Hábitos y técnicas de estudio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Advertisements

METODO GLOBAL DE LECTURA Adaptado para Sara H. sobre el método de M
Consejos para estudiar mejor un curso virtual
Escuela de Padres IES Torre Almirante
Rutinas y técnicas de estudio
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Entre los organizadores conceptuales les presentamos los siguientes:
CONFECCIÓN DE UN HORARIO DE ESTUDIO DIARIO
DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
APRENDIZAJE AUTÓNOMO M.E.S. J. Estela Maza N. 4 NOVIEMBRE DE 2009
MI PRIMER MAPA MENTAL.
¿QUE PUEDO HACER CÓMO PADRE Y MADRE?
Equipo Psicoeducativo Psicopedagogía
Comunicación para Ingenieros
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Mapa mental.
TECNICAS DE ESTUDIO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
¿Qué es hacer mapas mentales?
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Estrategias de enseñanza: Características y recomendaciones
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
Una introducción a la poesía y la obra de Pablo Neruda
¿CÓMO ESTUDIAR PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE EFICAZ?
Observa detenidamente estas figuras , agrupándolas como prefieras anotando el número correspondiente
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
MAPAS CONCEPTUALES Es una representación de conceptos unidos por enlaces que forman proposiciones, permitiendo un aprendizaje significativo (Novak y.
MAPAS MENTALES..
Jason Orozco Guzmán Colegio Manzanares  Hábitos de estudio  Material Necesario  Que hacer cuando faltas  Para tener en cuenta  Criterios Evaluativos.
¿CÓMO COMPRENDER UN TEXTO?
CUADRO SINOPTICO.
Tecnología José Huertas Quinto Magisterio Cindy Jennifer Ejcalón Cumes Sección Única Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche JM.
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
Colegio de bachillleres plantel 13 xochimilco-tepepan
ESTILOS DE APRENDIZAJE
CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
El Sistema Solar.
Técnicas para realizar un resumen
Sin darme Tu dulce bendición, La cual recibimos en el nombre del Padre, Y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Hola mis queridos alumnos. Comienzo como.
Concepto Diseño Elaboración
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
GENERALIDADES -Centro Escolar “Anita Alvarado” Cojutepeque, Cuscatlán
TÉCNICAS DE ESTUDIO SOFIA MANZANO GÁLVEZ.
Las técnicas de estudio son:
Los mapas conceptuales 2010
Estudiar de memoria los libros de texto está pasado de moda
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
NOMBRE: JHONNY RAMON MOSQUEA. TEMA:
-CONCEPTUALES -MENTALES
Estrategia para organizar y representar el pensamiento
Hábitos de estudio.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPPAN ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza.
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Carlos Caamaño silva psicopedagogo
MgSc. Susana Asport T MAPAS MENTALES.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Aprendizaje Visual Participante: Daisy Ríos. Facilitadora: Elisabeth Delgado.
Departamento de Orientación EL HOMBRE NUNCA SABE DE LO QUE ES CAPAZ HASTA QUE LO INTENTA.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Metodología del Aprendizaje. Lección 1 “CONDICIONES PARA UN ESTUDIO EFECTIVO” A) PLANES Y HORARIOS Plan, es un proyecto general del proceso de estudio,
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Semana Nº3 I.Organizadores cognitivos I Estudios Básicos y Complementarios.
MAPA CONCEPTUAL Mapa conceptual (también llamado "organigrama") es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual.
Tema de la Sesión Organización del pensamiento para aprender.
Transcripción de la presentación:

Hábitos y técnicas de estudio Test de Memoria Visual y Auditiva . Hábitos de estudio. Técnicas de estudio auditivas. Técnicas de estudio visuales. Montserrat Escauriza Segalés Psicopedagoga – Colegio Lirima Mayo 2010

Test de memoria Visual y auditiva GUARDAR SILENCIO ABSOLUTO POR FAVOR

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 ¡MOTÍVATE! Solo TÚ puedes hacer esto por ti. Hay que estudiar de todas maneras, así que mejor hacerlo con ganas y entusiasmo, así será más ameno. Imagina tu futuro… Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Atención y concentración Inducción (situación de felicidad) Preparación para prestar atención. Dopamina. Aromaterapia. Sonrisa. Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Atención y concentración Elementos que influyen: MOTIVACIÓN. Preocupaciones. Ambiente de estudio. Fatiga. Alimentación. Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Atención y concentración En clase es CLAVE. Si prestamos atención en clase todo el proceso se facilita. Todos tenemos el mismo sistema nervioso, sin embargo, tenemos rendimientos diferentes. ¿Porqué? Inteligencias múltiples Estilos de aprendizaje Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Estilos de aprendizaje o Marcos de Pensamiento Los más comunes son: Cinestésico Visual Auditivo Tres etapas: Adquisición Conocerse Internalización Practicar Transferencia Usarlo en cualquier contexto Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Memoria La información se recupera más fácilmente mientras más conectada esté a otros conocimientos. Sin motivación, ¡NO FUNCIONA! Estilo de aprendizaje auditivo: Mejor memoria auditiva. Estilo de aprendizaje visual: Mejor memoria visual. Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Hábitos de Estudio Lugar Exclusivo para estudiar (si es la habitación definir una zona exclusiva para estudiar). Aireada y ventilada. Buena temperatura. Sin ruidos ni distracciones (podemos utilizar música ambiental instrumental). Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Hábitos de Estudio Luz natural o artificial blanca o azul ubicada del lado opuesto al que escribimos. Mesa amplia y en consonancia con tu estatura. Si es posible utilizar atril. Tener todos los materiales necesarios a mano. Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Hábitos de Estudio Horario Diario. Flexible. Realista. Que deje suficiente tiempo de ocio y descanso. Empezar por asignaturas de dificultad intermedia, luego difíciles y luego fáciles. Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Hábitos de Estudio Plan semanal Incluye tareas, trabajos y tiempo de estudio para pruebas. Requiere de una agenda escolar completa y actualizada. Ejemplo: Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Hrs. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 17:00 – 17:50 FOOTBALL GUITARRA HISTORIA REF. MATEMÁTICA 18:00 – 18:50 FÍSICA MATEMÁTICA QUÍMICA LENGUAJE 19:00 – 19:45 BIOLOGÍA INGLÉS FÍSICA/ QUÍMICA

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Técnicas de estudio - marco de pensamiento auditivo Técnicas mnemotécnicas Historieta Ejemplo: Las regiones de Chile. “el ARPA de la TARAntula ANTO ATACA a COQUI el perro que va en el METRO con un VALe para BER la película BIOnicle, un gato MAUlla y ARAña el VALDe con LAGartijas de RIO MAGicas” Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Técnicas de estudio - marco de pensamiento auditivo Técnicas mnemotécnicas Palabra creativa Ejemplo: Los planetas del sistema solar, del más cercano al más lejano con respecto al Sol. MEVETIMAR JUSAUNEPLU Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Técnicas de estudio - marco de pensamiento auditivo Técnicas mnemotécnicas Método del número-rima Ejemplo: uno – yeyuno y duodeno dos – tos en la boca tres – res en el estómago cuatro – teatro Colón cinco – en el circo vi un esófago Í-leon boca, esófago, estomago, duodeno, yeyuno, íleon, colon. Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Técnicas de estudio - marco de pensamiento auditivo Técnicas mnemotécnicas Técnica de hoja de rutas Ejemplo: La lista de compras: Leche, pan, pollo, confort, plátano, café, galletas, jugo, tomates y yogurt. “ PAso POr el CO-LEgio, después la CAsa de GAby Y TOmy luego por la PLAza y finalmente llego al JUmbo.” Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Técnicas de Estudio Visuales Mapas conceptuales Mapas mentales Líneas de tiempo Diagramas de causa – efecto Esquemas Resúmenes Cuadro sinóptico Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Esquemas Se presentan con llaves, flechas y palabras. Los conceptos se ordenan del más general al más específico. Ejemplo: Los niveles de organización del cuerpo humano: Organismo Aparatos y Sistemas Órganos Tejidos Células Núcleo Mitocondrias Retículo endoplasmático Membrana celular Rugoso Liso

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Resumen Redactar en pocas palabras el contenido a estudiar. No redundar. No dar explicaciones, solo incluir datos. Antes de realizar el resumen, se debe leer al menos 2 veces: Para comprender. Para subrayar. Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Resumen - Ejemplo Pablo Neruda (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946. Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad. Pablo Neruda (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946. Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad. Pablo Neruda (1904-1973) Poeta chileno, nacido en Parral. Su nombre real era Neftalí Reyes Basalto, el seudónimo lo tomó de un poeta checo, Jan Neruda y lo legalizó en 1946. Vivió y estudió en Temuco, donde conoció a Gabriela Mistral y trabajó en un periódico. Publicó su primer poema, La canción de la fiesta, en 1921. Luego se instaló en Santiago donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad. Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Cuadro sinóptico Tabla dividida en casillas que sirve para organizar datos. Ejemplo: Los cuerpos geométricos y sus características. FIGURA LADOS ÁREA PERIMETRO Triángulo equilátero 3 iguales b x h 2 3l Triángulo rectángulo 3 diferentes, pueden ser 2 iguales a+b+c Cuadrado 4 iguales l² 4l Rectángulo 4, 2 pares iguales l x a 2(a+l) Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Diagrama causa – efecto Organizador gráfico. Permite visualizar clara y concretamente factores que contribuyen a un resultado. También se llama diagrama de espina de pescado. Está compuesto por una cabeza, una columna vertebral, espinas principales y secundarias. ¿Cómo hacerlo? Cabeza: título Columna vertebral: problema definido con exactitud. Espinas principales: posibles causas. Espinas secundarias: variables de las causas. Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Diagrama causa – efecto II Guerra Mundial Políticas Económicas Sociales Otras Tratado de Versalles Odio racial Pobreza posterior a la I Guerra Surgimiento de Hitler Causas de la II Guerra Mundial Enfrentamiento de 3 ideologías diferentes Modificaciones fronterizas Crisis iniciada en EEUU Ejemplo: Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Línea de tiempo PRO-METo a ANA TELefonearla Línea horizontal que incluye fechas y eventos importantes. Ejemplo: Etapas de la mitosis. Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Profase Metafase Anafase Telofase PRO-METo a ANA TELefonearla

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Línea de tiempo Ejemplo: Etapas a seguir para resolver ejercicios matemáticos complejos. 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° ( ) { } [ ] nˣ √ x / + - Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Mapas Conceptuales Incluye conceptos jerarquizados verticalmente. Conceptos unidos por líneas y palabras enlace. Conviene encuadrar los conceptos y proposiciones de cada nivel en un color diferente. Parte de un concepto global o general hacia los conceptos más específicos y ejemplos. Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Mapas Conceptuales - Ejemplo GÉNEROS LITERARIOS Incluyen Lírico Narrativo Dramático expresan Se usa en relatan poseen Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Dimensión artística Sentimientos y pensamientos Historia Teatro Subgéneros Se escriben en participan Se expresa en Actores Diálogos Verso Prosa Cuento Novela

Mapas Conceptuales - Ejemplo MAPA CONCEPTUAL Requiere leer el Texto Para identificar Conceptos Palabras enlace Remarcándolos en Señalándolas mediante Elipses o recuadros Líneas o flechas Dispuestos en Orden jerárquico General Específico Desde Hasta Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Mapas Mentales Gráfico que permite la organización y representación de la información de forma rápida y creativa. Esta basado en el pensamiento irradiante. Incluye dibujos. ¿Cómo hacerlo? Título representado en el centro. Principales temas irradian del centro en ramas de diferentes colores. Cada rama tiene al final una palabra o imagen clave que la define. Cada rama está conectada a una nube de conceptos referentes a la misma. Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Mapas Mentales - Ejemplo Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010

Mapas Mentales - Ejemplo Bioquímica Orgánica Inorgánica Fisicoquímica Metales No metales Gases inertes ELEMENTOS RAMAS QUÍMICA Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010 Protones Neutrones Electrones Orbitales REACCIONES Oxidación Reducción Partes

Gracias por su atención Montserrat Escauriza - Psicopedagoga - Colegio Lirima - Mayo 2010