El derecho a ser felices Acciones poéticas, transformadoras, espontáneas realizadas individualmente o en grupo en los lugares que nos rodean, en las instituciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INICIAR UN VIAJE… ¿sin brújula? DIAGNÓSTICO Prof. Marisa Sánchez-
Advertisements

LA BIBLIA, UN LIBRO INSPIRADO
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Elaborado por Marcela Capdevila para el grupo Creatividad & Salud
LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Escuela Preescolar Generación 2010
Cuando llega la noche, las gentes dejan de acarrear cosas … I JORNADAS FAMILIA Y SALUD: abril 2007.
LA AMISTAD.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
EN EL LAB JUEVES ,30 (Laboratorio de Arte Joven)
La escuela de ayer con sus pensamientos y disciplinas
El poder de las palabras
¿UN AVE? ¿UNA CRUZ? ¿LA LIBERTAD?.
Hace muchísimos años, vivió un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los.
LAS 5 DISCIPLINAS PENSAMIENTO SISTÉMICO DOMINIO PERSONAL
LA COMUNICACIÓN.
Educación vivenciada Rosa Palacios.
Un sueño que se teje entre diversos/as
¿MATERIAL O ESPIRITUAL? Laura Foletto Una de las cosas más difíciles de comprender es la noción de que estamos inmersos en un mundo espiritual, en el.
A veces es tan difícil ser feliz.....
EL REGRESO DEL AMOR La historia cuenta que el Amor y la Palabra siempre andaban juntos y que la Palabra anotó todo lo que el Amor decía.
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
Educar la sensibilidad: un camino para la convivencia armoniosa.
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.
Esquema conceptual Nace del primer encuentro para preparar la III Conferencia Regional del Mediterráneo convocada conjuntamente por la Asociación Internacional.
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Quien pudiendo servir domina, es del “mundo”
Josefina Davis, Gigi Austin, Ruth Adame Richardson Summer Language Institute 2008.
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
RESULTADOS DE LA EVALUCION DE IMPACTO REALIZADA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2005.
¿ UN AVE? ¿UNA CRUZ? ¿LA LIBERTAD?
DERECHOS 1 HUMANIDADES 3111 y 3112 DRA. GONZÁLEZ-QUEVEDO CLASE # 1 Hoy comenzamos una peregrinación en busca de la verdad, del conocimiento.
Mi Plan De Vida Brenda Alanís Martínez.
Escuela normal particular 5 de mayo
En estas fechas… El observatorio para la Convivencia… Consejería de Educación, Ciencia e Investigación.
SERVICIO SOCIAL DRA CLOWN
JOSEFINA ALDECOA.
Yuliana Monsalve M. Andrés Felipe Castaño V. Felipe Berrio A.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Conversando con aristas visuales de la segunda mitad.
Los problemas de comunicación en el aula
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
¡¡¡TE QUIERO MUCHO!!!....
AUTOCONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD
A R T XIX Las obras se dividen en dos categorías Las que me gustan, y las que no me gustan. No conozco ningún otro criterio.
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
Hay días que amanecen con un color gris, a veces son más de uno. Incluso semanas en las que parece que no veremos el color del sol.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Taller N° 2 Creación propia.
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
La paz en construcción... No hay otro camino hacia la paz, la paz es el camino (M.Gandhi) Dra. Ilse Schimpf-Herken Instituto Paulo Freire Universidad.
¿Qué hicieron los estudiantes la semana pasada? Van a trabajar en grupos de 4. Usando la información del viaje a una galería, escriban qué hicieron los.
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
Nombres Inolvidables.
Es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir. Son herramientas de comunicación El micro-blog es otro tipo de blog.
BUSCANDO A JANE Una Caza de Tesoros para utilizar en ESO Catalina León Benítez.
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
Claves CES 2016 Junta de Inspectores 29 y 30 de octubre de 2015 “Es más importante saber dónde se quiere ir que ponerse a caminar sin rumbo. Es más importante.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
El performance es un arte vivo que regularmente busca explorar los límites de diversas disciplinas. el cuerpo del artista es el soporte principal de la.
Imagen figurativa REPASO RAPIDO DE CONCEPTOS. ¿Qué es la imagen figurativa? Son todas aquellas imágenes que intentan representar las cosas tal cual las.
Joseph B. Borgos Colon Prof. Angélica Arenado ETHI-1010 National University College APLICACION DE IDEAS FILOSOFICAS A LA ACTUALIDAD.
 Conexiones  Bibliotecas  Preguntas  Respuestas  Descubrir Es fascinante encontrar preguntas y respuestas de todo lo que uno se pueda imaginar, pero.
Exploración de la composición en la imagen bidimensional
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

El derecho a ser felices Acciones poéticas, transformadoras, espontáneas realizadas individualmente o en grupo en los lugares que nos rodean, en las instituciones que transitamos, en el barrio que compartimos. Profesoras responsables: Paula López Conde y Mónica Melo

Herramientas que interpelen la subjetividad AUTOESTIMA FELIZ Y PLENA

Nos hicimos preguntas

Y hubo una respuesta filosófica y muchos creyeron y creen que hay un rumbo, una plena motivación para vivir: SER FELICES Pero…

¿Qué es la felicidad?

Después de mucho andar, escribir, escuchar, decidimos que haríamos todo lo posible por hacer cosas que nos hicieran felices.

Por eso nos conectamos con la filosofía y el arte de la caligrafía china

Nos pusimos a tejer y a crear nuestra propia trama de reparación (Kintsugi)

¿Qué hacemos con “el otro”? ¿Lo destruimos, lo toleramos, lo hospedamos? ¿Cómo estoy conmigo mismo/a? ¿Me perdono, me conmuevo, me escucho, intento conocerme cada vez más?

DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA

Queremos hallar en las paredes el defecto, la falta, lo roto o abandonado y VER un ser, una figura sintiente (de cualquier especie) ESTO ES POESÍA. ESTO ES POESÍA.

?

?

Dejar una huella de cambio, de creación, de camino, de tránsito… ¿Acaso hay algo más fuerte, más poderoso, más artístico?

Queremos entrar de esta manera a Casa Puerto, por ejemplo…

Y ver estas intervenciones mientras vamos llegando a la Casa

PERCEPCIÓN DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

¿Cómo hacer convivir artísticamente espacios donde hay ropa de abrigo, colchones y pupitres? ¿Cómo unir materiales, texturas, espacios, muebles que parecen no dialogar entre sí?

¿Cómo preservar la galería de arte?

Por supuesto, trabajaremos con los materiales y obras de artistas: intervenciones, performances, instalaciones, poesías, recursos y diseños que nos servirán de inspiración, como…

…estas obras que pertenecen al artista callejero parisino C215

Sus obras aparecen en paradas de colectivos, en árboles, en zócalos…

“Quiero transformar a la sociedad y celebrar las diferencias” dice este/a artista

Trabajar con la metáfora de que los “materiales dañados” es la médula de una obra por hacerse, las grietas se transforman en poesía cuando las suturamos con palabras, redes de sentido; como sucede con nuestros cuerpos, nuestros tiempos, nuestras faltas de autoestima…

Pone ojos de corcho en todo lo que puede. Crea seres sintientes, los visibiliza.

¡Este/a artista tejió entre los alambres de una cárcel!

Podemos crear pegatinas con personajes literarios

Dibujar e interrogar desde el arte a nuestros protagonistas Y a sus autobiografías y vidas por decir e inventar

Pintar un muro o atravesarlo por una tela escrita con mensajes de esperanza y deseos

Espejar, enredar, reflejar, diluir la imagen humana

Hacer colgantes, narrar grullas y hacerlas

¡Hacer nuestros susurradores!

Podemos intervenir con poesía las puertas de los baños, los zócalos, las escaleras

SEXUALIDAD Y GÉNEROS

Sería óptimo dejar mensajes de confianza en todos los espacios,

¿Cuál de estas acciones poético- artísticas inspiran a esta comunidad para transformar nuestro espacio de trabajo?

Bibliografía básica que nos inspira BUCKINGHAM, David. Mas allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires. Manantial FERRES, Joan, Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona. Paidós FREIRE Juan & VILLAR, Daniel, (2009). Pensamiento de diseño y educación. El Espacio-Red de Prácticas y Culturas Digitales de la UNIA. I+Diseño (Revista Internacional de Investigación, Innovación y desarrollo en Diseño) 1: PISCITELLI, Alejandro, Dieta cognitiva. Inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Buenos Aires. Santillana Pinto, Lila. Investigación de diseño. Apuntes conceptuales. (Escritos para la Cátedra de Tecnología Educativa. FFyL. UBA. 2014) Fullan Michael Las fuerzas del cambio. Explorando las profundidades de la Reforma Educativa. Madrid, (España), Ed. Akal, 2003.