna una calificación a la persona. Muchas veces son concebidos como derivados de variables biológicas subyacentes.

Recordemos que la personalidad no siempre es más fuerte que La Situación, tiende a operar en razón de ésta. El comportamiento se relaciona con la personalidad de manera sutil y a veces poco clara… esto corresponde a la dinámica de la personalidad. La dinámica de la personalidad abarca los mecanismos mediante los cuáles se expresa la personalidad. Incluye el ajuste del individuo a las demandas de la vida así como los procesos cognoscitivos (cómo pensamos)

La Dinámica de la personalidad Adaptación y ajuste ¿Qué es psicopatología? A veces los rasgos pueden “predecir” la manera en que alguien se comportará en una situación Procesos cognoscitivos El papel del pensamiento. Cómo pensamos de nosotros, nuestras capacidades y acerca de otros. Cultura Cómo algunas motivaciones están moldeadas por la cultura Influencias múltiples Cómo se relacionan diferentes influencias, o partes de la personalidad para resultar en un comportamiento o acción.

Myers-Briggs Myers-Briggs Typer Indicator (MBTI) es un instrumento de evaluación empleado para medir detalladamente el tipo de personalidad de la persona diseñado por Katherine Briggs y su hija Isabel Briggs Myers. La evaluación tiene sus raíces en 16 tipos de personalidad en los cuales encajar. Los tipos no predicen inteligencia o éxito, sino ayuda a descubrir lo que nos motiva.

Las 4 dimensiones de los tipos de personalidad Cómo interactuamos con el mundo y a dónde dirigimos nuestra energía (E) Extraversión -------- Introversión (I) El tipo de información que notamos naturalmente. (S) Sensorial -------------- Intuitivo (I) Cómo tomamos decisiones. (T) Pensamiento ------ Sentimiento (S) Si preferimos vivir de una manera más estructurada (tomando decisiones) o bien de una manera más espontánea (tomando información) (J) Juicios -------------- Percepciones (P)

Extraversión/Introversión Varía en si preferimos nuestro mundo interior o el mundo exterior, aunque siempre funcionemos en ambos. Sin embargo, el que preferimos naturalmente nos da energía mientras que el otro nos fatiga.

Extrovertidos: Buscan convivir con otros y disfrutan mucho la interacción, ya sea uno a uno o en grupos. Los llama el mundo exterior de las personas y las cosas. Necesitan experimentar con el mundo para entenderlo. Les gusta estar en el centro de la acción y tienden a conocer gente nueva con frecuencia. Tienden a pensar en voz alta, van estructurando sus ideas conforme hablan. Las terminan en el mundo exterior. Son más fáciles de “leer”. Hablan más de lo que escuchan. Son comunicadores entusiastas. Responden rápido y disfrutan ese paso. Prefieren saber de muchas cosas que mucho de una cosa.

Introvertidos Sienten más energía al estar solos. Evitan ser el centro de atención. Piensan y después actúan. “Cocinan” sus ideas antes de expresarlas. Son más privados, prefieren compartir información personal con sólo unos pocos. Escuchan más de lo que hablan. No demuestran tanto su entusiasmo. Prefieren saber mucho de algo que mucho acerca de muchas cosas.

Sensorial/Intuitivo Describe aquello en lo que la gente se enfoca, esto es, “lo que es” vs. “lo que puede ser”. Sensoriales: Confían en lo que es tangible y concreto. Les gustan las nuevas ideas sólo si tiene aplicaciones prácticas. Valoran el ser realistas y el sentido común. Disfrutan usar y rehusar ciertas habilidades. Tienden a ser específicos y literales; dan descripciones detalladas. Presentan la información, paso por paso. Están orientados al presente.

Intuitivos: Confían en la inspiración y en las inferencias. Les gustan las ideas y los conceptos nuevos por lo que son. Valoran la imaginación y la innovación. Disfrutan aprender nuevas habilidades y se aburren una vez que las han dominado. Tienden a ser muy generales y a hablar en sentido figurado; hacen uso de las metáforas y las analogías con frecuencia. Presentan información en ciclos, de manera circular. Están orientados hacia el futuro.

Pensamiento/Sentimiento Se trata de la manera en que tomamos decisiones y llegamos a conclusiones. El pensamiento, en este caso, se refiere a tomar decisiones de manera impersonal y objetiva. El sentimiento, se refiere a tomar decisiones basándose en valores personales. En lo que es importante para uno mismo y para los otros.

Pensamiento Dan un paso atrás; aplican un análisis impersonal para resolver problemas. Valoran la lógica, la justicia y la equidad. Un estándar para todos. Naturalmente ven las fallas y tienden a ser críticos. Pueden ser vistos como fríos e insensibles. Consideran que es más importante la verdad que el tacto, al hablar.

Sentimiento Dan un paso adelante; consideran el efecto de sus acciones sobre las de otros. Valoran la empatía y la armonía. Son capaces de ver las excepciones a la regla. Les gusta complacer y muestran aprecio con facilidad. Pueden ser vistos como muy emocionales, ilógicos y/o débiles. Consideran que es igual de importante el decir las cosas con tacto que ser honesto.

Juicios/Percepciones Se refiere a la manera en que las personas prefieren vivir. Ya sea de manera estructurada mediante la toma de decisiones o de una manera más espontánea (adquiriendo información). Es una preferencia por controlar la situación o bien, tratar de entenderla.

Juicios Son más felices una vez que las decisiones se han hecho. Tienen una “ética” de trabajo, trabajar primero y jugar después. Se plantean metas y trabajan para alcanzarlas en tiempo. Prefieren saber en lo que se están involucrando. Están orientados a la tarea. Les da satisfacción el terminar proyectos. Ven el tiempo como un recurso finito y se toman en serio las fechas límite.

Percepciones Son más felices manteniendo sus opciones abiertas. Tienen una “ética” de juego, disfruta ahora y trabaja después (si es que hay tiempo). Modifican sus metas conformen obtienen nueva información. Les gusta adaptarse a nuevas situaciones. Están orientados al proceso, el cómo se lleva a cabo una tarea. Les gusta iniciar proyectos. Ven el tiempo como un recurso renovables y las fechas límite como elásticas.