Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LOS PAÍSES ANDINOS EN LAS NEGOCIACIONES DE AGRICULTURA EN LA OMC Marta Olga Gallón Agudelo Lima, Perú 2-3 Mayo 2005.
Qué es el TLC y cuales son los temas en negociación
Las negociaciones comerciales
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
ECONOMIA COLOMBIANA Única nación de América del Sur que tiene costas océano Pacífico y en el Mar Caribe, posee diversas islas como el archipiélago de San.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
Mg. Diego Germán Martínez Delgado
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
NEGOCIACIONES RONDA DE DOHA
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
EL AUMENTO RECIENTE DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS: ALGUNAS CIFRAS COMPARATIVAS Y UN INTENTO DE EXPLICACIÓN Noviembre, 2007.
TLC: retos y oportunidades Camilo Enciso Vanegas Septiembre de 2013.
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
La política comercial hacia Tailandia y el Asia

1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
Efectos de la integración comercial en una economía en desarrollo Patricia Teullet Pipoli.
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
TLC Chile - Japón.
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana - II
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
(TLC).  Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Impacto de la revaluación sobre el sector agropecuario Andrés Felipe Arias Leiva Mayo de 2007.
Fander Falconí – FLACSO
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
Aranceles 8. Aranceles Enero 2015.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
EL TLC CON ESTADOS UNIDOS Roberto Junguito B. Fedesarrollo Cali, 22 de Julio de 2004.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LAS NEGOCIACIONES DEL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS - ALCA EDUARDO MUÑOZ Viceministro.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Oportunidades y desafíos para Panamá en la contexto internacional actual.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Barranquilla, Marzo 4 de.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
ECUADOR Y COLOMBIA DESTINO COMUN ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA 20 DE JUNIO DE 2002.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Medellín, Marzo 11 de 2004.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ALCA Angela Maria Orozco Gomez Ministra de Comercio Exterior.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Jorge Humberto Botero Ministro de Comercio, Industria y Comercio Bogotá, 30 de septiembre de 2003 Retos y oportunidades del sector agropecuario en las negociaciones comerciales La hora del campo: El sector agropecuario y el desarrollo de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1.Características del sector agropecuario 2.Variables que afectan el desempeño del sector 3.La política de comercio exterior para el sector 4.Retos y oportunidades en las negociaciones comerciales 5.Conclusiones Contenido

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1. Características del sector agropecuario Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2001) El sector agropecuario colombiano registra una balanza comercial superavitaria

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1. Características del sector agropecuario El sector agropecuario colombiano es heterogéneo en cuanto al comercio exterior: Exportables: Productos exportadores netos, Importables: Importadores netos, Imp/Exp: Prácticamente equilibrio entre oferta y demanda doméstica Fuente: Cálculos del Ministerio de Comercio, Industria yTurismo con base en MADR (2001) % del PIB agropecuario

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1.Características del sector agropecuario 1.1. Principales productos de exportación Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas (2001) Valor de la producción como porcentaje de la producción agropecuaria

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Empleos (Miles / año) 1.Características del sector agropecuario 1.1. Principales productos de exportación Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas (2001)

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Valor de la producción como porcentaje de la producción agropecuaria 1.Características del sector agropecuario 1.2. Principales productos importables Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas (2001)

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Empleos (Miles / año) 1.Características del sector agropecuario 1.2. Principales productos importables Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas (2001)

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Valor de la producción como porcentaje de la producción agropecuaria 1.Características del sector agropecuario 1.3. Productos importables/exportables Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas (2001)

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Empleos (Miles / año) 1.Características del sector agropecuario 1.3. Productos importables/exportables Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas (2001)

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Los productos exportables representan en valor una mayor proporción del sector y generan más empleo. Algunos de los productos impo/expo con un esfuerzo en tecnología y costos podrían volverse exportables 1.Características del sector agropecuario

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia -Precios internacionales -Tasa de cambio real -Protección arancelaria -Salarios (Costos) -Acceso a crédito -Seguridad 2. Variables que afectan el desempeño del sector

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 2. Variables que afectan el desempeño del sector Precios internacionales (Agricultura) Fuente: Banco Mundial – Commodity Price Data

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 2. Variables que afectan el desempeño del sector Índice de la tasa de cambio real

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Fuente: Anuario Minagricultura Protección arancelaria promedio para productos sensibles 2. Variables que afectan el desempeño del sector *Enero-septiembre

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Fuente: Banco de la República 2. Variables que afectan el desempeño del sector Salarios (Costos)

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 2. Variables que afectan el desempeño del sector Variación en el valor de los créditos de Finagro (%) Millones de pesos de 1998 Fuente: Anuario Minagricultura y CEGA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Fuente: Policia Nacional 2. Variables que afectan el desempeño del sector Seguridad: Secuestros Primer semestre Segundo semestre

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 2. Variables que afectan el desempeño del sector Variación del PIB agropecuario e Índice de precios de alimentos del FMI Fuente: DANE, FMI

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia El crecimiento del sector en el corto plazo es sensible a: Los precios internacionales (+) La tasa de cambio (+) La protección arancelaria (+) Los costos de producción (salarios) (-) Acceso a crédito (+) Seguridad (+) 2. Variables que afectan el desempeño del sector

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Está enmarcada en la política general de aumentar la inserción de Colombia en los mercados internacionales Expo + impo/PIB 3. La política de comercio exterior para el sector agropecuario

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 3. La política de comercio exterior para el sector agropecuario Fuente: Banco Mundial El ingreso per-cápita de Colombia podría crecer más rápidamente

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Reconoce las particularidades de un grupo de productos sensibles del sector, otorgándoles un tratamiento especial de protección: –Aquellos con ventajas comparativas, afectados por las distorsiones de precios internacionales generadas por subsidios y ayudas. –Aquellos que provienen de pequeña producción campesina 3. La política de comercio exterior para el sector agropecuario

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Productos que presentan ventajas comparativas: frutas y hortalizas, cacao, caña de azúcar, aceite de palma, café, forestales, papa, yuca, tabaco, algodón (en algunas áreas) Productos que no presentan ventajas comparativas: maíz, sorgo, arroz, soya, trigo y cebada Fuente: FAO, Banco Mundial y USAID: “A study of Colombia’s agricultural and rural competitiveness” (2003) 3. La política de comercio exterior para el sector agropecuario

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia El objetivo ofensivo de la política de Comercio Exterior es ayudar a ampliar los mercados internacionales para los productos agropecuarios que presentan ventajas comparativas, a través de las negociaciones comerciales. 3. La política de comercio exterior para el sector agropecuario

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 4. Retos y oportunidades para el sector agropecuario en las negociaciones comerciales En las negociaciones comerciales Colombia pretende alcanzar los siguientes objetivos referentes a la agricultura: - Acceso a mercados -Eliminación de subsidios a la exportación -Desmonte de ayudas internas

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 4. Retos y oportunidades para el sector agropecuario en las negociaciones comerciales OMC: El tema más importante que viene negociándose es el de los tres pilares de la agricultura: - Acceso a mercados -Eliminación de subsidios a la exportación -Desmonte de ayudas internas La aspiración de Colombia es que en el curso de los próximos meses se acuerde un texto que logre avances en los tres pilares

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 4. Retos y oportunidades para el sector agropecuario en las negociaciones comerciales ALCA: –Se viene negociando acuerdos de acceso en agricultura, desmonte de subsidios a la exportación, salvaguardias, normas de origen y medidas sanitarias y fitosanitarias. –En la próxima cumbre ministerial de Miami, deberá definirse si el alcance y las fechas para tener los acuerdos se mantienen.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 4. Retos y oportunidades para el sector agropecuario en las negociaciones comerciales CAN-MERCOSUR Se viene negociando exclusivamente acceso a los mercados, buscando que haya asimetrías en cuanto a plazos y niveles de desgravación: Mayores plazos y niveles más altos de aranceles de partida para los productos sensibles colombianos

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 4. Retos y oportunidades para el sector agropecuario en las negociaciones comerciales TLC COLOMBIA-E.E.U.U. Se aspira a iniciar negociaciones el primer trimestre de 2004 y culminar a finales del mismo año Se busca mantener las preferencias de ATPDEA, y lograr acceso a productos agropecuarios y agroindustriales al mercado norteamericano Se negociará un tratamiento especial para los productos sensibles y la eliminación de los subsidios a la exportación

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 5. Conclusiones La balanza comercial del sector agropecuario es superavitaria Los productos exportables representan una mayor fracción del valor de la producción, generan más empleo y usan más área. El sector es sensible en el corto plazo a los precios internacionales, a la tasa de cambio, al nivel de protección, a los costos (salarios), al acceso al crédito y a las condiciones de seguridad La política de comercio exterior para el sector busca facilitar la mayor inserción en los mercados internacionales y darle un tratamiento especial a los productos sensibles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 5. Conclusiones En los diversos ámbitos de negociación de tratados comerciales (OMC, ALCA, CAN-Mercosur, TLC con E.E.U.U.), la política en materia de negociaciones es la de lograr el mayor acceso posible para los productos del sector, abogar por la eliminación de los subsidios a las exportaciones y la disminución de las ayudas internas distorsionantes de los precios. Para los productos sensibles se negociarán períodos de desgravación más largos y salvaguardia especial

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia