29/05/2016 1 PLAN SOCIAL EDUCATIVO 2009 - 2014. ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/2016 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
PEI Lineamientos.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
La educación en la sociedad del conocimiento:
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Competencias básicas y modelo de Centro
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROGRAMA SOCIAL EDUCATIVO “VAMOS A LA ESCUELA”
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Dirección de Nivel primario
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Maestra Lucia.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
Docencia Proyección social Investigación científica o tecnológica.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
República de El Salvador Ministerio de Educación
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Marco General para la Educación Secundaria
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Análisis y propuestas sobre el Sistema Educativo en tiempos de cambio Profesora Lilián D´Elía Consejera CODICEN ANEP.
ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA. LENGUAJE Y COMUNICACIONDESARROLLA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DE LECTURA, USOS SOCIALES Y COMPRENSION DE TEXTOS.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
Política Educativa Provincia de Córdoba
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO

¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/2016 2

La escuela requiere cambiar, para adecuarse a lo que quieren y necesitan los jóvenes, para adecuarse críticamente a la globalización, y para adecuarse a los cambios rápidos, que se dan en el mundo en todos los órdenes y todos los sentidos. Globalización, cambio y nueva realidad juvenil, es lo que obliga a una nueva escuela y ésta debe “encontrar la adecuada relación entre la propuesta de enseñanza y la vida misma” 29/05/2016 3

EL MODELO EDUCATIVO QUE DESARROLLA EL PLAN SOCIAL EDUCATIVO, PARTE DE LA PREMISA SIGUIENTE: “El fin de la educación es la formación integral de las personas que conforman la sociedad salvadoreña; por lo tanto, estará en función del tipo de sociedad que se desea construir”. 29/05/2016 4

Este modelo educativo requiere la acción conjunta de cuatro actores fundamentales: Estudiantes Docentes Familias y Comunidades Los actores privilegiados serán los y las estudiantes. El éxito del modelo educativo dependerá en gran medida de los y las docentes. 29/05/2016 5

E l Modelo Educativo Incorpora tres Ejes Transversales: Recreación y deporte Arte y cultura Ciencia y tecnología 29/05/2016 6

Promueve la formación basada en competencias en las que se reconocen tres componentes:  EL SABER, que incluye el conocimiento teórico de un campo académico o científico.  EL SABER HACER, que lo integran las destrezas indispensables en la aplicación práctica del conocimiento en diversas situaciones.  EL SABER SER Y CONVIVIR, que integra todos los valores necesarios para el desarrollo de la condición humana y para la convivencia respetuosa en los diferentes escenarios sociales. 29/05/2016 7

LA NUEVA ESCUELA. EL REDISEÑO DEL AULA 29/05/ Plan Social Educativo Propuesta de transformación Relaciones sociales Cualquier esfuerzo interno o externo para desarrollar la transformación educativa, asume que su verdadero cometido está en favorecer esa transformación de relaciones sociales.

29/05/ Rediseño de la escuela Rediseño del aula Transformación de las relaciones con la comunidad *Sustituir el viejo concepto de enseñanza por materia, por enseñanza por disciplina. *Sustituir el concepto de maestro por el grupo Docente. *Acercar al alumno a su contexto de vida. *Provocar el desarrollo de una escuela de la investigación. Y, lo más importante conformar una ESCUELA DE TIEMPO PLENO.

29/05/ Que haga Se exprese Investigue Que no sucumba ante el riesgo social Que proponga Que resuelva problemas Emprenda Planifique Que diseñe Tome decisiones Que analice y sea crítico / autocrítico Que organice Conozca y ame su comunidad Que dirija Use tecnologías Hable de lo que sabe Que aprenda a aprender

29/05/ INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA INTEGRADAS A LA EDUCACION FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR FORTALECIMIENTO DE LA GESTION CURRICULAR E INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CURRICULO PERTINENTE Y APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EQUIDAD EN EL ACCESO Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO LÍNEAS ESTRATEGICAS DIGNIFICACION Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PROFESORADO Y DIRECTIVOS DOCENTES FORMACION PERMANENTE PARA LA POBLACION JOVEN Y ADULTA INVERSION MAYOR Y GESTION EFICIENTE DE LOS RECURSOS PARA EDUCACION EFICIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CENTRAL Y DEPARTAMENTAL CONCERTACION SOCIAL POR LA EDUCACION PARTICIPACION DEL PROFESORADO, LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD LOCAL SEGUIMIENTO Y EVALUACION PLAN EDUCATIVO FUERZAS IMPULSORAS

29/05/ PROGRAMAS 1. PROGRAMA DE DOTACIÓN DE PAQUETES ESCOLARES 2. PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR 3. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA PARA LA POBLACIÓN JOVEN Y ADULTA 4. PROGRAMA DE DIGNIFICACION DEL MAGISTERIO NACIONAL 5. PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: FORMACIÓN INICIAL Y FORMACIÓN CONTINUA 6. 6.PROGRAMA: DE MEJORAMIENTO DE LOS AMBIENTES ESCOLARES Y RECURSOS EDUCATIVOS 7. PROGRAMA DE PROMOCION DE DEPORTE, ARTE Y CULTURA 8. PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE UN CURRICULO PERTINENTE Y LA GENERACION DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS 9. PROGRAMA DE ESCOLARIDAD COMPLETA 10. PROGRAMA DE EDUCACION DE JOVENES Y ADULTOS 11. PROGRAMA DE EDUCACION INCLUSIVA

29/05/