AGRICULTURA, PUERTA DE DESARROLLO FAMILIAR PROYECTO SOLIDARIO KINSHASA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Se encuentra a unas 6 horas en autobús desde la capital México D.F. Es una zona rural bastante exuberante en cuanto a vegetación, con bonitos paisajes,
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
CATEDRA: Marco Lógico y Proyectos de Acción
EDUCACIÓN PRIMARIA.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 12 organizaciones. Las Organizaciones que integran la Red son.
Operación Plato de Arroz de Catholic Relief Services
DESARROLLO DEL MILENIO
RR de Jesús-María, Delegación de Africa
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Constatamos con profundo dolor que
Prevención de abusos sexuales a menores
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
Niñas, niños y jóvenes infractores víctimas del maltrato
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
del esfuerzo y la voluntad”
MOTIVACIONES Y FRENOS DEL EDUCANDO: PROMOCIÓN. JULIO DE 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA.
Antes:. Nuestra misión Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano y a favor de la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más.
Claves del Exito Patricia Matte Consejera Libertad y Desarrollo.
Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza
Módulo 1: ¿Por qué hay que preocuparse por la pintura a base de plomo?
El Centro Amigo Doumé 15 años de presencia amigoniana en Costa de Marfil.
Acceso al agua en Mengo Kampala, Uganda
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Gustavo Adolfo Gardebled EGD 4880 – Misión Propiciar que los rotarios impulsen la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través.
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Sociedad Protectora de la Infancia M. Inés Ross A.
Iniciativa para la Educación Costarricense Una Presentacíon de Asha Agrawal, Kriti Devasenapathy, Ritvik Vaish y Emily Yin.
O M S B E T I A A F L A N ORGANIZA LAS LETRAS PARA ENCONTRAR EL TITULO DE NUESTRO TEMA.
“VOCES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN: SUS SUEÑOS Y DESEOS” Los niños y niñas tienen derecho a jugar, a participar, a ser amados, y desarrollarse integralmente.
PROYECTO PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR EN NIÑOS/AS EN DIFICULTAD SOCIAL
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Ocio Solidario Agua para Etiopía Tres Pueblos Solidarios …
Operación Plato de Arroz de Catholic Relief Services Vía Crucis Foto de Josh Estey para CRS.
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
1 PROGRAMA SOCIAL DE HUÉRFANOS. 2 A.BENEFICIARIOS DEL PROYECTO El proyecto va dirigido a los huérfanos, uno de los grupos más desprotegidos en Etiopía:
PRALEBAH Programa de Alfabetización y Educación Básica
Cáritas parroquial, dificultades sociales, pobreza y exclusión  Situación de la Parroquia  El Barrio  Concepto de pobreza  Memoria Cáritas Parroquial.
Tema: Desafíos globales
CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
Map from: (Wealth growth)
El sistema educativo italiano.
EL colegio público “ponce de león” con LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LOS DERECHOS HUMANOS.
EZEQUIEL ALVAREZ ATALA OCHOA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.
El país mas pobre del mundo Zambia
NIÑOS EN DINÁMICA DE CALLE YENY T BONILA PARRA. NIÑOS DE LA CALLE Viven en la calle convirtiendo de esta su casa y medio social.
INSTITUCION EDUCATIVA DE JULUMITO AÑO LECTIVO 2013 PROYECTO HUERTA ESCOLAR SEDE: SAN MIGUEL: 8A Y 8B de Bachillerato AREA: CIENCIAS NATURALES.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
Solidaridad y Voluntariado
Subsistencia Promover la Capacitación en el Hogar Acceder a oportunidades de Educación Básica Motivar capacitación vocacional en.
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
1. AIC Solidaridad Informe de actividades 2014 Plan 1.Introducción 2.Misión de AIC Solidaridad: 2.1. Fortalecimiento de las capacidades del voluntariado.
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
Programa de Educación, Capacitacion y Formación de Formadores en beneficio de los niños y niñas soldado y otros colectivos desfavorecidos en Sierra Leona.
TRANSITO Y MOVILIDAD Aula de Sensibilización a los niños de la instituciones educativas Aula de Sensibilización a Motociclistas Sensibilización uso cebras.
CENTRO MULTIUSOS SAN DAMIÁN Parroquia de la Resurección de Nuestro Señor ANTES DESPUES.
Promovida por Hermanas de la Consolación en 1997 Declarada de Utilidad Pública en el Juntas Locales en España socios En 18 años 232 proyectos.
Cuestiones de Dinero Programa de Educación Financiera de la FDIC.
Jóvenes de 15 à 20 años del Norte de la Costa de Marfil trabajan como criadas en Abidjan, capital del país. :
Derecho a la alimentación de las familias más pobres de Kanakakunnu (India): promoción de la agricultura sostenible y ecológica.
TDAH: Es un trastorno que tiene inicio en la infancia y puede extenderse hasta la vida adulta. Se divide en 3 subtipos, de acuerdo a las características.
AVANCES CIEN CORAZONES ENERO 2012 Objetivo Ofrecer atención integral, interdisciplinaria y personalizada a cien niños y niñas con discapacidad intelectual,
Asturies ConBici es una Asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas de alforjas. Nace de la fusión de las dos asociaciones históricas de defensa de.
Transcripción de la presentación:

AGRICULTURA, PUERTA DE DESARROLLO FAMILIAR PROYECTO SOLIDARIO KINSHASA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Centro es una obra que desde su creación acogió mujeres y adolescentes analfabetas. Ofreció hasta el año 2010, cursos de alfabetización y costura a mas de 100 mamas por año. Las mujeres que pasaron por las clases del centro y aprendieron a leer y escribir: Lingala (lengua local) y francés (lengua oficial). El Proyecto se realizara en el seno del “Centro Aymer ».

Obligadas a sacrificar sus actividades normales de casa por actividades que les den alguna ingreso financiero tales como: la venta de leña, de harina de manioca o maíz, de legumbres, sin excluir los casos de prostitución y mendicidad. La realidad del barrio KIBUNDA: Comuna de Kimbanseke, periferia de la ciudad (Kinshasa) Pobreza y miseria generalizada Carece de transporte, agua potable y electricidad, Casas son de barro, pequeñas y sin condiciones habitabilidad. Las victimas directas de esta situación son las MUJERES

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En la ejecución de la actividad agrícola, las mujeres pasan por serias dificultades: La falta de agua Las familias son victimas de enfermedades infecto-pulmonares, infecciones, a causa del polvo que circula en grandes cantidades durante el verano Los niños mueren facilmente por infecciones instestinales Algunos hijos de las mujeres que cultivan los terrenos del Centro, pierden el año escolar simplemente porque no consiguen pagar el derecho a los examenes escolares.

OBJETIVO DEL PROYECTO Mejorar las estructuras físicas del “Centro Aymer » para dinamizar las actividades de agricultura y educativas que se realizan en el Centro, enriqueciendo el trabajo de las mujeres (familias) que cultivan en el centro, renovando el ambiente y la capacidad del jardín infantil.

RESULTADOS ESPERADOS Actividad agrícola renovada y dinámica durante todo el año. Agua potable a disposición de los beneficiarios. Disminución de enfermedades infecciosas y de la malnutrición. Ausencia de robos. Las mujeres beneficiarias son autónomas y seguras de si mismas.

BENEFICIARIOS Las mamas que cultivan los terrenos del Centro (20 familias) Los padres de familia de los niños del Jardín Infantil (40 familias) Las familias que habitan en el barrio, alrededor del Centro Aymer (100 familias)

PRESUPUESTO  El presente Proyecto tiene un coste general de ,00 $  Detalle del presupuesto:  Pozo manual: ,00 $  Asegurar los muros del Centro 9.607,00 $  Reparación de la cisterna de “aguas lluvia” 7.995,00 $  Material Didáctico (mamas/niños) 1.000,00 $  Gastos de administrativos 600,00 $ Participación en el proyecto:  Donadores asumen la reparación de la cisterna de aguas lluvia (2.340,00 €).  Los beneficiarios directos del pozo manual, contribuirán para la reparación y el mantenimiento del pozo, una vez que el pozo funcione.  La Congregación se compromete a seguir cuidadosamente el Proyecto de principio a fin, a través de la presentación de la Justificación del Proyecto a sus colaboradores y donadores.

PROYECTO SOLIDARIO COLEGIO PARAÍSO SAGRADOS CORAZONES