Que es el bullying Un fenómeno de violencia interpersonal injustificada que ejerce una persona o grupo contra sus semejantes y que tiene efectos de victimización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Advertisements

BULLYING.
VIOLENCIA ESCOLAR Bulling o matonaje Departamento de Orientación.
Echo por: Laura Uribe Londoño 9-A
El bullyng No es necesario llegar a los golpes es necesario hablar cuando ay bullían en tu escuela o en otro lado.
EL BULLYING: El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
CIBERBULLYING Ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo.
14 noviembre 2012 Mtro. Armando Duarte
BULLYING ESCOLAR Acoso Escolar.
Enfrentando el bullying en el aula
VIOLENCIA Y MALTRATO ENTRE ESTUDIANTES
BULLYING ACOSO……..
Bulliyng.
COBARDES Bullying.
BULLYIN O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
Bullying El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo.
Bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación
Hernández González Maricruz
Yulieth Estefanía Castaño
BULLYING = ACOSO ESCOLAR
No aceptemos el bullying
el bullying por juliana Rogeres Yesica Rogeres
LA ADOLESCENCIA Y LA ESCUELA
BULLYING O MALTRATO ENTRE IGUALES
PREVENTIVO SECTOR EDUCACIÓN
MALTRATO CERO EL ACOSO ESCOLAR.
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
JESSIE STEFANIA BETANCURTH ROMAN
Atención de casos de Bullying que se presentan en escuelas de educación básica en el Distrito Federal PROTOCOLO Junio, 2011.
El acoso escolar. Una preocupación de todos
El bullying.
Bullyng María Camila Bohórquez María Camila Graciano Manuela Hernández Lizet Tatiana Bohórquez Liced Johana Gómez Leidy Johana Marín Andrés Felipe franco.
MATONEO ESCOLAR Carlos Alberto delgado 9B. QUE ES EL BULL YING ?  El Bull ying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe.
El bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
Acoso escolar “Bullying”
Matoneo escolar en Colombia o bullying
Acoso escolar STOP.
PROGRAMA DE ESCUELA SEGURA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
BULLYING: ACOSO ESCOLAR.
EL ABUSO Y ACOSO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
TIPOS DE BULLYING EN EL AMBITO ESCOLAR
Angelo Alfaro 8-1.
EL BULLYNG El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
Matoneo Escolar - Bullying Características y Consecuencias
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
Bullying en México María Esther Iniestra Gil Análisis y Expresión Verbal.
VIOLENCIA ESCOLAR.
BULLYING Andrés Gutiérrez García 4ºA
ACOSO ESCOLAR PAULA ANDREA MEJÍA CADAVID
Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos
Acoso Escolar Por Martina Reyes.
BULLYING : Violencia en niños y adolescentes.
Bullying Palabra inglesa que significa intimidación.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
El bullying y el matoneo
Practica 10 Realizar Una presentación en PP con 10 diapositvias sobre tema libre con las siguientes características y elementos : Diseño de la presentación.
Universidad Central De Bayamón Colegio de Educación y Profesiones de la Conducta Programa de Trabajo Social IMSERCO.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
BULLYING VERBAL Francisco A Mayoral Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones National University College Damaris Matos 10/21/2014.
¿Qué Es El Conflicto Escolar? Se Suele Utilizar Como Sinónimos «Agresividad, Violencia, Bullying, Vandalismo, etc.. Aunque La Tendencia Al Utilizarlos.
Policía Municipal Móstoles Unidad de Protección Social.
Transcripción de la presentación:

Que es el bullying Un fenómeno de violencia interpersonal injustificada que ejerce una persona o grupo contra sus semejantes y que tiene efectos de victimización en quien lo recibe. Se trata estructuralmente de un abuso de poder entre iguales.

Tipos de bullying Tipos o formas Maltrato físico (Es más frecuente en Primaria que en Secundaria) • Indirecto: esconder, robar o romper cosas de alguien... • Directo: pegar, empujones, patadas, agresiones con objetos, amenazar con armas... Maltrato verbal (es el más habitual) • Indirecto: hablar mal de alguien, difundir rumores falsos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos,... • Directo: insultar, burlarse, utilizar motes, apodos... Exclusión social • Indirecta: ignorar, ningunear, tratar como un objeto... • Directa: excluir, no dejar participar a alguien en una actividad... Maltrato Psicológico: • Indirecta: acecho, minan la autoestima del sujeto y fomentan su sensación de temor • Directa: gestos de asco, desprecio o agresividad dirigidos contra la víctima. Maltrato mixto (físico y verbal) • Amenazar para intimidar, obligar a hacer cosas –chantaje-, acosar sexualmente...

Sujetos del Bullying Cuatro tipos de protagonistas: • El agresor: puede actuar solo y/o en grupo. - rara vez es académicamente brillante - tiene prestigio entre sus compañeros - personalidad problemática, sin sentimiento de culpa - siempre encuentra excusas - con frecuencia ha sido victima • La víctima: con frecuencia se encuentra aislada. - suele tener pocas habilidades sociales - puede ser muy valorado por los profesores, con buen rendimiento académico - algún rasgo físico diferente - baja autoestima, sentimientos de culpabilidad - sufre en silencio, apariencia de debilidad - baja su rendimiento académico • Los compañeros espectadores: es frecuente la falta de apoyo por parte de los compañeros que, en el mejor de los casos observan sin intervenir (espectadores neutrales) y con demasiada frecuencia se añaden a las agresiones y amplifican el proceso (espectadores antisociales). Esto se explica desde dos vertientes: por una parte el miedo a sufrir las mismas consecuencias si apoyan a la víctima, (mientras le agreden a él/ella, no se meten conmigo) y por otra por el fenómeno de contagio social que fomenta la participación en los actos de intimidación. También hay un grupo de compañeros (espectadores prosociales) que tratan de ayudar a la víctima. • Los adultos (padres y maestros), suelen ser los últimos en enterarse, a menudo sólo detectan el problema cuando ha tomado unas proporciones evidentes y con frecuencia graves. Hay que tener en cuenta que los niños comunican más las situaciones de riesgo a padres y maestros, pero en el caso de los adolescentes el grado de comunicación es notablemente inferior.

Peliculas Cobardes(2008): Klass(2007): Cobardes es la historia de dos chavales de secundaria, uno víctima y el otro verdugo. Guille, en apariencia un chico comomuchos, buenas notas, buen deportista y con una familia bien que le respalda, ha descubierto que actuar de chulito en clase le da cierto respeto, por lo que, sin dudarlo, ha elegido a una víctima, y se pasa el día acosándole con sus amigos, con un pretexto cualquiera. Gabriel es la víctima elegida. Klass(2007): Kaspar y Joosep, el más débil de la clase, tienen 16 años y sus vidas no son fácles. Kaspar defiende a Joosep de los ataques de los otros chicos, que comienzan a atacarlo también a él. Entre los dos se instala una involuntaria amistad. Kaspar, termina por encontrarse aislado junto a Joosep. Y Joosep quiere recuperar su dignidad y valora la posibilidad de inscribirse en unauniversidad lejana. Pero los compañeros de clase continúan persiguiéndolo con obstinación. 

Proyectos de leys Proyecto de ley, iniciado en Moción de los Honorables Senadores señores Chadwick, Allamand, Cantero, Lagos y Walker don Ignacio, sobre violencia escolar. En Chile la violencia escolar se ha ido transformando en un problema grave que urge abordar en todas sus dimensiones y en particular desde el punto de vista legislativo. Estudios de Paz Ciudadana señalan que un 32% de los alumnos (niños y niñas entre 7 y 10 años) dice haber sido víctimas de agresiones sicológicas e intimidación por parte de sus compañeros de escuela. De estos, alrededor de un 13% lo ha sido “a veces” o “frecuentemente”. La UNICEF, por su parte, tiene estudios que señalan que un 31% de alumnos (niños y niñas entre 12 y 18 años) se han sentido discriminados “a veces o siempre” en su escuela. Un 85% de ellos dice que quiénes los discriminan son sus propios compañeros. Ese mismo estudio arroja que un 18% de niños y niñas entre 12 y 18 dice haber sido víctima de maltrato, abuso o amenaza por parte de sus compañeros, a veces (14%) y frecuentemente (2%). Los que más han sufrido este tipo de violencia son los niños y niñas de 12 y 13 años. Chile se ubica según ranking de la Organización de Naciones Unidas en el séptimo lugar de los países con más agresiones de este tipo. En Chile, según el último Estudio de Violencia en el Ámbito Escolar (2008) realizado por el Ministerio del Interior, el 10,7% de los estudiantes se declaran víctimas de amenaza permanente y discriminación. Según el mismo sondeo, más del 35% de los alumnos entre primero y segundo básico declararon percibir agresiones entre escolares al menos una vez a la semana.

Enlaces http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/2382389/Ciclo-de-acoso-escolar_-Varias-peliculas_-Ciclo-Bullying.html http://www.escolapiasaragon.org/descargas/Tutorias/Bullying/Tutoria_Bullying_3_y_4_ESO.pdf