BARROCO MUSICAL (1600-1750).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación multimedia de la unidad didáctica.
Advertisements

ALBA VICENTE SEBASTIAN BACH ALBA MAZAS.
EL RENACIMIENTO S XV - XVI
La música en el Clasicismo
Integrantes: Julymar Rodríguez Jonathan Salazar
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
MÚSICA DEL RENACIMIENTO
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
El barroco.
CLASICISMO.
ÍNDICE: 1.- Origen del término y características del Clasicismo. Música clásica. 2.- Formas musicales : Sonata, Cuarteto de cuerda, ópera, sinfonía y el.
Trabajo realizado por David Gallego Pla y Pau Moncho Llinares.
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
Barroco.
Música barroca.
Hoy veremos la definición de:
FORMAS MUSICALES MARINA RUIZ – 2º B.
Sonido y formas musicales.
Mª Salud Garrigós Juan y Francisco Javier Criado Jiménez
El pintor musical de Venecia ( )
Primer movimiento de invierno.
BARROCO. INFORMACION El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el.
HECHO POR SERGI.C. Georg Friedrich Haendel (Halle, actual Alemania, Londres, 1759) Compositor alemán naturalizado inglés. Estricto contemporáneo.
Carmen González del Valle
2. Música vocal religiosa
Opera Barroca Cristina Montero, Fatbardha Jashari, Alejandro Claver, Carolina Lara Alonso y Pastiu Alina Mª.
HISTORIA DE LA MÚSICA Materia optativa vinculada a la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. 1er curso.
EL BARROCO.
1º Estación.  Fue un compositor y músico del Barroco tardío. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se.
EL BARROCO.
SIGLOS XVII-XVIII Elaborado por: Wanda E. Castillo.
DE 1750 A 1800 La época de la perfección
EL BARROCO (1600 – 1700) B:.R:.L:.S:. Mantaro Nº 118 Prender Parlantes
Wetquest sobre El Barroco.
Johannes Sebastian Bach Nacido en 1685 muere el 28 de julio de 1750 músico y compositor obras: –Misa en Si menor –El arte de la Fuga –Pasión según San.
7° Básico Colegio Puertopaz Profesor Patricio Villarroel
tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
La música La historia de la música es muy amplia, ya que ha existido música desde el principio de los tiempos. Por eso, para estudiarla se divide en partes.
tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
EL BARROCO.
LA MÚSICA BARROCA PARA TECLADO
1. Música vocal profana: la ópera clásica 1.1. Ópera seria
La música José Ciprián Reyes. CONTENIDO Música es la sucesión de una o varias series simultáneas de sonidos concertados, modulados y ritmados según el.
Formas musicales.
Clasicismo (aprox ) La Ilustración
Las diferentes texturas musicales
Hecho por: Aitana, Natalia, Marta y Heba
UNIDAD 3: EL BARROCO APUNTES DE MÚSICA. 3º ESO
EL BARROCO.
UNIDAD 8. LA MÚSICA VOCAL DEL BARROCO
1600 ( PRIMERA ÓPERA) 1750 ( MUERTE DE BACH)
BARROCO Monarquías absolutistas y división de Europa en católicos y protestantes Monarquías absolutistas y división de Europa en católicos y protestantes.
EL BARROCO.
Música Clásica Baile de Salón..
4. El Arte Rococó.
La música en el Barroco.
El Barroco Definición: Período cultural europeo que se desarrolló entre los s. XVII y primera mitad del s. XVIII. Estaba caracterizado por la exaltación.
Realizado por Elizabeth Hopkins, Marta Mascarell, Armando Gil y Gonzalo Pérez.
COMPOSITORES DEL BARROCO Pablo T, Pablo M, Nuria, Claudia y Marta R.
EL BARROCO MUSICAL.
MÚSICA VOCAL E INSTRUMENTAL BARROCA. EL BARROCO ● Periodo comprendido entre los años ● 1600 y 1750, se encuadra entre el ● Renacimiento y el Clasicismo.
EL BARROCO ( ).
EL BARROCO S.XVII-XVIII
LA MÚSICA DEL BARROCO (SIGLO XVII Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII).
ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
Misses Claudia Durán S. -Mª Macarena Jerez A.
EL BARROCO ( ).
BARROCO MUSICAL ( ). DEFINICIÓN El Barroco es el período artístico que comprende el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII; el término.
“Año del diálogo y la reconciliación Nacional” Estudiante:Fiorella B. Zuñiga Castro Profesor:Julio Martín Fiestas Chunga Curso :Música Tema:La Música en.
Transcripción de la presentación:

BARROCO MUSICAL (1600-1750)

« Orfeo, favola in musica » (1ª Ópera 1607 – C. Monteverdi)

Música en contexto… Época de monarquías absolutistas. La música estaba al servicio de los reyes o nobles y de la iglesia, que la utilizaban como muestra de poder los primeros, y como medio propagandístico la segunda. Música por encargo: Mecenas (Músico = sirviente de su protector)

Características: Música Profana = Música Religiosa Tonalidad: mayor y menor (organización armónica) Se busca expresión y contraste: Estilo concertato: tutti/solo Ritmo mecánico: marcado y regular Dinámicas en terrazas Ornamentación

TEXTURA Monodía acompañada: BAJO CONTINUO

MÚSICA VOCAL PPROFANA RELIGIOSA MADRIGAL MISA CANTATA ÓPERA ( Seria y Bufa) ORATORIO ZARZUELA PASIÓN

« EL MESÍAS » Oratorio – G.F. Haendel

« Pasión según San Mateo » Pasión – J.S. Bach

Música instrumental = Música vocal (se emancipa) Mejoras Instrumentales (Luthiers) Nace la orquesta Virtuosos y Grandes compositores

Compositores G.F. HAENDEL VIVALDI J.S. BACH (1685-1759) (1685- 1750) (1675-1741) J.S. BACH (1685- 1750)

Instrumentos destacados VIOLÍN CLAVE ÓRGANO

Grandes formas instrumentales MÚSICA INSTRUMENTAL FUGA SUITE (Alternancia de danzas) SONATA CONCIERTO (Grosso – Solista) DANZA Y BALLET

« Las Cuatro Estaciones: Invierno » (Concierto Solista – A. Vivaldi)

« Concierto Grosso Rem » (A. Vivaldi)

« Tocata y Fuga Rem » (J.S.Bach)