Prevención y control de la infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de la salud Tema I: Transmisión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agentes patógenos transmitidos por la sangre
Advertisements

Prevención y control de la infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de la salud Tema II:
Módulos de capacitación
Epidemiología de enfermedades transmisibles
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Módulos de capacitación
U.T. 9 AISLAMIENTO.
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Dra. Gladys López PRONASIDA-2011
AISLAMIENTO.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS
BIOSEGURIDAD.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
Gripe A.
SECRETARÍA DE SALUD.
Módulos de capacitación
PANDEMIA (H1N1) 2009 Medidas preventivas generales.
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
Prevención de la Transmisión del Agente del Síndrome Agudo Respiratorio Severo. (SRAS) MINISTERIO DE SALUD PUBLICA CIUDAD DE LA HABANA 7 DE MAYO
Infección Intrahospitalaria y Control del Riesgo Biológico
BIOSEGURIDAD.
Normas de Bioseguridad
Influenza A (H1N1) Vacuna Medidas de barrera
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
 Colocar suficiente agua y jabón o desinfectantes para lavarse las manos frecuentemente.  Conservar en condiciones de uso e higiénicos los servicios.
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
BIOSEGURIDAD 13/04/2017.
Influenza H1N1.
PRECAUCIONES ESTANDAR
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
CAPSULA EDUCATIVA PARA EL PERSONAL DE SALUD
Período Inter-Pandémico
GRIPE A MEDIDAS DE CONTROL HOSPITALARIO Lic Gabriela Mereta ECI HECA
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
AISLAMIENTO.
“PREPARACION DE HOSPITALES EN FASE 5 DE PANDEMIA DE INFLUENZA”
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
VIRUS DE LA INFLUENZA AH1N1
Medidas de prevención y control de la transmisión de la Influenza porcina MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Dirección General de Salud Pública Grupo de.
PRECAUCIONES UNIVERSALES
Unidad 3. Control y prevención de las infecciones.
PRECAUSIONES ESTANDAR
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Prevención y control de la infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de la salud Tema III:
PREVENCION DE LA CONTAMINACION POR CONTACTO
PROPOSITO: INTERRUMPIRA LA CADENA DE TRANSMISION
DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL
Universidad católica de Manizales
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
Luisa Franco Enfermería IV
Aislamiento hospitalario y lavado de manos
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INFLUENZA A H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION.
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
Medidas de Control Durante la Hospitalización de Pacientes con Meningitis Bacteriana Aguda (MBA) Quimioprofilaxis DRA. WILMA BASUALDO Programa de Prevención.
Text Pan American Health Organization Control de Infección Precauciones Específicas en IRAG Inusitada o Imprevista.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Universidad de Guadalajara
Prevención y control de la infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de la salud Tema I: Transmisión.
Transcripción de la presentación:

Prevención y control de la infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de la salud Tema I: Transmisión. Precauciones estándares y Precauciones adicionales

Objetivos de capacitación Al finalizar esta capacitación, el personal podrá: identificar las enfermedades respiratorias agudas (ERA) a las que hacen referencia estas pautas; comprender cómo se diseminan las ERA y los principios relevantes para reducir su transmisión, incluyendo la identificación temprana; realizar la evaluación de riesgos apropiada durante la intervención de un paciente con ERA y adoptar las medidas de prevención apropiadas, con relación a: –selección, uso y eliminación de equipos de protección personal (EPP) –sistemas y precauciones de aislamiento –ubicación, traslado y ventilación de los pacientes –procedimientos clínicos específicos –recomendaciones para personal de salud en tiempo de epidemia. O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S

Temas a considerar durante la capacitación Los trabajadores de salud que prestan atención clínica directa tienen mayor riesgo de exposición a las infecciones que aquellos trabajadores involucrados en otras actividades. En situaciones de emergencia, especialmente si el personal clínico contrae la infección, el personal no clínico puede ser requerido para prestar asistencia sencilla directa a los pacientes infectados. Los familiares o amigos de los pacientes infectados pueden tener que prestar asistencia básica directa al paciente en el entorno ambulatorio. Aquellas personas que no estén familiarizadas con los principios básicos descritos en este modulo de capacitación nunca deben prestar asistencia. O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S

Objetivos de las nuevas pautas Las nuevas pautas: actualizan directrices anteriores, en particular en relación al “Reglamento Sanitario Internacional” (2005) destacan la amenaza de las pandemias Su aplicación debe ayudar a: reducir la propagación de las ERA en el entornos sanitario evitar la diseminación de los brotes en el entorno sanitario O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S

Enfermedades contempladas en las directrices Síndrome respiratorio infeccioso febril agudo – centrado en enfermedades con tendencias epidémica y pandémica Enfermedad respiratoria aguda de potencial preocupación – según define el “Reglamento Sanitario Internacional” (2005) +SARS +nuevos subtipos de virus influenza. Por ejemplo, episodios humanos de influenza aviar +nuevos organismos que puedan causar brotes a gran escala y/o con elevada morbilidad y mortalidad, como el nuevo subtipo de virus de influenza A (H1N1) O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Prevención y control de infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención sanitaria Pautas provisionales de la OMS. 2007

Guía de principios de las pautas Estrategias para promover medidas de control de infección: –sostenibilidad –intervenciones multimodales –fomento de un clima institucional seguro Evaluaciones y gestión de riesgos: –modos de transmisión –fuente –ambiente –procedimiento –recursos Normas basadas en evidencias mínimas para la seguridad de la atención sanitaria O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S

Transmisión e identificación temprana de la ERA

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Cantidad del patógeno (inóculo) VirulenciaHuésped susceptible Puerta entrada Ruta de transmisión Cadena de la infección

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Contacto directo: –Transmisión persona a persona –Huésped entra en contacto con el reservorio –Besos, contacto piel-piel, actividad sexual Contacto indirecto: –La enfermedad es llevada por un portador al huésped –Superficies contaminas (fomites) –Manos de los trabajadores de salud Rutas de Transmisión Contacto

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Gotas de mas de 5-10 micras Vía de trasmisión de la infección: –Contacto mas cercano que ~1 metro (3 pies). –Toser, estornudo, hablar Ejemplos: –Difteria –Pertussis (Tos ferina) –Meningitis por meningococo –Influenza Rutas de Transmisión Gotas

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Muy pequeñas al evaporarse las gotas y sobreviven en el polvo. Pueden… –Permanecer en el aire por periodos prolongados –Ser llevadas o transportadas por el viento –Se aerolizan durante los procedimientos –Estar a más de 1m de la fuente Ejemplos: –Tuberculosis –Sarampión –Rubéola Procedimientos médicos generadores de aerosoles: Intubación, broncoscopias, aspiración, toma de material de orofaringe, resucitación, autopsia Vías de transmisión Aérea (núcleos de gotas o gotitas)

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S A través de gotas principalmente. También puede ocurrir por contacto directo (a través de las manos) Existe riesgo de transmisión en las siguientes situaciones: –durante la evaluación y atención de los pacientes; depende de la proximidad con el paciente y tipo de procedimiento –en ambientes contaminados –en ambientes donde no hay control del flujo de aire o este es inadecuado –cuando no es posible utilizar el EPP apropiado o se utiliza de manera incorrecta Vías de transmisión de las ERA

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Indicios epidemiológicos: Antecedentes recientes de: –viajes: aplica cuando se sospecha virus nuevos (En su momento SARS o H5N1 o bien la pandemia actual a sus inicios) –posible exposición ocupacional o a miembros del hogar con ERA –contacto con otros pacientes con ERA Indicios clínicos: La forma de presentación de la enfermedad o la causa de muerte incluye: –síndrome respiratorio infeccioso febril agudo severa indeterminada, o –otra enfermedad severa indeterminada combinada con al menos uno de los antecedentes epidemiológicos ya mencionados Identificación temprana de las ERA

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Precauciones para el control de las infecciones

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Aplicar para TODOS los pacientes, por TODOS los trabajadores de la salud en TODOS los entorno sanitarios: –son medidas generales encaminadas a minimizar la diseminación de la infección y evitar el contacto directo con sangre, fluidos corporales, secreciones o piel no intacta de los pacientes Principios básicos: higiene de las manos y uso del EPP en base a la evaluación de riesgos Precauciones estándar

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S higiene de las manos guantes  EN BASE A LA EVALUACIÓN DE RIESGOS bata  EN BASE A LA EVALUACIÓN DE RIESGOS protección facial (ojos, nariz, boca)  EN BASE A LA EVALUACIÓN DE RIESGOS higiene respiratoria/etiqueta de la tos limpieza y desinfección ambiental limpieza y desinfección del equipo de asistencia al enfermo eliminación de desechos prevención de pinchadura con agujas Precauciones estándares: elementos clave

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Higiene de manos Solución alcohólica Agua y jabón

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Higiene de manos Antes y después de la atención directa a un paciente Esencial en todos los tipos de medidas de aislamiento Debe realizarse de manera rutinaria: –inmediatamente después de la retirada del EPP –entre contactos de pacientes Incluye lavado de manos a fondo con agua y jabón o uso de una solución para manos a base de alcohol

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Higiene de manos y uso del EPP basado en evaluación de riesgos

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Higiene respiratoria y etiqueta de la tos Para ayudar a prevenir la transmisión de todas las infecciones respiratorias, incluida la infección por influenza, todos los pacientes que se presentan a los establecimientos sanitarios con fiebre o síntomas respiratorios deben tomar medidas de higiene respiratoria y etiqueta de la tos

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Higiene respiratoria y etiqueta de la tos Esto incluye: –cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar –utilizar pañuelos para contener las secreciones respiratorias y desecharlos en los contenedores para residuos más cercanos y –realizar higiene de las manos (lavado con agua y jabón, desinfección con solución alcohólica)

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Aplicar para pacientes con neumonía por bacterias multiresistentes: –Usar guantes para contacto con el paciente y sus proximidades –Usar batas para contacto cercano con el paciente Principios básicos: higiene de las manos y uso del EPP Precauciones Adicionales: Contacto

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Aplicar para pacientes con ERA: –Usar guantes para contacto con el paciente y sus proximidades –Usar batas para contacto cercano con el paciente –Usar mascarillas se contacto más cercano que 1 metro del paciente o al entrar en su habitación –Evitar transportar el paciente, si es necesario utilizar las mascarillas quirúrgicas –Ubicar el paciente en habitaciones bien ventiladas Principios básicos: higiene de las manos y uso del EPP Precauciones Adicionales: Gotas

O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Aplicar para pacientes con ERA durante procedimientos generadores de aerosoles: –Usar guantes para contacto con el paciente y sus proximidades –Usar batas para contacto cercano con el paciente –Usar respiradores (N-95) al entrar en la habitación –Evitar transportar el paciente, se necesario utilizar las mascarillas quirúrgicas Principios básicos: higiene de las manos y uso del EPP Precauciones Adicionales: Aerosoles

Procedimientos que generan aerosoles Los procedimientos que generan aerosoles pueden estar asociados con un mayor riesgo de transmisión de la infección Estos procedimientos, en los pacientes con gripe humana o aviar, SARS o cualquier agente patógeno nuevo que cause ERA, incluyen: –intubación –reanimación cardiopulmonar –broncoscopia –cirugía y autopsia El numero de trabajadores de salud presentes en estos procedimientos debe ser limitado TODOS los trabajadores de salud presentes deben utilizar respiradores contra partículas O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S

Influenza estacional o pandémica O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S Higiene de manosSI GuatesEvaluación de riesgo: SI BataEvaluación de riesgo: SI Protección ocularEvaluación de riesgo: SI Mascarilla tipo quirúrgico para trabajadores de salud a <1m del pacienteSI Mascarilla N95 para ingreso a la habitaciónNO Mascarilla N95 a 1 m del pacienteNO Mascarilla N95 para cuidados del pacienteNO Mascarilla tipo quirúrgico en pacientes fuera del aislamiento SI Habitación individualpreferible Mascarilla N95 para realización de procedimientos generadores de aerosoles SI

Equipo: lista de chequeo O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S 1. Protector facial 2. Guantes 3. Mascarillas quirúrgicas 4. Mascarillas N95 5. Batas descartables de mangas largas 6. Solución para manos a base de alcohol 7. Jabón común liquido para manos 8.Toallas descartables para secado de mano (papel) 9. Contenedores para elementos cortantes 10. Detergente para limpieza - Desinfectante para superficies 11. Bolsas plásticas grandes 12. Bolsas para desechos 13. Bolsas para ropa blanca 14. Contenedores de recolección de equipo usado

Procedimientos clínicos específicos O R G A N I Z A C I Ó N P A N A M E R I C A N A D E L A S A L U D - O P S