Atención humana e integral en el manejo psiquiátrico de los pacientes hospitalizados en Hospitales generales o Clínicas Atención humana e integral en el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastornos Adaptativos I
Advertisements

Crisis psicol ó gicas no epil é pticas Lorna Myers, Ph.D. Directora PNES Program Northeast Regional Epilepsy Group.
Protocolo de Derivación a NINEAS
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
ESTADOS MENTALES DE ALTO RIESGO A PROP Ó SITO DE UN CASO. Síndrome prodrómico con riesgo genético y disfunción global (GRDS): El paciente tiene un familiar.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
Red de Salud Mental y Psiquiatría
Olga Toro Devia Psicóloga Magister en Salud Pública
Comportamiento fuera de control
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Trastornos adaptativos
LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
CURSO ACTUALIZACION MEDICA 2010 INP GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA 1-A 16 DE ABRIL DRA. ERIKA MONTIJO Una familia consultó en el Servicio de Emergencia.
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
Estado periapical de una muestra de adultos mayores de 60 años Alicia Jiménez –Pinzón Pineda, Juan José Segura Egea, Manuel Poyato Ferrera Eugenia Asián.
SALUD MENTAL 2015 En este capítulo encontrará un análisis de las consultas por patología mental en la población general.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
LUDOPATIA Y PLANIFICACIÓN PREVENTIVA De. Juio A. Brizuela1.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
OBJETIVO: Identificar y caracterizar las condiciones laborales de los profesionales de Enfermería en Chile y las enfermedades derivadas de dicha realidad.
ESCENARIO DEL PROGRAMA DE HOSPITALIZACION A DOMICILIO SALUD MENTAL.
A.S. Alejandra Lagos Donoso.  Los inicios se remontan a la segunda mitad del siglo XX, donde se destacaron los procesos de Reforma Psiquiátrica que se.
Tarjeta “te cuido” de la principal persona cuidadora de enfermos de alzhéimer u otras demencias Soria, 11 de febrero de 2011.
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. “SINDROME DE MUNCHAUSEN BY PROXY”
Salud y género Cómo viven, enferman y mueren las mujeres y los hombres.
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN SOLOLÁ, GUATEMALA LEJANDRO PAIZ Médico Psiquiatra Antigua Guatemala 14 noviembre 2012.
T AREA 4 Clara Espino.. APLICACIONES CLINICAS.  Trastornos psicológicos. Entre los trastornos psicológicos mas frecuentes en la población española se.
COMO OBTENER Y USAR SU SEGURO DE SALUD CUSTOMIZE Nombre de la organización.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
Tribunales de Tratamiento de Adicciones para Adolescentes Dónde Comenzamos? Por: Clarisa Linares Coordinadora del Programa.
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
PUNTO DE APOYO Y REHABILITACION PSICOSOCIAL COMUNITARIA S.COOP.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
GEOGRAFÍA DEL MUNDO CANDELA CWI Y FLORENCIA KERNER EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE GUÍAS DE MANEJO ESPECÍFICO: HEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTRE Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DE LA GESTACIÓN Estándar > 80% Responsable:
PROGRAMA DE REPARACION Y ATENCION INTEGRAL EN SALUD Y DERECHOS HUMANOS PRAIS.
CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO GESAR-SINDROME DE SJÖGREN Anastasia Secco.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Muerte súbita. Definición 0 Se puede definir como muerte inesperada, sin síntomas precedentes la mayoría de las veces o que, en casos de existir éstos,
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Psicología de la salud y calidad de vida Luis Oblitas, UDEM.
Programa Nacional de Cuidados Paliativos Hospital del Niño de Panamá.
ESTRATEGIA CRÓNICOS.
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Isamar Velázquez González Enfe 3040 Profesora: Keila López Isamar Velázquez.
Unidad de Hospitalización Jalisco. El tratamiento residencial en Centros de Integración Juvenil, A.C., tiene como referente los lineamientos de Comunidad.
Terapia Grupal Transdiagnóstica basada en Mindfulness en Atención Comunitaria/Primaria Broto, C. 1, Gasque, S. 2, Suesta, Y. 2, Forner, M. 2, Prado, J.
V Óscar Sánchez y Francisco Ballesteros Centro de Día y Equipo de Apoyo Social Comunitario de Fuencarral. Grupo5 Gestión y Rehabilitación Psicosocial VARIABLES:
¡Por que tu salud es lo mas importante! Reasa te ofrece un servicio medico integral...
Camila Aguilera La neuropsicología.
HOSPITAL HMG COYOACÁN HOSPITAL CERTIFICADO CURRICULUM VITAE.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández.
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
DEPRESION PUERPERAL Dra. Mónica Kimelman J. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Campus Sur Facultad de Medicina Universidad de Chile.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL Unidad de Cuidados paliativos y Clínica del alivio del Dolor PROGRAMA REGIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS PLAN OPERATIVO PARA.
A.S. Sergio Fernández Espejo Unidad Gestión de Usuarios Hospital San Pablo, Coquimbo.
Las Visitas Domiciliarias y el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial Servicio de Salud de Maule Mayo Elizabeth Mejías V.
Garantía Explícita Tratamiento de la Depresión en mayores de 15
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
Transcripción de la presentación:

Atención humana e integral en el manejo psiquiátrico de los pacientes hospitalizados en Hospitales generales o Clínicas Atención humana e integral en el manejo psiquiátrico de los pacientes hospitalizados en Hospitales generales o Clínicas

 Enfoque actual: apoyo a los problemas psicosociales  Enfoque futuro: apoyo preventivo en Psiquiatría Dra. Rocío Álvarez F. Médica Psiquiatra

Para esto la Asociación Americana de Psiquiatría reconoció la Psiquiatría de Enlace como una subespecialidad en el año 2004 Se recomienda el trabajo multidisciplinario y la integración de equipos en el Hospital o Clínica. Dra. Rocío Álvarez F. Médica Psiquiatra

 “En la actualidad, época en que la psiquiatría ingresa en el torrente principal de la medicina, su posición estratégica es más crítica que nunca.” R. Goldberg

 La psiquiatría necesita más comprensión científica y humana para el manejo efectivo de los problemas psiquiátricos actuales, Bipolaridad, Ansiedad Generalizada, Pánico, Impulsividad y problemas de carácter que hacen que una población avance o retroceda. Dra. Rocío Álvarez F. Médica Psiquiatra

La demanda en la comunidad

 En una población de habitantes se necesita un Hospital General y un Hospital de Especialidad, y se necesita un médico general por consultas, y un psiquiatra por consultas al año  En Ecuador hay 13´ habitantes (Inec 2007) y, haciendo un cálculo de acuerdo a cuántos presentarán una enfermedad psiquiátrica grave (1%) a una enfermedad moderada a leve % (22% promedio o sea 3 millones)en el próximo año, entonces tendremos una necesidad de aproximadamente de 2400 a 3000 psiquiatras por las próximas consultas en un año. Tenemos esa cobertura? Dra. Rocío Álvarez F. Médica Psiquiatra

 La necesidad de aproximadamente de 2400 a 3000 psiquiatras por las próximas consultas en un año es decir 17 a 22 por hab. Tenemos esa cobertura? En Ecuador hay 8 Psiquiatras y Psicólogos por hab. Es decir 1100 profesionales. Y una tasa de 3 Psiquiatras por hab. (412 Psiquiatras) Dra. Rocío Álvarez F. Médica Psiquiatra

Hay una cobertura de 239 profesionales de Salud Mental por hab. y 12 camas por cada hab. En los Hospitales Psiquiátricos. Pero se necesita una actividad más coordinada en salud mental en cuanto a los servicios en redes. Evaluación del Dr. D. Barreto.Programa de Salud Mental del MSP. Gobierno del Ecuador 2007 Imagen y algunas referencias tomadas del libro de: Barquín-Dirección de Hospitales; Mc Graw Hill- 7 ma ed. México 2004

En los Hospitales Generales % de los pacientes hospitalizados necesitan tratamientos psiquiátricos. Von Ammon Cavanaug 1983 La proporción puede ser más elevadas en ciertas áreas como la de Neurología, pero las evaluaciones son de apenas el 2% Imagen y algunas referencias tomadas del libro de: Barquín-Dirección de Hospitales; Mc Graw Hill- 7 ma ed. México 2004

La demanda en los HOSPITALES Y CLÍNICAS

 “Los equipos médicos consultan al Servicio de Psiquiatría cuando hay comportamientos anormales o problemas psicopatológicos en los pacientes” Guillermo Hernández et al. PSIQUIATRÍA DE ENLACE EN SERVICIOS MÉDICO QUIRÚRGICOS DE LOS HOSPITALES DE SANTIAGO Rev. Médica de Chile 2004; 132:

 Estrés agudo y problemas adaptativos : La enfermedad es algo que muchas veces es un padecimiento sostenido y se circunda de situaciones desagradables que el individuo no puede manejar y los percibe intolerantes, con un progresivo deterioro del funcionamiento normal. Con síntomas de ansiedad, depresión etc. CIE 10

Se tendrá que evaluar para su diagnóstico: a) La forma del contenido y la gravedad de los síntomas b) Los antecedentes y la personalidad c) El acontecimiento estresante, la situación y la crisis biográfica. CIE 10

 Se analizaron 128 consultas  88 pacientes evaluados  DSM IV TR, MINI MENTAL STATUS Y ESTUDIOS DE PERSONALIDAD  Hospitales: Barros Luco Trudeau  Se detectó depresión en 44 pacientes  Abuso de sustancias en 29 pacientes  Conductas suicidas en 21 pacientes. Guillermo Hernández et al. PSIQUIATRÍA DE ENLACE EN SERVICIOS MÉDICO QUIRÚRGICOS DE LOS HOSPITALES DE SANTIAGO Rev. Médica de Chile 2004; 132:

 8% reacciones al estrés agudo  16,5 % con abuso de sustancias  14,6% con abuso de alcohol  11% con depresión mayor  10% con delirium o demencia  9% con trastornos de ansiedad  4% esquizofrenia  Y 19 % conductas suicidas Guillermo Hernández et al. PSIQUIATRÍA DE ENLACE EN SERVICIOS MÉDICO QUIRÚRGICOS DE LOS HOSPITALES DE SANTIAGO Rev. Médica de Chile 2004; 132:

Conclusiones: la consulta psiquiátrica en los servicios de Medicina y Cirugía son comunes y tiene una amplia variedad en su severidad. La condición psiquiátrica afecta la condición médica general, la evolución y pronóstico de los enfermos.

Guillermo Hernández et al. PSIQUIATRÍA DE ENLACE EN SERVICIOS MÉDICO QUIRÚRGICOS DE LOS HOSPITALES DE SANTIAGO Rev. Médica de Chile 2004; 132: Conclusiones: Pero también se afecta el costo de las hospitalizaciones, y el tiempo de estadía en el hospital. Además que se causarían muchas molestias al paciente y al personal.

Guillermo Hernández et al. PSIQUIATRÍA DE ENLACE EN SERVICIOS MÉDICO QUIRÚRGICOS DE LOS HOSPITALES DE SANTIAGO Rev. Médica de Chile 2004; 132: Conclusiones: La prevalencia de Trast. Psiquiátricos en los servicios Médico – quirúrgicos tienen cifras que van del 20 al 62% (Bronheim H.,1998-Tapia P., 1994) Pero sólo se le da asistencia al 0,7 – 10% de los pacientes

Formar Unidades Especiales de abordaje psiquiátrico en éstas patologías que se ven con frecuencia en la Interconsulta Psiquiátrica. Para esto la Asociación Americana de Psiquiatría reconoció la Psiquiatría de Enlace como una subespecialidad en el año 2004 Dra. Rocío Álvarez F. Médica Psiquiatra

Este grupo de Neurocirugía hace hincapié en el trabajo de equipo, multidisciplinario para mejorar la calidad de atención médica integral en los pacientes de su Servicio. J. C. Rivas Nieto y cols. Illinois Chicago, Psiquis 2001; 22 (5):

Se trabaja en : Abuso de sustancias, dolor, adaptación, problemas de motricidad, delirium, trastornos afectivos orgánico cerebrales, distinguiendo síntomas reales de los psicógenos, de la Simulación. Alteraciones del comportamiento y psicosis. Evaluación de pacientes intervenidos J. C. Rivas Nieto y cols. Illinois Chicago, Psiquis 2001; 22 (5):

Síntomas psiquiátricos o Somáticos inexplicables (57,2%) Autolesiones (17%) Abuso de sustancias (7%) Dificultades para afrontar una Enfermedad médica (4,1%) Huyse F. Gen Hosp. Psychiatry 2001 Problemas emocionales del 19,5-44% LOS EQUIPOS MEDICO QUIRÚRGICOS PIDEN ATENCIÓN A PSIQUIATRÍA Estudio multicéntrico de equipos de Consultoría de Enlace y Medicina Psicosomática en Europa

Cuadros ansioso – reactivos % Trastornos de personalidad 35%, cuadros orgánicos cerebrales % Psicosis % Alcoholismo 3 -8% Florenzano R., 1981; Hernández G., 1985; NVESTIGACIÓN DE CONSULTORÍA PSIQUIÁTRICA EN HOSPITALES GENERALESEN CHILE Guillermo Hernández et al. PSIQUIATRÍA DE ENLACE EN SERVICIOS MÉDICO QUIRÚRGICOS DE LOS HOSPITALES DE SANTIAGO Rev. Médica de Chile 2004; 132:

 MEDICINA INTERNA TIENE LA MAYOR CANTIDAD DE SOLICITUDES 22,7%  CIRUGÍA 17,3%  EL 20% FUERON CALIFICADAS URGENTES Guillermo Hernández et al. PSIQUIATRÍA DE ENLACE EN SERVICIOS MÉDICO QUIRÚRGICOS DE LOS HOSPITALES DE SANTIAGO Rev. Médica de Chile 2004; 132:

Predominan ligeramente las mujeres, rango de edad de 40 años, menos de la mitad casadas, 2/3 no laboran Guillermo Hernández et al. PSIQUIATRÍA DE ENLACE EN SERVICIOS MÉDICO QUIRÚRGICOS DE LOS HOSPITALES DE SANTIAGO Rev. Médica de Chile 2004; 132:

 Problemas de conducta o agitación psicomotora por enfermedad mental, por efecto o abuso de sustancias  Insomnio  Llanto profuso, mucha emotividad  Ansiedad intensa  Ideas de muerte

 Apoyo psicológico por enfermedad o previo a una cirugía, por transplante o apoyo y terapia para la obesidad  Problemas reactivos, psicosociales, violencia intrafamiliar, HIV

 Nuevas demandas: Dolor, Diálisis, HTA, Infertilidad, Oncología, Accidentes (trauma, y catástrofes)  Conflictividad intrahospitalaria, retiro del hospital o convalecencia, simulación Dra. Rocío Álvarez F. Médica Psiquiatra

 Enfoque actual: apoyo a los problemas psicosociales  Enfoque futuro: apoyo preventivo en Psiquiatría Dra. Rocío Álvarez F. Médica Psiquiatra

 Resulta interesante verificar que varios problemas que constituyen motivos frecuentes de consulta a Psiquiatría de Enlace, encuentran su correlato en los cuadros psiquiátricos hallados. Dra. Rocío Álvarez F. Médica Psiquiatra

 Es integral  Depende del área y protocolos  Depende de lo que necesite el paciente  La evaluación rápida y efectiva es indispensable  La coordinación con el equipo es vital  Llevar los registros de tal es requisito Dra. Rocío Álvarez F. Médica Psiquiatra

- Dificultades de financiación - Demanda no satisfecha - Enfermedades psiquiátricas de elevados costos en el uso de servicios médicos - Requerimientos elevados en estándares de calidad, buenas intervenciones de emergencia - Mejorar Costos-efectividad Creed et al. DEPRESSION AND ANXIETY IMPAIR HEALTH-RELATED QUALITY OF LIFE AND ARE ASSOCIATED WITH INCREASED COSTS IN GENERAL MEDICAL INPATIENTS. Psychosomatics 2002; 43: 302-9

 RECOMENDACIÓN: agilitar el manejo administrativo en la derivación, trabajo en red y en equipos  Agilitar los tratamientos con buenas intervenciones de emergencia, y enganches efectivos para un correcto seguimiento de los pacientes. Dra. Rocío Álvarez F. Médica Psiquiatra

 RECOMENDACIÓN: sin embargo para que la intervención psiquiátrica se de la percepción del paciente debe ser buena hacia la especialidad.  Y la percepción del paciente va a ser la percepción del Clínico que lo deriva. Dra. Rocío Álvarez F. Médica Psiquiatra

LO MEJOR DE ESTA VIDA, MUCHAS VECES NACE EN LUGARES INSOSPECHADOS. GRACIAS