INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN VENTAJAS INCONVENIENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 2 3 Para colocar el Fondaline se necesitaran arandelas y clavos para concreto de 1” o 1 ½”dichas fijaciones se realizarán preferentemente en los traslapes.
Advertisements

Mesa Sectorial de Alojamientos. EL SALVADOR Basado en Herramienta habitabilidad. Asistencia preparatoria Canal del Dique- Colombia. Oihana Cuesta Efectos.
UNI 2. PROCED CONSTRUCTIVOS DE EDIFICACION
Estructuras.
Por María Santos González
Tema 3: Los materiales de la construcción Sonia Lamas (3ºESO)
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
Cimentación Procedimientos Constructivos
Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
Daniel Markovich Color en el espacio Taller 5
Desarrollo de obra en sistema Steel Framing
Desarrollo de obra en sistema Steel Framing
S i s t e m a s d e m o l d a j e s p a r a h o r m i g o n e s
Vivienda de Madera Canadiense
REGULARIDAD ESTRUCTURAL
TEMAG: el tabique ecológico TABIQUE ESTRUCTURAL DE MADERA AGLOMERADA
INSTALACIONES DE CALEFACCION POR SUELO RADIANTE
Alumna: Yody katherinne Poveda Docente: Enrique
Estudio Valdés.
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
TECNOLOGIA E INFORMATICA – GRADO SEPTIMO .
GARCES MARTINEZ RIVERA RIQUELME
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS LADRILLOS
Sistema vierteaguas NOWET
DETALLES DE VIGAS.
La madera y sus derivados
MÁXIMA UNIÓN ENTRE DISTINTOS ESPACIOS ¿ POR QUÉ ESTE MATERIAL? En esta nueva corrección del proyecto de la cueva he representado mi propuesta mediante.
Estructuras Las estructuras son un conjunto de elementos que, convenientemente unidos entre si son capaces de soportar los esfuerzos a los que están sometidos.
ZULI PATRICIA CASTAÑO MARIA ALEJANDRA HERNANDEZ
Estructuras Miriam Gil Ponce 2ºB.
ESTRUCTURAS Maria Noda 2ºB.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
1º ESO TEMA 4 ESTRUCTURAS.
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Diego Arancibia Diego Díaz Fabián Figueroa
2. 2 Cerramientos Industriales “Los Pedroches” S.L. Empresa Andaluza de ambito Nacional, inicia su andadura en sobre la experiencia acumulada.
Tener un proyecto de cómo se quiere la casa. Se tiene que tener un plano con las medidas del terreno, para no invadir terrenos vecinos. La casa debe tener.
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
BALLOON FRAME tipo de construcción de madera característico de Estados Unidos. construcción a base de listones de madera, consistente de una estructura.
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
VIGAS DE CELOSIA Estructura reticular plana que consta de piezas rectas que están unidas en sus extremos mediante articulaciones. Se utilizan en cubiertas.
INDICE ENCUENTRO DE CUBIERTAS. ARRIOSTRAMIENTO DE CUBIERTAS.
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 7 ZAPATAS AISLADAS
La evolución del balloon frame Liviano y abierto Los diseños estructurales consisten en una serie de perfiles de acero galvanizado de alta resistencia,
Sistemas prefabricados pesados
BLOQUE TEMATICO 5 UNIDAD TEMATICO 15 LECCION 58 ESTRUCTURAS MIXTAS. UNIONES.
DEFINICIÓN Y GEOMETRÍA.
BLOQUE TEMÁTICO 4 UNIDAD TEMÁTICA 13 LECCION 48 INTRODUCCIÓN GENERAL
BLOQUE TEMATICO 3 UNIDAD TEMATICA 11 LECCION 40 PILARES
PRÁCTICA 20 REFORMA DE VIVIENDA SUSANA GARCÍA PÉREZ - 2º D - CURSO:
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 6 INTRODUCCION CIMENTACION
BLOQUE TEMATICO 5 UNIDAD TEMATICA 15 LECCION 15 ESTRUCTURAS MIXTAS
ZURBARAN 28 Reforma y rehabilitación de edificio de oficinas ● Reducción demanda energética.
INDICACIONES GENERALES DE MARCO Y MEMBRETE Se utilizará un pliego de papel vegetal, generalmente es de tamaño 110 cm por 75 cm. O el tamaño de la hoja.
BLOQUE TEMÁTICO 4 UNIDAD TEMÁTICA 13 LECCION 50 UNIONES MODERNAS
Transmisión de movimiento
TEMA 2 ESTRUCTURAS RESISTENTES
ESTRUCTURAS TECNOLOGÍAS 1º ESO
La Carpinteria y el Medio Ambiente
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HORMIGON PRETENSADO Y POSTENSADO
1. DEFINICIÓN. Placa continua de hormigón armado, sometida a flexión en dos direcciones ortogonales, esta placa puede ser maciza o aligerada y descansa.
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA LOS EDIFICIOS Ing. Zurisaday Colonico.
BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 32 LOSAS Y PLACAS
BLOQUE TEMÁTICO 1 UNIDAD TEMÁTICA 01 LECCIÓN 03 ARMADURAS. DISPOSICIÓN
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
Gestión y tecnología constructiva
¿Qué es una reforma de arquitectura?
Transcripción de la presentación:

BLOQUE TEMÁTICO 4 UNIDAD TEMÁTICA 14 LECCION 55 CONSTRUCCIÓN DE ENTRAMADOS. CASAS DE MADERA

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN VENTAJAS INCONVENIENTES Edificios generalmente de una o dos plantas que emplea elementos de madera de distinta configuración (troncos, madera de gran sección, madera aserrada estructural, tableros derivados de la madera estructural, entramado ligero, etc.). Los tipos de casas de madera más empleados son: casas de troncos, casas de entramado pesado y casas de entramado ligero. VENTAJAS - Resistencia y durabilidad - Resistencia al fuego - Ahorros energitérmicos Aislamiento térmico y acústico INCONVENIENTES - Mantenimiento

CASAS DE TRONCOS INTRODUCCIÓN Características de las casas de troncos: - La pared de troncos es un eficaz filtro del aire. - Absorben muy eficazmente ruidos y crean un ambiente tranquilizante - Retiene bien el calor y tiene siempre un tacto cálido y confortable. - No altera los campos eléctricos naturales, y esto es beneficioso para las personas que sufren de nerviosismo. - Estabilizador natural de la humedad ambiental - Contiene muy pocos productos prefabricados o tratamientos impermeabilizantes como pinturas, barnices y disolventes.

CASAS DE TRONCOS Cimentación CONSTRUCCION Y MONTAJE No difiere de la tradicional. La conexión entre la cimentación y el muro debe realizarse con una impermeabilización que impida el paso de humedad a las piezas de madera y un anclaje adecuado. La cimentación depende de la existencia de un sótano Construcción con sótano: La excavación se realiza normalmente en talud, que se rellena posteriormente con un encachado de grava gruesa. Esta solución constructiva obliga a la construcción de un muro de contención. La precaución principal consistirá en que el muro deberá sobresalir sobre el nivel del terreno para proteger la fachada del agua.

CASAS DE TRONCOS Construcción sin sótano En el caso de casas sin sótano es posible realizar un forjado para el soporte de la planta baja sobreelevado con respecto al nivel del terreno, dejando una cámara de aire ventilada o bien sobre solera de hormigón. Sobre solera de hormigón Sobre forjado de cámara de aire

CASAS DE TRONCOS Anclaje del muro con la cimentación El anclaje puede realizarse de tres formas: -Pernos anclados en el hormigón -Mediante un angular metálico que se clava a la madera y se fija al muro de hormigón mediante anclajes mecánicos. (Fig1) -Mediante barras metálicas ancladas al hormigón con una placa de apoyo que permite separar y nivelar la primera hilada, gracias a un sistema de tuerca (Fig2) Fig1. Fig2.

CASAS DE TRONCOS Todas las piezas de madera colocadas sobre la cimentación apoyan sobre una pieza de madera intermedia o durmiente. Entre el durmiente y el bloque de hormigón se coloca un material aislante.

CASAS DE TRONCOS Muros Se apoyan simplemente unos sobre otros a lo largo de toda su extensión, cumpliendo funciones estructurales, de cerramiento y revestimiento, y de aislamiento térmico y acústico. La forma de la sección puede ser circular o rectangular. A los troncos se le practican cajeados para favorecer un mejor apoyo y permitir alojar el material sellante.

CASAS DE TRONCOS El encuentro en las esquinas puede realizarse con prolongación de las piezas o sin ella. Aunque el procedimiento más habitual es entrelazar los troncos en las esquinas en forma de cruz, para dar estabilidad al montaje. El ensamble a media madera es el más simple y se emplea principalmente en rollizos porque limita el trazado de la entalladura a la proyección del rollizo inferior sobre el superior.

CASAS DE TRONCOS Los huecos para puertas y ventanas se ajustan a las hiladas del muro.

CASAS DE TRONCOS Tabiquería interior La tabiquería interior se realiza mediante montantes y traveseros. Posteriormente se coloca un revestimiento en ambas caras, pudiéndose rellenar el interior con aislante. Entre el testero superior y el techo se deja un hueco de asentamiento El hueco queda oculto por dos molduras de esquina que van clavadas al techo.

CASAS DE TRONCOS Forjado Los forjados apoyan sobre los muros. La unión de estas viguetas al muro, se resuelve mediante herrajes de cuelgue. Estos se fijan al madero antes de montar la pieza.

CASAS DE TRONCOS Cubierta La cubierta puede realizarse mediante cerchas prefabricadas apoyadas en los muros o en caso de contar con espacio para boardillas mediante pares de muro a cumbrera con o sin apoyo intermedio. El recubrimiento exterior tradicional es la tejuela de madera.

CASAS DE TRONCOS

ENTRAMADO PESADO El sistema de entramado pesado está conformado por elementos estructurales de gran dimensión que se suelen dejar vistos. Sus principales características son: - El empleo de grandes escuadrías. - Las uniones de ensamble. - La estructura independiente del cerramiento. - La admisión de luces mayores y entramados en altura de hasta 6 plantas en combinación con materiales no maderables de relleno para los muros de carga. - El montaje en obra de piezas y partes previamente industrializadas. Se diferencia del sistema de troncos en que el entramado pesado es solo la estructura y el cerramiento debe completarse con materiales diversos: ladrillo, mampostería, adobe y elementos leñosos, entablados, paneles, etc.; en el caso de forjados, se utilizan bovedillas o entablados; y en las cubiertas, entablados, paneles, etc.

ENTRAMADO PESADO CLASES DE ENTRAMADO PESADO Post & beam (aporticado) Es un sistema de pórticos que forman un conjunto rígido y autoportante, independiente del cerramiento. Timber frame (entramado) Los entramados están formados por elementos portantes verticales, horizontales y diagonales

ENTRAMADO PESADO CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE Cimentación La cimentación se forma con zapatas corridas bajo los durmientes de arranque de los muros, o con zapatas aisladas en el caso menos frecuente de pilares independientes. No difiere mucho de las de la construcción convencional del hormigón y ladrillo. Una de las diferencias reside en el menor peso de la construcción en madera que repercute en una menor dimensión de cimiento.

ENTRAMADO PESADO Forjado planta baja El primer forjado está formado por viguetas de madera aserrada que apoyan sobre los durmientes longitudinales. El conjunto se cierra con otros dos durmientes perpendiculares a los primeros, que terminan de zunchar al conjunto.

ENTRAMADO PESADO El cimentado que lo sustenta - básicamente de hormigón - debe sobresalir del terreno de 15 a 20 cm como mínimo para evitar riesgos de humedecimiento de la madera, a la vez que deja una cámara de aire bajo el primer forjado. Sobre la cabeza del muro y el durmiente se coloca una lámina impermeable. Sobre este nivel se erigen los pórticos. Existen dos tipos de pórticos: Longitudinales Transversales

ENTRAMADO PESADO Muros Sobre la solera van ensamblados a caja y espiga los pies derechos, los puntales y los enanos, que forman el entramado. Este se completa con las riostras, que triangulan los recuadros formados por las carreras y pues derechos. Las riostras se ensamblan a caja y espiga en sus extremos. Sobre la carrera superior apoyan las cabezas de las viguetas del entramado horizontal y sobre estas la sobrecarrera.

ENTRAMADO PESADO Forjado En cuanto al forjado existen diferencias entre los sistemas aporticado y entramado se arma básicamente con un conjunto de viguetas ) o madera aserrada tableros contrachapados que apoyan en las carreras y estribos, y un entrevigado de tableros de virutas. Este ensamble permite garantizar la función de atado que ejerce el forjado sobre los muros

ENTRAMADO PESADO Cubierta La cubierta suele formarse con armaduras de par e hilera o de par y nudillo. El revestimiento exterior clásico es el de tejuela de madera. El interior va de machimbre, usándose también tableros contrachapados y de virutas.

ENTRAMADO PESADO

ENTRAMADO LIGERO INTRODUCCIÓN La estructura está compuesta por tres componentes diferenciados, cada cual con su función particular: entramado, cerramiento y revestimiento. Este método hace posible la construcción de edificios de múltiples plantas y gran diversidad en los acabados. Sus características son:   - Estructura basada en muros de carga y forjados - Cerramientos de madera, ladrillo u otro material - Populares en Norteamérica, Escandinavia… - Gran aislamiento - Arquitectura libre - Construcción hasta 4 alturas - Permite modulación y prefabricación de grandes bloques - Reduce tiempo de construcción. - No desmontable - Muy estable

ENTRAMADO LIGERO CLASES DE ENTRAMADO LIGERO Para conseguir rigidez en la estructura es preciso añadir el segundo elemento, el cerramiento. Este revestimiento puede ser tanto de madera como de otros materiales. Es un método de construcción muy versátil. Y aún siendo un sistema constructivo bastante antiguo, no ha cambiado mucho con el paso del tiempo. CLASES DE ENTRAMADO LIGERO Plataforma (platform system) Se desarrolla fácilmente mediante plataformas de muros y forjados con uniones inclinadas. Las plataformas surgen de un entramado de montantes o viguetas y travesaños, más un cerramiento de tablero estructural. Globo (ballon frame) El levantamiento de las casas es complejo porque se deben armar todos los entramados simultáneamente. Los montantes de las paredes exteriores son continuos en toda su extensión y las viguetas de forjado se clavan directamente sobre ellos, para luego calzarse con carreras transversales.

ENTRAMADO LIGERO CONSTRUCCION Y MONTAJE Cimentación Se deben dar dos condiciones que revisten gran importancia: evitar que la humedad llegue a la madera, a través de un adecuado diseño constructivo y contrarrestar el posible efecto de succión del viento. La solución de la cimentación y arranque de la planta baja depende de la existencia de sótano, dando lugar a las siguientes tipologías: - Construcciones sin sótano - Construcciones con sótano La cimentación se realizará como en la construcción tradicional. En el caso de casas sin sótano es posible realizar un forjado para el soporte de la planta baja sobreelevado y dejando una cámara de aire ventilada que evita condensación y acumulación de humedad.

ENTRAMADO LIGERO

ENTRAMADO LIGERO La conexión entre la cimentación y el muro debe realizarse con una impermeabilización que impida el paso de humedad a las piezas de madera y un anclaje adecuado. Si el murete es de ladrillo o bloque, el recibido del anclaje, obliga a centrar algo más el durmiente. En este caso el problema de desagüe se debe solucionar de otra manera, por ejemplo desplazando el revestimiento. Si el murete es de hormigón, lo normal es colocar el durmiente enrasado con la cara exterior, facilitando así el desagüe.

ENTRAMADO LIGERO Muros Consisten en un entramado de pies derechos verticales y testeros horizontales, que se cierra con tableros de yeso laminado o de derivados de la madrea, por uno o ambos lados

ENTRAMADO LIGERO La composición típica de estos cerramientos exteriores, vendría a ser la siguiente: Tablones macizos rectangulares, con doble o triple machihembrado. Se coloca interiormente un papel asfáltico, fijado a unos rastreles verticales. El acabado final interior de este cerramiento vendrá dado por unas tablillas machihembradas clavadas a los rastreles. Posteriormente se fija sobre estos rastreles una lámina de polietileno, de tal forma que haga una barrera de vapor. Interiormente se colocan paneles de roca de yeso permitiendo un acabado de características prontas a recibir diferentes materiales como pueden ser: pintura, empapelados o revestimientos de cualquier tipo.

ENTRAMADO LIGERO Forjado Los forjados se componen de viguetas de madera escuadra o perfiles en doble T. Sobre ellas se clavan los tableros de contrachapado o de viruta orientada que confieren la rigidez necesaria al conjunto para absorber las cargas tanto horizontales como verticales.

ENTRAMADO LIGERO Cubierta La cubierta está compuesta por una estructura de cerchas cubiertas con placas de multilaminado fenólico, que sirve de base para la colocación de tejuelas asfálticas, chapas o cualquier tipo de material

ENTRAMADO LIGERO

Bibliografía Casas de madera. (Los sistemas constructivos a base de madera aplicados a las viviendas unifamiliares). www.aitim.es www.chaletmadera.com www.casasdemadera.org www.lallavedelhogar.com/casasdemadera/