Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Este material es producto del trabajo de los equipos tecnicos de Programa de Municipios para el Desarrollo Local –PROMUDEL-. PROMUDEL es una iniciativa.
Advertisements

LEY DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Decreto No
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica (Periodo del 5 de abril al.
En cada comunidad existe un conjunto de recursos que constituyen su potencial de desarrollo “ El reto es ser competitivos, con el propósito de estimular.
Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica (Periodo del 29 de diciembre.
LEY DE RADIOCOMUNICACIONES Dto. – Ley No. 433
Seguimiento a la gestión municipal en el marco del SNP
Proceso de Planificación en Sololá:
AUTONOMÍAS EN BOLIVIA Realidad Eco. Y Social de Bolivia
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Cooperación Internacional
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Situación epidemiológica de Rabia Guatemala, Dr. MV Rafael Ciraiz Centro Nacional de Epidemiología Guatemala, enero de 2014.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Urb. Carlos Urdaneta Troconis Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas Caracas, ¿Zona de Paz? Jueves, 22 de octubre de 2015.
Elementos del K’atun para el DET. Plan de Desarrollo de la Nación K’atun Acuerdos de Paz Políticas Públicas SectorialesSectoriales TransversalesTransversales.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial “Napo 2020” Ulises Gutiérrez Heras, Asesor de Planificación GPN- GIZ Villavicencio – Departamento del Meta.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
GUATEMALA Estructuras Programáticas Taller Regional “Gastos de Mediano Plazo” San Salvador, El Salvador Abril 2012.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Cultura Tributaria: Un programa de nación con visión de largo plazo Guatemala, 2005.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Los Consejo Comunales.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED COMO ARTICULAR Y FORTALECER LA GRD Y LA ACC EN LA AGENDA DE DESARROLLO.
AMALFI HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPIO DE AMALFI.
1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2012 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Abril 2011.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud y Deportes
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ANTE PROBLEMÁTICA CONTAMINACIÓN BAHÍA DE PAITA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DE MEDIO AMBIENTE. Ing. Ronald.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Tipo de Tecnología Aplicable a la estrategia SALUD.
Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio Vladimiro Huaroc Portocarrero Presidente Gobierno Regional.
El proceso de formulación e implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural,PNDRI, en Guatemala Adrián Zapata, San Salvador, mayo, 2016.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
El PAE como estrategia de SAN y el cumplimiento del DHAA. FOTO Es ampliamente reconocido que los Programas de Alimentación Escolar - PAE van mucho más.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PROGRAMA ELIJO SABER UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE CUNDINAMARCA - UAEGRDC EYDER.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Gestión y planeamiento UNVM
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Tendencias de la situación nutricional en Guatemala
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Formulación Presupuestaria
PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y APROBACIÓN
“El Sistema de Consejos de Desarrollo es el medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión pública.
Transcripción de la presentación:

Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA Guatemala, marzo 2011 Los espacios de participación comunitaria y el fortalecimiento de los servicios de salud en el nivel municipal

Objetivo Contribuir al fortalecimiento y articulación de la ciudadanía y gobierno municipal en la mejora de coberturas de servicios de salud y su impacto en el desarrollo humano local. MA. Caryl Alonso Jiménez2

contenidos  Regionalización sistema de consejos de desarrollo  Municipio y los servicios públicos  Competencias delegadas y concurrentes  La instancias de participación ciudadana en Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDES).  El Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODES).  Salud y desarrollo: una agenda a fortalecer  Estrategias municipales y locales de coordinación y articulación para la mejora en la atención en salud MA. Caryl Alonso Jiménez3

La regionalización en el contexto del desarrollo urbano y rural de Guatemala MA. Caryl Alonso Jiménez4

Regionalización de la República de Guatemala decreto no REGIÓN I (METROPOLITANA): GUATEMALA REGIÓN II (NORTE): ALTA VERAPAZ Y BAJA VERAPAZ REGIÓN III (NOR-ORIENTE): IZABAL,* ZACAPA, CHIQUIMULA Y EL PROGRESO REGIÓN IV (SUR-ORIENTE): JALAPA, * JUTIAPA Y SANTA ROSA REGIÓN V (CENTRAL): SACATEPÉQUEZ, CHIMALTENANGO Y ESCUINTLA REGIÓN VI (SUR-OCCIDENTE): SOLOLÁ, TOTONICAPÁN, * QUETZALTENANGO, SUCHITEPÉQUEZ, RETALHULEU Y SAN MARCOS REGIÓN VII (NOR-OCCIDENTE): HUEHUETENANGO Y EL QUICHÉ REGIÓN VIII (PETÉN): * EL PETÉN

Supuestos de la regionalización NIVEL TERRITORIAL  Intervención en procesos estratégicos para el desarrollo de ventajas comparativas como producción, ambiente, energía, industria y comercio DEPARTAMENTAL y MUNICIPAL.  Recuperación estratégica de inversión en infraestructura.  Capacidad orientar procesos de desarrollo departamental con impacto municipal MA. Caryl Alonso Jiménez6

El sistema de consejos de desarrollo… (Decreto )  Es el instrumento legal de participación de la población maya, xinca, garífuna y la no indígena en la gestión pública que busca fortalecer procesos de planificación democrática del desarrollo.  El objetivo del Sistema de Consejos de Desarrollo es organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y privada (Art. 3) MA. Caryl Alonso Jiménez7

GOBIERNO MUNICIPAL SECTOR GUBERNAMENTAL SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA Alcaldes municipales Presidente del Consejo Jefe Deptal. de SEGEPLAN Director Ejecutivo SCEP ( Art. 11 ley del Ejecutivo.) Jefes departamentales de gobierno central. Integración del CODEDE Campesinos(2) Trabajadores y Cooperativas Mujeres Pueblos Indígenas PYMES CACIF ONG`S USAC y U. Privadas Art 9 Inc. “o” Secretarios Generales, partidos políticos representados organismo Legislativo

SECTOR GUBERNAMENTAL SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA Representantes de gobierno en el municipio Alcalde Municipal Síndicos y Concejales que nombre el Concejo Municipal. Integración del COMUDE Representantes de organizaciones civiles en el municipio GOBIERNO MUNICIPAL

Integración del COCODE ASAMBLEA COMUNITARIA ASAMBLEA COMUNITARIA ORGANO DE COORDINACIÓN ORGANO DE COORDINACIÓN Integrada por los residentes en una misma comunidad (1 tercio de la población) Alcalde Comunitario electo Hasta 12 representantes, electos por la Asamblea general.

El municipio en contexto de las competencias y servicios públicos MA. Caryl Alonso Jiménez11

Gobierno Municipal  El capitulo VII Régimen Municipal, artículos 253 a 263 de la Constitución establece el marco de funcionamiento de los gobiernos municipales.  El gobierno municipal se elige de forma democrática de acuerdo al marco legal vigente.  Es responsable de la conducción del municipio y de administración pública municipal.  Define y orienta los servicios públicos a nivel urbano y rural del municipio. MA. Caryl Alonso Jiménez12

Competencias municipales  El artículo 68 del Código Municipal (Decreto y sus reformas) delega al municipio funciones denominadas competencias delegadas.  El gobierno municipal es responsable crear, administrar y brindar los servicios a la ciudadanía.  La administración pública nacional a través de los ministerios brinda servicios sectoriales (Decreto ) educación, salud, infraestructura, vivienda, etc.  Cuando no existen los servicios nacionales lo asume el municipio y se denomina “competencia concurrente”. MA. Caryl Alonso Jiménez13

agendas e incidencias estratégica14 Condiciones para fortalecer servicios públicos Regulación territorial Plan de desarrollo Sistemas de inversión Participación ciudadana Servicios sectoriales y ampliación de coberturas Desarrollo económico local DESARROLLO DE CAPACIDADES MUNICIPALES PARA LA GESTION SERVICIOS PUBLICOS

Los espacios de participación y legitimación de las demandas ciudadanas MA. Caryl Alonso Jiménez15

Participación ciudadana municipal  El Decreto Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural define el marco de participación ciudadana a nivel municipal a través del Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDES).  El COMUDES se integra con la participación de delegados municipales y representantes de COCODES.  El COMUDES e s responsable de aprobar la política de desarrollo municipal y su articulación con el Concejo Municipal. MA. Caryl Alonso Jiménez16

Proceso de planificación ciudadana Aprobación de proyectos en el marco del presupuesto Por el congreso de la República de Guatemala COCODE COMUDE CONCEJO MUNICIPAL CODEDE (SNIP) Identifica y prioriza necesidades. Conoce, analiza y prioriza Propuesta de Inversión Municipal. Aprueba el Plan de Inversión Municipal. Aprueba el Plan de Inversión Municipal. Sigue criterios de planificación bajo el SNIP.

Salud y municipio: una agenda de desarrollo  Coordinación y articulación con sistemas de ampliación de coberturas.  Unir las metas municipales con los Objetivos del Milenio  Favorecer sistemas gratuitos de calidad que intensifiquen la prevención y la educación en salud en el área rural.  Mejorar la infraestructura en salud municipal.  Proveer recursos y sistemas de planificación al municipio, asegurar el monitoreo y seguimiento. MA. Caryl Alonso Jiménez18

Conclusiones  El municipio constituye el eslabón más importante en la prevención de salud y atención primaria.  Los sistemas de coordinación sectorial y planificación interinstitucional deberán situar al municipio como el aliado clave en diagnósticos e intervención conjunta.  Asegurar mediante sistemas de apoyo que las metas y prioridades en salud del municipio se asuman desde los Objetivos del Milenio.  Comprometer al Municipio en la reducción de las tasas de mortalidad materno infantil y desnutrición. MA. Caryl Alonso Jiménez19

MA. Caryl Alonso Jiménez20 Gracias...