La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El 12 de marzo de 1970, se inaugura el centro de trabajo juvenil en la delegación Coyoacán en la Cd. de México; en este lugar se iniciaron los primeros.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El 12 de marzo de 1970, se inaugura el centro de trabajo juvenil en la delegación Coyoacán en la Cd. de México; en este lugar se iniciaron los primeros."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4

5 El 12 de marzo de 1970, se inaugura el centro de trabajo juvenil en la delegación Coyoacán en la Cd. de México; en este lugar se iniciaron los primeros trabajos de prevención y tratamiento de la farmacodependencia. El 12 de octubre de 1973 se constituyeron Centros de Integración Juvenil A.C., bajo el mando de una asamblea general de asociados, con un patronato nacional integrados por las fundadoras y miembros de diversos sectores de la sociedad. En 1979 la institución es invitada por la división de estupefacientes de la organización de las naciones unidas (ONU), para presentar en Viena, Austria, llamado modelo de atención del CIJ. El 3 de septiembre de 1982 se incluye el CIJ, por la relación del decreto presidencial, entre los organismos organizados de la secretaria de salud, secretaría de gobernación, secretaria de programación y presupuestos, de la contraloría general, de la federación nacional del trabajo y prevención de la secretaria de educación pública y de la secretaría de desarrollo social. En 1994, se festeja el XXV aniversario, y la institución convoca a expertos de varios países para una reunión internacional para el intercambio de experiencias.

6

7

8

9

10 Para vivir mejor: este programa que ofrece el Centro de Integración Juvenil propone actividades como: Gimnasio: para el entretenimiento de los jóvenes adolescente con el único objetivo de prevenir las drogas o como un elementó para que aquellos jóvenes vean las cosas distintas la vida diaria.

11 Platicas informativas: estas tratan de ser lo mas dinámicas posibles por el hecho de que a lo jóvenes les llamen la atención, y tengan como una motivación para seguir asistiendo al centro de integración juvenil. Platicas en familia: estas platicas el propósito que tienen es la comunicación entre los miembros de la familia dicha opción para,mejorar el ambiente armonía de la familia como meta debe alcanzar el propósito de comunicación

12

13 Trabajo social en el CIJ Mazatlán La trabajadora social dentro de la institución donde desarrolla su labor se le considera muy importante porque orienta y ayuda a los jóvenes y padres de familia con sus problemas; así se reducen las probabilidades de que los jóvenes no sigan consumiendo drogas. El trabajador social también está capacitado para identificar las necesidades y problemas de adicciones, que presenta la comunidad en general, desarrollando un conjunto de acciones para darles atención, su misión es realizar acciones que ayuden a reducir el consumo de las distintas sustancias, así como prevenir a quienes a un no hacen uso de ellas, promoviendo programas a beneficio de toda población; mediante la orientación y capacitación obtenido el mejor resultado posible.

14 En este punto se plantean los objetivos que la trabajadora social, se propone lograr en el centro de integración juvenil, con el fin de lograr un crecimiento más integral, en la vida del adolecente con problemas de drogas, esto provoca un cambio en la familia y en su vida cotidiana.

15

16

17 El CIJ presenta un programa preventivo denominado “ para vivir sin drogas”, que tiene como objetivo crear una cultura de prevención del consumo de drogas, en la que cada individuo, responsable de sí mismo y la comunidad, por iniciativa propia, lleve a cabo acciones preventivas para promover estilos de vida saludables y el auto cuidado de la salud. “para vivir sin drogas”, está conformado por 5 diferentes áreas las cuales promueven distintos niveles de intervención y organización:

18

19

20

21

22

23

24

25

26 Orientación a familiares y adictos. Orientación a familiares y adictos. Diagnostico familiar. Diagnostico familiar.

27 Coordinar, programa de atención a pacientes internos (Proyecto centro de día). Coordinar, programa de atención a pacientes internos (Proyecto centro de día). Canalizar a usuarios o familiares, con problemas sociales, que requieren la atención distinta a los servicios del CIJ en adicciones. Canalizar a usuarios o familiares, con problemas sociales, que requieren la atención distinta a los servicios del CIJ en adicciones.

28

29 Dentro de las funciones, se constituyen las acciones y actividades dentro del área de Organización y Desarrollo Comunitario, estas son: Entrevista inicial. Entrevista inicial. Es la que se hace a toda persona que ingresa por primera vez al CIJ, y sirve para abrir el expediente, esto sirve para saber el patrón de consumo del paciente.

30 Estudios socioeconómicos Tiene como finalidad saber el nivel socioeconómico que tiene el paciente, y de esta manera establecer una cuota de pago al paciente, también para saber en qué condiciones se encuentra su comunidad, y las personas que se encuentra alrededor de esta persona.

31 Programas de orientación y tratamiento a padres y pacientes. Programas de orientación y tratamiento a padres y pacientes.

32

33 Conferencias sobre las adicciones. Conferencias sobre las adicciones. Estas conferencias las realizan los profesionales del CIJ en un auditorio, instituciones y empresas con un gran número de personas que es dependiendo del tema a tratarse como los son el tabaco, alcohol, y otras drogas ilegales

34 Capacitación a voluntarios. Esta capacitación se les brinda a al personas que llegan a voluntarios, estos pueden ser practicantes, servicio social, a la institución para impartir platicas informativas sobre la información de la prevención de adicciones en las diferentes instituciones. Estas capacitaciones se llevan en diferentes secciones, primero es la capacitación introductoria: donde se informa sobre los aspectos relevantes del centro, a que se dedica, como surgió, cuales son los modelos (atención curativa, rehabilitación e investigación). Para dar las pláticas informativas se dan 2 capacitaciones como son: Esta capacitación se les brinda a al personas que llegan a voluntarios, estos pueden ser practicantes, servicio social, a la institución para impartir platicas informativas sobre la información de la prevención de adicciones en las diferentes instituciones. Estas capacitaciones se llevan en diferentes secciones, primero es la capacitación introductoria: donde se informa sobre los aspectos relevantes del centro, a que se dedica, como surgió, cuales son los modelos (atención curativa, rehabilitación e investigación). Para dar las pláticas informativas se dan 2 capacitaciones como son:

35 La capacitación específica la cual se da más en la práctica, la cual es de información y capacitación preventiva.

36 La capacitación permanente: es la que se da en servicio social, con ello se actualiza cada uno de los temas planteados.

37 Rescates domiciliarios. Rescates domiciliarios. Es cuando el paciente deja de asistir a las cesiones es cuando se presenta el llamado recate domiciliario, la trabajadora social se presenta en la casa del paciente y le pregunta a la familia el porqué a dejado de asistir y también se puede rescatar por teléfono, pero es más común visitando su casa para preguntarle directamente al paciente si está interesado en regresar a la institución.

38 Terapia familiar- sistemática Esta terapia se da a los pacientes y familiares, donde se presenta los resultados del diagnostico, el cual indica conflictos, falta de límites claros, cambios de roles y con esos indicadores toman la decisión de intervenir. Terapia multidimensional con perspectiva de género y adicción Se trabaja dentro de la familia cuando hay conflictos entre hombres y mujeres, por lo que los terapeutas son de ambos sexos, en la primera sesión la da la terapeuta para platicar con la familia en la sala de observación y el terapeuta se queda en la cámara de gessel, para trabajar con los dos géneros.

39 Es de gran importancia hacer uso de métodos y técnicas para lograr sus fines, y los objetivos que se ha planteado.

40

41

42

43 En la práctica profesional del trabajador social se observo que este profesionista se responsabiliza de los voluntarios que se presentan a la institución para hacer sus prácticas escolares y el servicio social, este profesionista los capacita les da orientación. Otra de las actividades que pudimos observar es que realiza conferencias en instituciones como Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Instituto mexicano del seguro social IMSS, y hace contactos con diferentes instituciones públicas y privadas, se encarga de capturar estadísticas, las coberturas que tuvo cada voluntario y mandarlas a México, promueve a la institución del Centro de Integración Juvenil (CIJ) y les informa a los medios de comunicación sobre el alcohol y tabaco. Además de dar consultas terapéuticas a los pacientes que padecen problemas de adicción. una de las trabajadoras sociales se encarga del centro de día donde hace diferentes acciones por ejemplo manualidades, revisión medica, yoga, defensa personal, música, lectura comentada, talleres socio laborales, de habilidades sociales, alcohólicos anónimos, juegos, asambleas comunitarias, juegos de mesa, etc.

44

45 De acuerdo a la investigación documental realizada en el primer semestre sobre la práctica profesional de trabajo social en el área de organización y desarrollo comunitario se pudo identificar que trabajo social tiene como propósito orientar a las personas para resolver los problemas y por lo que observamos en la práctica se expresa lo mismo porque entre la teoría y la práctica de Trabajo Social hay cierto parecer por lo que dice la teoría del trabajo social es que debemos orientar no resolver del todo los problemas sino que, dar orientación para resolverlos, se pudo observar que la trabajadora social de CIJ se encargan de resolver una gran similitud de problemas que se presentan en la institución como cuando un joven adicto presenta actitudes negativas en la institución y el personal lo reportan rápidamente a la encargada del departamento de Trabajo Social, quien se encarga de llevar el caso para tratar de resolverlo, orientando tanto a los familiares como al adicto y así es como en la práctica se trata de llevar a cabo los mismos pasos que en la teoría. Como podemos ver, los resultados de la investigación de campo nos dejan un gran conocimiento, porque en la teoría dice que hacer y la practica nos presenta la situación real (el problema), y así es como el trabajo social se encarga de orientar a las personas en sus problemas que se les presenten. Los departamentos de Trabajo Social si cumple con las funciones y actividades que de acuerdo a la Teoría, debe realizar en la Práctica.

46

47

48

49 He llegado a la conclusión al haber elaborado las practicas en el centro d e integración juvenil en la institución he obtenido un conocimiento, y una seguridad absoluta con una satisfacción única al haber estado realizando las practicas, no me queda más que agradecer por la atención brindada, hacia mi brigada no solo queda un conocimiento requerido si no la experiencia única. He llegado a la conclusión al haber elaborado las practicas en el centro d e integración juvenil en la institución he obtenido un conocimiento, y una seguridad absoluta con una satisfacción única al haber estado realizando las practicas, no me queda más que agradecer por la atención brindada, hacia mi brigada no solo queda un conocimiento requerido si no la experiencia única. Mi conclusión es que fue una bonita experiencia en donde hice mis prácticas profesionales, en donde aprendí demasiadas cosas nuevas donde también el personal de ay es muí atento por si hay dudas de lo que se trata ahí.Para mí la practicas fueron muy importantes porque se conoce como la trabajadora social se desenvuelve en estas áreas, pero también vas a prendiendo que no es igual la teoría que la práctica

50 En conclusión de lo que fueron las prácticas profesionales realizadas en el centro de integración juvenil las puedo considerar como una de las mejores experiencias que he vivido, ya que durante la estancia ahí no solo participe como intermediario entre el CIJ y las distintos espacios en los que se difunde la información, sino que también tuve la oportunidad de mejorar no solo como un futuro profesional sino como ser humano además de enfrentar muchos de mis temores, pude aprender también de personas profesionales y capacitadas como el Dr. David Ontiveros, el psicólogo Francisco y la trabajadora social margarita Sánchez Santos,en pocas palabras una gran experiencia. Mi conclusión de la práctica profesional en el centro de integración juvenil fue que es muy bonita la experiencia, al dar pláticas informativas en diferentes instituciones, y con ello lo referimos a que el porcentaje de muerte a causa del tabaco o alcohol disminuya.

51 Hacer mis practicas en centros de integración juvenil fue una experiencia muy bonita ya que ahí aprendí a desenvolverme frente a un grupo de alumnos y frente a un grupo de personas, ya que fue una de las experiencias más bonita que he vivido en toda mi vida, una de las experiencias que viví fue en la escuela secundaria Eti 5, fue que una alumna me sorprendió al hablarme cuando Salí del grupo al que le impartí las clases y felicitarme por el gran esfuerza que hice al impartir las platicas acerca del tabaco y que dijo que lo había hecho muy bien y que siguiera así y que iba a llegar muy lejos, que iba hacer alguien en la vida, para mí fue una de las experiencias mas bonitas de todo el transcurso, que las practicas del centro de integración juvenil además que perdí el miedo al pararme frente a un grupo de personas y desenvolverme hacia él. Hacer mis practicas en centros de integración juvenil fue una experiencia muy bonita ya que ahí aprendí a desenvolverme frente a un grupo de alumnos y frente a un grupo de personas, ya que fue una de las experiencias más bonita que he vivido en toda mi vida, una de las experiencias que viví fue en la escuela secundaria Eti 5, fue que una alumna me sorprendió al hablarme cuando Salí del grupo al que le impartí las clases y felicitarme por el gran esfuerza que hice al impartir las platicas acerca del tabaco y que dijo que lo había hecho muy bien y que siguiera así y que iba a llegar muy lejos, que iba hacer alguien en la vida, para mí fue una de las experiencias mas bonitas de todo el transcurso, que las practicas del centro de integración juvenil además que perdí el miedo al pararme frente a un grupo de personas y desenvolverme hacia él. para mí en todo lo relativo a la escuela es muy diferente a lo que es la institución, porque es muy diferente lo que es la práctica y teoría, al momento de realizar las practicas en la institución me gustaron mucho al momento de ir a escuelas secundarias y primarias a dar información acerca de lo que es el tabaco y el alcohol, y también me sirvió al momento de estar enfrente de un público, ya me expreso mejor y pierdo la vergüenza y en total la verdad fue una de las mejores instituciones que me pudieron mandar por que en el centros de integración juvenil si enseñan y enseñan muy bien.

52

53

54 PLATICAS EN LA PRIMARIA INSURGENTES

55 EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DE CAPTURA DE ACTIVIDADES

56


Descargar ppt "El 12 de marzo de 1970, se inaugura el centro de trabajo juvenil en la delegación Coyoacán en la Cd. de México; en este lugar se iniciaron los primeros."

Presentaciones similares


Anuncios Google