EXPERIENCIAS SOBRE REGLAS BRASILIA ACCESO JUSTICIA DE PERSONAS VULNERABLES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barrio México Oficinas Regionales Liberia Ciudad Quesada Limón Pérez Zeledón Puntarenas Ciudad Neilly.
Advertisements

ETICA JUDICIAL Breve informe al Comité de Expertos de la Convención Interamericana contra la corrupción Sistema de Responsabilidad Ética Judicial. Abril.
CONCLUSIONES MESA DE TRABAJO 2 TURNOS DE EXTRANJERÍA.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Víctimas de Violencia de Género
COOPERACIÓN INTERAMERICANA EN ASISTENCIA MUTUA PENAL Y EXTRADICIÓN (REMJA) Ciudad de México 27 de Julio de 2007 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.
Santiago de Chile Abril PRESENTACION ROTATIVA DE INICIATIVAS PRO BONO.
PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública.
SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE ( SAP )
Reformas legales y nuevas instancias para atender la violencia contra la mujer Marzo Anexo 4.
JUSTICIA QUE PROTEGE A LOS MAS DEBILES. DEFENSA EFECTIVA= NO BASTA CON RECONOCER. ACCESO IRRESTRICTO AL SISTEMA PARA OBTENER TUTELA. VENCER, ELIMINAR.
LA DENUNCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Víctima o denunciante según la eexposición de motivos de las Reglas de Brasilia Cualquier persona en condición de vulnerabilidad.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
El Centro de Estudios Judiciales del Paraguay es una asociación sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento del sistema de justicia Trabajamos.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
ACCESO A LA JUSTICIA DE PERSONAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD
organizaciÓn judicial penal espaÑola
PASTORAL PENITENCIARIA
SECRETARÍAS DE SALUD DE
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
¿Quiénes son? comunales. Líderes comunales. Honestos. Honestos. Mayores de edad. Mayores de edad. Saben leer y escribir. Saben leer y escribir. Voluntarios.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES Armando Guevara Gil
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
COMISIÓN DE ACCESIBILIDAD POBLACIONES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD PODER JUDICIAL INFOME DE LABORES JULIO 2010.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
"Enseñamos tus deberes, para defender tus derechos"
SUPERAR LAS BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS ADULTOS MAYORES EN CHILE Programa EUROsociAL II
IMPLICACIONES ETICO – LEGALES TRABAJO SOCIAL
Objetivo general La Corte Suprema de Justicia de la Nación diseñó políticas públicas en el ámbito del Poder Judicial para satisfacer las demandas sociales.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
El Derecho de Defensa Grup d’Informació i Ajuda a Famílies.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
“Con la ayuda de todos seguiremos adelante” 1. PUBLICACIONES: Plegable “CAMPAÑA DE FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD FAMILIAR”: La personería Municipal, conociendo.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
Auxilio Judicial.
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
Su Despacho. Su tranquilidad.
DEFENSOR DEL PUEBLO DE NAVARRA MENDAVIA, NOVIEMBRE 2015.
ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Proyecto de Ley que regula entrevistas videograbadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas o testigos de delitos contra la integridad.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca
El Procurador en el Turno de Oficio Guía Práctica.
Foro de estudios sobre la administración de justicia Arenales º piso (C1061AAJ) CABA (+54 11) ForesJusticia.org.ar Una ONG por la Justicia.
REGLAS BRASILIA ACCESO JUSTICIA DE PERSONAS VULNERABLES JOAQUÍN DELGADO MARTÍN Magistrado Consejo General del Poder Judicial de España Miembro (Coordinador)
JORNADA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL MALTRATO INFANTIL Y DELITOS SEXUALES Coyhaique, 5 Noviembre 2013 Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia.
CAJA DE PREVISION SOCIAL PARA ABOGADOS DE LA PROV. DE BS. AS. LEY 6716.
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 24 de septiembre de CONSULTAS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES IV.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Ley Código Procesal Laboral La Prueba Pericial Artículos 76 al 83.
DECLARACIONES DESTACABLES: REGLAS BRASILIA ACCESO JUSTICIA DE PERSONAS VULNERABLES.
MASTER DE CIENCIAS FORENSES EN VICTIMOLOGÍA 90 E.C.T.S. – 430 horas de prácticum.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Lima, Perú 11 de marzo de Antecedentes Principales Reforma sobre justicia constitucional y seguridad pública 2008 Reforma en materia penal.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS SOBRE REGLAS BRASILIA ACCESO JUSTICIA DE PERSONAS VULNERABLES

REGLAS BRASILIA EXPERIENCIA 1 COSTA RICA POBLACIONES INDÍGENAS 1.Reglas Prácticas para facilitar el acceso a la justicia de las poblaciones indígenas 2.Fiscalía de Asuntos Indígenas

“Reglas Prácticas para facilitar el acceso a la justicia de las poblaciones indígenas” 1. Las Autoridades Judiciales promoverán la realización de diligencia “in situ”, en aquellos lugares donde existan territorios indígenas. 2. Dentro de cada presupuesto de los distintos programas presupuestarios, se contemplará el rubro de viáticos tanto para los y las indígenas como para las y los funcionarios, quienes desarrollan sus diligencias “in situ”. 3. Los y las jueces, así como cualquier autoridad judicial establecerán como práctica la atención de las y los usuarios indígenas. 4. Los y las jueces, así como los y las funcionarios(as) judiciales darán prioridad de trato a las personas indígenas que se apersonen a los despachos judiciales. 5. Deberán los y las jueces, fijar los señalamientos de las audiencias y juicios dentro de un horario accesible, contemplando las particularidades de cada zona. 6. Los y las juezas, así como las autoridades judiciales, que requieran documentos de otras entidades en este tipo de asuntos; establecerán los canales de comunicación y coordinación necesarios para hacerlos llegar al caso concreto a la brevedad posible; y comunicarán a la Comisión de Accesibilidad los obstáculos que se les presenten para el cumplimiento efectivo de las recomendaciones. 7. Deberán aplicarse las directrices de no revictimización en los casos en que sean parte personas indígenas y especialmente mujeres, niñas, niños y adolescentes. 8. La Contraloría de Servicios será la encargada de velar porque se cumplan las recomendaciones propuestas. 9. Colocar distintivos en los expedientes en el caso de que una de las partes sea una persona indígena. 10. Los servidores judiciales propiciarán y colaborarán, junto con otras instituciones públicas, la incorporación de las personas indígenas a los procesos de enseñanza secundaria y universitaria que faciliten su participación en la solución de sus asuntos a partir de su propia perspectiva

REGLAS BRASILIA EXPERIENCIA 2 ENTRE RÍOS (ARGENTINA) PROXIMIDAD

PROGRAMA “OFICINA JUDICIAL RURAL MÓVIL” Se trata de un servicio que atiende la problemática del Departamento Feliciano, visitando el primer miércoles de cada mes, los Distritos de ese Departamento, para que los ciudadanos de esa zona puedan realizar gestiones atenientes al Turno Voluntario del Juzgado de Paz, y si fuere menester, efectuar consultas y recibir asesoramiento en materia de violencia familiar (dado que en esa jurisdicción se han detectado problemas de tal carácter -a menudo vinculados con casos de alcoholismo- ), brindándose asimismo -en caso de ser requerida- información acerca del estado de causas civiles y/o penales, en trámite. La jueza de Paz de Feliciano visita los distintos distritos, en compañía de la Defensora de Pobres y Menores de la jurisdicción. Objetivo: Facilitar el acceso a la justicia de quienes por razones de distancia, pobreza, analfabetismo y/o falta de recursos, no tienen la posibilidad de concurrir a la ciudad, para gestionar los trámites que necesitan, o para buscar asesoramiento judicial. En las referidas Reglas de Brasilia, se contempla en su 2ª sección la “proximidad” como obstáculo de accesibilidad por parte de los justiciables. Dice “Se promoverá la adopción de medidas de acercamiento de los servicios del sistema de justicia a aquellos grupos de población que, debido a las circunstancias propias de su situación de vulnerabilidad, se encuentran en lugares geográficamente lejanos o con especiales dificultades de comunicación”. Esa es precisamente la situación del Dpto. Feliciano al que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos ofrece este nuevo servicio.

PROGRAMA LA JUSTICIA VA A LOS BARRIOS Se trata de la atención de vecinos de la ciudad de Paraná, en sus propias comunidades, para brindarles los servicios propios del “Turno Voluntario” de los juzgados de Paz, y que incluye: cartas de pobreza, certificación de firmas y partidas, poderes, autenticación de copias y fotocopias, e informaciones sumarias -para tramitar beneficios previsionales en la Caja de Jubilaciones y en el ANSES (entre otros); o para gestionar asignaciones familiares, y también seguros de vida, autorización de matrimonios, convenios de cooperativas y certificados de supervivencia-. Esta labor está a cargo de las dos juezas de Paz de la capital provincial, quienes se trasladan con parte de su personal a las Comisarías de diferentes barrios de la ciudad, el último o anteúltimo jueves de cada mes, con la asistencia técnica de una licenciada en Trabajo Social, que entabla contactos previos con la comunidad, y de la Oficina de Prensa del STJ que difunde la información públicamente a través de gacetillas, trípticos y cartelería. Objetivo: Plasmando en esta provincia los preceptos de las “Reglas de Brasilia”, emanada de la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana de marzo pasado, este Programa se propone facilitar el acceso a la Justicia de los ciudadanos más vulnerables, para que los justiciables socialmente menos afortunados conozcan y ejerzan sus derechos en plenitud, brindando así la posibilidad de que los vecinos de la capital entrerriana, en su propio ámbito y sin necesidad de trasladarse a los Tribunales del Centro Cívico, puedan gestionar trámites de Turno Voluntario de los Juzgados de Paz de Paraná.

REGLAS BRASILIA EXPERIENCIA 3 COLEGIO ABOGADOS LIMA (PERÚ) ASISTENCIA JURÍDICA

“PROYECTO DE DEFENSORÍA SOCIAL DEL CAL” Base: Convenio UIBA-Colegio Abogados Lima- Universidad San Martín de Porres Objetivos: –Facilitar a las personas el acceso a la justicia sin discriminación de ningún tipo mediante la asistencia jurídica gratuita a las personas en condición de vulnerabilidad, una vez formulada la solicitud por el o la requirente. –Colaborar con la formación de los Defensores Sociales, por medio de la capacitación técnica con el objeto de brindar una óptima asesoría a la población. Incentivar el compromiso y responsabilidad social de los abogados. 50 abogados voluntarios, especialmente entrenados conjuntamente con la Universidad de San Martín de Porres, que prestan servicios de orientación y patrocinio judicial en los locales colegiales y en penales: –Consultorio Jurídico de Palacio Nacional de Justicia –Consultorio Jurídico de Sede Central (Miraflores) –Consultorio Jurídico de Lima Norte –Consultorio Jurídico de Establecimiento Penitenciario de San Pedro (Lurigancho) –Consultorio Jurídico de Establecimiento Penitenciario de Mujeres Santa Mónica –Consultorio Jurídico del Consejo Nacional de Discapacitados (CONADIS) –Otros que se creen

REGLAS BRASILIA EXPERIENCIA 4 PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN (ARGENTINA) MENORES DE EDAD (VÍCTIMAS O TESTIGOS)

Resolución Procurador General de la Nación (Argentina) de 2 de junio de 2009, aplicable a todos los procesos penales que involucren como víctimas o testigos a menores de 18 años –En todos los casos actuar conforme al artículo 250 bis Código Procesal Penal de la Nación Los menores aludidos sólo serán entrevistados por un psicólogo especialista en niños y/o adolescentes designado por el tribunal que ordene la medida, no pudiendo en ningún caso ser interrogados en forma directa por dicho tribunal o las partes; El acto se llevará a cabo en un gabinete acondicionado con los implementos adecuados a la edad y etapa evolutiva del menor; En el plazo que el tribunal disponga, el profesional actuante elevará un informe detallado con las conclusiones a las que arriban; A pedido de parte o si el tribunal lo dispusiera de oficio, las alternativas del acto podrán ser seguidas desde el exterior del recinto a través de vidrio espejado, micrófono, equipo de video o cualquier otro medio técnico con que se cuente. En ese caso, previo a la iniciación del acto el tribunal hará saber al profesional a cargo de la entrevista las inquietudes propuestas por las partes, así como las que surgieren durante el transcurso del acto, las que serán canalizadas teniendo en cuenta las características del hecho y el estado emocional del menor. –En dichos casos, ha de procederse a la filmación de la entrevista con la víctima –En los casos anteriores, debe procederse a notificar al imputado y su defensa la realización de dicho acto Si el imputado no está identificado, ha de procederse con control judicial y notificación a la Defensa Pública Oficial –La realización de peritajes sobre las víctimas, la misma ha de notificarse al imputado y a su defensa

REGLAS BRASILIA EXPERIENCIA 5 ESCUELA JUDICIAL (ESPAÑA) FORMACIÓN

FORMACIÓN INICIAL –Seminario sobre las Reglas de Brasilia, dentro del Plan Docente de la 60ª Promoción de la Carrera Judicial (Curso ) y de la 61ª Promoción ( ) FORMACIÓN CONTINUA –Curso sobre “Ética, Justicia y Discapacidad”, organizado junto con el FORO JUSTICIA Y DISCAPACIDAD: Mesa Redonda sobre las Reglas de Brasilia AULA IBEROAMERICANA (XII Edición 2009) –Actividad sobre las Reglas de Brasilia (19-10) –Curso de Formación Judicial Superior “Una propuesta de justicia para el siglo XXI” (21 de septiembre al 13 de noviembre de 2009) FORMACIÓN DE JUECES (ESCUELA JUDICIAL)

REGLAS BRASILIA EXPERIENCIA 6 FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA (COSTA RICA) PRIORIDAD ACTUACIONES FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CIRCULAR ADMINISTRATIVA DE 3 DE ABRIL DE 2009: DIRECTRICES PARA LA INTERVENCIÓN, ATENCIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A TODAS LA VÍCTIMAS DEL DELITO

Asimismo, se debe atender con prioridad, los asuntos donde la víctima pertenezca a los siguientes grupos vulnerables: –1. Las personas menores de edad víctimas de delitos sexuales, violencia doméstica y de cualquier otro hecho delictivo. –2. Las mujeres víctimas de violencia doméstica (incluida la Ley de Penalización de la –Violencia Contra las Mujeres, las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y las mujeres víctimas de delitos sexuales) –3. Las personas adultas mayores de conformidad con la Ley Integral de la Persona –Adulta Mayor. –4. Las víctimas con discapacidad. –5. Las víctimas indígenas. –6. Las víctimas extranjeras. –7. Cualquier persona mayor de edad víctima –de delitos sexuales. –8. Las víctimas de homicidio y femicidio (de conformidad a lo establecido en el artículo 70 del CCP). 8.1 ‐ Víctimas relacionadas con los casos de crimen organizado. 8.2 ‐ Las personas víctimas de trata de personas. 8.3 ‐ Las víctimas de terrorismo. DIRECTRICES PARA LA INTERVENCIÓN, ATENCIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A TODAS LA VÍCTIMAS DEL DELITO

INFORMACIÓN WEB: apartado “Productos y resultados”