Nuevos Hospitales de la Comunidad de Madrid Mayo 2010 Consejería de Sanidad D.G. Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algo está ocurriendo en Navarra...
Advertisements

Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Presentación Corporativa Enero, Presentación P4R P4R es una sociedad estatal española especializada en asesoramiento comercial y financiero en operaciones.
El ciclo de vida de un proyecto
Contratación e-madrid
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
“Salud para todos en el siglo XXI”
Privatización de la prestación de servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid Implicaciones en Salud Mental (marzo de 2013) w w w. a l a n s a l u d.
MODERNIZACIÓN DE LA SANIDAD MADRILEÑA
Impacto de las medidas de control del gasto farmacéutico en las oficinas de farmacia ( ) Ángel Hortal Reina.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
Marco Jurídico de JESSICA
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
SIEMENS MED HS Organización
Las PYMES y Los Mercados de Capitales: La Titularización como mecanismo de financiación de PYMES Buenos Aires, 4 de mayo de 2007.
IIRSA: Desafío a la Gestion Fiscal Dr. Daniel M. Schydlowsky Director Banco Central de Reserva del Perú CEPAL, Santiago de Chile 24 de enero del 2005.
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
Sostener el crecimiento: Sentido y oportunidad de la colaboración público-privada Toni Brunet Director Corporativo de Estudios Abertis Infraestructuras,
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
Tema 2: Los contratos del sector público
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
“APP la experiencia en México”
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN Noviembre de 2006 METODOLOGÍA Y EXPLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD.
LICITACIÓN DEL SERVICO PÚBLICO DE REFORMA, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN
PLAZO DE CONCESION Una vez adjudicada la obra por el sistema de concesión de obra pública, se hace la entrega formal al concesionario para su explotación.
Noviembre Aspectos Relevantes Cierre 2009 Servicios de Salud.
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Proyectos de Inversión de Asociación Público Privada
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
1 10. RIESGOS AREARIESGOPUBLICOPRIVADOMITIGACION PREDIAL Demoras en la disponibilidad de predios derivados de actividades de gestión predial X Gestión.
Modelo Bupa en españa, sanitas hospitales
Estudio sobre el proceso de desarrollo del Outsourcing en la economía española y su internacionalización Rafael Galán Presidente de la Comisión de Outsourcing.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
PRESENTACIÓN PROYECTO CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL EL ISLEÑO SAN ANDRÉS ISLA Enero 2008.
DESAFIOS DE LA PLANIFICACION Y CONTROL DE GESTION DE RHS
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Rafael del Pino Presidente. Cambio de perfil del Grupo: Inversiones Inmobiliaria 2% Servicios 28% Construcción 14% Otros 4% 80% de la inversión.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
Consejero Delegado Dirección General
Privatización de la prestación de servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid Implicaciones en Salud Mental (mayo de 2013) w w w. a l a n s a l u d.
VIDACAIXA PREVISIÓN SOCIAL
Módulo EDC de Especialización Iñigo de Luisa Madrid, 15 de noviembre de 2010 Energías Renovables: Introducción a la financiación de proyectos de energías.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Ricardo Martínez Rico Ricardo Martínez Rico Presidente Equipo Económico Madrid, 27 de octubre de 2009 LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LA PROVISIÓN.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Estrategia de Contratación – Estudio de Caso
CONTRATOS PLURIANUALES
Curso de Experto Universitario en Contratación del Sector Público
Alianzas público privadas
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
EXPERIENCIAS DE LA COMUNDAD DE MADRID EN LA FINANCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DE INFRAESTRUCTURAS TA I RONA CONSULTORES.
1 Financiación Privada de Infraestructuras en España: pasado, presente y futuro CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.
EL MODELO CONCESIONAL ESPAÑOL EN INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y EQUIPAMIENTOS PUBLICOS Antonio M. López Corral Catedrático de la UPM Director del Master de la.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
LAS DIRECTIVAS EN LA FUTURA LEY DE CONTRATOS INNOVACIÓN Las nuevas Directivas, tras definir el concepto de «Innovación» aplicado a la contratación pública.
Transcripción de la presentación:

Nuevos Hospitales de la Comunidad de Madrid Mayo 2010 Consejería de Sanidad D.G. Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 2 Contenidos 1.Introducción y marco general  Introducción y objetivos  Fórmulas de colaboración público privada en el sector sanitario  Aspectos relativos a endeudamiento público  La nueva Ley de Contratos del Sector Público  Conceptos Clave 2.Evolución del Modelo  Puerta de Hierro  Valdemoro  Nuevo modelo 3.Análisis del nuevo Modelo  Características Básicas Comunes a los Nuevos Contratos Objeto y duración del contrato Mecanismo de retribución Sistema de deducciones Perfil de licitadores Financiación Criterios de Valoración  Proyectos Actuales  Datos para la Reflexión

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 3  Incremento Poblacionales en el Á rea Peri Urbana de la Comunidad.  Adecuaci ó n de los recursos a las zonas de crecimiento poblacional  Insuficiencia Presupuestaria CONSIDERACIONES OBJETIVOS  Tres Objetivos en el PLAN DE INFRAESTRUCTURAS Dar respuesta a la demanda sanitaria Ampliar la oferta de Servicios Distribuir de forma equitativa la ubicaci ó n de los nuevos recursos primando la cercan í a a la poblaci ó n. 3 M30 M40 M50 M60* FINANCIEROS: Estabilidad Presupuestaria TEMPORALES: Necesidad de contar en breve con las infraestructuras RETOS Introducción y marco general Introducción y objetivos

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 4 JUSTIFICACIÓN FÓRMULA ELEGIDA Estabilidad y Eficiencia Presupuestaria Transmisión de riesgos al Sector Privado y no consolidación de deuda en el balance de la Administración SEC-95. Aceleración en la dotación de nuevas infraestructuras hospitalarias Mayor Equidad Generacional Diferimiento del coste de la infraestructura a lo largo del periodo de utilización de las misma y pago por uso de la misma. Introducción y marco general Introducción y objetivos

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 5 Collado Villalba Torrejón Ardoz Móstoles II Carabanchel H. del Tajo H. del Henares H. Infanta Elena H. Infanta Cristina H. Infanta Leonor H. Puerta de Hierro H. Infanta Sofia MAPA HOSPITALES CONSTRUIDOS. HOSPITALES PREVISTOS 5 Introducción y marco general Introducción y objetivos

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 6 Introducción y marco general Fórmulas de colaboración publico privada en el sector sanitario El PCAP contiene el cuerpo básico del contrato: Duración Derecho y Obligaciones Financiación Proyecto: Modelo Retributivo Distribución de Riesgos Negociación inexistente. La Administración define el objeto y los términos del contrato. La licitación del proyecto suele ocupar 2-4 meses y la adjudicación otros 2- 4 meses. El cierre financiero en España no se requiere en la formalización del contrato de concesión Criterios de adjudicación predefinidos, son objetivos y cuantificables.

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 77 LEY 30/2007, de 30 Octubre, de CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Marco Actual CONCESIÓN OBRA PÚBLICA CONCESION SERVICIO PÚBLICO COLABORACIÓN PÚBLICA PRIVADA PFI/PPP Introducción y marco general Ley de Contratos del Sector Público Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) Dentro de las posibilidades ésta ofrece se ha optado por el Contrato de Gestión de Servicio Público (modalidad de concesión) como la fórmula más adecuada. Prestación de mayor relevancia: la atención sanitaria especializada, sin perjuicio de que el contrato comprenda también la ejecución de una obra (art. 254 de la LCSP)

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 8 El Servicio Sanitario en la Comunidad de Madrid es PÚBLICO Y GRATUITO. La FINANCIACIÓN de la prestación del servicio será PÚBLICA Como titular del servicio público la COMUNIDAD de MADRID ejercerá el CONTROL de la actividad asegurando elevados niveles de calidad PROPIEDAD PÚBLICA: Las inversiones revierten a la Administración al finalizar la concesión. GESTIÓN PRIVADA: Flexibilidad Empresarial. CONCESIONARIA: Provee servicios con Asunción de riesgos 8 FINANCIACION PROVISION Separación entre la Financiación y Provisión Introducción y marco general Conceptos Clave

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 9 Contenidos 1.Introducción y marco general  Introducción y objetivos  Fórmulas de colaboración público privada en el sector sanitario  Aspectos relativos a endeudamiento público  La nueva Ley de Contratos del Sector Público  Conceptos Clave 2.Evolución del Modelo  Puerta de Hierro  Valdemoro  Nuevo modelo 3.Análisis del nuevo Modelo  Características Básicas Comunes a los Nuevos Contratos Objeto y duración del contrato Mecanismo de retribución Sistema de deducciones Perfil de licitadores Financiación Criterios de Valoración  Proyectos Actuales  Datos para la reflexión

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 10 MODELO TRADICIONAL Modelo Financiación Infraestructuras 0% 100% 75% 50% 25% Fuenlabrada Puerta Hierro Burgos Valdemoro Alcira SISTEMA PFI GESTION SERVICIO SANITARIO Sinergia: Acci ó n de dos o mas causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales SISTEMA PFI GESTION SERVICIO SANITARIO Sinergia: Acci ó n de dos o mas causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales Administración + Entidades Privadas Administración + Entidades Privadas Evolución del Modelo Comparación de Modelos

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 11 Modelo Financiación Infraestructuras Evolución del Modelo Comparación de Modelos 0% 100% 75% 50% 25% Puerta Hierro Valdemoro Torrejón Ardoz C.M.A 100% Capita C.M.A

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 12 Evolución del Modelo Comparación de Modelos Perímetro concesional Aportación Capital Infraestructuras Aportación Capital equipamiento sanitario Aportación Capital servicio de asistencia sanitaria especializada Mecanismo de retribución Puerta de HierroValdemoroNuevo Modelo Tipo de contrato  Concesión de obra pública  Concesión de gestión de servicio público  Proyecto de construcción  Ejecución de las obras  Mobiliario  Servicios residenciales y complementarios  Explotación zonas comerciales  Proyecto de construcción  Ejecución de las obras  Mobiliario y Equipamiento  Prestación Asistencia Sanitaria Especializada  Servicios residenciales y complementarios  Explotación zonas comerciales  Proyecto de construcción  Ejecución de las obras  Mobiliario y Equipamiento  Prestación Asistencia Sanitaria Especializada  Servicios residenciales y complementarios  Explotación zonas comerciales  100% Privada  100% Publico  100% Privada  100% Pública  100% Privada  CMA sujeta a deducciones por disponibilidad y calidad  % fijo y variable  Cantidad per capita sujeta a ajustes por facturación “intercentros”  CMA sujeta a deducciones por disponibilidad y calidad  Cantidad per capita sujeta a ajustes por facturación “intercentros” y a deducciones por calidad, cobertura, acceso y eficiencia FINANCIACION PUBLICA. GARANTIA DE CALIDAD DE LA PRESTACION SANITARIA

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios Evolución del Modelo Estructura Puerta de Hierro Financiación Principal e Intereses Puesta a disposición Hospital Pago por disponibilidad anual sujeto a deducciones Construcción Pago Construcción Pago O&M Contrato de Construcción Contrato de O&M Contrato de Financiación Contrato de Concesión Administrativa Capital Dividendos Prestación del Servicio Sanitario SPV Majadahonda Constructor Accionistas O&M Entidades Financieras Usuarios Comunidad de Madrid (Administración Promotora) Suministrador de Equipamiento Equipamiento médico fuera del perímetro concesional

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 14 Finan- ciación Principal e Intereses Puesta a disposición Hospital + Prestación Servicio Sanitario Pago “per capita” sujeto a ajustes por facturación intercentros Cons- trucción Pago Cons- trucción Pago O&M Contrato de Cons- trucción Contrato de O&M Contrato de Financiación Contrato de Gestión de Servicio Público Capital Dividendos Accionistas O&M Comunidad de Madrid (Administración Promotora) Constructor Prestación Servicios Clínicos (Gestión Indirecta) Usuarios Pago Equipo Suministro Equipo Suministrador de Equipamiento Contrato de Suministro de Equipo Médico Entidades Financieras SPV Valdemoro Evolución del Modelo Estructura Valdemoro

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios Evolución del Modelo Estructura del Nuevo Modelo Finan- ciación Principal e Intereses Puesta a disposición Hospital + Prestación Servicio Sanitario Pago “per capita” sujeto a deducciones por calidad, cobertura, acceso y eficiencia y ajustes intercentros + pago CMA sujeto a deducciones por disponibilidad y calidad Cons- trucción Pago Cons- trucción Pago O&M Contrato de Cons- trucción Contrato de O&M Contrato de Financiación Contrato de Gestión de Servicio Público Capital Dividendos Accionistas O&M Comunidad de Madrid (Administración Promotora) Constructor Prestación Servicios Clínicos (Gestión Indirecta) Usuarios Pago Equipo Suministro Equipo Suministrador de Equipamiento Contrato de Suministro de Equipo Médico Entidades Financieras SPV NewCo

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 16 Contenidos 1.Introducción y marco general  Introducción y objetivos  Fórmulas de colaboración público privada en el sector sanitario  Aspectos relativos a endeudamiento público  La nueva Ley de Contratos del Sector Público  Conceptos Clave 2.Evolución del Modelo  Puerta de Hierro  Valdemoro  Nuevo modelo 3.Análisis del nuevo Modelo  Características Básicas Comunes a los Nuevos Contratos Objeto y duración del contrato Mecanismo de retribución Sistema de deducciones Perfil de licitadores Financiación Criterios de Valoración  Proyectos Actuales  Datos para la reflexion

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 17 Análisis del Nuevo Modelo Características básicas comunes a los nuevos contratos Tipo de contrato  Gestión de Servicio Público por concesión Duración  30 años Objeto  La prestación de los servicios de atención sanitaria especializada a la población protegida del marco poblacional de referencia  Prestación de los servicios residenciales y complementarios no sanitarios propios de las infraestructuras, equipamientos e instalaciones sanitarias  Explotación de las zonas complementarias y espacios autorizados por la administración concedente  Redacción del Proyecto de Construcción y Ejecución de las Obras  Mantenimiento, conservación y reposición de las instalaciones, del mobiliario, equipamientos medico y de alta tecnología del nuevo Hospital  Financiación del equipamiento básico, la tecnología sanitaria y las inversiones necesarias de reposición y/o renovación durante el período de adjudicación Mecanismo retribución  Pago de una cantidad capitativa por cada una de las personas con Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) que remunerará la prestación del servicio de atención sanitaria especializada.  Pago de un canon anual o cantidad máxima anual (CMA) que remunerará la prestación de los servicios residenciales y complementarios no sanitarios, así como las inversiones iniciales y de reposición a realizar en las infraestructuras.

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 18 Análisis del Nuevo Modelo Características básicas comunes a los nuevos contratos Reversión  Las infraestructuras revertirán, en condiciones óptimas de funcionamiento, a la Comunidad de Madrid al producirse la extinción del contrato Aspectos organizativos y de RRHH  Gestión indirecta, garantizando la calidad de la prestacion sanitaria ya que la titularidad del servicio corresponde a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Sistema de Deducciones  Sistema de deducciones doble e independiente:  Deducciones aplicables a la disponibilidad de la infraestructura y a la calidad de los servicios residenciales y complementarios. Sistema de facturación intercentros  La cantidad per cápita se ajustará en su caso en función del saldo positivo y/o negativo de la facturación intercentros.

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 19 Análisis del Nuevo Modelo Características básicas comunes a los nuevos contratos Perfil licitadores  Presencia necesaria de un grupo gestor de servicios sanitarios con experiencia contrastada y reconocida solvencia  La prestación de los servicios residenciales es básica para la adecuada prestación de la asistencia sanitaria.  Es importante instrumentar adecuadamente las relaciones entre perfiles distintitos de agentes empresariales Financiación  Financiación 100% publica. Aportación del capital 100% privada Criterios Valoración  Ponderación entre la Valoración Tecnica y la Valoración Económica es 500:500

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 20  Se flexibiliza dimensiones importantes para los OPERADORES SANITARIOS:  Cartera de Servicios  Diseño Funcional del Edificio  Se incorporan mecanismo que facilitan la FINANCIACION DEL PROYECTO:  Posibilidad de crear una sociedad “ad hoc” para la construcción, mantenimiento del hospital y la explotación de los servicios no sanitarios, que percibe directamente la CMA Aspectos Innovadores Análisis del Nuevo Modelo Características básicas comunes a los nuevos contratos

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios Proyectos Actuales Hospital de Mostoles

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios Camas Quirófanos1013 Bloque Obstétrico Salas de dilatación22 Cuartos de Parto45 Consultas4755 Gabinetes de Exploración2735 Puntos de Atención: Hospital de día Médico1620 Hospital de día Quirúrgico1620 Puestos de Diálisis1420 Proyectos Actuales Hospital de Mostoles

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios Proyectos Actuales Hospital de Mostoles

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios Proyectos Actuales Hospital de Torrejón de Ardoz

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios Camas Quirófanos10 Bloque Obstétrico Salas de dilatación22 Cuartos de Parto45 Consultas4245 Gabinetes de Exploración27 Puntos de Atención: Hospital de día Médico1617 Hospital de día Quirúrgico1417 Puestos de Diálisis20 Proyectos Actuales Hospital de Torrejón de Ardoz

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios Enero 2010 Febrero 2010 Marzo 2010 Abril 2010 Proyectos Actuales Hospital de Torrejón de Ardoz

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios Proyectos Actuales Hospital de Collado Villalba

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios Camas Quirófanos68 Bloque Obstétrico Salas de dilatación11 Cuartos de Parto22 Consultas3035 Gabinetes de Exploración27 Puntos de Atención: Hospital de día Médico1416 Hospital de día Quirúrgico1214 Puestos de Diálisis14 Proyectos Actuales Hospital de Collado Villalba

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 29  La Administración licita la realización de la obra basado en un proyecto desarrollado por la propia administración. Implica que las insuficiencias del proyecto deben ser compensadas económicamente al ejecutor de las obras.  Sobre el presupuesto de adjudicación el precio se incrementa sistemáticamente al menos un 30% Modelo Concurso de Obra Modelo Concesional Datos para la Reflexión

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 30  La media de tiempos de ejecución para hospitales de tamaño similar oscila entre 4 y 6 años Modelo Concurso de Obra  Cumplimiento de los plazos previstos de finalización de las obras excepto en el hospital de S.S. de los Reyes y Majadahonda.  Desde la finalización comunicada de la obra y el acta de comprobación favorable la media de días se situó en 80 días. Modelo Concesional Datos para la Reflexión

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 31 Datos para la Reflexión Modelo Concesional Modelo Tradicional

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 32 Datos para la Reflexión Modelo Concesional Modelo Tradicional

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 33 Datos para la Reflexión Modelo Concesional Modelo Tradicional

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios NUEVOS HOSPITALES PÚBLICOS: Una Realidad ESTUDIO DE OPINIÓN FUNCIONAMIENTO NNHH COMUNIDAD DE MADRID (A.VI.NE.S.A.) HOSPITAL Respecto a hospital anterior¿Satisfecho con los facultativos? ¿más satisfecho?¿menos tiempo? C. ExternasUrgenciasHospitalización del TAJO63,3%85%95%90% INFANTA ELENA67,78%90%89,58%90%94.58% INFANTA CRISTINA72,22%75,83%78,75%83,34%83,33% INFANTA LEONOR55%85%86,25%79,16%87,75% DEL SURESTE62,22%81,66%80,83%77,67%85% INFANTA SOFÍA57,22%85%82,47%86,66%87,91% del HENARES74,44%87,5%78,50%81,67%90,83% (*): el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda no ha sido incluido en este estudio debido a que abrió sus puertas en Septiembre 2008 Datos para la Reflexión

CONSEJERIA DE SANIDAD Direccion General de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios 35 GRACIAS SUBDIRECCION GENERAL DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS. Eva Anguita Ruiz. Correo Electrónico: