Proyecto Grupal Innovación Docente y Calidad Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Las Competencias Básicas
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Fundamentación Básica
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Competencias básicas (LOE)
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS Elvira González
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
Competencias básicas según el MEC
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Recontextualizar lo aprendido
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
EDUCACION TECNOLOGICA
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Educación Física y Artes
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
LA EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES: UNA MIRADA A LAS HABILIDADES
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Tipus de competències.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
1ª Sesión Desarrollo del curso
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Diseño Instruccional Tema: Las Grandes Religiones Grupo: Sheila, Angel, Christian y Arelys.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Programa de Educación Secundaria.
Bloque 2: función y acción tutorial
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
1.- Procesamiento información
Sesión Apoyo CAP Tudela
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Plan de superación profesional 2014
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
Evaluación del aprendizaje
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Grupal Innovación Docente y Calidad Educativa Isabel Díaz-Palacios Jesús Hueso Frantz Joseph Jose Mª del Nuevo Proyecto Grupal Innovación Docente y Calidad Educativa

Presentación de la Actividad Actividad planteada: “ Urban Vegetable Patch”. Aprendizaje Basado en Problemas y Trabajo Cooperativo (mediante la técnica del rompecabezas). Dirigido a alumnos de 4º ESO. Seis grupos de cinco personas cada uno. Competencias a desarrollar: Competencia en comunicación lingüística y el uso de las TIC. Competencia social y ciudadana. Se requiere un aula de informática con acceso a Internet y manuales de la biblioteca. http://www.superficiales.net/2013/02/huertos-urbanos-te-animas.html

1. Competencia en comunicación lingüística. Competencias Comunicación Lingüística (Inglés) (Geografía e Historia) Social y Ciudadana 1. Competencia en comunicación lingüística. Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. 5. Competencia social y ciudadana. Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.

Descripción de la Actividad Problema planteado a los alumnos para comenzar la actividad: En una situación de conflicto bélico, la ciudad donde habitamos se encuentra sin abastecimiento de alimentos, ¿qué podríamos hacer ? Buscad información en la red sobre este problema por grupos. Elaborad un PowerPoint donde se recojan los resultados de vuestra investigación, en la que deben figurar: 1ºSoluciones históricas a estos problemas 2ºCómo organizaríais vuestra comunidad para resolver este problema. 3ºCómo utilizaríais los recursos de vuestro medio.

Procedimiento de Trabajo en clase con los alumnos: La finalidad : Trabajo colaborativo   Actividad diseñada para 7 sesiones de 50 minutos. 1º Sesión. 1º Fase. (Aula de clase). Tiempo estimado: 10 minutos. Dividir la clase de 3º, compuesta por 30 alumnos en 6 grupos de 5 alumnos. División aleatoria. 2º Fase. (Aula de clase). Tiempo estimado: 40 minutos . 1. Explicar la metodología del trabajo cooperativo, mediante el método de rompecabezas. 2. Plantear el problema . 3. Resolver dudas .

2º Sesión. 3º Fase. (Aula de Informática). Tiempo estimado: 50 minutos. 1.Busqueda de información . 2.Seleción la información de interés. 3. Sintetizar la información. 4.Formación de grupo de expertos de cada grupo. 3º Sesión. 4º Fase. (Aula de Informática). Tiempo estimado: 50 minutos. Grupos de especialistas: Objetivo: Poner en común la información y profundizan en el problema

4º Sesión. 5ª Fase. (Aula de clase). Tiempo estimado: 50 minutos. El especialista vuelve a su grupo. Objetivo: Compartir la información con el grupo 5º Sesión. 6º Fase. (Aula de Informática). Tiempo estimado: 50 minutos. Confección grupal de la presentación PowerPoint. 6º Sesión. 7º Fase. (Aula con proyector). Tiempo estimado: 100 minutos (Dos sesiones). Exposición de la presentación PowerPoint de los grupos. Agrupados en bloques.

Bloque 1: Grupo 1º y 2º. 15 minutos por grupo. Exposiciones. Bloque 1: Grupo 1º y 2º. 15 minutos por grupo. Tema: Orígenes Históricos de los huertos urbanos y su papel en los conflictos bélicos. Reichstag, Berlín, 1946 http://habitat.aq.upm.es/boletin/n47/anmor_1.html

NY City Children's Aid Society, 1943 Bloque 2: Formado por el grupo 3º y 4º Presentaciones de 15 minutos por grupo. Tema: Organización comunitaria de estos espacios. NY City Children's Aid Society, 1943 http://habitat.aq.upm.es/boletin/n47/anmor_1.html Torre de Londres, 1940 http://habitat.aq.upm.es/boletin/n47/anmor_1.html

Bloque 3: Formado por el grupo 5º y 6º 15 minutos por grupo. Tema: Un huerto urbano en mi barrio. http://www.lahabitacionverde.es/blog/2011/05/huertos-urbanos-madrid/

Competencia Lingüística «Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.» RD 1631/2007 Dimensiones Expresión oral en lengua extranjera Expresión escrita Comprensión lectora en lengua extranjera

Dimensiones Resultados de aprendizaje D 1 Expresión oral en lengua extranjera R.A 1 Comunicar ideas en lengua inglesa durante exposición personal. R.A. 2 Iniciar, mantener y concluir conversaciones acerca del tema propuesto con sus iguales. D2 Comprensión lectora en lengua extranjera R.A. 3 Seleccionar mediante las TICS textos relacionados con el tema y filtrar la información relevante. D3 Expresión escrita en lengua extranjera R.A. 4 Formular el contenido escrito del PPT en lengua inglesa.

Resultados de aprendizaje Niveles de dominio R.A. 2 Iniciar, mantener y concluir conversaciones acerca del tema con sus iguales. Realiza alguna intervención provechosa de manera esporádica en la actividad. Interviene con frecuencia adecuada y coherentemente en la actividad. Conduce las intervenciones de su grupo de modo extraordinario. R.A. 3 Seleccionar textos sobre el tema y extraer la información relevante. Encuentra textos de cierta importancia filtrando las ideas superficiales. Halla fragmentos con contenidos de calidad reconociendo y aprovechando la información provechosa. R.A. 4 Formular el contenido escrito del PPT en lengua inglesa. Crea escritos breves de cierta enjundia empleando pocos recursos de escritura. Elabora textos de mediana extensión, adecuados y ricos semánticamente. Genera escritos muy originales y completos, incorporando múltiples recursos.

Competencia Social y Ciudadana «Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.» RD 1631/2007 Dimensiones Relaciones Interpersonales Colaborativa Conocimiento del Medio

Dimensiones Resultados de aprendizaje D1 Relaciones Interpersonales R. A. 6 Empatizar con los compañeros. R.A. 7 Desarrollar su rol dentro del grupo. D2 Colaborativa R.A. 8 Proponer soluciones a los problemas del grupo. D3 Conocimiento del Medio R.A. 9 Identificar las potencialidades del medio R.A 10 Ser capaz de extrapolar los problemas históricos tratados a la situación actual.

Resultados de aprendizaje Niveles de dominio R.A. 7 Desarrollar su rol dentro del grupo. Realiza las tareas con poca calidad y tiene una actitud pasiva. Elabora las tareas responsablemente e intenta aportar nuevas ideas apropiadas. Efectúa su cometido de modo excelente. Aporta ideas útiles y asiste a sus compañeros en el trabajo grupal. R. A. 8 Proponer soluciones a los problemas del grupo. Trabaja en multitud de ocasiones individualmente y apenas se preocupa por dar respuestas. Logra un nivel de integración pleno en la dinámica grupal intentando aportar. Lidera la realización de los objetivos y facilita la cohesión en el grupo. R.A 10 Ser capaz de extrapolar los problemas históricos a la situación actual. Aporta pocos datos históricos fiables de los sucesos y establece relaciones poco claras. Establece conexiones de un mismo problema en distintos periodos con criterio. Indaga las causas de los problemas de escasez de alimentos con exhaustividad y los conecta con rigor con situaciones actuales.

“Urban Vegetable Patch” Tareas Búsqueda de Información Proceso de creación conjunto Presentación Oral PPT

Resultados de aprendizaje Tareas Resultados de aprendizaje T1 Búsqueda de información en la red R.A. 3 T2 Proceso de creación conjunta R.A. 2; R. A. 6; R.A. 7; R.A. 8 T3 Presentación Oral. R.A 1; R.A. 2 T4 Producto (PPT) R. A. 4; R.A 9; R.A. 10 http://trabajoenequipoescolar.blogspot.com.es/

Criterios de evaluación Tareas Objetivos Instrumento de evaluación C. E. 1 Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente. T1 R.A. 3 Rúbrica C.E. 2 Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre una integración crítica de la propia información en inglés. T2; T3. R.A. 1 ; R.A. 2 ; R. A. 6; R.A.7; R.A. 8 C.E. 3 Utilizar el dialogo en el proceso de realización de las distintas tareas de la actividad. T4 R. A. 4; R.A9; R.A. 10 Cuestionario Participación Alumno-Alumno

Plantillas de Evaluación Criterios 1 2 3 Expresión coherente en lengua inglesa mediante el uso de las TIC Conversaciones acerca del tema con sus iguales Argumento adecuado y coherente de sus opiniones Interpretación de textos y extracción de ideas principales Relación de conceptos entre las áreas Producción de textos escritos Argumento escrito adecuado Organización coherente de la información

Criterios 1 2 3 Resolución de conflictos Empatía con sus compañeros Correcto desempeño de su papel Soluciones a problemas surgidos Trabajo en equipo Adecuado establecimiento de órdenes de prioridades Identificación de las potencialidades del medio Conocimiento de los recursos del medio Extrapolación de problemas resueltos a situaciones actuales vinculadas al problema

Cuestionario de participación de los alumnos Nombre del compañero: Alto Medio Bajo

¡Gracias por vuestra atención!