COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL CUAUTITLÁN MÉXICO ASIGNATURA: TUTORÍAS PROFESORA: ANGÉLICA RIVAS GARIBAY Campaña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivamos al personal docente y alumnos para que expresaran sus sentimientos sobre los diferentes problemas que han observado. Organizamos equipos de.
Advertisements

En esta primer etapa, se selecciono a un grupo determinado de alumnos, los cuales expresaron de manera global las situaciones que no les agradaban del.
Proyecto : Anti bullying
PRACTICAS DE TRABAJO SOCIAL SUBMODULO 1
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
ESC. PRIM REVOLUCION CCT
El uso de las TIC en: El uso de las TIC en:. PROPÓSITO: QUE EL ALUMNO TENGA UN ACERCAMIENTO CON LA COMPUTADORA Y PROGRAMAS DE APOYO EN SU QUE HACER EDUCATIVO,
ESCUELA PRIMARIA “AMERICAS”
“Con Amor y Amistad en contra del Bullying”
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
«HABLAMOS Y LO RESOLVEMOS»
“POR EL RESCATE DE LOS VALORES MORALES”
ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD
JARDIN DE NIÑOS FRANCISCO GABILONDO SOLER
CAMPAÑA ANTI BULLYING Aprovechando la reunión con padres de familia se aprovecho para hablarles sobre la campaña que se pretendía elaborar con sus hijos,
Reflexiones de un estudiante
El 12 de marzo de 1970, se inaugura el centro de trabajo juvenil en la delegación Coyoacán en la Cd. de México; en este lugar se iniciaron los primeros.
Los jóvenes de una universidad no se desarrollan eficientemente en el aprendizaje.
COLEGIO ALMA MATER Diseña el cambio Proyecto: Todos juntos por una adolescencia sin adicciones Elaboro: Dolores Delgado Sánchez.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “ DI NO AL BULLYIN, ALZA LA VOZ ”
Conoce diversos portadores de texto e identifica para que sirven
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 103 “SIMÓN RAMÍREZ RODRÍGUEZ”
Violencia entre los Jóvenes
ESCUELA PRIMARIA “QUETZALCOATL” T.M
NOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO” TURNO VESPERTINO ¿PORQUÉ PARTICIPAR EN EL DISEÑA EL CAMBIO? Por invitación de nuestras autoridades educativas,
En nuestra comunidad existen zonas en las que se carece de servicios indispensables para mantener la calidad de vida, causado principalmente por las.
¿Cómo ayudar a quien ya nos dio tanto? “”Los amos de la juventud” PROYECTO: Atendamos a los abuelitos.
Los alumnos realizaron una visita a la comunidad en compañía de sus padres de familia, con la finalidad de poder detectar algunas problemáticas dentro.
¨Proyecto en contra del alcoholismo¨
Escuela: LAURA MÉNDEZ DE CUENCA Turno: MATUTINO C.C.T. 15EPR0489N
Nombre del Campus: Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Nombre del Maestro (a) guía: NombreMatrícula Dania Gissel Arenas Hermosillo.
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
NUESTRA EXPERIENCIA LA RADIO NOS ACERCA. FALTA DE COMUNICACIÓN CON LUGARES SIN SEÑAL DE TELEFONO O TV DE AIRE La escuela se haya situada en la localidad.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “FRANCISCO I. MADERO”
Hijos adolescentes, nuestros queridos monstruos Elaborado por Isabel Leal. Salesianos Elche 2012.
C.C.T.15PJN5052A NIVEL PREESCOLAR ZONA ESCOLAR J163
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL D.F. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, SUPERACIÓN Y DEPORTE.
DISEÑA EL CAMBIO Presenta: SEC. OF “FRIDA KAHLO” Turno matutino
Jardín de niños “PROFRA.MARIA LUISA ORTIZ RIVAS” C.T 15EJN3119Z
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
Nombre del proyecto: Las drogas o tu vida.
La V de Gowin como Estrategia Didáctica para el Aprendizaje Significativo en el Desarrollo de Proyectos de Titulación.
La violencia es una realidad diaria para millones de niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo, afectando a personas menores de edad de ambos sexos.
Violencia en la escuela (bullying)
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
Los alumnos reunidos en equipos de trabajo discutieron sobre los problemas que afectan a su comunidad ¿Qué nos gustaría cambiar en nuestra comunidad?
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Semestre: 5° SEMESTRE Nombre del Maestro (a) guía: Nombre del Campus: LOMAS VERDES Nombre y matrícula de alumnos: NOMBREMATRICULA Ricardo Alexis Guzmán.
Escuela Secundaria Oficial No. 306 Tema: «Eres responsable de tu propia historia… di NO alas drogas»
PRESENTA EL PROYECTO: ”ESCUELA LIMPIA”
Vacunas.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Nombre del Campus: Campus Puebla Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Semestre: 1° Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Silvia Mendoza.
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
INFORME DE LA PRIMERA FERIA CIVALE QUE PRESENTA LA ESCUELA PRIMARIA CLUB DE LEONES No.2. C.T. 27DPR1622Q. ADSCRITA A LA ZONA ESCOLAR No:95. SECTOR No.10.
TURNO MATUTINO Director: Juan Faustino Cabrera Herrera.
DiseÑa el Cambio Primaria Carmen Romano de LÒpez Portillo Turno: vespertino USAER 63 Maestro guìa: Zaira Aselina Saucedo Mtz. Maestra de apoyo escolar.
Proyecto por una escuela limpia.
 Al revisar con detenimiento cada problema que afecta a nuestra escuela y comunidad elegimos una problemática: La falta de difusión hacia nuestra cultura.
Los pequeños de preescolar comentaron su opinión sobre los problemas de su comunidad y con ayuda de la educadora comenzaron a dar ideas para posteriormente.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
 Mediante lluvia de ideas los alumnos realizaron una lista de problemáticas que afectan su entorno.  Haciendo un recorrido por su escuela se dieron.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA #17 T.V.. INTEGRANTES:  López Amaya Héctor Manuel  Pech Can Dara  Rosado García Selina del Rocío  Beltrán Méndez Leydi.
Angelica Julieth Narvaez Sanchez Semestre VC Programa de Formación Complementaria 2015.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
LAS DROGAS. Las adicciones no son un tema que se revise recientemente, la historia del hombre nos presenta muchas oportunidades para reconocer que en.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL CUAUTITLÁN MÉXICO ASIGNATURA: TUTORÍAS PROFESORA: ANGÉLICA RIVAS GARIBAY Campaña CONTRA LAS ADICCIONES

AYUDANDO A ADRIAN GRUPO 202 Y 204 EL OBJETIVO DEL SIGUIENTE REPORTE, ES INFORMAR LAS ACTIVIDADES QUE LLEVARON ACABO LOS ALUMNOS DEL 202 Y 204 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RELACIÓN A LA ELABORACIÓN DE UNA CAMPAÑA CONTRA LAS ADICCIONES

EL PRIMER PASO PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA, SE LLEVO POR MEDIO DE UNA LECTURA DEL LIBRO LLAMADO EL DIARIO DE ADRIAN ESTE TRATA ACERCA DE UN JÓVEN QUE DESGRACIADAMENTE CAE EN EL MUNDO DE LAS DROGAS, AFECTANDO ASÍ A TODAS LAS PERSONAS QUE VIVEN A SU ALREDEDOR. LA LECTURA FUE REALIZADA POR 80 ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE. EL PROPÓSITO DE LA LECTURA FUE REALIZAR POR EQUIPOS UNA CAMPAÑA EN CONTRA DE LAS ADICCIONES, CON ESTRATEGIAS OBTENIDAS DE LA LECTURA, ENRIQUECIDAS CON SUS IDEAS Y CONOCIMIENTOS.

* LOS ALUMNOS EXTRAJERON DEL LIBRO IDEAS PRINCIPALES ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS,E HICIERON USO DE LA INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA * EL DOCENTE PIDIÓ A LOS ALUMNOS REALIZAR 7 EQUIPOS DE TRABAJO, A CADA EQUIPO SE LE ENTREGO UN TEMA PARA SU INVESTIGACIÓN LOS TEMAS A INVESTIGAR FUERON LOS SIGUIENTES: - ¿QUE SON LAS DROGAS? - ¿CUÁLES SON LAS DROGAS MÁS UTILIZADAS POR LOS JÓVENES? - ¿CÓMO AFECTAN LAS DROGAS, EMOCIONAL Y FÍSICAMENTE A UN DROGADICTO? - AFECTACIONES SOCIALES Y FAMILIARES DE UN DROGADICTO - PREVENCIÓN ANTE LAS DROGAS - NUEVAS DROGAS - ASOCIACIONES DE AYUDA AL DROGADICTO.

* CADA EQUIPO REALIZO LA INVESTIGACIÓN DE SU TEMA Y CON ELLO UNA EXPOSICIÓN ANTE EL GRUPO PARA PRESENTAR LA INFORMACIÓN ADQUIRIDA, LOS ALUMNOS PARTICIPARON CUESTIONANDO A SUS COMPAÑEROS Y ENRIQUECIENDO EL TEMA CON ANÉCDOTAS O COMENTARIOS RESPECTO AL TEMA. * LOS ALUMNOS UTILIZARON COMO MATERIAL PARA SU EXPOSICIÓN, DIBUJOS, ESQUEMAS, CUESTIONARIOS Y TRÍPTICOS DE INFORMACIÓN.

EQUIPO 1: PRESENTO SU INFORMACIÓN ACERCA DE LO QUE SON LAS DROGAS, LOS ALUMNOS LOGRARON ATRAER LA ATENCIÓN DE SUS COMPAÑEROS, ESTOS SE MOSTRARON PARTICIPATIVOS Y AL FINAL DE SU EXPOSICIÓN APLICARON UN CUESTIONARIO A SUS COMPAÑEROS. EQUIPO 2 : LOS ALUMNOS PRESENTARON A SUS COMPAÑEROS LAS DROGAS MÁS UTILIZADAS POR LOS JÓVENES, HABLARON ACERCA DE LA MARIHUANA, INHALANTES, COCAÍNA, ALCOHOL Y TABACO, HABLARON DE SUS EFECTOS Y LA FACILIDAD QUE TIENEN LOS JÓVENES PARA ADQUIRIRLAS. EQUIPO 3: ESTE EQUIPO HABLO ACERCA DE CÓMO AFECTAN LAS DROGAS EN EL ASPECTO EMOCIONAL Y FÍSICO EN UNA PERSONA QUE CONSUME DROGAS, LOS ALUMNOS INFORMARON A SUS COMPAÑEROS COMO ES QUE CADA UNA DE LAS DROGAS AFECTAN SUS ÓRGANOS Y COMO LOS DESTRUYEN POCO A POCO, LOS ALUMNOS SE COMPORTARON PARTICIPATIVOS.

EQUIPO 4 :ESTE EQUIPO INFORMO A SUS COMPAÑEROS ACERCA DE COMO AFECTA SOCIALMENTE Y DENTRO DE UNA FAMILIA UNA PERSONA QUE CONSUME DROGAS, LOS ALUMNOS REALIZARON UNA REPRESENTACIÓN DE CÓMO ES QUE AFECTA DENTRO DE UNA FAMILIA UN PADRE ALCOHÓLICO, LOS ALUMNOS LOGRARON MANTENER A SUS COMPAÑEROS ATENTOS Y MUY PARTICIPATIVOS. EQUIPO 5 : ESTE EQUIPO INFORMO A SUS COMPAÑEROS, COMO PODEMOS PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS, LOS PUNTOS QUE MAS ABARCARON LOS ALUMNOS FUERON; LA COMUNICACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA Y PROFESORES ANTE UN PROBLEMA, PARTICIPACIÓN EN DEPORTES, REALIZAR ACTIVIDADES DE SU AGRADO Y SIEMPRE PENSAR EN EL DAÑO QUE SE HACEN ASÍ MISMOS Y A LAS PERSONAS QUE ESTÁN A SU ALREDEDOR. EQUIPO 6 : ESTE EQUIPO HABLO ACERCA DE LAS NUEVAS DROGAS QUE ESTÁN SIENDO UTILIZADAS POR LOS JÓVENES(AIRE COMPRIMIDO) Y LAS NUEVAS FORMAS O TÉCNICAS UTILIZADAS PARA QUE LOS PADRES DE FAMILIA NO SE DEN CUENTA DE QUE LAS ESTÁN UTILIZANDO, LOS ALUMNOS SE MOSTRARON SORPRENDIDOS ACERCA DE LA NUEVAS TÉCNICAS MOSTRADAS POR SUS COMPAÑEROS.

EQUIPO 7: ESTE EQUIPO HABLO ACERCA LAS ASOCIACIONES QUE PRESTAN AYUDA A LAS PERSONAS CON ALGUNA ADICCIÓN, ESTE EQUIPO SE ENCARGO DE VISITAR ALGUNOS CENTROS DE AYUDA CON EL OBJETIVO DE RECAUDAR INFORMACIÓN COMO TRÍPTICOS INFORMATIVOS, TELÉFONOS Y UBICACIÓN DE LOS CENTROS Y LA FORMA EN COMO APOYAN A LAS PERSONAS QUE SOLICITAN AYUDA.

LOS ALUMNOS REALIZARON CARTELES, ESQUEMAS, DIBUJOS, LONAS Y TRÍPTICOS INFORMATIVOS PARA LA REALIZACIÓN DE SU CAMPAÑAS EN LAS QUE AGREGARON FRASES, PÁRRAFOS O FRAGMENTOS DEL LIBRO LEÍDO, ASÍ COMO LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA INVESTIGACIÓN DE SU TEMA. LOS ALUMNOS PEGARON SUS CARTELES Y TRÍPTICOS EN EL COLEGIO PARA QUE PUDIERAN SER VISTAS POR TODOS LOS COMPAÑEROS. FINALMENTE EL DOCENTE REALIZO UN CUESTIONAMIENTO A LOS ALUMNOS ACERCA DE LO QUE APRENDIERON ACERCA DE LAS DROGAS Y LA REALIZACIÓN DE UNA CAMPAÑA. LOS ALUMNOS SIEMPRE SE MANTUVIERON PARTICIPATIVOS Y CREATIVOS EN LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA.

LOS ALUMNOS REALIZANDO UNA REPRESENTACIÓN ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS

LOS ALUMNOS INFORMAN A SUS COMPAÑEROS ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS

CARTELES, TRIPTÍCOS E INFORMACIÓN REALIZADO POR LOS ALUMNOS PARA SU CAMPAÑA CONTRA LAS DROGAS

PLATICA DE CIERRE DE CAMPAÑA 13 DE MAYO DEL 2013 EL DÍA 13 DE MAYO DEL 2013 LOS ALUMNOS DEL CECYTEM CUAUTITLÁN RECIBIERON LA VISITA DE RUBÉN ISMAEL GARCÍA, CONFERENCISTA DE PROFESIÓN CON LA FINALIDAD DE PLATICAR CON LOS JÓVENES ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS, LOS JÓVENES EXPRESARON SUS DUDAS E INQUIETUDES ACERCA DEL TEMA, LOS ALUMNOS SE MOSTRARON MUY INTERESADOS Y PARTICIPATIVOS DURANTE LA ACTIVIDAD.

LOS CHICOS ESCUCHAN A RÚBEN