PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Advertisements

FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
HOMBRE CLAVE.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
Ley General del Servicio Profesional Docente
Ocupación temporal conforme al Artículo 52, fracción I del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL SECRETARÍA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL SNTE | Por la Educación al Servicio del Pueblo | UNIDAD, ORGULLO.
Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas
ASPECTOS POSITIVOS INCLUIDOS EN LA LEY GENERAL DE SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE, IMPULSADOS POR EL SNTE.
OLIDARIDAD OCIAL. El objetivo del “Programa SS” consiste en satisfacer a favor de sus trabajadores y su familia, las contingencias o necesidades presentes.
25 DE MAYO DE EL RECONOCIMIENTO DE LOS MEJORES DESEMPEÑOS DOCENTES A TRAVÉS DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS 1993 ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTIGÜEDAD.
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
El control interno en las áreas académicas de las Instituciones de Educación Superior.
Capítulo VII: De la participación social en la educación. Marta Millán Christian Lara. Ray Fredi Lara.
“REFORMA EDUCATIVA” Ley General de Servicio Profesional Docente
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
Proyecto de Eficiencia en la Presupuestación. Hay que Gastar para no Perder.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
Lineamientos para la operación del Subsistema de Desarrollo Profesional Septiembre 23, 2008.
Programa Arraigo del Maestro en el Medio Indígena
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR ELEMENTOS PARA LA AGENDA FUTURA DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTEN EN LA EMS.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
CONTENIDOS TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO SEGUNDO
CONALEP ESTATAL (DECRETÓ EDO. MEX.) MENDIETA GUTIERREZ FERNANDO 501 E
Reunión de trabajo ciclo escolar
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
Taller Gestión de la Empresa Tema II
PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
Reunión Explicativa de la Evaluación de Desempeño
El servicio profesional docente
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL ENCUENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE BIENESTAR ROL DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PUBLICO.
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Para el proceso de promoción considera 4 aspectos fundamentales: Procesos de evaluación Para ascender a los incentivos, confirmarlos y ascender al siguiente.
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
1.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
LEY DE EDUCACIÓN PARA VERACRUZ
DIFUSION DE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS O.P.D. 3ª. Norma Conac.
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
LINEAMIENTOS DOCENCIAL INEE ESTOS SERÁN APLICABLES PARA EL CICLO ESCOLAR , PARA: DOCENTES, TECNICOS DOCENTES, ASESOR TECNICO Y DIRECTORES, SUPERVISORES.
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
Promoción en la Función por Incentivos en la Educación Básica
CRITERIOS CON RELACIÓN A LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA DOCENTES, DIRECTIVOS Y
Evaluación del Desempeño Docente
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
-Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
SECCIÓN 54 RESPUESTA SALARIAL Trabajadores Docentes de Educación Básica y Normal 2007.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli Departamento de Desarrollo Académico Programa de Estimulo al Desempeño Docente (Programa EDD)
FEDERACIÓN AFIPES. PROYECTO DEL EJECUTIVO. APOYADO POR UNA ORGANIZACIÓN DE 5 EXISTENTES EN ESTE SERVICIO. SEGÚN ESTA ORGANIZACIÓN PROYECTO RESPALDADO.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN CON CAMBIO DE CATEGORÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
CONSECUENCIAS DE LA REFORMA EDUCATIVA Y EL SISTEMA PROFESIONAL DOCENTE EN MEXICO PRIVATIZACIONPRIVATIZACION PRIVATIZACIONPRIVATIZACION.
SECCIÓN 54 RESPUESTA SALARIAL Trabajadores Docentes de Educación Básica y Normal 2006.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016

I. MARCO LEGAL 2 LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE TÍTULO SEGUNDO. DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE CAPÍTULO V. De la Promoción en la Función Artículo 34. Las disposiciones de este Capítulo tienen por objeto regular las promociones distintas a las previstas para cargos con funciones de dirección y de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados. Artículo 35. La Promoción del personal a que se refiere el presente Capítulo no implicará un cambio de función y podrá ser permanente o temporal con posibilidad de hacerse permanente, según se establezca en los programas correspondientes. Artículo 36. Las promociones a que se refiere este Capítulo deberán incluir los criterios siguientes: (…), y sus seis fracciones. Artículo 40. Quienes participen en alguna forma de Promoción en la función distinta a lo establecido en este Capítulo, autoricen o efectúen algún pago o contraprestación u obtengan algún beneficio, incurrirán en responsabilidad y serán acreedores a las sanciones correspondientes.

II. ANTECEDENTES PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2002 / 2015 VIGENCIA Gobierno Federal, por el equivalente de hasta 30% del analítico de plazas beneficiarias y un promedio de 3 SMG el primer año. Después con base en incremento de plazas. Regularizables. Economías de capítulo 1000, previa aprobación de la SHCP. Regularizables. Ingresos propios de las instituciones educativas (no regularizables). Aportaciones de gobierno estata l. FINANCIAMIENTO El puntaje de los factores se asigna en una escala de 1 a 1000: 1.CalidadHasta 500 puntos 2.DedicaciónHasta PermanenciaHasta NIVELES DE ESTÍMULO Puntuación Nivel SMG 301 – 400I – 500II – 600III – 700IV – 800V – 850VI – 900VII – 950VIII – 1000IX 14 Beneficios económicos adicionales al sueldo y prestaciones económicas autorizadas, por lo que no están sujetos a negociaciones. Con vigencia de un año fiscal (de abril a marzo del año calendario siguiente). ESTÍMULO

III. OBJETIVOS DEL PROGRAMA 4 1. Contribuir a la mejora, en un marco de inclusión y diversidad, de la calidad de la educación al impulsar el logro de resultados óptimos en el aprendizaje de los alumnos de la Educación Media Superior. 2. Fortalecer la práctica profesional de los Docentes. Técnico Docentes y Asesores Técnico Pedagógicos con base en los resultados de la Evaluación del Desempeño y en la Evaluación Adicional. 3. Impulsar el desarrollo profesional del personal en funciones Docentes, Técnico Docentes, o de Asesoría Técnica Pedagógica a partir del resultado de sus evaluaciones. 4. Otorgar niveles de incentivos a los docentes que demuestren calidad en su Desempeño. 5. Mejorar las condiciones de vida y la valoración social de los participantes.

5 IV. PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA Personal con funciones docentes, técnico docentes o de asesoría técnica pedagógica. Participación individual y voluntaria. Obtener resultado Destacado en la Evaluación del Desempeño y resultados Relevantes en la Evaluación Adicional. Nombramiento definitivo o denominación equivalente. Dos años de servicios ininterrumpidos en la función. Adscripción en el centro de trabajo de acuerdo con su función.

6 V. PROCESOS DE EVALUACIÓN RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DESCRIPCIÓN EXCELENTEParticipación en los Programas de Promoción en la Función con Cambio de Categoría y Desarrollo Profesional. DESTACADOParticipación en los Programas de Promoción en la Función por Incentivos y Desarrollo Profesional. BUENOParticipación en los Programas de Promoción por asignación en Horas Adicionales y de Desarrollo Profesional. SUFICIENTEPermanencia de 4 años y Participación en Programas de Desarrollo Profesional. INSUFICIENTERegularización por Tutoría y Formación Continua.

VI. INCENTIVOS 7 Son permanentes cuando el trabajador: Logra ascender al siguiente nivel con resultados en las evaluaciones Destacados y Relevante; el nivel anterior se vuelve permanente. Confirma el nivel que ostenta, al obtener resultado Destacado en el siguiente proceso de Evaluación del Desempeño. Son temporales cuando el trabajador: Accede por primera vez a cualquier nivel de incentivo. Logra ascender al siguiente nivel al obtener resultado Destacado en la Evaluación del Desempeño y Relevante en la Evaluación Adicional. Se conserva cuando el trabajador: El incentivo es permanente y obtiene resultados suficiente, bueno y destacado en la Evaluación del Desempeño. El incentivo se pierde cuando el trabajador : Ostenta un incentivo temporal y obtiene resultado Insuficiente, Suficiente o bueno en la siguiente Evaluación del Desempeño.

VI. INCENTIVOS Se consideran 7 niveles de incentivo económico; vigencia cada uno de hasta 4 años; no impactarán el aguinaldo, la prima vacacional y tampoco tendrán repercusiones en la seguridad social; no se considera para el cálculo de la prima de antigüedad. Niveles Vigencia 4 años Confirmación Niveles de incentivo y vigencia Su cálculo es a partir del sueldo base de las categorías a que está asociado; se actualiza anualmente conforme a los incrementos que determine el Ejecutivo Federal. El pago será mensual y estará sujeto a descuento del impuesto sobre la renta (ISR) y, en su caso, por pensión alimenticia. Se cubrirá mediante un concepto de pago independiente del sueldo, identificado con códigos específicos. 8

VI. INCENTIVOS Cada uno de los siete niveles tiene asignado un porcentaje específico. El monto máximo será de100%. El personal que trabaje en planteles ubicados en zonas con alta pobreza y alejadas de zonas urbanas, podrá obtener niveles de incentivo con mayores porcentajes hasta llegar en el nivel 7 al 124%. Se conservarán mientras se encuentre adscrito, preste sus servicios y permanezca en dichas escuelas. Niveles Porcentaje acumulado del incentivo24%42%60%73%82%91%100% Niveles Porcentaje acumulado del incentivo27%49%67%85%98%111%124% Niveles y porcentajes de los incentivos en zonas de alta pobreza y alejadas de zonas urbanas Niveles y porcentajes de los Incentivos 9

10 VII. TRAYECTORIAS CON NIVELES DE INCENTIVOS MOVIMIENTOSDEFINICIÓN PROMOCIÓN POR HORAS ADICIONALES Se le otorgan las horas adicionales. Las horas adicionales son sujetas del nivel del incentivo al momento de su asignación. PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA Pasa a desempeñar la nueva función. Conserva el nivel de incentivo sin incrementos. Puede participar de la Promoción por Incentivos en la nueva función. MOVIMIENTO LATERAL A FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA Pasa a desempeñar la nueva función. Conserva el nivel de incentivo sin incrementos. El incentivo vuelve a ser sujeto a incrementos al término de la vigencia del movimiento lateral. INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE CON CAMBIO DE PLAZA Implica la baja en las plazas y en el nivel de incentivo. Se realiza bajo la estricta responsabilidad del trabajador.

11 VII. TRAYECTORIAS CON NIVELES DE INCENTIVOS MOVIMIENTOSDEFINICIÓN RECONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA Y DE ASESORÍA TÉCNICA A FUNCIONES DE DIRECCIÓN Continúa recibiendo el nivel del incentivo, así como el correspondiente a las funciones de Asesoría Técnica, debido a que este se deriva de funciones y jornada adicionales. INCIDENCIAS 1.CAMBIOS DE CENTRO DE TRABAJO 2.CAMBIOS DE ESTADO 3.LICENCIAS 4.BAJAS Se conserva el nivel de incentivo temporal y permanente. Se conserva el nivel de incentivo permanente. Con goce de sueldo, se conserva el pago del incentivo íntegro. Sin goce de sueldo, se suspende el pago del incentivo. Se suspende definitivamente el pago del incentivo; los recursos forman parte del presupuesto regularizable del programa.

VIII. GENERALIDADES El personal con niveles de estímulos en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente de Educación Media Superior conservará el monto del estímulo hasta la conclusión de su vigencia. 3. En el ciclo escolar la Evaluación del Desempeño para la Promoción en la Función por Incentivos en la Educación Media Superior se realizó en el periodo de septiembre-noviembre de 2015 con efectos al 16 de febrero de 2016, y la siguiente, en el segundo semestre de La implantación del Programa se llevará cabo de forma gradual vinculada al avance de la Evaluación del Desempeño; los incentivos se asignarán únicamente con base en los resultados de esta evaluación