DESMONTANDO LA PARADOJA EUROPEA DE LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Conferencia Anual de RedOTRI Barcelona, 22 de junio de 2006 Joan X. Comella Carnicé.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Empresa Proyectos de Proyecto de investigación sobre Fundamentación, Desarrollo y Aplicación de Plan de Negocios Abril 15 – Diciembre 15 de.
Advertisements

Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Aspectos metodológicos de la I+D en Ingeniería Empresas de Base Tecnológica (EBTs) EBTs Carlos Navarro Martínez Director Innovación - UPI OTRI ULPGC /
Instituto PYME.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
Apoyo al desarrollo económico de la región de Mazovia Centro del Apoyo a Inversores y Exportadores Agencia de Desarrollo de Mazovia S.A.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Compra Pública Innovadora 27 de enero I NTRODUCCIÓN CONCEPTO Y TIPOLOGÍAS.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Joan Gaya Ingeniero Consultor Jaraguà do Sul, mayo de ª Assembleia de Assemae.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
1 DOSSIER INFORMATIVO. ÍNDICE Sobre el Sector Turístico en España Retos del Sector. Conclusión Programa Intelitur. Introducción  Qué es y a quién se.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
Cheques de Innovación Tecnológica. IDEPA 2015 Llanera, mayo de 2015.
Una alternativa para la EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA) El Préstamo Participativo financiación de las PYME.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
OFICINA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Andrés Ordóñez Castillo Director VICERRECTORÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.
La red social de la administración pública David Fernández Barrero Innovación y redes sociales en las AAPP Cursos de verano UAM 6 de septiembre de 2013.
BASQUE SOFT-LANDING Mayo OBJETIVOS del Programa: Facilitar la implantación en Euskadi de empresas jóvenes de base tecnológica y carácter innovador.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
DOCENCIA, INVESTIGACION Y EXTENSION PARA EL EMPRENDIMIENTO EN EL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Claudia Mora Díaz Decana.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Iniciación a la gestión de la investigación Universidad de Granada Plan de Formación Red UGI 2009 Granada, 27 de octubre de 2009.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
XXXII Reunión Círculo de Economía La I+D+I como palanca de competitividad Hechos, mitos, retos Cristina Garmendia XXXII Reunión del Círculo.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Investigación LA TRASFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA Políticas de.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
HERRAMIENTAS PÚBLICAS FINANCIERAS BALANCE DE 2012 Y LÍNEAS DE 2013.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
José Molero Director del Institute for Research on Innovation Catedrático de Economía Universidad Complutense 1.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
“REGULACIÓN DE LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA EN UNIVERSIDADES” Cartagena, junio 2005.
BIOEF: gestión de los derechos de propiedad industrial Reuniones semanales O+Iker 20 de Octubre de 2008 Susana Belaustegi Oficina de Servicios.
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
El entorno de la empresa
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Jornada divulgativa de Ayudas e Incentivos para la Innovación Empresarial (IDEPA ayudas I+D+i 2016) Cámara de Comercio de Gijón, junio de 2016.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
1. ACTIVIDAD 2 INTERCONEXIÓN I+D+i 2.1. DISEÑO, PRODUCCIÓN Y PATROCINIO DE EVENTOS  CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN DEPORTIVA EN UN MARCO TRANSFRONTERIZO.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
Transcripción de la presentación:

DESMONTANDO LA PARADOJA EUROPEA DE LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Conferencia Anual de RedOTRI Barcelona, 22 de junio de 2006 Joan X. Comella Carnicé Director General

Informe Taracea elaborado en FECYT durante Análisis de la situación actual desde la perspectiva de: Universidades Empresas Estructuras encargadas de la transferencia del conocimiento Presentación de la propuesta de Plan para el Fomento de la Valorización de la Investigación Índice

La transferencia de conocimiento en las universidades (I) Cultura académica investigadora (modelo de ciencia abierta) Universidades y OPIS no retienen los derechos de propiedad intelectual e industrial al no reconocer el valor económico que conllevan Basadas en la libertad de investigación y el mérito científico Déficit de gobernanza Ausencia de cultura de rendición de cuentas (social accountability) de los equipos de gobierno de las universidades La LOU no fomenta el desarrollo de la universidad emprendedora: ausencia de referencias a la tercera dimensión de la universidad La I+D no es un criterio diferenciador en la obtención de financiación Barreras en la gestión de la transferencia del conocimiento: Necesidad de mayor motivación y especialización Análisis de la situación actual

La transferencia de conocimiento en las universidades (y II) Barreras legales Ley Orgánica 6/2001 de Universidades (LOU) Escaso desarrollo de la función transferencia: no existe mención expresa al tratamiento de la propiedad intelectual o la comercialización de los resultados de investigación Ley 53/1984 de Incompatibilidades Dificulta la excedencia para la creación de empresas de base tecnológica Ley 43/1995 de Impuestos de Sociedades Falta de incentivos fiscales a la creación de empresas de base tecnológica Análisis de la situación actual

La transferencia de conocimiento en las empresas (I) Análisis de la situación actual Recursos destinados a I+D en t é rminos del PIB Participaci ó n privada en la inversi ó n en I+D En la actualidad España invierte en I+D el 1,05% del PIB, casi la mitad del promedio de la UE-15, un 2%. Al ritmo actual tardaríamos 20 años en alcanzar dicho promedio La financiación empresarial apenas supera el 48%, lejos de la media de la UE-15 del 58% y del objetivo de Lisboa del 66% Objetivo Lisboa: 3% España UE-15 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3, Objetivo Lisboa: 66%

La transferencia de conocimiento en las empresas (II) Número de investigadores en las empresas (por cada empleados) Análisis de la situación actual Fuente: Eurostat y OCDE España cuenta con la mitad de investigadores en las empresas que la media de la UE

La transferencia de conocimiento en las empresas (III) Número de patentes por millón de habitantes Análisis de la situación actual España aporta menos del 1 % del total de las patentes de la UE, si bien nuestra economía supone el 8 % de su PIB Fuente: Eurostat y OCDE. 2000

La transferencia de conocimiento en las empresas (y IV) Escasa cultura de riesgo y reducido gasto en I+D+I: la mayoría de las empresas españolas fundamentan hoy en día su competitividad en factores no ligados a la innovación Dificultad de albergar una unidad de investigación o de desarrollo tecnológico en la propia empresa debido a la falta de incentivos procurados desde las administraciones públicas Escepticismo empresarial, especialmente en las PYME, en relación a los beneficios de la colaboración con la universidad Dificultad para la absorción de nuevos conocimientos y de tecnología. Déficit de doctores en las empresas Análisis de la situación actual

Estructuras encargadas de la transferencia de conocimiento (I) 1. Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación Se debate la fórmula de su inserción organizativa en la universidad. Tendencia a que las universidades dispongan de un mayor control sobre las OTRI situadas bajo cualquier otra figura jurídica. Está pasando a ser un elemento esencial del núcleo de actividad de las universidades Sea cual sea la formula organizativa deberá tenerse muy en cuenta la sostenibilidad, la profesionalización y su gestión en el marco de una estrategia institucional Análisis de la situación actual

Estructuras encargadas de la transferencia de conocimiento (y II) 2. Parques científicos y tecnológicos El establecimiento de parques ha estado muy influido por algunas políticas de la administración y por la presión sobre el espacio que ha provocado la expansión de la I+D universitaria Poca planificación efectiva de su papel en la gestión institucional de la investigación Evolución desde una infraestructura de parques tecnológicos, con poca presencia de universidades, a otra de parques científicos liderados por estas Análisis de la situación actual

Presentación de la propuesta de Plan para el Fomento de la Valorización de la Investigación Derivado del Plan Nacional de I+D+i y con el Plan Nacional de Reformas (punto 4: Ingenio 2010).

Innovation Scoreboard 2004 Diagnóstico España tiene carencias en todos los elementos que determinan la innovación excepto en enseñanza superior y en lanzamiento de nuevos productos. Existen valores críticos en patentes

Aquellas instituciones que han interiorizado la función de valorización de la investigación, sus resultados en términos de creación de empresas de base tecnológica y de realización de patentes es homologable a la de otros países de nuestro entorno. Los recursos son una barrera importante. La situación económica de muchas instituciones y los diseños organizativos no son propicios a la creación y gestión de un programa de valorización de la investigación. Diagnóstico

Entidades con las que las empresas innovadoras desean colaborar Diagnóstico Fuente: Informe CyD Los destinatarios del Plan para el Fomento de la Valorización de la Investigación (Universidades, Centros Tecnológicos y OPI’s) suponen más del 50 % de las entidades con las que las empresas innovadoras desean colaborar

Evolución del número de spin-offs creadas en el ámbito universitario Diagnóstico Fuente: RedOTRI

Unidades de interfaz dirigidas a la Valorización de la Investigación – Puesta en marcha de Programas de Valoración de la Investigación (I): Objetivo Promover la cultura emprendedora y de la innovación entre los diferentes colectivos de investigadores Apoyar a los grupos de investigación e investigadores con el fin de facilitar el descubrimiento, desarrollo y puesta en marcha de ideas innovadoras fruto de su trabajo Facilitar la realización de patentes de calidad (europeas) y su licenciación Impulsar la creación de empresas de base científica y/o tecnológica. Instrumentos

Unidades de interfaz dirigidas a la Valorización de la Investigación – Puesta en marcha de Programas de Valoración de la Investigación (y II): Financiación Instrumentos: contratos-programa firmados con los beneficiarios de las ayudas con proyecciones cuatrienales Principio de adicionalidad: aportaciones de las Comunidades Autónomas y los beneficiarios finales Rendición de cuentas anuales Posibilidad de revisión de las ayudas en función del cumplimiento de los objetivos Instrumentos

Instrumentos dirigidos a la valorización de la investigación: Objetivo Diseñar instrumentos de ayuda dirigidos a facilitar la valorización y transferencia al mercado de los resultados de investigación generados en las universidades y organismos públicos de investigación de España y que complementen las actividades realizadas por las Unidades de Valorización de la Investigación En tres ámbitos: Patentes Pruebas de concepto Fomento de la cultura emprendedora Instrumentos

Instrumentos dirigidos a la valorización de la investigación: Patentes Financiar los gastos derivados de la realización de patentes de calidad basadas en resultados de investigación que de cara a su comercialización sea necesario conocer su libertad de operaciones (patentabilidad) y el contraste con el estado del arte y aplicaciones de mercado Gastos legales sobre patentabilidad de una invención, así como de gestión de la patente Costes de patente nacional e internacional Examen de vigilancia tecnológica Compra de informes de mercado disponibles Contratación de expertos de mercado Análisis de previabilidad Instrumentos

Protección de los resultados de la I+D en el ámbito universitario Instrumentos Fuente: RedOTRI

Contratos de licencia en el ámbito universitario Instrumentos Fuente: RedOTRI

Instrumentos dirigidos a la valorización de la investigación: Pruebas de concepto Facilitar el desarrollo de un prototipo comercial, escalado industrial o resolución de cuestiones clave sobre la viabilidad tecnológica y comercial de una tecnología en una fase de maduración incipiente Inversión en plantas piloto y/o demostración Costes de desarrollo de la tecnología y/o prototipo Examen de vigilancia tecnológica Servicios de ingeniería Estudios de mercado Contratación de gestores de proyecto Elaboración del plan de negocio y financiero Complemento salarial a los emprendedores Instrumentos

Instrumentos dirigidos a la valorización de la investigación: Fomento de la cultura emprendedora Actividades complementarias que difundan entre la comunidad investigadora los beneficios sociales y particulares que supone la actividad de emprender Acuerdos con Escuelas de Negocio con el fin de formar gestores de empresas de base tecnológica Realización de jornadas de concienciación Intercambio de buenas prácticas entre regiones y con otros países europeos Promover el cambio institucional y el interés por la cultura emprendedora Publicación de casos de éxito Instrumentos

Capital translacional: Objetivo Recurso financiero dedicado a la maduración de ideas y descubrimientos para conducirlos al nivel de producto asumible por otras modalidades crediticias o de capital riesgo. Características Focalizado en ideas basadas en producto pero abierto a ideas de servicios Sindicación con entidades de capital riesgo al objeto de reducirles el riesgo financiero de sus inversiones Obligatoriedad de devolución de la inversión inicial en la desinversión si el proyecto funciona. Instrumentos

Funciones: Actúa como una entidad sin ánimo de lucro y autonomía funcional, con el objeto de prestar un servicio continuado y flexible al sistema español de ciencia, tecnología y empresa. Contribuye en la identificación de oportunidades y necesidades a la vez que propone formas de actuación a los distintos agentes que conforman el sistema de investigación científica y de innovación tecnológica. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ( 1º Apoyo a la Política Científica y Tecnológica 4º Unidad de Apoyo Programa Marco 5º Fomento del Avance del Conocimiento 6º Desarrollo Productivo de los Resultados de Investigación 7º Infraestructuras Tecnológicas de apoyo I+D+i Prospectiva y Observatorio CyT Diálogo Ciencia Sociedad 3º 2º 8º Apoyo a la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva