Por: Martha Isabel Castrillón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN ¿Cómo se produce la voz?
Advertisements

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TRACTO VOCAL
La expresión oral en español
La Fonética.
Cuerdas Vocales Las cuerdas vocales son la parte del aparato fonador directamente responsable de la producción de la voz. Las cuerdas vocales son la parte.
DISARTRIA.
LA VOZ.
Los sonidos de la lengua
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
CEIP DIEGO DE COLMENARES AUTOR: ANTONIO GARCIA MONTES
La voz humana Es el "instrumento" musical más antiguo. Podemos suponer que la primera actividad musical humana estuvo ligada a la voz; después vendría.
Tema 7: Aparato respiratorio
DISFONÍAS.
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
[Se]. [Se] EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA [Se] LA FONACIÓN: EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA.
La articulación de los fonos Las vocales y las sílabas Deslizadas, diptongos y triptongos Martes 29 de enero del 2008.
PARTES QUE INTERVIENEN:
Fonética articulatoria I
APARATO RESPIRATORIO.
El Aparato Respiratorio
Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje
INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
El sistema respiratorio
Mª Salud Garrigós Juan y Francisco Javier Criado Jiménez
FISIOLOGÍA DE LA FONACIÓN
ENFERMEDADES DEL IODO Y PROBLEMAS DE FONACION EN EL AMBITO LABORAL:
CUIDADOS DE LA VOZ.
EL APARATO RESPIRATORIO DEL SER HUMANO
PREVENCION EN VOZ DOCENTE. COMO SE PRODUCE LA VOZ El aire que inspiramos es el que al pasar por la laringe pone en vibración a las cuerdas vocales produciendo.
Higiene Vocal Dra. Marisela Ramos Rojas. Foniatría-Pediatra.
Cualidades del sonido Lic. Laura Morales A..
PREVENCIÓN DE LA HIGIENE VOCAL
Introducción al Audio Digital
La voz humana La voz humana consiste en un sonido emitido por un ser humano usando las cuerdas vocales. Para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc.
CONCEPTO DE AUDIO.
ISABEL CRISTINA ZAPATA C FONOAUDIOLOGA U. CATOLICA DE MANIZALES
Fonología de las estructuras cerebrales neurofisiológicas
Fonética acústica I Introducción
Niveles de la lingüística
Disfonías: datos (2) El 30-40% de la población infantil en edad escolar sufren disfonías, de las que entre el 60-80% esta causada por nódulos. Alrededor.
CUIDADOS DE LA VOZ PRESENTADO POR : KAREN MACIAS RINCÓN PRESENTADO A: LIC. OSCAR ORLANDO PINILLA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER LIC. EN BIOLOGIA.
Tema 4. La voz humana..
LA TAREA LA VOZ HUMANA Yari y Nicole.
Fonética acústica Nociones básicas
¿Hablamos? Didáctica y Metodología en las clases de ELE Inmaculada Mas Álvarez Santiago de Compostela.
TALLER TEORICO-PRACTICO DE DICCIÓN PARA PROCLAMADORES DE LA PALABRA
Fonética articulatoria y auditiva
APARATO FONADOR.
El Instrumento por excelencia
“EL GRITO”. Edvard Munch
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
EL APARATO RESPIRATORIO
LA FÁBRICA DE SONIDOS La voz proviene de un instrumento que fabrica sonidos a partir de una fuente de energía que le envía aire a presión.
La voz Es el resultado de la vibración de las moléculas de aire provocada por el movimiento de las cuerdas vocales cuando la corriente de aire procedente.
EL INSTRUMENTO VOCAL.
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEl DEL LENGUAJE I (ENFOQUE NEUROCIENCIAS)
La respiración Javier Acebes Acebes.
Sistema respiratorio..
Cuidado de la Voz para Profesionales Docentes. Para los maestros/as, la voz es la herramienta de trabajo que deberá cuidar y aprender a manejar para lograr.
El instrumento musical que todos tenemos
“Argumentación y Oratoria en la Práctica Profesional” “Argumentación y Oratoria en la Práctica Profesional” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Secretaria.
Cualidades del sonido Aspectos físicos
1.
Álvaro Morales Calvillo 1ºB Nº14
EL SISTEMA VOCAL Realizado por : Rosalía Ruiz Muñoz 1ª N-27
Lola Fernández Gordillo
El Sistema Vocal y Respiratorio
El Sistema Vocal y Respiratorio
Transcripción de la presentación:

Por: Martha Isabel Castrillón. LA VOZ. Por: Martha Isabel Castrillón.

LA VOZ La voz es el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales al acercarse entre si como consecuencia del paso   del aire a través de la laringe. La física ha establecido que para que exista sonido se requieren tres elementos: Un cuerpo que vibre. Un soporte físico por el que transmitirse Una caja de resonancia que amplifique esas vibraciones, permitiendo que sean percibidas por el oído

PRODUCCIÓN DE LA VOZ. De un modo esquemático podemos decir que existen 3 fases en el origen de la voz ligados al sistema vocal humano Aparato respiratorio Aparato de Fonación Aparato Resonador.

Donde se almacena y circula el aire: A. Respiratorio Donde se almacena y circula el aire: Nariz, tráquea, pulmones y diafragma.

Donde el aire se convierte en Sonido. Laringe y Cuerdas Vocales. A. De Fonación Donde el aire se convierte en Sonido. Laringe y Cuerdas Vocales.

A. Resonador Donde el Sonido Adquiere sus Cualidades de Timbre que Caracterizan cada voz. Cavidad bucal, faringe, Paladar Óseo, Senos maxilares y frontales.

LA VOZ HABLADA. la corriente de aire procedente de los pulmones, genera una onda en la mucosa de los pliegues vocales. Esta onda es periódica (se mueve entre 100 y 200 veces por segundo) y es la que provoca la trasformación del aire en sonido.

VOCALIZACIÓN Las vocales: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ con los dientes o labios. La vibración de las cuerdas vocales no encuentra ningún obstáculo, cambiando entre ellas únicamente la forma del tracto vocálico (configuración boca lengua, paladar). Entre ellas se diferencian en la apertura y el lugar de articulación. En español si enfrentamos el lugar de articulación (desde la /i/ labial hasta la /u/ glotal) y la apertura, obtenemos la secuencia i-e-a-o-u en forma de triángulo con al /a/ en la cúspide: En otras lenguas el sistema vocálico suele ser mucho más complejo.

VOCALIZACIÓN Las consonantes Para la emisión de las consonantes, el aparato fonador crea determinados obstáculos o barreras a la salida libre de la espiración. Las consonantes son moduladas por la lengua en combinación con los dientes, labios, y velo del paladar. Las consonantes se clasifican según el modo en que son articuladas o según la oclusión: Consonantes según el modo en que se articulan Consonantes según la oclusión.

Problemas de la voz el problema fundamental radica en que las cuerdas no pueden juntarse adecuadamente. Si esto ocurre, la voz saldrá inevitablemente alterada. Podemos dividir las disfonías en tres grandes grupos: Disfonías orgánicas, funcionales y psicógenas.

Problemas de la voz Disfonías funcionales Es la alteración de la voz sin lesión anatómica en los órganos fona torios y son las disfonías más frecuentes (65-75%). El origen de esta disfonía es una inadecuada técnica en el uso de la voz. Se debe generalmente a la utilización de un tono anormal o incómodo (bien más grave de la que habitualmente tienen, o más agudo, hablar con mucho volumen, hacer énfasis en la primera sílaba, el respirar de manera inadecuada o insuficiente mientras se habla y en particular usando el tórax alto en lugar del tórax bajo o abdomen, utilización de posturas inadecuadas. Todo esto da lugar a una innecesaria tensión de los músculos del cuello y la laringe, lo que provoca síntomas de fatiga vocal, carraspeo, disfonía. Cuando esta disfonía se mantiene en el tiempo, pueden aparecer lesiones en las cuerdas vocales siendo las más frecuentes los nódulos. Las disfonías funcionales deben ser tratadas principalmente por el logopeda

Problemas de la voz Disfonías Psicógenas No podemos separar cuerpo y mente. En este sentido la laringe es uno de los órganos de mayor expresión de nuestro conflictos conscientes e inconscientes. La crisis de ansiedad con su sensación de nudo, garganta seca, la sensación de falta de aire, la voz entrecortada y por otro lado, la voz apagada del depresivo son ejemplos de cómo se manifiesta nuestra laringe. La disfonía conversiva o histérica es el trastorno más característico de voz descrito por Freud, en pacientes que inconscientemente desplazan su sufrimiento o conflicto al órgano vocal, lo que provoca una afonía con aspecto normal de las cuerdas.

NORMAS PARA EL CUIDADO DE LA VOZ. EVITAR EL RUIDO AMBIENTE NO HABLAR POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES UTILIZAR BIEN LOS RECURSOS VOCALES EVITAR LOS TOXICOS (TABACO) BUENA HIDRATACIÓN EVITAR EL ACLARADO DE GARGANTA Y LA TOS DORMIR LO SUFICIENTE Y EVITAR GRITOS Y TENSIONES PSICOLÓGICAS HABLAR POCO EN CASO DE LARINGITIS BUENA SALUD GENERAL, EJERCICIO Y ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA ACUDIR AL OTORRINO CUANDO HAYA DISFONÍA DE MAS DE 15 DIAS DE EVOLUCION

FUENTES. http://www.ehu.es/acustica/espanol/musica/vohues/vohues.html http://mariajesuscamino.cantabriamusical.com/videos%20voz/ http://www.pas.deusto.es/agustin/preven%20x.htm

¡Muchas Gracias!.