Ministerio de Salud y Protección Social Oficina de Calidad Resolución 256 de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Salud
Advertisements

ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2013
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Presupuesto por Resultados
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
FUENTE DE INFORMACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
FUENTE DE INFORMACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
TAMIZAJE POBLACIONAL PARA VIAJEROS Y CONTACTOS DE VIAJEROS QUE PRESENTAN SINTOMATOLOGÍA EN COMUNIDAD Noviembre 2014.
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. Resolución 1043 del 2006
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD S.O.G.C DECRETO 1011 DE 2006.
La promoción y la prevención en el SGSSS
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
UPSS Doce de Octubre Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia Rayos.
Gobernación de Cundinamarca
ESE Metrosalud Informe de Producción de Servicios
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
ASESORIA PAMEC SECRETARÍA DE SALUD.
Ministerio de La Protección Social Dirección de Calidad de Servicios
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
SISTEMA OBLIGATORIO DE LA GARANTIA DE LA CALIDAD - S.O.G.C
Gobernación de Cundinamarca
Douglas Idárraga Deisy Méndez
SEGURIDAD DEL PACIENTE
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD S.O.G.C DECRETO 1011 DE 2006.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
La Política de Seguridad del Paciente
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Nuestro Norte, Su Salud Caloto. Miranda. Corinto. Guachené Teléfono: Fax Ext.: 20
ACTUALIZACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Mayo 2015
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD EN SALUD (SOGCS)
Sistema obligatorio de calidad
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
JUNTA DIRECTIVA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE VENECIA
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Instituto Departamental de Salud de Nariño Ministerio de Salud y Protección Social.
VIGILANCIA Y CONTROL DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL (SGSS)
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
PEAS de Perú: Primer acercamiento y vías de avance A. Lorena Prieto Camilo Cid Santiago, 06 de Octubre de 2010.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
RESOLUCIÓN 256 de 2016 Enfoque sistémico Articulación entre agentes
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Salud y Protección Social Oficina de Calidad Resolución 256 de 2016

1.Antecedentes del Sistema de Información para la Calidad 2.Algunos avances en planes y estrategias MSPS 3.Construcción del Sistema de Monitoreo de la Calidad 4.Resolución 256 de 2016

Decreto 1011 de 2006 (SOGC) Sistema Único de Acreditación Sistema Único de Habilitación Programa para el Mejoramiento de la Calidad Sistema de Información para la Calidad Resolución 1446 de 2006

SISPRO (Ley 1122/07) Política de Seguridad del Paciente 2008 Sistema de Evaluación y calificación de actores (Ley 1438/11) Reporte de Actividades de Protección Especifica, Detección Temprana (R. 4505/12) Plan Decenal de Salud Publica (Res. 1841/2013) Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad (Ley 1438/11) Ajustes al SUA y SUH Guías de Práctica Clínica, ASIS Observatorio de Calidad de la Atención en Salud

La consolidación del componente de habilitación exigible a direcciones territoriales de salud, a los prestadores de servicios de salud, a Entidades Promotoras de Salud y a administradoras de riesgos profesionales. El establecimiento de incentivos al componente de acreditación El fortalecimiento del sistema de información para la calidad, a través de indicadores que den cuenta del desempeño y resultados de los prestadores de servicios de salud y Entidades Promotoras de Salud, con el fin de que los ciudadanos puedan contar con información objetiva para garantizar al usuario su derecho a la libre elección.

Revisiones internacionales

* Dimensión transversal que se aplica a todos los otros dominios / dimensiones ** Aún no Operacionalizado aunque hace parte del marco del Instituto de Medicina de Estados Unidos # Presente en el marco del país ## Operacionalizado como una dimensión de equidad ### Implicado en el cálculo y definiciones de los índices de resultado #? Implicado en la operacionalización de "aceptabilidad" #?* Observada en la operacionalización de “patient focus” ECHI Comuidad Europea de Indicadores en Salud (European Community Health Indicators) #¡¡ Operacionalizado como una dimensión en el Sistema Único de Acreditación #¡¡¡ Operacionalizado como una dimensión del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad y en el Sistema Único de Acreditación OMS Organización Mundial de la Salud

Salud Desempeño del Sistema Determinantes no relacionados con la salud Dimensiones Calidad de la atención Acceso Costo Necesidades en salud Mantenerse sano Mejorar la salud Vivir con la enfermedad y discapacidad Enfrentar el final de la vida Efectividad: Eficacia, capacidad de respuesta, adecuación, coordinación y otras Seguridad y Gestión del Riesgo Experiencia de la atención: aceptabilidad, información recibida, trato respetuoso y otras Equidad Eficiencia

Talleres de concertación y mesas de trabajo para el desarrollo de la propuesta del Sistema de monitoreo de la calidad

Monitoreo de la calidad con un enfoque sistémico Monitoreo de la calidad con un enfoque sistémico

NOVEDADES DE LA RES. 256 DE 2016 Prestadores de salud, EAPB y Direcciones Territoriales. Nuevas dimensiones de los Indicadores de Calidad Efectividad Seguridad Experiencia de la atención Gestión del riesgo Minimizar auto-reporte. Fuentes de información integradas a SISPRO Enfoque Sistémico Análisis y acciones de mejoramiento continuo en todos los agentes NOVEDADES DE LA RES. 256 DE 2016 Prestadores de salud, EAPB y Direcciones Territoriales. Nuevas dimensiones de los Indicadores de Calidad Efectividad Seguridad Experiencia de la atención Gestión del riesgo Minimizar auto-reporte. Fuentes de información integradas a SISPRO Enfoque Sistémico Análisis y acciones de mejoramiento continuo en todos los agentes

Dictar disposiciones relacionadas con el Sistema de Información para la Calidad, como componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud - SOGCS del SGSSS y establecer los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud, estructurados bajo el presupuesto de su interrelación entre sí y el enfoque al mejoramiento de la calidad en salud que impacte en el usuario como finalidad primordial de los diferentes componentes de dicho Sistema.

Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) Servicios de Transporte especial de pacientes Entidades Departamentales, Distritales y Municipales de Salud, Instituto Nacional de Salud (INS) Organismo Técnico de Administración de la Cuenta de Alto Costo

Fomentar un adecuado uso y aprovechamiento de la información Gestionar el conocimiento y asegurar la implementación efectiva de intervenciones y estrategias para el logro de los resultados en salud. Contribuir con la medición del desempeño y resultados de los agentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud Promover acciones de mejoramiento, atendiendo al principio de eficiencia del Sistema de Información para la Calidad Ofrecer insumos para la referenciación por calidad entre los diferentes actores del sistema

Fecha de corte de la información a reportar Plazo para enviar el archivo plano Fecha de CorteDesde:Hasta: De al De al y así sucesivamente: Primer día calendario del primer mes a reportar al último día calendario del último mes a reportar Primer día calendario del siguiente mes de la fecha de corte de la Información a reportar Último día calendario del siguiente mes de la fecha de corte de la Información a reportar.

Seguridad de la Atención Detección, prevención y reducción del riesgo de Infecciones Prevención y reducción de caídas Prevención de Ulceras de presión Uso seguro de Medicamentos Reingreso hospitalario- Eventos a priorizar-Salud Mental Reingreso por Urgencias- IRA en menores de 5 años-Salud Mental Experiencia de la atención Tiempos de espera para consulta de Medicina General Tiempos de espera consulta de Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Obstetricia y Cirugía General Tiempos de Espera para Odontología General Oportunidad en la realización de ayudas diagnósticas Oportunidad en la autorización de cirugías programadas Tiempo de espera para el inicio de tratamiento en Leucemia Pediátrica, cáncer de cérvix y cáncer de seno. Tiempos de espera para la autorización y realización de cirugía (Cataratas, reemplazo de cadera y revascularización miocárdica). Cancelación de Cirugías Satisfacción Global de los pacientes/usuarios

DimensiónTemáticas a medir Efectividad de la Atención y Gestión del riesgo Gestación Mortalidad Perinatal Bajo peso al nacer Hipotiroidismo congénito Mortalidad Infantil por IRA Mortalidad Infantil por EDA Mortalidad infantil por DNT Mortalidad Cáncer de mama, cérvix y próstata Leucemia pediátrica Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus Enfermedad Renal Crónica Dengue Sífilis Congénita VIH Diálisis aguda en paciente con hipertensión o diabetes. Cobertura de vacunación Cobertura de verificación para habilitación de servicios

Ministerio de Salud y Protección Social Empresas Administradoras de Planes de Beneficio Instituciones Prestadoras de Salud Entidades Departamentales en Salud Porcentaje de personas con Diabetes a quienes se les realiza toma de hemoglobina glicosilada Porcentaje de diabéticos controlados Prevalencia de diabetes mellitus

Ministerio de Salud y Protección Social Empresas Administradoras de Planes de Beneficio Instituciones Prestadoras de Salud Entidades Departamentales en Salud Proporción de gestantes con consulta de control prenatal de primera vez antes de las 12 semanas de gestación Proporción de gestantes con valoración por odontología Proporción de partos por cesárea Relación Morbilidad Materna Extrema/ Muerte Materna temprana (MME/MM) Razón de Mortalidad Materna a 42 días Proporción de nacidos vivos con bajo peso al nacer Razón de Mortalidad Materna a 42 días Proporción de nacidos vivos con bajo peso al nacer

Ministerio de Salud y Protección Social Empresas Administradoras de Planes de Beneficio Instituciones Prestadoras de Salud Entidades Departamentales en Salud Proporción de recién nacidos con tamizaje para Hipotiroidismo Proporción de niños con diagnóstico de Hipotiroidismo Congénito que reciben tratamiento. Tasa de incidencia de Hipotiroidismo Congénito

Efectividad= 25 Seguridad= 15 Experiencia= 15 Reporte a PISIS= 23 indicadores Fuente integrada en SISPRO= 32 indicadores

Efectividad= 9 Gestión del Riesgo= 15 Experiencia= 9 Reporte a PISIS= 4 indicadores Fuente integrada en SISPRO= 29 indicadores

Efectividad= 17 Seguridad= 5 Reporte a PISIS= ninguno Fuente integrada en SISPRO= 22 indicadores

Anexo No. 1 Fichas de indicadores Observatorio de Calidad nsalud.gov.co/ Anexo No. 2 Prestadores de Salud Registro tipo 1: Registro de control Registro tipo 2: Oportunidad de citas Registro tipo 3: Satisfacción Global Registro tipo 4: Programación de Cirugía Registro tipo 5: Eventos Adversos Registro tipo 6: Urgencias (Triage II) Anexo No. 3 EAPB Registro tipo 1: Registro de control Registro tipo 2: Autorizaciones de procedimientos quirurgicos y no quirurgicos

Anexo No. 1Anexo No. 2Anexo No. 3 IPS STEP EAPB DTS

Portal Web SISPRO Observatorio de Calidad Cubos en línea RIDModulo Geográfico

PRESTADORES, EAPB: Gestión de la información, reporte, análisis de la información y planes de mejoramiento EAPB y DTS: Asistencia Técnica en Indicadores-Seguimiento a resultados de Indicadores Cuenta de Alto Costo- Instituto Nacional de Salud: Suministro de información SNS y DTS: Inspección –Vigilancia- Control Ministerio de Salud y Protección Social: Asistencia técnica, integración de datos a SISPRO, disponibilidad de información

Asistencia Técnica Ministerio de Salud y Protección Social Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales EAPB Instituto Nacional de Salud Cuenta de Alto CostoDTS Prestadores habilitados en su jurisdicción EAPB Prestadores de servicios de salud que hagan parte de su red