"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
Advertisements

ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
La alimentación.
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila plantel Agujita jóvenes Paulina Anahí Ramírez guerrero Leslie Elizabeth Leija.
SOBREPESO y DESAYUNO DEFICIENTE El Desayuno es la comida mas importante del día para cualquier persona, pero en especial para aquellos que quieren bajar.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 10
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Consejos para una alimentación saludable
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 06 “VICENTE GUERRERO” TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II MORALES MARTINEZ JAZMIN.
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION EN LA ETAPA ESCOLAR
ALIMENTACION SALUDABLE
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Código 24 / 2010 Comer Sano Para Vivir Mejor Enero 2010.
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Desayuno castellano Desayuno sano.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
La pirámide alimenticia
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
4° Básico La alimentación es una actividad necesaria y vital para todo ser humano, cubre necesidades biológicas, psicológicas y sociales. Una alimentación.
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
Vida Saludable Tedu 220 Preparado por: Miguel Jimenez Abril 2013.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Colegio Santa Sabina Quinto año básico Depto. De Ciencias
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. La alimentación es un proceso diario y esencial que consiste en la ingestión de alimentos para la supervivencia. La nutrición.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
CONSEJOS PARA CUIDAR TU ALIMENTACIÓN
"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud.
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud.
"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud.
"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud Fuentes:
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Alimentación Saludable
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
Salud es Bienestar: La Pirámide de los Alimentos Broggi Micaela – Rojo Yamila 5° “A” Colegio Belén Informática.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
La Pirámide Alimenticia by Denise Carroll Comiendo adecuadamente a diario.
“Somos lo que comemos” Los seres humanos necesitamos energía para poder vivir. Esta energía se obtiene por medio de los alimentos a través de los cuales.
Lo que nuestro cuerpo necesita Para realizar una buen alimentación debemos incluir alimentos de todos los grupos. Con una alimentación variada nos aseguramos.
El Plato saludable de la Familia Colombiana
Guías Alimentarias de Panamá Presentado Por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
MENÚ PARA EMBARAZADAS. INFORMACION IMPORTANTE QUE DEBEN SABER.
Transcripción de la presentación:

"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud

Jack S,Tomas W, Yanno A, Nicolas K, Franco B y Lucas M

1- Explicar el significado del título del trabajo Somos lo que comemos significa que si vos comes sano y tomas agua tu cuerpo va a ser sano con la cara hidratada,la piel limpia tambien afecta las emocones y la mente.la caldad de comida que comemos contribuira en la calidad de nuestra salud. para sacar al máximo la salud tenemos que comer de una forma sana y equilibrada, con predominio de alimentos crudos,frutas,ensaladas,proteínas naturales (carne,pescado),grasas saludables,aguacate.

En la imagen se ve que el primer hombre come sano y hace ejercicio entonces tiene la estomago limpia. y el segundo hombre que come comida rápida y no hace ejercicio tiene todo el estomago oxidado y con todos los trabajadores trabajando.

2- a. Comparar en todos sus aspectos la pirámide alimenticia anterior con la actual b. Describir las recomendaciones para una dieta equilibrada En la pirámide antigua se divida con porciones entonces gente se comía porciones grandes en cambio en la pirámide nueva las cantidades estan puestas en gramos. esta nueva pirámide lo hicieron gente estadounidense para reducir la obesidad en su país y por el mundo ya que estados unidos tiene la mayor cantidad de obesos. en esta pirámide la franja que es más grande quiere decir que es lo que más cantidad hay que comer y la franja más pequeña es la unidad que menos se tiene comer y algo muy importante de esta pirámide es que aparece que hay que hacer deporte y beber agua.

18.15 hs buscar a Sol por hip hop y llevarla a hacoaj Una dieta equilibrada se logra tomando a la mañana un buen desayuno que incluye tostadas, cereales y jugos de frutos.al mediodía almorzar muchas verduras con algún tipo de carne luego a la merienda tostadas o cereales y en la cena verduras y de postre cualquier tipo de fruta

3- Recomendaciones alimentarias en las distintas etapas de la vida: Infancia (De 1a 5 años) - Niñez ( años) - Adolescencia ( años) 1 a 5 años: tienen que comer 4 veces al dia desayuno o merienda 1 lácteo por ejemplo una taza de leche una taza de yogurt o una rebanada de queso fresco. 1 porción de cereales (pan con mermelada, avena o queso crema) almuerzo y cena: una porción de ensalada por ejemplo zanahoria,tomate y lechuga. 1 proteína (pescado, pollo, vacuno, huevo) 1 porcion de cereal (arroz, fideos, papa) 1 postre frutas (manzana, naranja)

6 a 12 años: Los chicos de 6 a 12 años deben tomar entre 1,5 litros a 2 litros de agua. deben controlar el consumo de bebidas endulzantes ya que no alimentan y contienen mucha azucar.Los snacks no se deben que comer tanto ya que son malos habitos que pueden perdurar hasta la vida adulta. al desayunar el chicos de 6 a 12 años debe comer 2 tostadas con una fruta y una porcion de cereales un huvo revuelto con ½ cucharada de aceite vegetal. a media mañana se deberia comer una fruta y un lacteo como el yoghurt. en el almuerzo se debe comer una porciond e carne magras o pescado, vegetales, lacteos, grano y ½ cucharada de crema agria baja en grasa. en la merienda se debe comer un lacte un vegetal y en la cena lo mismo que el almuerzo pero con una fruta de postre.

13 a 18 años: La adolescencia es uno de los períodos de mayor reto en el desarrollo humano, debido a los rápidos cambios físicos y psicológicos que ocurren en esta época. Adquirir hábitos de alimentación adecuados traerá beneficios para toda la vida. Si eres adolescente: Tu alimentación debe ser variada y completa, con alimentos de los tres grupos básicos, proteínas, carbohidratos y grasas; además de vitaminas, minerales y agua. Asegura el aporte de calcio, hierro y ácido fólico a través de la dieta o de suplementos nutricionales que garantizan un aporte adecuado. Ajusta la ingesta calórica para alcanzar y mantener el peso ideal, evita el exceso o el déficit. La moderacion: Limita las comidas chatarras. Elige aceites vegetales crudos: principalmente de oliva, soja, maíz y girasol, como aderezo en tu ensalada. Regula la ingesta de refrescos, café y té. Evita fumar y consumir alcohol.

Durante la adultez: La nutrición en la edad adulta se debe enfocar a mantener la salud y a prevenir el desarrollo de enfermedades mediante el seguimiento y consumo de una alimentación variada, sana y equilibrada de acuerdo a la edad, sexo y actividad física que realiza la persona. 4- La alimentación en distintas etapas de la vida: Adultez, embarazo y vejez

Durante el embarazo: Cada comida cuenta para el bienestar del bebe Hay que consumir calorías que vienen de alimentos que der verdad alimenten No ayunar ni saltarse comidas (desayuno, almuerzo y cena) Tratar de comer elementos naturales en vez de alimentos procesados Limitar consumo de azúcar Es más fácil seguir la dieta sana cuando toda tu familia la sigue

Durante la vejez: grasas - proteínas - hidratos de carbono - vitaminas (A,B,C,D)- minerales - Una dieta saludable - Dos porciones de lácteos al día, compuestas por una taza de leche (descremada o semidescremada, dependiendo del estado nutricional del paciente) en la mañana y otra en la tarde. Para cumplir este requerimiento, el nutricionista afirma que se debe agregar un yogur durante el día a modo de colación o un trozo de queso (el blanco es el más recomendado, tanto quesillo como queso fresco). - Para acompañar el desayuno, recomienda medio pan – equivalente a una porción de cereal – el trozo de queso y una taza de jugo natural de naranja o frutas. - Entre las comidas, ojalá consumir en total 6 ó 7 vasos de agua. - A media mañana, lo indicado a modo de colación es consumir una fruta (fibra) o un yogur. - Para el almuerzo, se indica un plato de ensaladas, luego un plato de fondo y como postre, una fruta. - La once puede ser similar al desayuno. - La cena debe contener un bajo contenido proteico, la menor carga de calorías y debe ser consumida a lo menos una hora antes de acostarse. - En la noche, antes de acostarse, incorporar una última colación

5- Alimentación en el deporte: ¿Cuáles son los requerimientos en cada uno de estos casos? Futbol, ciclista, lista,patinador. Futbolista: Necesita un cuerpo bien entrenado y nutrido, a través de una buena alimentación. Debe comer alimentos naturales de valor nutricional: carne, pescado, huevos, lácteos, cereales, frutas, verduras, pan y pastas. Deben tomar much agua durante el dia. Deben mantener un horario regular de las comidas. Ciclista: Es ciclismo es un deporte que requiere esfuerzo físico, por eso requiere unas exigencias energéticas. Deben hacer una dieta equilibrada para preparar al organismo para ese esfuerzo. Las fuentes para una alimentación adecuada son el agua, las calorías, las vitaminas y los minerales. Patinador: Necesitan un cuerpo bien entrenado y bien nutrido, deben consumir pescado, cereales y derivados, pan y pastelería, patatas, verduras, frutas, azúcares y dulces, huevos, lácteos y bebidas.

6- Alimentación según el clima: En zonas muy frías, clima templado y clima tropical Zona fría: Los alimentos que más predominan en esa zona, son los mariscos, carnes, ademas de las sopas ya sea de verduras o de carne. Clima templado: los alimentos que se comen en esta época del año son: frutas y verduras crudas, productos lácteos, cereales, huevo, patatas y boniato y tomar agua para limpiar el organismo e hidratarte. Clima tropical: frutas y vegetales frescas en forma de ensaladas, beber agua en abundancia, cereales y legumbres. Y reducir el consumo de aceite.

7- Explicar los términos malnutrición, desnutrición y obesidad. Describir causas y consecuencias sobre el organismo. Dar ejemplos de cada situación Malnutrición es una dieta desequilibrada en la faltan nutrientes o hay excesos de otros o cuya ingesta se da en la proporción erronea. causas: exceso de alcohol depression enfermedades dietas por moda o por capricho problemas de dinero hábitos alimenticios deficientes consecuencias: más posibilidad de infecciones pérdida de masa muscular afectación del corazón afectación de los huesos alteraciones del estado cognitivo como en super size me tenía una malnutrición y le subió el colesterol y tuvo muchos problemas hepáticos

La desnutrición es el resultado del hambre. es la escasez de alimentos o una dieta inadecuada. causas: disminución de la ingesta dietética mala absorcion depresión o anorexia nerviosa problemas economicos consecuencias: el corazón pierde masa muscular así como el resto de los músculos el sistema inmune falla se producen infecciones se puede producir anemia bajo coeficiente intelectual, falta de memoria, problemas de aprendizaje, problemas de crecimiento y desarrollo físico.

La obesidad es el exceso de grasa en el cuerpo. causas: genes inactividad fisica alimentación elevada en calorías, grasas, azúcares. mala alimentacion consecuencias: depresiones, aislamiento pérdida de autoestima discriminacion disminución de posibilidades físicas o laborales enfermedades como diabetes y colesterol alto.

8- Describir las causas, desarrollo y consecuencias en el organismo, de la anorexia y la bulimia. causas anorexia : La anorexia generalmente comienza como un comportamiento de dieta inocente, pero gradualmente progresa a una pérdida de peso extrema y dañina. actitudes sociales hacia la apariencia del cuerpo influencias familiares la genetica tienen una idea diferente de su cuerpo se ven siempre gordas causas de la bulimia: factores psicológicos: baja autoestima, depresiones factores sociales: exigencia de la sociedad de la delgadez factores biológicos: problemas en los neurotransmisores consecuencias anorexia: físicas: tienen corazones pequeños, también se pierde la menstruación consecuencias de la bulimia: Alteraciones digestivas: colon irritable, megacolon, reflujo gastrointestinal, hernia hiatal, perforación esofágica, dilatación y rotura gástrica, pancreatitis. Alteraciones metabólicas: descenso de glucosa, cloro, calcio y potasio en sangre. Deshidratación. Alteraciones cardíacas: prolapso de la válvula mitral y arritmia, con riesgo de muerte

desarrollo: dejas de comer, te pones los dedos en la boca para vomitar

Fuentes consultadas