Avances, desafíos y oportunidades para la construcción de un sistema integrado PROTECCIÓN SOCIAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN EL SALVADOR: Claudia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
GÉNERO Y POBREZA Claudia Serrano CEPAL Agosto 2003.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
un primer paso para la rendición de cuentas
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
Vivir Mejor.
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
Piso de Protección Social y Trabajo Decente Thomas Wissing Director a
Presentación de Resultados
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Claudia Serrano Septiembre 2005
de Atención a la Primera Infancia
Sistemas de protección social inclusivos: Elementos de discusión sobre la integralidad Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica.
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
Lineamientos Técnicos y metodológicos
Río de Janeiro, 30 de noviembre de 2010
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Protección de derechos a nivel local
Sistemas de Protección Social para la Niñez
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Marie Stopes International Bolivia
Clic para editar título Octubre,2014 Buen Vivir Institucionalización de la política pública social en el Ecuador.
Plan Nacional de Contingencia
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Sistema de Protección Social y promoción del empleo
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Piso de Protección Social y de Igualdad de Oportunidades en Mexico
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
Secretaría Distrital de Integración Social
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Asignación Universal por Hijo. Una evaluación a tres años de su implementación. Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento y CONICET Seminario:
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
Cuido como responsabilidad social Rezagos: ampliación de cobertura CEN CINAI; fortalecimiento Hogares Comunitarios; nula o débil participación de actores.
Buenos Aires, 7 Mayo Ingreso individual/hogar Acceso a servicios de salud esenciales y seguridad mínima de ingreso para todos Prestaciones del seguro.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
El Salvador, 19 de marzo de Licda. Leslie Quiñonez Políticas Sociales y Sistema de Protección Social Universal con enfoque de derechos y ciclo de.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
El papel que desempeñan las normas de seguridad social y el seguimiento de la OIT Discusión recurrente sobre la protección social (seguridad social) en.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
República de Honduras PRESENTACIÓN POA-PRESUPUESTO GESTIÓN 2012.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Transcripción de la presentación:

Avances, desafíos y oportunidades para la construcción de un sistema integrado PROTECCIÓN SOCIAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN EL SALVADOR: Claudia Robles UNICEF El Salvador Taller internacional de Protección Social y Primera Infancia, San Salvador, 18 de marzo de 2014

Índice 1.El estudio: Protección social en NNA 2.Qué es la protección social y su centralidad en el caso de la NNA de El Salvador. 3.La construcción del Sistema de Protección Social Universal en El Salvador y sus implicancias para la NNA. 4.Oportunidades y desafíos para la consolidación de un sistema integrado.

1. El estudio  Realizado por consultora STP / UNICEF Juliana Martínez Franzoni  En base a: -Entrevistas semi-estructuradas (30) -Procesamientos especiales en base a EHPM, 2012 (resultados no dan cuenta de coberturas oficiales) -Revisión de documentos oficiales

2. ¿Qué es la protección social? “Conjunto de políticas y programas públicos y privados para prevenir, reducir y eliminar las vulnerabilidades sociales y económicas a la pobreza y privación” (UNICEF, 2012) Protege niveles de bienestar (multidimensional) - ex-ante y ex-post de riesgos Garantiza acceso a políticas, servicios sociales y mecanismos que permiten desarrollar capacidades y otorgar protección permanente

¿Por qué la protección social con un enfoque de niñez en El Salvador? Desde riesgos específicos que afectan a la NNA Enfoque de niñez Desde su atención en políticas para cerrar brechas de protección Incidencia de la pobreza monetaria según tipo de hogar y grupo etario (EHPM, 2012) Riesgos Pobreza en sus hogares Riesgos personales y en sus hogares (enfermedad, desempleo, accidente, crisis económicas y desastres naturales) Otros riesgos: violencia y acceso a escuelas; migración y desestructur ación familiar

3. Proceso de construcción de la matriz de protección social y del SPSU Antecedentes  Políticas sociales y reformas desde Acuerdos de Paz  Programas específicos en materia de protección social: Red Solidaria Trayectoria reciente ( )  Énfasis en un enfoque de derechos y ciclo de vida  Redefinición del programa de transferencias monetarias condicionadas y creación de nuevos programas  Lanzamiento del Sistema de Protección Social Universal (de la mano de Plan Anti Crisis) Para “garantizar, de manera gradual, que todos los habitantes del país contaran con un piso básico de protección social” (2009)

SPSU: Construcción de capacidades estatales Autoridad político- institucional  Secretaría Técnica  Comité Inter sectorial  Unidad para el SPSU Capacidades técnicas  Comité Técnico Inter Institucional  Mesas Temáticas de Coordinación Herramientas de gestión Registro único de participantes Sistema de información Sistema de monitoreo y evaluación Planes y programas Transferencias Incentivo al acceso a servicios sociales y cuido Legislación / regulación

Componentes y Programas del SPSU: la protección social de la NNA FAMILIAS NNA Transferencias Sociales Sistema público (cerrado) de pensiones (ISSS e INDEP); Seguro de Salud (ISSS); Bienestar Magisterial e IPFSA (en cuenta licencias por maternidad) Pensión Básica Universal no contributiva para personas de 70 años o más en comunidades priorizadas Comunidades solidarias rurales y urbanas (bonos escolar y de salud) Programas de Paquetes Escolares Programa Vaso de Leche Programa de Alimentación Escolar

Componentes y Programas del SPSU: La protección social de la NNA Política Nacional de Salud Una Casa para Todos Ciudad Mujer Reorientación compras del Estado a micro emprendimientos Plan Social Educativo "Vamos a la Escuela": Programa de Formación y Desarrollo Laboral Salud reproductiva y planificación familiar para adolescentes PATI Servicios Eliminación de copagos en la salud pública Equipos Comunitarios de Salud Familiar y Especializados Centros de atención infantil Programa de vacunación gratuita para niños/as Programa Cerrando la Brecha del Conocimiento FAMILIAS NNA

Componentes y Programas del SPSU: La protección social de la NNA Legislación para asegurar la equidad y la no discriminación en el acceso a los servicios y empleo/fuentes de ingreso Extensión de la seguridad social para trabajadoras domésticas remuneradas Ley de Medicamentos: regulación de precios, pertinencia y calidad LEPINA (abordaje de garantía de derechos sociales y económicos) FAMILIAS NNA Ley de Lactancia Materna

El rol de la protección social en el bienestar de la niñez y adolescencia en El Salvador

El análisis de la protección social para los hogares y la NNA en El Salvador El acceso de la NNA a programas de protección social y servicios sociales. Caracterización de la protección: seguridad de ingresos por la vía contributiva, no contributiva, mixta o ninguna en sus hogares. Acceso a servicios sociales y programas según tipología de acceso a protección social.

Protección social actual

Protección social de la NNA orientada a la seguridad de ingresos de los hogares Fuente: Elaboración propia en base a EHPM (2012)

El rol de la protección social en el bienestar de la niñez y adolescencia en El Salvador

4. Al cierre … Instalación de programas de protección social con reconocimiento ciudadano y avances en capacidades técnica, institucional y legal: gran avance Desafíos: espacio fiscal, violencia y movilidad en el territorio; y, articulaciones inter- institucionales

4. Frente a desafíos, una ruta en construcción Pensar en intervenciones con perspectiva de ciclo de vida y enfoque de niñez Intervenciones, ¿garantizan nivel de ingresos necesarios y su protección frente a riesgos? Garantías de mínimos sociales a lo largo del ciclo de vida Derivación efectiva entre servicios para pesquisa temprana de barreras de acceso a servicios Avance complementario en universalización de coberturas, con pertinencia y calidad Modelo integrado a SPSU m Desafío 1: ¿responden a brechas más acuciantes para eliminar barreras de acceso y garantizar bienestar?

Transformaciones institucionales simultáneas como oportunidades para PS de la NNA Sistema Nacional Integrado de Salud (MSPAS) Ampliación cobertura Mejora acceso hospitalario Regulación de medicamentos Aumento de la escolaridad (en menor medida desempeño) con cierre de brechas (MINED) de alcance nacional Escuelas de tiempo pleno Articulación de servicios para primera infancia Programas de apoyo Implementación del SPINNA

Frente a desafíos, una ruta en construcción Desafío 2: brechas de protección social de la NNA y de sus hogares son sustantivas Metas progresivas de expansión: Carentes de PS en pobreza o dependientes sólo de PS no contributiva Garantías de mínimos sociales a lo largo del ciclo de vida Rol de servicios sociales públicos como entrada a la protección social y vice-versa Articulación estrategias de cobertura contributiva y no contributiva Inversión social con pertinencia

Profundizar un sistema integrado de protección social con enfoque de NNA De programas a consolidar sistemas con metas estratégicas:  Reconocer el papel de un sistema en el cierre de brechas  Generar mecanismos de análisis y evaluación de sus resultados  Detectar roles sectoriales e intersectoriales (para la derivación e instrumentos) Priorización de esfuerzos: NNA (art. 14 LEPINA) y familias con NNA