CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Establecimiento de salud con atención “ambulatoria exclusivamente”
Advertisements

Valoración Psiquiátrico-Legal
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
ESPECIALIDADES PROBATORIAS En el ámbito de la violencia de género nos encontramos con particulares dificultades probatorias, por una serie de motivos:
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
UNIDAD VII – PUNTO 3 La responsabilidad estatal por hechos y actos administrativos ilegítimos. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia antes.
UNIDAD VII – PUNTO 7 La responsabilidad del Estado por omisión.
Derecho médico Martes 14 febrero de Ejercicio de la medicina Titulación: Licenciatura en Medicina. Registro colegial provincial. Ejercicio público,
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
RIESGOS DE TRABAJO.
SÍNTESIS SOBRE LA FUNDAMENTACIÓN DE LA PENA DEL DELITO CULPOSO
Responsabilidades y Sanciones en el Juicio de Amparo
COMPETENCIA DE LA VÍCTIMA
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
DERECHOS Los beneficiarios del Seguro Popular tienen por derechos:
PROCEDIMIENTO DE LA SOLICITUD DE REEMBOLSO
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
Continúa: 3º. El hecho no será punible cuando:
Praxis médica y derecho
Curso de Riesgo Legal en la Urgencia
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
MEDICINA ALTERNATIVA Estudio del CONICET: En la Argentina se recurre a 35 tipos de terapia: Biomedicina (alopatía, homeopatía, psicoterapias), Tradicional.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
Aspectos Médico-Legales de la Investigación y Prescripción en Psiquiatría: “Responsabilidad Médica y Consentimiento”. Esteban Toro Martínez 2002.
Dr. Pablo Guevara Herbias
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA DECLARAR VACANCIA DEL CARGO
LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA
Dr. Julián P, Paredes I JORNADA TÉCNICA DE PRIMAVERA. AEGRIS. ¿CÓMO ABORDAR LA SUPUESTA “PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD” EN LOS INFORMES TÉCNICOS?
Inmaculada Giráldez Ramírez Subdirectora de Tratamiento
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
SECCCION PLANEACION Y SUPERVISION DEL TRABAJO
RESPONSABILIDAD JURIDICA EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA
Conciencia y Ética Quirúrgica
ÓRGANOS AUXILIARES JURISDICCIONALES
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
relación médico-paciente
 ¿ Cómo se investigan los hechos en su sentido macro y particularmente en el ámbito penal ?  ¿ Cómo se estructura, se circunscribe y se limita la responsabilidad.
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
Dra. Laura Rodríguez Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud.
CONTROL DE VERACIDAD O REALIDAD
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Dra. Patricia Solano Calderón UCIMED. Términos Empleados MalpraxisMala Práctica Responsabilidad Médica.
Relación Médico-Paciente.  La Relación Médico-Paciente (RMP) está modulada por factores sociales y culturales y se da en un plano intelectual y técnico.
DELITO (ACCION U OMISIÓN TÍPICA ANTIJURIDICA Y CULPABLE) ACCION U OMISIÓN TIPICA ( causar aborto, matar a otro,causar lesiones) ANTIJURIDICA ( Carente.
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
TESIS AISLADA CXVII/2015 (10a.)
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ATENCION ESPECIALIZADA
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Culpabilidad en Materia Disciplinaria
JURISPRUDENCIA Debe responsabilizarse por el delito de lesiones culposas al médico que practicó un peeling o pelaje químico destinado a eliminar arrugas.
LEGISLACION CIVIL Y PENAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Unidad 3,c) IMPUTABILIDAD DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS.
Principales circunstancias Responsabilidad Médica
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
CULPABILIDAD.
DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza TEMA XIII NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.
BASES DE LA HOMEOPATÍA.
La reparación civil en las sentencias absolutorias
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
La Prueba Pericial.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS RESPONSABILIDAD LEGAL
LOS PROGRAMAS DE COMPLIANCE PENAL Y EL SEGURO DE D&O.
Transcripción de la presentación:

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

JURISPRUDENCIA La atención de la guardia hospitalaria no puede ser entendida en sentido mecánico o burocrático. No libera a quien tenía la obligación de prestar atención a pacientes en emergencia el que comenzara su horario de descanso. El mero cumplimiento del horario no justifica que el médico se limite a dar una atención limitada y sintomática, ya que el ingreso del paciente como internado es de decisiva importancia con vistas a su posterior tratamiento por lo que debe establecerse un diagnóstico que orientará las medidas terapéuticas posteriores (voto de la mayoría). De la minoría: Si la procesada como médica de guardia recibió a la paciente tomando ciertas medidas de atención, entregando luego la responsabilidad del cuidado a la enfermera de la guardia y con ella a quienes la seguían en la responsabilidad del cuidado, no cabe imputarle el resultado acaecido por la mala atención recibida posteriormente ya que su deber no se extiende a examinar o valorar la capacidad e idoneidad de los colegas que seguían en el servicio (CNCr.Sala IV, c. 28.955, Santoyan, 11/6/85).

FALTA DE CUIDADO Y MUERTE: Jurisprudencia Corresponde dejar sin efecto la sentencia que, sin demostrar o al menos explicar la relación causal entre la alegada falta de cuidado y la muerte del paciente, condenó a un médico como autor de homicidio culposo si se apoyó en afirmaciones dogmáticas referidas a lo que se considera buena y prudente práctica médica, que le dan un fundamento sólo aparente al fallo y no encuentran respaldo en las constancias comprobadas de la causa (CSJN, 401, XXXII Marincola).

COMIENZO Y FIN DE LA INTERVENCIÓN DEL MÉDICO Comienzo: Paciente “a cargo”. Fin: Curación Derivación Abandono por el paciente. Renuncia del médico.

DIAGNÓSTICO Primera obligación del médico: Conocer cuál es la dolencia.

DIAGNÓSTICO Ubicuidad taxonómica actualizada de la dolencia (O.M.S.) No tratar a un paciente hasta no obtener el mejor de los diagnósticos posibles (Primum non nocere: primero no dañar). Omisión de adoptar métodos de diagnóstico. Posible incidencia del paso del tiempo sin despejar las dudas diagnósticas.

ERRORES EN EL DIAGNÓSTICO Problemática de la falta de correspondencia entre los síntomas y el resultado de los estudios complementarios. Ausencia de interconsulta o de derivación oportuna.

ERRORES DE DIAGNÓSTICO Sólo comprometen la responsabilidad del médico cuando tengan su origen en un estudio a todas luces insuficiente del enfermo.

JURISPRUDENCIA El error de diagnóstico, para poder considerar como factor imputable al médico, debe obedecer a una apreciación grosera, negligencia o impericia en la averiguación de las causas motivadoras de la enfermedad. Descarta esta circunstancia el simple error de diagnóstico o tratamiento porque en una rama del saber donde predomina la materia opinable, resulta difícil fijar contornos para limitar que es lo correcto y que no lo es. Por ello es exigible al médico el grado de capacidad y diligencia usual común a los miembros de su profesión (C1ª Civ. y Com. de San Isidro, Sala 1ª, D.J. 1898-II-536).

DICTAMENES PERICIALES Pueden demostrar que hubo incumplimiento de la obligación de realizar todos los actos exploratorios, diagnósticos y terapéuticos que el estado actual de la ciencia médica exige en el tratamiento de la enfermedad concreta en cuestión. La misión del perito y la decisión del juez.

JURISPRUDENCIA Corresponde dejar sin efecto la sentencia que condenó a un kinesiólogo como autor del delito de lesiones culposas al no haber supervisado y vigilado de una manera diligente a su paciente durante una sesión de onda corta si de los informes periciales a los cuales remite, surge la entidad del daño pero no se hace referencia de ningún tipo a la supuesta mecánica de su producción, lo que impide conjeturar sobre los alcances de la responsabilidad penal del imputado (CSJN F. 222, XXIX Ferradas, Eduardo Daniel s/lesiones culposas, Causa 43.975, 4/5/95).

TRATAMIENTO Tratamiento curativo es el que está plenamente indicado y se realiza conforme a la lex artis. Omisión de tratamiento y omisiones en el tratamiento. Libertad para la elección del método terapéutico. Cálculo: riesgo vs. beneficio. Problemática de los métodos obsoletos. Errores en el tratamiento (Errores técnicos groseros). Constatación en el proceso.

Jurisprudencia No cabe atribuir incumplimiento culposo al médico que utiliza un método, estando divididas las opiniones científicas respecto de la posible utilización de otros para intentar resolver el mismo problema (Doctrina de segunda instancia, CS, 29.3.84, LL, 1984-B, 390).

ERRORES EN CIRUGÍA El empleo de una mala o deficiente técnica quirúrgica. Olvido –en el cuerpo del paciente- de gasas, compresas, pinzas, tijeras. Consideración del grado de urgencia en que debió realizarse la operación, de las condiciones en que debió realizarse, del personal del que se pudo disponer, del material que se pudo usar.

ERRORES EN EL TRATAMIENTO ANESTÉSICO Inexistencia de una obligada valoración previa. Mala o deficiente técnica anestésica durante el período transoperatorio. Inadecuado o erróneo manejo medicamentoso para la inducción de la anestesia.

ERRORES EN LA ANESTESIA II Mal manejo del tratamiento de circunstancias acaecidas durante el acto quirúrgico. Omitir valorar la situación del paciente durante el posoperatorio, cuando aún está bajo la responsabilidad del anestesista.