Programa de Paz y Convivencia Prèstamo 1123 SF/HO HONDURAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO
POLÍTICA SOCIAL La gestión del Ministerio de Desarrollo Social resignifica a la política social como instrumento de realización y restitución de derechos.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Presentación de Resultados
“RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS”
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Prevención de Violencia en Centros Educativos
| PROGRAMA CONJUNTO Desarrollo Humano Juvenil Vía Empleo, para superar los retos de la Migración, Honduras Agosto 2009.
Movimiento de Educación Popular y Promoción Social
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Reunión de Asociaciones Municipales que conforman la Red.- AMUPREV San Salvador 19 de noviembre 2014.
Cultura Ciudadana Organización y Participación Transparencia y Desarrollo Ins Seguridad y Convivencia LÍNEA 1 Medellín Gobernable y Participativa $
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
16 de Enero de 2013 P ROYECTO E DUCACIÓN Y C OHESIÓN SOCIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
 Transporte de estudiantes del sector rural del municipio del palmar al Centro Educativo Instituto Técnico José Rueda de este municipio.  Apoyo y coordinación.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Proyecto de Paz y Convivencia Ciudadana para los Municipios de la Región del Valle de Sula BID 1123/SF-HO.
Abordando la Violencia que afecta a los Jóvenes desde la Iglesia en cooperación con la Sociedad Civil.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE GOBIERNO Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Nuestros inicios CULTURA TRIBUTARIA EN PARAGUAY
Turismo Comunitario Sustentable
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
2010.
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
Agencia Ciudadana Jóvenes Mundi REPORTE DE ACTIVIDADES.
Proyecto de prevención de violencia social.
SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA Contribuciones del BID hacia una política de Estado MISPA II. Noviembre 5, 2009.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Programa Interamericano para la Prevención de la Violencia y del Crimen octubre 2014.
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La Red para el Desarrollo de Aprendizajes sobre Competencias Ciudadanas,
Mensaje clave: el Programa cuenta con 3 componentes, cada uno de estos tiene un país sede con un equipo técnico; sin embargo, los 3 componentes se implementan.
Proyecto de Paz y Convivencia Ciudadana para los Municipios de la Región del Valle de Sula BID 1123/SF-HO Lic. Allan Ramos Alcalde Municipal Puerto Cortés.
Proyectos en ejecución
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
LÍNEA ESTRATÉGICA 4. DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.1 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL Se han realizado integraciones laborales.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Gobierno de El Salvador Abril 2014 INNOVACIONES EN PROTECCIÓN SOCIAL Trascendiendo de la protección temporal del ingreso a la inclusión del participante.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
AMUPREV. Programa de USAID (CARSI) para fortalecer liderazgo municipal en iniciativas de Prevención de la Violencia ( ) PORTAL (
Transcripción de la presentación:

Programa de Paz y Convivencia Prèstamo 1123 SF/HO HONDURAS

INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO PrestatarioGobierno de la República de Honduras EjecutorOficina de Paz y Convivencia Unidad Ejecutora de la Municipalidad de San Pedro Sula (MSPS) Beneficiarios17 municipalidades de la Región del Valle de Sula Secretaría de Seguridad, Ministerio Público, Fiscalía Localización geográficaRegión del Valle de Sula Población objetivoJóvenes vulnerables de 12 a 25 años Monto del contrato de préstamo BID: US $ ,00 (veinte millones de dólares) Contrapartida: US $ ,00 (dos millones doscientos mil dólares) MSPS Duración estimada4 años

Fortalecimiento Institucional Prevención Social de la Violencia y Delincuencia Juvenil Apoyo al proyecto de la Policía Comunitaria y Preventiva en la RVS Estrategia de Comunicación y Sensibilización Social Componentes del Programa

Fortalecimiento de la Sociedad Civil Gobiernos Locales Secretaria de Seguridad Ministerio Publico Fortalecimiento de los comités municipales de Paz y convivencia Patrocinio de Foros de Encuentro y Discusión Capacitación en Estrategias de participación de la Sociedad Civil y la red de Voluntariado Desarrollo e implementación del sistema integrado de seguridad Ciudadana Componente 1: Fortalecimiento Institucional

Desarrollo Humano e Inclusión Social de los Jóvenes vulnerables de 12 a 25años de la RMVS Prevención de la Violencia y Delincuencia en Instalaciones Escolares, Cursos de Valores, Resistencia a psicotrópicos, resolución pacifica de conflictos Promoción del Uso Positivo del Tiempo Libre, disciplinas deportivas y culturales Construcción de infraestructura Deportiva, Casas Culturales y Bibliotecas Centro Pedagogico de Atenciòn Integral de Jovenes Operando Centro Comunitario de Atenciòn Inmediata Operando Capacitación Laboral y Promoción del Empleo Juvenil Componente 2. Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Juvenil

Policía preventiva Fortalecida en actividades de Prevención de la violencia y mejora de la Convivencia ciudadana Apoyo a la Policía Comunitaria o de Aproximación Fortalecimiento de la estructura organizativa y procedimientos Elaboración de Guía de Procedimientos e Intervención Capacitación a Oficiales como instructores y Agentes multiplicadores, Capacitación de agentes integrantes de la policía comunitaria. Elaboración de Manuales Revisión y ajustes al Diseño Organizacional y Operativo de DISEPROFAM. Capacitar personal de policía en atención de víctimas de VIF, Albergue transitorio y línea de emergencia Infraestructura de Remodelación y equipamiento de aulas y Bibliotecas, 4 estaciones de policía y las instalaciones de DISEPROFAM Desarrollar un sistema de registro y seguimiento de la denuncia, vinculado con SISC." Componente 3. Apoyo al Proyecto de Policía Comunitaria y Preventiva en la RVS

Comunicación y sensibilización Social encaminada al Establecimiento de un ambiente de Paz y Convivencia ciudadana En la RMVS Implementar mesas de consulta con patronatos y líderes de las comunidades participantes en el PPCC para obtener retroalimentación sobre el desarrollo del proyecto y sus necesidades Mantener a los medios de comunicación informados sobre la evolución del PPCC y la implementación de sus iniciativas en las comunidades y sensibilizarlos sobre nuevos enfoques para el tratamiento de la violencia en la cobertura periodística Promover campeonatos, torneos, maratones y otros eventos deportivos, Promover giras de grupos municipales de teatro, música, pintura, arte y canto en los municipios participantes Elaboración y difusión de trifolios y publicaciones periódicas, posters, stickers, y material alusivo con el objeto de crear un ambiente de paz y convivencia ciudadana en la RMVS. Puesta en marcha de Sitio Web con Información general del Proyecto, Presupuesto, Indicadores de gestión, Licitaciones, Adquisiciones, Proveedores, Contratos suscritos. Componente 4. Estrategia de Comunicación y Sensibilización Social

Involucramiento de los beneficiarios Los programas de prevención de la violencia y dirigidos hacia el fortalecimiento y desarrollo de principios de paz y convivencia deben tener como actor central a la comunidad organizada, única garantía de sostenibilidad y continuidad en proyectos de esta índole. La comunidad organizada incluye a asociaciones comunales, juveniles y otros. Despolitización de la intervenciones FACTORES NECESARIOS PARA UNA IMPLEMENTACION EXITOSA DE LA ESTRATEGIA

Metodologías para la ejecución de las interveciones: Contratación de empresas consultoras y consultores Convenios instituciones de apoyo nacional (INFOP) Convenios ONG con experiencias exitosas (FUNADEH) Convenios organizaciones de interés Público (Escuela de Bellas Artes) Convenios Institutos Municipales (INMUDE) Acuerdos de colaboración con organizaciones de ayuda internacional (Cooperación Española) Cooperación internacional (Apoyo Noruega). FACTORES NECESARIOS PARA UNA IMPLEMENTACION EXITOSA DE LA ESTRATEGIA

Gracias por su Atención Programa de Paz y Convivencia Honduras