¿Qué es una Sección Lingüística? ¿Qué es una Sección Lingüística?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selectividad y Preinscripción 2009
Advertisements

SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Ordenación y enseñanzas en Andalucía Bachillerato
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.
DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN EQUIPO V.
DESARROLLO DE LA LEY ORGANICA 10/2002, DE 23 DE DICIEMBRE DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Actuaciones previstas por la Consejería de Educación y Ciencia Para.
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
Servicio de Enseñanza Multilingüe
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. B
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
IV ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA EL PLURILINGÜISMO Granada, de Noviembre
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
CEIP EL TRIGAL Colegio Bilingüe para el curso 2009/2010.
IES CARMEN MARTÍN GAITE
Desde el curso los hueros – villalbilla
Indicadores CNEP Escuela
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (MAJADAHONDA)
IES JABALCUZ -JAÉN-.
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 1 Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología Real Decreto 806/2006, de 30 de junio.
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Curso 2011/2012. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
MODALIDADES FORMATIVAS
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
La FP Básica en la encrucijada de la LOMCE
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Prácticas en empresas Jornadas de Formación de Responsables y Técnicos de Servicios Universitarios de Empleo Juan Alberto Sigüenza Pizarro Vicerrector.
I.E.S. PROFESOR JUAN ANTONIO CARRILLO SALCEDO
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
1 Consulta Ley de Educación Nacional UN DEBATE QUE NOS INVOLUCRA A TODOS -Informe Final- Preparado especialmente para: Ministerio de Educación, Ciencia.
NORMATIVA RELACIONADA CON LA MISMA EN CASTILLA Y LEÓN. ORDEN de 7 de febrero de 2001, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula el.
PCA Educaci ó n Secundaria Programa de Curriculo Adaptado,
PROA Educaci ó n Secundaria Programa de Refuerzo y Apoyo.
PRUEBAS DE ACCESO CGM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Descripción General “Abriendo Caminos Primaria” es un programa dirigido al alumnado de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, que sin tener necesidades específicas.
INSTRUCCIONES DE 27 DE JULIO POR LAS QUE SE DAN ORIENTACIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS BILINGÜE Fomento de la diversidad.
Galicia Bilingüe propone lo que se aplica en todas las democracias con más de una lengua oficial: los padres o los alumnos eligen la lengua vehicular.
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
Educación Secundaria Obligatoria ESO
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
EL PROGRAMA BILINGÜE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. EL PROGRAMA BILINGÜE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CURSO Colegios Públicos 80 Institutos Públicos.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
Colegio Bilingüe para el curso 2010/2011
Plan de fomento del plurilingüismo
I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (MAJADAHONDA)
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
Para situar al alumnado la Comunidad de Madrid realiza un “Placement Test” cuyos resultados determinan de forma definitiva e inapelable si un alumno.
ORGANIZACIÓN DE LA SECCIÓN EUROPEA EN UN IES
SIES ÍTACA LA PUEBLA DE ALFINDÉN
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
Plan de fomento del plurilingüismo Proyecto Bilingüe Información general para los padres IES SIERRA SUR.
CEPA “Rosalía de Castro”
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. ¿Dónde estamos?  El C.E.I.P. "Narciso Alonso Cortés" es un colegio de Educación Infantil y Primaria, que.
Educación Bilingüe: I.E.S. Gabriela Mistral. BILINGÜISMO EN NUESTRO CENTRO El I.E.S. Gabriela Mistral forma parte del primer grupo de institutos bilingües.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es una Sección Lingüística? ¿Qué es una Sección Lingüística? Centros Legislación Recursos Las autoridades educativas han considerado durante los últimos años, la conveniencia de reforzar desde la propia escuela el conocimiento del inglés. Para ello, se han creado colegios e institutos “bilingües”. El objetivo es desarrollar en determinados centros docentes españoles proyectos curriculares integrados para la obtención simultánea de los títulos académicos de los dos países en el ámbito de la educación obligatoria. Con ello pretendemos que los alumnos adquirieran durante toda su enseñanza obligatoria (Infantil, Primaria y Secundaria) un nivel del dominio del inglés cercano al bilingüismo. IMPLANTACIÓN ¿Qué es una Sección Lingüística? ¿Qué es una Sección Lingüística?

IMPLANTACIÓN Existen dos proyectos similares en su finalidad pero diferentes en su comienzo de ejecución: a) Con fecha 1 de febrero de 1996 se firmó un convenio entre el Ministerio de Educación y el British Council, cuyo objetivo era desarrollar, en determinados centros docentes españoles proyectos curriculares integrados conducentes a la obtención simultánea de los títulos académicos de los dos países en el ámbito de la educación obligatoria. Como fruto del mismo 10 colegios de la Comunidad de Madrid y sus correspondientes institutos comenzaron a impartir un currículum integrado inglés-español. Con ello se pretendía que los alumnos adquirieran durante toda su enseñanza obligatoria (Infantil, Primaria y Secundaria) un nivel del dominio del inglés cercano al bilingüismo. Los alumnos que comenzaron este proyecto están ya en 3º/4º de la ESO. b) Desde el año 2004, la Comunidad de Madrid ha ido implantando el Programa Bilingüe Español-Inglés en diversos colegios públicos de Educación Infantil y Primaria mediante las correspondientes convocatorias de selección, lo que ha permitido que durante este curso 2007-08 sean ya 147 centros los que lo impartan. INICIO

FUNCIONAMIENTO Los alumnos de la sección bilingüe reciben al menos un 30% de su horario en lengua inglesa. Ciencias Naturales (3h), Ciencias Sociales (3h) e Inglés (5h) además de la tutoría y de la hora de Estudio son las asignaturas que se imparten en la mayoría de los centros. Algunos centros imparten además otras áreas como Música o Tecnología si hay en el propio Centro profesorado capacitado para ello. La jornada de los alumnos pasa de 30 h semanales a 32h debido a las dos horas más de inglés. A pesar de que estos Centros imparten un currículum integrado, no se descuida de ningún modo el temario español. Se trabaja con libros de todo tipo, traídos directamente desde Reino Unido y con materiales creados específicamente para ellos por sus profesores y por los dos Auxiliares de Conversación americanos con los que cuenta cada centro Las secciones pueden contar con grupos puros bilingües, o, en bastantes casos y dadas las necesidades organizativas de los centros, pueden estar en grupos mixtos. En este caso los alumnos bilingües reciben las asignaturas no bilingües (matemáticas, lengua, EPV, etc) con el resto de sus compañeros de aula, y sólo se desdoblan para las bilingües, por ejemplo, mientras unos tienen Ciencias en español, los bilingües, en otro aula, con un profesor de la sección, la están recibiendo en inglés. Los profesores de las materias no lingüísticas son profesores especialistas en la materia, con titulación específica en el dominio del inglés y que además, pasan un proceso de habilitación que les acredita para impartir su asignatura en centros con Sección bilingüe. También se crea la figura de Jefe de Estudios de la Sección Bilingüe, más comúnmente llamado “el Coordinador”. La comunicación entre los profesores pertenecientes a la sección y sus alumnos dentro y fuera del aula siempre es en inglés incluida la tutoría y la hora de Estudio. Esto hace que reciban toda la inmersión posible en el idioma. SIGUIENTE ASIGNATURAS HORARIO MATERIALES ORGANIZACIÓN PROFESORES INMERSIÓN

Es conveniente que todos aquellos alumnos que tengan interés en cursar sus estudios en una Sección Bilingüe posean unos conocimientos lingüísticos de la lengua inglesa que facilite su adaptación al programa de forma satisfactoria. El nivel necesario para entrar en esta sección es aquel que les permita seguir sin demasiadas dificultades el desarrollo de una clase normal, por ejemplo, de Historia. Es necesaria una buena comprensión oral y escrita, un nivel medio de expresión y, sobre todo, buen hábito de estudio. Accederán directamente aquellos alumnos y alumnas procedentes del proyecto en primaria Se podrán incorporar alumnos nuevos de otros centros en cualquier nivel. No se realizarán pruebas de nivel pero sí una entrevista con el/la Coordinador/a para una orientación. Los profesores interesados en impartir clases en secciones bilingües deberán pasar un proceso de habilitación lingüística (Ver legislación B.O.C.M. nº 129, de 1 de junio de 2006) tanto si tienen titulaciones específicas de las áreas no lingüísticas y/o de inglés como si no. Una vez obtenida la habilitación deberán acceder a las plazas en estas secciones por medio de Concurso de Traslados o, en su lugar, de Comisión de Servicios INICIO ALUMNADO ADMISIÓN DE ALUMNOS ACCESO PARA PROFESORES A PLAZAS EN LAS SECCIONES

  22/FEBRERO/04: Instrucciones de la Viceconsejería de educación para el desarrollo de las enseñanzas en las Secciones Linguísticas . B.O.C.M. nº 135 , 8 de junio de 2005: Orden 2819/2005, de 26 de mayo de 2005. Creación de las Secciones Lingüísticas de Lengua Inglesa en diez IES de la Comunidad de Madrid 26/MAYO/ 05: Instrucciones de la Viceconsejería de Educación para el desarrollo de las enseñanzas en las Secciones Lingüísticas de Lengua Inglesa creadas por la orden 2819/2005 de 26 de mayo. . B.O.E. nº 160, 6 de julio de 2005: Real Decreto 717/2005, de 20 de junio de 2005. Ordenación de las enseñanzas en los centros docentes acogidos al convenio MEC- British Council 14/MARZO/06: Instrucciones de la Viceconsejería de Educación para el desarrollo de las enseñanzas en las Secciones Lingüísticas de Lengua Inglesa de los Institutos de Educación Secundaria. B.O.C.M. nº 75, 29 de marzo de 2006: Orden 1406, de 14 de marzo de 2006. Procedimiento de obtención de la habilitación lingüística en idiomas extranjeros para el desempeño de puestos bilingües. B.O.E. de 18 de abril de 2006: Orden ECI/1128, de 6 de abril de 2006. Ordenación de las enseñanzas en los centros acogidos al convenio MEC-British Council B.O.C.M. nº 129, de 1 de junio de 2006: Resolución de 27 de abril de 2006. Convocatoria para el procedimiento para la habilitación lingüística en lengua inglesa, francesa y alemana para el desempeño de puestos bilingües. B.O.C.M. nº 148, de 23 de junio de 2006: Resolución de 12 de junio de 2006. Diligencias que se deben extender en los documentos de evaluación de los alumnos que cursen en programas de enseñanza bilingüe. B.O.C.M. nº 278, de 22 de noviembre de 2006: Orden de 14 de noviembre de 2006. Criterios para la distribución del complemento de productividad de los funcionarios docentes(...) en programas de educación bilingüe.    B.O.C.M. nº 58, de 9 de marzo de 2007: Resolución de 27 de febrero de 2007. Listas definitivas de candidatos que han superado el procedimiento para la obtención de la habilitación lingüística(...) para el desempeño de puestos bilingües. B.O.C.M. nº 137, de 11 de junio de 2007: Resolución de 24 de mayo de 2007. Procedimiento para la cobertura de puestos bilingües para el curso 2007/08.

INSTITUTOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MADRID-CAPITAL IES SAN JUAN BAUTISTA (Ciudad Lineal) c/ San Nemesio s/n 28043 Madrid Tfn: 91 413 79 61- 91 413 80 93 Fax: 91 416 69 08   IES RAMIRO DE MAEZTU (Chamartín) c/ Serrano, 127 28006 Madrid Tfn: 91 561 78 42- 91 561 78 38 Fax: 91 411 08 65 IES ISABEL LA CATÓLICA (Retiro) c/ Alfonso XII, 3-5 28014 Madrid Tfn: 91 527 7878 Fax: 91 530 22 94 IES BEATRIZ GALINDO (Salamanca) c/ Goya, 10 28001 Madrid Tfn: 91 576 47 06 – 91 576 48 14 Fax: 91 576 06 37 IES CIUDAD DE JAÉN (Usera) Cº del Río, 25 28041 Madrid Tfn: 91 317 30 00 Fax 91 317 15 28   IES VILLA DE VALLECAS (Villa de Vallecas) c/ Villarino de los Aires, 14 28031 Madrid Tfn: 91 777 47 15 – 91 777 48 67 Fax: 91 380 24 65 MADRID-ESTE IES MANUEL DE FALLA (Coslada) Avda. Manuel Azaña, 32 28820 Coslada Tfn: 91 669 11 82 Fax: 91 669 14 92 SIGUIENTE

INSTITUTOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MADRID-OESTE IES PROFESOR MÁXIMO TRUEBA (Boadilla del Monte) c/ Santillana del Mar, 22 28660 Boadilla del Monte Tfn: 91 632 15 12- 91 633 21 73 Fax: 91 632 15 18 MADRID-NORTE IES JOSÉ LUIS SAMPEDRO (Tres Cantos) Avda. de la Vega s/n 28760 Tres Cantos Tfn: 91 803 11 42 – 91 804 90 23 Fax: 91 803 41 26   MADRID-SUR IES PARQUE DE LISBOA (Alcorcón) c/ Paz, 6 28924 Alcorcón Tfn: 91 611 87 12 – 91 611 87 54 Fax: 91 612 02 22 INICIO IES JOAQUÍN ARAUJO (Fuenlabrada) c/ La Fuente, 36 28944 Fuenlabrada Tfn: 91 600 03 15 Fax: 91 606 07 30 IES LAGUNA DE JOATZEL(Getafe) Avda de Vascongadas, s/n 28903 Getafe Tfn: 91 683 20 26 Fax: 91 683 00 13 IES ISAAC ALBÉNIZ (Leganés) c/ Maestro, 14 28914 Leganés Tfn: 91 680 04 43 – 91 680. 05 17 Fax: 91 680 79 14 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C/ Alcalá, 32, 28014, Madrid Centralita: 91 683 20 26 Información: 91 683 00 13

RECURSOS Profesorado, Auxiliares de Conversación Geografía Historia Ciencias Naturales Biología Lengua Inglesa Tecnología Informática Música PERSONAL DIDÁCTICOS PROYECTOS

AUXILIARES DE CONVERSACIÓN   Los centros cuentan con dos auxiliares de conversación americanos. Becarios “Fulbright” Uno de ellos, gracias a un convenio con la Comisión “Fulbright”, es un becario norteamericano de elevado perfil académico. Se incorporan al centro desde comienzos de curso. Las funciones y obligaciones del becario “Fulbright” son las siguientes: -Ayudar a los profesores en las clases de lengua y cultura durante 16 horas semanales como hablantes nativos y expertos sobre temas de sus respectivos países, con el objetivo de estimular el interés de sus alumnos en esas áreas. También podrán hacer presentaciones en clases de música, arte, historia, etc. -También pueden colaborar con el Coordinador en la planificación y desarrollo del proyecto bilingüe y elaborar materiales y diseño de actividades educativas en áreas y materias concretas. El otro becario está contratado en el marco del Programa de Secciones Lingüísticas en Inglés de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Estos auxiliares se incorporan a los centros la primera semana de octubre. Sus funciones y obligaciones son las siguientes: Ayudar a los profesores en las clases de lengua y cultura durante 14 horas semanales como hablantes nativos y expertos sobre temas de sus respectivos países, con el objetivo de estimular el interés de sus alumnos en esas áreas. Los auxiliares, igualmente, impartirán dos horas semanales de clase de conversación semanal destinadas a los profesores de la Sección y a otros docentes del centro con conocimientos de inglés que estén interesados o involucrados en el Programa Bilingüe. La finalidad de estas dos horas complementarias será practicar el Inglés como lengua vehicular de las clases y facilitar la elaboración de materiales didácticos para su aplicación en el aula. Sólo tiene que acudir al centro cuatro días por semana. Ambos auxiliares pueden trabajar con grupos reducidos de alumnos para desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita y promover el entendimiento cultural; aportar folletos, mapas, libros, periódicos, revistas, postales, ilustraciones, sellos de correos u otros materiales para ayudar durante las clases. Los materiales sobre las escuelas y localidades de origen de los auxilares pueden ser de interés para los alumnos. Los Auxiliares no tienen plena competencia docente, ni deben ser responsables de la evaluación, la disciplina o la supervisión de los alumnos.