Relación entre histéresis corneal y grosor corneal central en pacientes con glaucoma infantil y controles sanos Perucho- Gónzalez L, Saénz-Francés F, Morales-Fernández L, Martínez de la Casa JM, Méndez-Hernández C, Santos-Bueso E, García- Feijoó J.
Introducción. El grosor corneal central en glaucoma. Grosor corneal central (GCC) influye en PIO ( en gruesas, en finas). 2 Relación entre GCC y PIO es compleja y no lineal. 2,3 Variaciones de biomecánica corneal pueden causar un error en PIO de hasta 17mmHg en comparación con 2-3mmHg causados por GCC. 3 Influencia de GCC en PIO más pronunciada en córneas rígidas en comparación elásticas. 3 Pacientes con GI tienen GCC inferior que sanos. 4 Útil conocer si existe una relación entre el GCC y la biomecánica corneal en pacientes GI. 2. Doughty MJ, Zaman ML. Human corneal thickness and its impact on intraocular pressure measures: a review and metaanalysis approach. Surv Ophthalmol. 2000; 44: Liu J, Roberts CJ. Influence of corneal biomechanical properties on intraocular pressure measurement: quantitative analysis. J Cataract Refract Surg. 2005;31: Tong L, Saw SM, Siak JK, et al. Corneal thickness determination and correlates in Singaporean schoolchildren. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2004;45:4004–4009.
Propósito. Estudio transversal para analizar la relación entre CH medida con ORA y GCC determinado con Pentacam en sujetos con GI y comparación con un grupo de controles de la misma edad. BIOMECÁNICA CORNEAL EN GLAUCOMA INFANTIL
Pacientes y método. Estudio transversal: 94 ojos de glaucoma infantil y 66 ojos de sujetos control. Casos: -GI HCSC durante 3 años. -No qx ocular en los 6 meses previos. -Exclusión: otra patología ocular; ausencia de visión. Controles: -Defecto refractivo leve- moderado. -Criterios exclusión: otra patología ocular, qx ocular previa. Protocolo: (entre las 10 y las 14h) 1.Firma de CI 1.Lámpara hendidura 2.Pentacam 1.Perkins y ORA 2.Sólo 1 ojo por sujeto ControlesCasosP Edad (años)5.64± ± 3.25p=0.376 Sexo (M/F)38/2854/40p=0.082
Resultados. Valores de PIO superiores en casos ( p <0.001) CH y CRF inferiores en casos (p<0.001 y p 0.027, respectivamente) GCC inferior en casos aunque de forma no significativa (p 0.961) BIOMECÁNICA CORNEAL EN GLAUCOMA INFANTIL ControlesCasosp GCC561.22± ± CH11.19± ± 2.09<0.001 CRF10.77± ± PIOcc14.36± ± 6.43<0.001 PIOg14.58± ± 6.94<0.001 PIO Perkins13.93± ± 3.82<0.001
Resultados. BIOMECÁNICA CORNEAL EN GLAUCOMA INFANTIL Relación lineal homogénea entre el GCC y la CH en el grupo control (B=0.03; CI 95%: ) que se interrumpe a partir de valores por encima de 580 m (gráfica izda). La relación en el grupo de GI sólo fue lineal y homogénea entre valores de GCC de 520 m a 610 m (B=0.013; CI 95%: ). No se encontró relación por debajo de valores de 520 m (gráfica dcha).
Conclusiones. Córneas en GI presentan un comportamiento biomecánico diferente. 5,6 Una córnea delgada en un individuo con GI puede ser distinta a una córnea delgada de un individuo sano. 5 El patrón de relación GCC-CH difiere entre individuos sanos frente a sujetos con GI. 5. Mastropasqua L, Carpineto P, Ciancaglini M, et al. In vivo confocal microscopy in primary congenital glaucoma with megalocornea. J Glaucoma. 2002;11:83– Mendes MH, Sakata L, Betinjane AJ. Central corneal thickness and its correlations with other ocular biometric data in patients with congenital glaucoma. Arq Bras Oftalmol 2011;74:85-7.
GRACIAS! Perucho- Gónzalez L, Saénz-Francés F, Morales-Fernández L, Martínez de la Casa JM, Méndez-Hernández C, Santos-Bueso E, García- Feijoó J.