AGUAS DE CONSUMO PARTE I Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A CALIDAD DE AGUAS
Advertisements

Contaminación-Concepto
CALIDAD DEL AGUA CALIDAD DEL AGUA.
Nomenclatura Inorgánica II
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
“Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo” LOGO DEL MUNICIPIO.
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
Universidad Centroccidental Ingeniería Agroindustrial
Calidad de Agua del Estero Salado
AGRESIVIDAD EN AGUA.
Control de calidad microbiana de inoculantes,
Lección 3. Reacciones en disolución acuosa
RESINAS INTERCAMBIADORAS DE IONES
ASUAJUC.
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
6. Determinación de la dureza del agua
Potabilización del Agua
CAUSAS NATURALES DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Esta es una reacción de síntesis o de combinación, como recordaremos, esta ocurre cuando dos o más sustancias reaccionan para producir una sustancia nueva.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
COMPOSICION DEL AGUA DE MAR:. constituyent e Concentraci ón en agua del mar Na Mg Ca K+K+ 399 Sr 2+ 7,9 Cl SO
Propiedades físicas de las disoluciones.
Impactos sobre la hidrosfera
María del Carmen González 2012 Manejo de Aguas Residuales Saneamiento Ambiental Carrera Médico Veterinario.
El Agua de Mar y su composición ConstituyenteConcentración en agua de mar Na+10,760 Mg+21,294 Ca+2412 K+399 Sr+27,9 Cl-19,350 SO4-22,712 HCO3-145 Br-67.
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
Composición del agua de mar
constituyenteconcentración Na Mg Ca K+K+ 399 Sr Cl SO HCO Br - 67 SiO F-F- 1.3.
Agua de Mar.
LA IMPORTANCIA DEL AGUA COMO DISOLVENTE UNIVERSAL
Agua Potable y Agua Potable Embotellada para consumo Humano
Ciclo del Agua ¿Cree usted que cuando comienza a llover, es la primera vez que esa agua cae sobre la tierra?
DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
REACCIONES QUÍMICAS.
El ser humano y el medio ambiente
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Ácidos y Bases Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes : Libertad. Objetivo: Definir ácidos y bases diferenciándolos por sus características. 1.
Ing. Rainier Uriel Mares Tepanohaya Moro Ingeniería S.C.
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
Problemas precipitación resueltos
Química. 4° Medio Ionización del agua. Concepto de pH Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 )
Agua Análisis de Alimentos Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos Bioq. Gilda Revelant
FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE. QUÍMICA AMBIENTAL I Unidades de Concentración Unidades de Concentración: Los siguientes dos sistemas.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
AZUFRE (S)  Del latín “sulphur” roca que arde.  Sólido de color amarillo pálido, inodoro e insípido. Es blando y frágil..  Al arder se desprende un.
FUNDAMENTOS DE QUIMICA ACUATICA Río Cali.Colector marginal izquierdo. Dagma- UV 2006.
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
Tema 7: Tecnología de Bebidas
Agua.
Volumetría en formación de complejos
Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
MARÍA DEL MAR DURÁN SEQUEIROS ABRIL 2014 ECOLOGÍA INDUSTRIAL.
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
UNIDAD 6 “ GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN”. 6.1 Concepto de contaminación Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo,
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
TEMA 1: 2.1 Ácidos y Bases Conceptos Características Clasificación de los Ácidos y Bases Nomenclatura de los Ácidos y Base TEMA.
Descripción: Es un fertilizante inorgánico de origen mineral, obtenido del minado del mineral Silvita: Ese mineral es una mezcla física de cristales de.
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra CUARTA UNIDAD.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Multiversidad Latinoamericana Contaminación del aire, agua y suelo Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
¿Qué es la contaminación de las aguas?  ¿Qué es la contaminación de las aguas?  La contaminación de la aguas es cuando las personas las, industrias.
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2009.
ALIMENTOS CÁRNICOS II BIOQUÍMICA DE LA CARNE
ANDRES ANIBAL CASTILLO LOPEZ
RED DE LABORATORIOS AMBIENTALES DEL URUGUAY (Rlau) Reunión Plenaria – Ejercicio interlab Abril 2014 Q. F. Patricia Simone División Laboratorio Ambiental.
EL ATOMO.
Microbiología Medios de cultivo.
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
CATIONES Y ANIONES 2da parte Prof. Dra. M. Cristina Vescina.
Transcripción de la presentación:

AGUAS DE CONSUMO PARTE I Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2009

Definición - CAA Artículo 982 Con las denominaciones de Agua potable de suministro público y Agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta para la alimentación y uso doméstico: no deberá contener sustancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente. El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro público, de un pozo o de otra fuente, ubicada en los reservorios o depósitos domiciliarios.

Exigencias Características físicas: Turbiedad, Color, Olor Características químicas: pH: 6,5 - 8,5 < 6: corrosiva para cañerías, tanques > 8: disminuye el poder germicida del cloro

Exigencias Características químicas: Cloruro (Cl - ) máx.: 350 mg/l Dureza total (CaCO 3 ) máx.: 400 mg/l Nitrato (NO 3 -,) máx.: 45 mg/l Nitrito (NO 2 - ) máx.: 0,10 mg/l Sulfatos (SO 4 = ) máx.: 400 mg/l

Cloruro Titulación con AgNO 3 Indicador: K 2 CrO 4 (color amarillo) Precipita el AgCl. Cuando se agotan los Cl -, precipita el Ag 2 CrO 4 (rojo ladrillo) Se informa en ppm Cl - (mg/L)

Dureza total Concentración de sales de Ca 2+ y Mg 2+ Titulación con EDTA Indicador: NET (rojo vinoso  azul) Dureza total = d temporaria + d permanente HCO 3 - Cl - y SO 4 2- Aguas duras: se necesita más cantidad de jabón para poder hacer espuma ya que se forman jabones de Ca y Mg, que son insolubles. Se expresa como ppm de CaCO 3

Compuestos nitrogenados NH 3, NO 2 - y NO 3 - se relacionan con el ciclo de degradación de compuestos nitrogenados por microorganismos. NO 2 - : muestra + ácido sulfanílico  se agrega naftilamina (se forma una sal de diazonio coloreada). Se lee en espectrofotómetro. Abs ppm N-NO mg N mg NO 2 -

Sulfato SO Ba 2+ H+H+ BaSO 4 Exceso de sulfato puede tener efecto laxante, desestabilizar estructuras de hormigón Abs ppm SO 4 2-

Demanda Bioquímica de O 2 MATERIA ORGÁNICA BIODEGRADABLE Se toma una muestra de agua, se mide O 2 disuelto inicial, y se agregan microorganismos y nutrientes. Se mantiene a 20ºC durante 5 días y se mide O 2 disuelto final. DBO = O 2 inicial – O 2 final

Demanda Química de O 2 MATERIA ORGÁNICA BIODEGRADABLE Y NO BIODEGRADABLE Se toma una muestra de agua y se agrega KMnO 4 /H 2 SO 4 (oxida la materia orgánica). En función de la cantidad de materia orgánica presente, se consumirá más o menos KMnO 4. Se titula el sobrante con oxalato. DQO > DBO

Alcalinidad total Se debe a los fosfatos, boratos, oxhidrilos, silicatos Titulación con HCl hasta pH 4,5 Se expresa como ppm de CaCO 3 Valores no legislados.

Exigencias microbiológicas Bacterias coliformes: NMP a 37 °C- 48 hs. (Caldo Mc Conkey), en 100 ml: menor o = a 3. Escherichia coli: ausencia en 100 ml. (Agar EMB Levine) Pseudomonas aeruginosa: ausencia en 100 ml. (Agar Cetrimide) Recuento de bacterias mesófilas (PCA - 24 hs. a 37 °C): < 500 UFC/ml

Productos Agua potable de suministro público y agua potable de uso domiciliario (CAA Art. 982) Agua de bebida envasada o agua potabilizada envasada (CAA Art. 983) Agua mineral natural (CAA Art. 985) Agua mineral aromatizada o saborizada (CAA Art. 994 bis) Agua mineralizada artificialmente (CAA Art. 995)

INFORME DE CONTROL BROMATOLÓGICO – AGUAS DE CONSUMO Fecha: 14/05/2008 Muestra Nº: 0001 Producto: Agua Mineral Natural de Manantial Marca: “Eco de los Andes” Lote: TC Fecha de elaboración: No declara Fecha de vencimiento: 13/03/09 RNE: RNPA: Análisis realizados: Valores legislados (Art. 982 CAA) Dureza total: 250 ppm CaCO 3 máx. 400 ppm Alcalinidad total: 15 ppm CaCO pH: – 8.5 Cloruros: 325 ppm Cl - máx. 350 ppm Sulfatos: 184 ppm SO 4 2- máx. 400 ppm Nitritos: < 0.10 ppm NO 2 - máx ppm Conclusiones: El agua responde a todas las exigencias del CAA, por lo que es genuina y apta para el consumo. Analista: Cosme Fulanito