Ciencia Tecnología y Ambiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Educación holista versus educación mecanicista
CIENCIAS.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
PROGRAMACIÓN ANUAL.
UNIDAD DIDÁCTICA.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Fundamentación Básica
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Plan y programas de estudio 2011
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
Perfil de egreso del futuro docente
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
INICIAR SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Presentación de la materia
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
EDUCACIÓN CIENTIFICA PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Educación Física y Artes
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
RUTAS DEL APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Hacia una calidad educativa para todos
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencias para la vida
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
La clave para aprender ciencias: Hacer ciencias.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
CIENCIAS NATURALES.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Área Prácticas Pedagógicas
LAS COMPETENCIAS.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Programa de Capacitación y Sensibilización
Módulo: Las Competencias
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
RESUMEN GUIA.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Transcripción de la presentación:

Ciencia Tecnología y Ambiente

Enfoque del área de C.T.A El área curricular de ciencia, tecnología y ambiente desarrolla el pensamiento científico para comprender y aplicar la ciencia y la tecnología en beneficio de la humanidad

En el marco de una cultura científica Capacidades científicas que le permitan desarrollar el pensamiento científico Desarrollar capacidades y aptitudes científicas que permita al sujeto insertarse activamente en la sociedad del conocimiento En el marco de una cultura científica Capacidades y aptitudes científicas que le permitan insertarse ala sociedad del conocimiento y contribuir en mejorar la calidad de vida

Características del pensamiento científico OBJETIVO: Se aplica a los hechos innegables y no especula arbitrariamente RACIONAL : Se dice que en el pensamiento científico hay racionalidad ,porque esta integrado de principios y leyes científicas. SISTEMICO: Los conocimientos científicos no pueden estar aislados y sin orden; siempre están inmersos en un conjunto y guardan relación unos con otros.

¿Qué características posee un estudiante con pensamiento científico? Es aquel estudiante que posee capacidades y actitudes científicas : Es objetivo Es innovador Es creativo Es emprendedor

Finalidad del Área Desarrollar capacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias .Por lo tanto el área contribuye en el desarrollo integral de la persona humana en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología a y con su ambiente , en el marco de la cultura científica

COMPETENCIAS ACTITUDES ORGANIZACIÓN DEL AREA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Comprensión de información Indagación y experimentación CONOCIMIENTOS Mundo físico ,tecnología y ambiente Mundo viviente, tecnología y ambiente Salud integral, tecnología y sociedad ACTITUDES Demuestra curiosidad en la practica de campo . Participa en los trabajos de investigación de manera creativa. Cuida y protege su ecosistema. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología. Propone alternativa de solución frente a la contaminación del ambiente. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativa. Valora la biodiversidad existente en el país.

COMPETENCIAS VI CICLO VII CICLO Comprende y analiza los hechos ,conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento de los diversos procesos físicos en la naturaleza ,mediante la investigación y la experimentación en relación con la tecnología y el ambiente. Investiga y comprende los conocimientos científicos y tecnológicos ,que rigen el comportamiento de los procesos y cambios físicos y químicos asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico. Comprende las relaciones existentes entre los seres vivos y su contexto para interpretar la realidad y actuar en armonía con la naturaleza. Investiga y experimenta diversos procesos biológicos y su relación con la tecnología y el ambiente con sentido critico y creativo. Investiga y aplica los principios químicos , biológicos y físicos para la conservación y protección de la naturaleza , con una actitud científica que responde a los problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico. Investiga y comprende los factores que afectan el equilibrio ecológico ,los estilos de vida saludable ;así como las implicancias del desarrollo tecnológico y los hábitos de consumo responsable. Investiga y asume los beneficios y riesgos del avance tecnológico y su efecto en la salud de manera responsable el cuidado de su cuerpo y del ecosistema.

COMPETENCIAS 199 – 2015 - MINEDU CIENCIA Y AMBIENTE (CICLOS II, III, IV Y V) CAPACIDADES Indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigados por la ciencia. Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación. Genera y registra datos e información. Analiza datos o información. Evalúa y comunica.

COMPETENCIAS 199 – 2015 - MINEDU CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE (CICLOS VI Y VII CICLO) CAPACIDADES Explica el mundo físico basado en conocimiento científico Comprende y aplica conocimientos científicos. Argumenta científicamente. Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. Plantea problemas que requieren de soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución. Diseña alternativas de solución al problema. Implementa y valida alternativas de solución. Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo Construye una posición critica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas.

C.T.A MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGIA Y AMBIENTE MUNDO FISICO , TECNOLOGIA Y AMBIENTE SALUD INTEGRAL ,TECNOLOGIA Y AMBIENTE

ORGANIZACIÓN DE LAS CAPACIDADES COMPRENSION DE INFORMACION Es la capacidad que permite comprender analizar los hechos .conceptos, principios científicos y tecnológicos e internalizar diversos procesos biológicos ,químicos y físicos que se dan en la naturaleza , mediante la indagación y la experimentación.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Es una capacidad humana que contribuye al desarrollo del pensamiento sistémico , orienta a la investigación experimentación y plantea soluciones razonables a un problema. A través de la indagación se desarrolla el pensamiento critico y creativo , el manejo de instrumentos y equipos que permita optimizar el carácter experimental de las ciencias como un medio para aprender a aprender.

INDAGACIÓN CIENTÍFICA Es un proceso en el cual se plantean preguntas acerca del mundo natural , se generan hipótesis, se diseña una investigación y se colectan y analizan datos con el objeto de encontrar una solución a los problemas. Es un enfoque de aprendizaje que implica un proceso de explorar el mundo natural o material y que conlleva a hacer preguntas, hacer descubrimientos y ensayos rigurosos de los descubrimientos en la búsqueda de nuevas comprensiones.

Es formativo, privilegia el desarrollo de competencias. CARACTERISTICAS Es formativo, privilegia el desarrollo de competencias. El estudiante es considerado como el centro del proceso de aprendizaje. Redimensiona y fortalece el rol del docente mediador en la formación del estudiante. Atiende a la diversidad cultural y social y promueve el uso adecuado de recursos y materiales didácticos, así como de estrategias e instrumentos de evaluación. Promueve una visión humana de la naturaleza de la ciencia y del trabajo científico.

ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PROPOSITO. Es el entendimiento de las implicaciones de la ciencia y sus aplicaciones en la experiencia social. La ciencia tiene un papel importante que las decisiones en las áreas económica, política y personal no se pueden tomar sin considerar la ciencia y tecnología involucradas.

UNA ALFABETIZACION CIENTIFICA DIRIGIDA HACIA UNA CULTURA CIENTIFICA BÁSICA DEBE CONTENER Conocimientos de la ciencia Aplicaciones del conocimiento científico situaciones reales y simuladas Habilidades y tácticas de la ciencia. Uso de aparatos e instrumentos. Resolución de problemas: Aplicación de habilidades, conocimientos científicos e investigaciones reales. Interacción con la tecnología. Cuestiones socioeconómico – políticas y ético morales Historia de la ciencia y la tecnología.

ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Es la capacidad de apropiarse y usar conocimientos, fuentes fiables de información, destrezas procedimentales y valores para explicar el mundo físico. Significa tomar decisiones y reconocer las limitaciones y los beneficios de la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Es la capacidad de operar y hacer funcionar dispositivos tecnológicos diversos.

EL AREA Y LOS PROPOSITOS AL 2021 Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para comprender y actuar en el mundo .(5) Comprensión del medio natural y su diversidad, así como el desarrollo de la conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales en el marco de una moderna ciudadanía .(7)

CONCEPTOS BÁSICOS COMPETENCIA: Se define como un saber actuar en un contexto dado, en función a un objetivo o solución de un problema. Además selecciona y moviliza una diversidad de saberes propios o recursos del entorno.

CONCEPTOS BÁSICOS CAPACIDADES: Se desarrollan de una manera dinámica, lo que significa que en el aula se pueden trabajar todas las capacidades o solo aquellas que sean necesarias para completar el logro.

CONCEPTOS BÁSICOS INDICADORES: Orientan y evidencias su progreso en cada ciclo, tanto para el logro de la competencia como para la comprensión de un conjunto de conocimientos seleccionados y recomendados para el ciclo.

ESTRATEGIAS Trabajos de investigación Trabajo de campo Practica de laboratorio Elaboración de proyectos y simulaciones Uso de organizadores visuales Uso de las TIC Técnicas de investigación Aprendizaje basado en problemas Lectura de teorías y principios con diversos propósitos Elaboración de maquetas esquemas y otros Resolución de ejercicios de aplicación

MATERIALES MANIPULATIVOS

Materias distribuidos para el Área de C.T.A Kit electricidad y magnetismo Modelo de torso humano Kit de código genético Kit de microscopia Guías metodológicas Textos escolares Fascículos

TÉCNICAS PARA EL TRABAJO DE CAMPO EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN Recopilación de datos. Entrevistas , cuestionarios y encuestas Análisis e interpretación de información Redacción y presentación del informe

Figuras de abstracción